Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
Rómulo Gallegos
Decanato de Ciencias de la Salud
Programa de Medicina
Tercer año de Medicina
Sección: 11#

¿QUE SON LOS EPI?

PROFESOR:.
BACHILLER:
STEPHANI GARCIA RUTMARY
MARTINEZ
C.I: 29.508.752

Febrero del 2023


¿QUÉ ES UN EPI?

Los EPIs, siglas de Equipo de Protección Individual, son dispositivos, materiales o


medios de seguridad que el empleado debe utilizar en el ejercicio de sus funciones con el
objetivo de que lo proteja de posibles riesgos que puedan poner en peligro su seguridad,
su salud o su integridad física.

Los EPIs deben ser utilizados cuando existan riesgos evidentes para la salud de los
trabajadores que no se han podido evitar por otros medios o procedimientos de
organización de la actividad del negocio. Así que es el último recurso al que cualquier
empresa debe llegar para proteger la salud de sus empleados.

Cualquier empresa de prevención de riesgos laborales va a tener muy en cuenta este


particular, y hará hincapié en concienciar a sus clientes del correcto uso de los EPIs.

TAMBIÉN SE CONSIDERARÁN COMO EPI:


El conjunto formado por varios dispositivos o medios que el fabricante haya asociado
de forma solidaria para proteger a una persona contra uno o varios riesgos que pueda
correr simultáneamente;
Un dispositivo o medio protector solidario, de forma disociable o no disociable, de
un equipo individual no protector que lleve o del que disponga una persona con el
objetivo de realizar una actividad;
Los componentes intercambiables de un EPI que sean indispensables para su
funcionamiento correcto y se utilicen exclusivamente para dicho EPI.
Sólo podrán importarse, comercializarse y ponerse en servicio los EPIs que
garanticen la seguridad y salud de los usuarios sin poner en peligro ni la salud ni la
seguridad de las demás personas, animales domésticos o bienes, cuando su
mantenimiento sea adecuado y cuando se utilicen de acuerdo con su finalidad.
Todos los EPI’s deben ir obligatoriamente acompañados de un folleto informativo
del fabricante donde deberán constar:

Nombre y la dirección del fabricante y/o de su mandatario en la Comunidad


Económica Europea.
Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revisión y
desinfección.
Rendimientos alcanzados en los exámenes técnicos dirigidos a la verificación de
los grados o clases de protección de los EPI.
Accesorios que se pueden utilizar en los EPI’s y características de las piezas de
repuesto adecuadas.
Clases de protección adecuadas a los diferentes niveles de riesgo y límites de
uso correspondientes.
Fecha o plazo de caducidad de los EPI’s o de algunos de sus componentes.
Tipo de embalaje adecuado para transportar los EPI’s.
Explicación de las marcas, si las hubiere.
Nombre, dirección y número de identificación de los organismos de control
notificados que intervienen en la fase de diseño de los EPI’s

ENTRE SUS OBJETIVOS PRINCIPALES ENCONTRAMOS:

Mantener actualizado el conocimiento del comportamiento de las enfermedades


en cualquier territorio, según las necesidades del sistema de salud.
Establecer la susceptibilidad y riesgo de la población a las enfermedades bajo
vigilancia.
Formular las medidas adecuadas según el nivel de atención correspondiente.
Evaluar el impacto de las medidas de control implementadas.

¿CUALES SON DE REPORTE SEMANAL, DIARIO, MENSUAL Y


ANUAL?

Los métodos para la recolección de datos que se han revisado se aplican


universalmente para la vigilancia en salud pública, los datos agregados sobre los
casos también deben ser incluidos en los reportes semanales/mensuales
rutinarios desde la periferia al nivel intermedio y nivel central.
Vigilancia pasiva. En este tipo de vigilancia, cada nivel de salud envía
información en forma rutinaria y periódica sobre los eventos sujetos de
vigilancia al nivel inmediato superior.

Vigilancia activa. En este tipo de vigilancia, el equipo de salud acude a la fuente


de información para realizar una búsqueda intencional de casos del evento sujeto
de vigilancia. El personal de salud busca directamente los datos objeto de
vigilancia, incluso revisando los registros rutinarios del servicio de salud y los
registros diarios de atención a las personas.

Vigilancia centinela. Se basa en la información proporcionada por un grupo


seleccionado de fuentes de notificación del sistema de servicios de salud
(“unidades centinelas”) que se comprometen a estudiar una muestra
preconcebida (“muestra centinela”) de individuos de un grupo poblacional
específico en quienes se evalúa la presencia de un evento de interés para la
vigilancia (“condición centinela”). Las repeticiones espaciadas de este método
permiten estudiar las tendencias de ciertos eventos de interés. Por extensión, el
término “vigilancia
centinela” se aplica a una forma de vigilancia selectiva de tipo comunitario que,
por periodos cortos, recolecta datos de una población específica y
geográficamente definida (“sitio centinela”) de especial interés.
La vigilancia activa: Tiene la ventaja de garantizar mayor integridad al
sistema, esto es, de reducir significativamente la probabilidad de no detectar
casos que efectivamente estén ocurriendo (que es la desventaja de la vigilancia
pasiva). Por su parte, la vigilancia pasiva tiene la ventaja de ser fácil, de bajo
costo y, por lo tanto, es más sostenible en el tiempo (que es la desventaja de la
vigilancia activa).

¿QUÉ TIPOS DE CERTIFICADO DE NACIMIENTO EXISTEN?

El certificado negativo de nacimiento:


Se trata de aquel certificado que acredita que una persona no está inscrita en el
Registro Civil. Así, su uso se convierte en muy sencillo, limitándose a aquellos casos
donde el nacimiento de una persona no consta en ningún Registro Civil o Consulado del
país.

El certificado positivo de nacimiento


El objetivo último de los certificados positivos de nacimiento es justo el contrario que el
certificado negativo: acreditar que una persona está inscrita en el Registro Civil. Este
documento puede ser expedido de dos formas:
Por un lado, como un extracto. En este caso, se trata de un documento que es un
resumen de la información que consta en el certificado del Registro Civil. En este
sentido, debes saber que existe información que no aparecerá completada.

Certificado bilingüe: Se solicita en una Comunidad Autónoma que tiene lengua


cooficial y, por tanto, se emite tanta en castellano como en esta lengua.
Certificado internacional: Se conoce también como certificado plurilingüe y es aquel
que se emite para que tenga efecto en los países ratificados en el Convenio de Viena.
Estos certificados se emiten en el idioma oficial del país donde se vaya a utilizar. Los
países son Alemania, Bélgica, España, Austria, Grecia, Francia, Luxemburgo, Países
Bajos, Italia, Suiza, Portugal, Eslovenia, Macedonia, Croacia, Turquía, Polonia, Serbia,
Montenegro, Bosnia, Estonia, Rumanía, Lituania, Moldavia y Bulgaria.
III. Certificado ordinario:Es el certificado expedido únicamente en castellano en
aquellas comunidades autónomas que no tengan lengua cooficial.

El certificado con sello electrónico:Con el avance de las nuevas tecnologías, hoy en


día, no es necesario acudir a ningún Registro Civil o Consulado para obtener el
certificado de nacimiento. Es un método mucho más rápido y eficiente.
Sin embargo, para ello, es necesario contar con un tipo de firma electrónica y entrara
en la web del Ministerio de Justicia. Desde allí, podrás descargar el certificado
electrónico de nacimiento.
¡Recuerda! No se podrán expedir certificaciones de este tipo a los registros
practicados antes de 1950.
QUIÉN PUEDE SOLICITARLA:
Normalmente, el solicitante del certificado de nacimiento es la misma persona del
documento. En este caso, no existe ningún tipo de problema.
No obstante, existen casos en que es necesaria una autorización especial. Estos son
los casos:
En primer lugar, cuando exista una filiación adoptivao desconocida, sin incluir la
inscripción practicada de acuerdo con la Instrucción de la DGRN.
En segundo lugar, cuando se haya producido una rectificación del sexo. En este caso,
será un juez el que conceda el derecho a solicitar el certificado y será solo a aquellos que
justifique interés legítimo o razón fundada.

En tercer lugar, si se han producido cambios de apellidos autorizados en casos de


violencia de género o cuando la urgencia lo ha requerido.
Sin embargo, cuando se trata de obtener la certificación con sello electrónico, el
único solicitante posible es el titular de los datos. Éste deberá identificarse con su DNI
electrónico o cualquier otro tipo acceso con firma electrónica a las Administraciones
Públicas.

QUÉ ES UN CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN


Un certificado de defunción es el documento oficial emitido por un Registro Civil
acreditando la inscripción (o no) en el mismo de un fallecimiento.
Un certificado de defunción es distinto y posterior al certificado médico de defunción
que emite el médico que certifica la muerte de una persona. Este certificado médico es
el que permite la inscripción del fallecimiento en el Registro Civil, generalmente del
lugar donde se produzca el fallecimiento.
TIPOS DE CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN:
El Registro Civil distingue entre los certificados positivos de defunción (acreditan la
inscripción de una muerte en ese Registro) y los negativos (lo contrario):
Certificados positivos de defunción
Certificado de defunción extractado (Extracto)
Es un resumen de la información relativa al hecho del fallecimiento que consta en el
Registro Civil. Puede ser de distintos tipos:
Ordinarios: Es el expedido en lengua castellana para aquellas comunidades autónomas
cuyo único idioma oficial sea el castellano.
Plurilingüe: este certificado de defunción plurilingüe es el destinado a surtir efecto en
los países que hayan ratificado el Convenio de Viena de 8 de septiembre de 1976.Este
certificado se expide en el idioma oficial de todos los países firmantes del citado
convenio (España, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Croacia, Eslovenia, Francia,
Italia, Luxemburgo, Macedonia, Países Bajos, Portugal, Suiza, Turquía, Servia
Montenegro).
Bilingüe: Siempre que se solicite un certificado en extracto en una Comunidad
Autónoma que tenga su propio idioma oficial, éste será emitido en castellano y en el
idioma oficial de la Comunidad Autónoma en el que se expida.
Certificado de defunción literal:
Es una copia literal de la inscripción de defunción, conteniendo todos los datos
relativos a la identidad del fallecido y al hecho del fallecimiento.

Certificados negativos de defunción:


Los certificados negativos de defunción acreditan que el fallecimiento de una
persona concreta no está inscrito en ese Registro Civil concreto.

QUIÉN PUEDE SOLICITARLOS:


Cualquier persona puede solicitar al Registro Civil un certificado de defunción de
cualquier otra persona, siempre que conozca el registro en el que figura inscrita la
defunción.
Hay alguna excepción o cuando no se pueda dar publicidad a una defunción sin una
autorización especial. Legalmente, no se podrá solicitar un certificado de defunción en
los siguientes casos:
De fallecidos por circunstancias deshonrosas.
De fallecidos en con un expediente con carácter reservado.
Del legajo de abortos.
CUÁNTO CUESTA EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN:
Pedir un certificado de defunción es gratuito si se hace directamente en el Registro
Civil, presencialmente, por correo postal o de forma telemática en la web del Registro
Civil.

PRESENCIALMENTE
Se aconseja pedir cita previa en el registro Civil donde esté inscrito el fallecido. Hay
que llevar tu DNI o NIE y el nombre y apellidos del fallecido, la fecha y el lugar de
fallecimiento.

¿DÓNDE VAN LOS EPIS?


03/EPI 11. EL SIS- 04/EPI: ser archivado en el nivel Municipal /Distrital, en orden
ascendente utilizando la fecha correspondiente en unacarpeta por mes. Suministra la
información concerniente a Morbilidad por causas y tipo de atención y contribuye a que
las autoridades Municipales y Regionales enfoquen su política de salud en base a la
realidad epidemiológica local.
SIS-03/ EPI 11 es el instrumento del Sistema de Información de Salud en donde se
registra la actividad diaria de la consulta de emergencia y general en os establecimientos
de salud según tipo de consulta, enfermedad, traumatismo o envenenamiento y causa
externa de morbilidad. Permite contabilizar las causas y frecuencia de la Morbilidad en
cada uno delos días del mes, ocurrida en el establecimiento de salud.
Deberá ser utilizado en las Consultas Generales y Emergencia ambulatorias; Consultas
Generales Integrales, Consultas de Medicina Familiar, Consultas de Enfermería,
Consultas de los ACAPSrealizadas en cualquier establecimiento de salud de
Consultorios
Populares,CDI, Clínicas Populares, ambulatorios Rurales I y II, Urbanos I, II y
III,Hospitales, (según priorización de cada estado), así como en otros establecimientos
regionales donde se puedan expresar las Políticas de Salud.
Las directrices para gestionar estos materiales se definieron y están disponibles en la
Orden SND/271/2020, de 19 de marzo, sobre gestión de residuos.

También podría gustarte