Está en la página 1de 6

Introducción

El programa de Atención integral de la salud sexual y reproductiva se


compromete a brindar atención integral a toda la población, asegurando
respuestas permanentes y pertinentes a las necesidades y los problemas que en
esta área afectan la calidad de vida y salud de niños, niñas, adolescentes, y
adultas y adultos mayores.
La política nacional de salud sexual y reproductiva persigue alcanzar la cobertura
universal con equidad en acciones y servicios integrales ya sean educativos,
preventivos, restitutivos, rehabilitadores o de protección social, dirigidos a
preservar la salud sexual y salud reproductiva de mujeres y hombres, etnias y
pueblos indígenas, en todas las etapas del ciclo de vida, territorios y clases
sociales, en todos los niveles que integran las redes de atención en salud, a través
de la articulación de respuestas sanitarias, sociales, comunitarias y la promoción
de corresponsabilidad social.
Atención integral de la salud sexual y reproductiva en las/os adolescentes
¿Qué se hace en el servicio?
El servicio tiene como fin unificar estrategias para la prestación de la atención
integral de la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes, con énfasis en
la promoción de la calidad de vida y salud, garantizándoles su crecimiento y
desarrollo biopsicosocial en forma adecuada con el propósito de reducir la
morbimortalidad en este grupo poblacional.
Su campo de aplicación en adolescente va dirigido desde la atención prenatal
hasta la postnatal, educación y promoción de la salud y aplicación de tecnologías.
 Atención prenatal en adolescentes
Población objeto: La población objeto del programa son las adolescentes
embarazadas entre 10- 19 años, que se divide según la fase del proceso evolutivo
puberal y psicosocial en 3 subgrupos:
Población 10 a 13 años: adolescencia temprana
Población 14 a 16 años: adolescencia media
Población 17 a 19 años: adolescencia tardía
a) Factores de Riesgo Biológico:
• Menarquia temprana.
• Actividad coital temprana.
• Relaciones sexuales de 3 o más parejas en un año.
• Aborto.
• Embarazos anteriores
• Adolescentes con necesidades especiales.
b) Factores de Riesgo Psicosociales:
• Embarazos anteriores.
• Ser hija o hermana de madre adolescente.
• Abuso sexual, maltrato y violencia doméstica.
• Baja autoestima.
• Ausencia de un proyecto de vida.
• Prostitución infantil y de adolescente.
 Período postnatal
Este período comienza al finalizar el embarazo, hasta 56 días después del parto.
Primer control: en la primera semana
Segundo control: en la segunda semana
Tercer control: en la tercera semana
Cuarto control: en la cuarta semana
 Aplicación de tecnologías
 Atención integral en salud sexual y reproductiva para la población adolescente
(no embarazada)
Concentración:
-Bajo riesgo: 2 consultas al año por adolescente.
-Alto riesgo: el número de consultas necesarias de acuerdo al riesgo
 Atención integral en salud sexual y reproductiva para adolescentes
embarazadas
Concentración:
-Bajo riesgo: mínimo 6 consultas.
-Alto riesgo: el número de consultas necesarias de acuerdo al riesgo
Rol de la enfermera en el servicio especificado.
Información, educación y comunicación en SSR:
 Fortalecimiento de las actividades de educación sexual, formales y no
formales, dirigidas a adolescentes, familia y comunidad, en coordinación
con las redes educativas y sociales.

 Prevención del embarazo en adolescentes, incluyendo información,


asesoramiento, acceso a anticonceptivos para los sexualmente activos y
autocuidado, tanto a estas como a sus familias.

 Prevenir el aborto en condiciones de riesgo y sus consecuencias,


incluyendo información, asesoramiento, atención médica, y auto cuidado,
tanto a éstas como a sus familias.

 Garantizar de forma gratuita y oportuna el acceso a preservativos, como un


modo de prevenir las ITS-VIH/sida y el embarazo no deseado.

 Proporcionar asesoramiento, información, educación y servicios,


incluyendo prevención, atención integral, tratamiento gratuito y referencia
oportuna ante las ITS-VIH/sida, tecnologías anticonceptivas oportunas,
considerando la anticoncepción de emergencia, suficiente y adecuada a las
y los adolescentes sexualmente activos.

 En el caso de embarazo se ofrece asesoría en lactancia materna a las


adolescentes, su pareja y a su grupo familiar promoviendo la lactancia
materna exclusiva durante los primeros 6 meses.

 • De este mismo modo en el pre y postnatal se brinda información y


orientación oportuna y proveer de métodos de planificación familiar a las
adolescentes y su pareja
Atención sexual y Planificación Familiar
La planificación sexual constituye un conjunto de garantizas al servicio de toda la
población en el acceso a la información, comunicación, educación, asesoramiento
y servicios de calidad en planificación familiar, dentro del marco de la salud sexual
y reproductiva, con respeto a la dignidad humana y libre decisión de los individuos
y parejas.
Población a evaluar: Está conformada por toda persona o pareja en edad
reproductiva: mujeres en edad fértil con riesgo de embarazo (10-49 años);
adolescentes con vida sexual activa; población masculina en edad reproductiva.
El objetivo principal de este programa es:
1. Evitar embarazos no deseados
2. Regular los intervalos entre embarazos
3. Planificación de nacimiento de acuerdo a la edad de los padres
4. Facilitar nacimientos deseados para mujeres con problema de fecundidad
5. Evitar el embarazo cuando agravaría una enfermedad peligrosamente
presente.
Como se hizo mención, este programa está dedicado a la prevención de
embarazos no deseados por tal motivo se realiza aplicación de métodos de
barreas.
Aplicación de tecnología: Concentración por consulta/año (número de consultas
por usuaria o usuario/año (250 días hábiles)
-Bajo riesgo: dos consultas por año, el primer año y una consulta anual en los
siguientes controles.
-Alto riesgo: las consultas necesarias de acuerdo al método de asistencia
seleccionado y al tipo de complicaciones que presente la usuaria.
Control al usuario: se realiza un control anual, asimismo en la primera consulta
se registran datos de suma importancia del paciente.
Primera consulta
• Preclínica y toma de signos vitales.
• Entrevista médica.
• Registro de datos en la historia clínica.
• Valoración del riesgo reproductivo.
• Asesoría que garantice selección informada de un método específico.
• Señalamiento de la efectividad, duración de la protección anticonceptiva, efectos
colaterales e indicación sobre el uso.
• Examen físico integral con énfasis en mamas y área ginecológica de acuerdo al
nivel de complejidad.
•Toma de citología.
•Indicación y/o aplicación de método anticonceptivo según aceptación informada
dela usuaria.
•Aplicación de toxoide tetánico.
• Solicitud de exámenes complementarios
• Asignación de cita control para detectar oportunamente embarazo, uso
incorrecto del método y efectos colaterales
. Métodos anticonceptivos: Los métodos anticonceptivos son aquellos que se
utilizan con el fin de evitar embarazos no deseados en forma temporal o
permanente. Dependiendo de la posibilidad de recobrar la fertilidad, son
temporales o permanentes.
Métodos anticonceptivos temporales: Hormonales orales, Hormonales inyectables,
Hormonales subdérmicos, Dispositivos intrauterinos (DIU), De barrera y
espermicidas (preservativos femeninos o masculinos), Naturales o de abstinencia
periódica y Anticoncepción de emergencia
Métodos anticonceptivos permanentes: Esterilización quirúrgica femenina y
Esterilización quirúrgica masculina: vasectomía.
Rol de la enfermera en el servicio especificado.
 Control de signos vitales y Medición antropométrica (al momento de
ingresar a la consulta)
 Diseñar programas educativos para elevar el nivel de conocimiento de las
mujeres en edad fértil sobre el tema Planificación Familiar, Riesgo
preconcepcional y métodos anticonceptivos.
 Concientizar a la pareja en la planificación del embarazo con el equipo
básico de salud
 Aplicar técnicas de educación para la salud en la realización de actividades
grupales con las mujeres en edad fértil que permita lograr cambios de
actitudes y comportamientos relacionados con el control del riesgo
preconcepcional
 Orientación referente a los distintos métodos de control de natalidad
 Ofrecer ampliar información sobre el método elegido por la mujer.
 Garantizar la participación protagónica de las y los adolescentes tanto en la
planificación como en la ejecución de proyectos y acciones de promoción
de su salud sexual y reproductiva.
 Etc
Observación:

I NIVEL: Se refiere al nivel local de atención, está conformado por la red de establecimientos que
comprende los ambulatorios rurales I, ambulatorios rurales II, ambulatorios urbanos I y los
consultorios populares de la Misión Barrio Adentro.

II NIVEL: Se refiere al nivel regional de atención, está conformada por la red de establecimientos
que comprende los ambulatorios urbanos II, ambulatorios urbanos III, hospitales tipo I, hospitales
tipo II y las clínicas populares de la Misión Barrio Adentro.
III NIVEL: Se corresponde con el ámbito regional y nacional conformado por la red de
establecimientos hospitalarios de alta complejidad o de referencia nacional, como los hospitales
tipo III y IV

También podría gustarte