Está en la página 1de 26

Bases Curriculares de

Educación para Jóvenes y


Adultos

Matemática
Matemática
Bases Curriculares para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas1

Presentación General
Aprender matemática crea oportunidades y enriquece la vida de las personas. Las Bases Curriculares
de Matemática para Personas Jóvenes y Adultas proporcionan a los estudiantes habilidades y
conocimientos matemáticos esenciales en números, patrones y relaciones, geometría y medida,
estadística y probabilidad. La Base busca desarrollar las capacidades de cálculo que las personas
necesitan en su vida personal, laboral y cívica, y proporciona las habilidades matemáticas para
enfrentar las especialidades y las aplicaciones profesionales de las matemáticas.

La matemática tiene su propio valor y belleza y tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes
un pensamiento lógico y la capacidad de argumentación y comunicación, que permita también una
apreciación del valor cultural y el poder del razonamiento matemático. Las ideas matemáticas han
evolucionado en todas las culturas a lo largo de miles de años y se desarrollan constantemente. Las
tecnologías digitales están facilitando esta expansión de ideas y proporcionando acceso a nuevas
herramientas para la continua exploración e invención matemática. Las Bases Curriculares para
personas Jóvenes y Adultas se enfocan en desarrollar habilidades matemáticas como la
representación, la modelación, la argumentación y la comunicación y la resolución de problemas, y
habilidades digitales que buscan responder a los desafíos personales, profesionales y globales que
enfrentan las personas jóvenes y adultas en el siglo XXI. Estas habilidades permitirán a los
estudiantes responder a situaciones familiares y desconocidas empleando estrategias matemáticas
para tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera eficiente.

Esta propuesta busca que los vínculos entre los diversos componentes de la matemática, así como
la relación entre las matemáticas, otras disciplinas y la vida cotidiana de las personas, puedan ser
visibilizados y adquieran sentido. La matemática se compone de conceptos y sistemas múltiples
pero interrelacionados e interdependientes, que los estudiantes aplican más allá del aula de
matemáticas. En la Ciencias, por ejemplo, las matemáticas contribuyen a comprender las fuentes
de error y su impacto en la confianza de las conclusiones; asimismo, en otras disciplinas se usan
modelos matemáticos para comprender los fenómenos. En Geografía, por ejemplo, la
interpretación de los datos respalda el estudio de las poblaciones humanas y sus entornos físicos;
en Historia, los estudiantes necesitan poder imaginar líneas de tiempo y marcos de tiempo para

1
Los Planes y Programas de la EPJA para Educación Básica vigentes (Decreto Exento de Educación Nº 584/07)
organizan la estructura en tres niveles: Primer Nivel correspondiente a aprendizajes de 1° a 4° básico, que
incluye solo las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas; Segundo Nivel, correspondiente a aprendizajes de 5°y
6° básico; Tercer Nivel, corresponde a aprendizajes de 7° y 8° básico. En Educación Media, los planes y
programas vigentes (Decreto 1000/09) establecen la siguiente estructura: para Educación Humanista-
Científica, se establecen dos niveles: Primer Nivel Educación Media, equivalente a aprendizajes de 1° y 2°
medio; y Segundo Nivel Educación Media, equivalente a 3° y 4° medio. En el caso de la Educación Media
Técnico profesional, se organiza en tres niveles: Primer Nivel Educación Media TP, aprendizajes de 1° y 2°
medio; Segundo Nivel de Educación Media TP, aprendizajes de 3° medio; y Tercer Nivel de Educación Media
TP, aprendizajes de 4° medio.

2
conciliar eventos relacionados; y en Lenguaje, analizar información cuantitativa y espacial es un
aspecto importante para dar significado a los textos.

Estas Bases Curriculares de Matemática buscan garantizar que todos los estudiantes se beneficien
del acceso al poder del razonamiento matemático y aprendan a aplicar la comprensión matemática
de su entorno de manera innovadora, creativa y eficiente, contando con las herramientas de
pensamiento matemático y los contenidos esenciales para poner en práctica sus aprendizajes y
desarrollar una alfabetización matemática básica para la ciudadanía responsable.

Propósito
Las Bases Curriculares de Matemática para personas jóvenes y adultas pretenden ser relevantes y
aplicables al siglo XXI. La inclusión de las habilidades matemáticas junto con las habilidades de
colaboración, innovación y creatividad, pensamiento crítico, uso de TIC, puede garantizar que el
aprendizaje y la autonomía de los estudiantes estén en el centro de la propuesta. La Base Curricular
se enfoca en desarrollar habilidades matemáticas, fluidez en los procedimientos, razonamiento
lógico y resolución de problemas cada vez más sofisticados y refinados. Estas competencias
permiten a los estudiantes responder a situaciones familiares y desconocidas empleando estrategias
matemáticas para tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera eficiente.

Tiene como objetivo garantizar que los estudiantes:

• sean usuarios confiables, creativos y capaces de comunicar sus ideas matemáticas, capaces
de investigar, representar e interpretar situaciones en su vida personal y laboral y como
ciudadanos activos;
• desarrollen una comprensión progresiva de los conceptos matemáticos y adquieran fluidez
en los procedimientos, sean capaces de plantear y resolver problemas y razonar en
diferentes áreas del pensamiento matemático: número, patrones y relaciones, geometría y
medida, estadística y probabilidad;
• reconozcan las conexiones entre las áreas de la matemática y otras disciplinas y aprecien
las matemáticas como una disciplina accesible y agradable para estudiar.

Estructura
Las Bases curriculares de la Educación de Personas Jóvenes y adultas se organizan en Objetivos de
Aprendizaje de habilidades y Conocimientos esenciales, que se prescriben para cada nivel de la
asignatura, de acuerdo con los énfasis de cada ciclo de aprendizaje.

Los Conocimientos esenciales de la presente propuesta, refieren a las ideas que construyen las
diferentes áreas del conocimiento matemático y cuya comprensión puede ser profundizada
mediante distintos contenidos temáticos. En esta base se organizan en Números, Patrones y
Relaciones, Geometría y Medición y Estadística y Probabilidad.

3
Progresión de Objetivos de Aprendizaje por Nivel
OA Nivel 1 EB Nivel 2 EB Nivel 3 EB Nivel 1 EM Nivel 2 EM
OA1. Utilizar formas de OA1. Usar OA1. Usar OA1. Elegir o elaborar OA1. Elegir o elaborar
Representar representación representaciones variadas, representaciones variadas, representaciones, tanto en representaciones, tanto en
adecuada y variada para comprender mejor para comprender mejor forma manual como digital, forma manual como digital,
(concreta, pictórica y problemas e información problemas e información de acuerdo con las de acuerdo con las
simbólica), con un matemática matemática necesidades de la actividad necesidades de la actividad
lenguaje técnico OA2. Extraer información OA2. Extraer información matemática, identificando matemática, identificando
específico y con los del entorno y representarla del entorno y representarla sus limitaciones y la validez sus limitaciones y la validez
símbolos matemáticos matemáticamente en la matemáticamente en de éstas. de éstas.
correspondientes. recta numérica, el plano diagramas, tablas y OA2. Transitar entre los OA2. Transitar entre los
OA2. Transformar una cartesiano, tablas y gráficos, interpretando los distintos niveles de distintos niveles de
situación de un Nivel de diagramas. datos extraídos. representación de representación de
representación a otro OA3. Relacionar y OA3. Relacionar y funciones. funciones.
(por ejemplo: de lo contrastar información contrastar información OA3. Organizar, analizar y OA3. Organizar, analizar y
verbal a lo concreto o entre distintos niveles de entre distintos niveles de hacer inferencias acerca de hacer inferencias acerca de
de lo simbólico a lo representación para un representación. información representada información representada
verbal) mismo contenido en tablas y gráficos. en tablas y gráficos.
matemático.
Modelar OA3. Identificar OA4. Aplicar, seleccionar, OA4. Aplicar, seleccionar, OA4. Aplicar, seleccionar y OA4. Aplicar, seleccionar y
situaciones en las que modificar y evaluar modificar y evaluar construir modelos construir modelos
aplicar modelos como modelos que involucren las modelos que involucren las realizando conexiones entre realizando conexiones entre
por ejemplo que cuatro operaciones, la cuatro operaciones, la variables para predecir variables para predecir
involucren las cuatro ubicación en la recta ubicación en la recta posibles escenarios de posibles escenarios de
operaciones con numérica y el plano, el numérica y el plano, el solución a un problema, y solución a un problema, y
números naturales, la análisis de datos, análisis de datos, tomar decisiones tomar decisiones
ubicación en la recta predicciones acerca de la predicciones acerca de la fundamentadas. fundamentadas.
numérica y el plano y el probabilidad de ocurrencia probabilidad de ocurrencia OA5 Evaluar modelos para OA5 Evaluar modelos para
análisis de datos. de eventos, y reglas con de eventos, y reglas con estudiar un fenómeno de la estudiar un fenómeno de la
Identificar situaciones lenguaje algebraico. lenguaje algebraico. realidad o de la ciencia, realidad o de la ciencia,
OA4. Expresar, a partir OA5. Traducir expresiones OA5. Traducir expresiones analizando críticamente las analizando críticamente las
de representaciones en lenguaje natural a en lenguaje natural a simplificaciones requeridas simplificaciones requeridas
pictóricas y lenguaje matemático y lenguaje matemático y y considerando las y considerando las
explicaciones dadas, viceversa. viceversa. limitaciones de aquellos. limitaciones de aquellos.
acciones y situaciones

4
cotidianas en lenguaje OA6. Modelar OA6. Modelar OA6. Modelar OA6. Modelar
matemático. matemáticamente matemáticamente matemáticamente matemáticamente
situaciones cotidianas situaciones cotidianas situaciones reales asociadas situaciones reales asociadas
asociadas a ecuaciones e asociadas a ecuaciones e a ecuaciones, sistemas de a ecuaciones, sistemas de
inecuaciones de la forma ax inecuaciones de la forma ax ecuaciones, funciones y ecuaciones, funciones y
+ b >, <, = c (a, b, c ∈ N) y + b >, <, = c (a, b, c ∈ N) y transformaciones transformaciones
relaciones proporcionales. relaciones proporcionales. geométricas. geométricas.

Argumentar OA5. Formular OA7. Formular preguntas y OA7. Formular preguntas y OA7. Explicar y OA7. Explicar y
y Comunicar preguntas para posibles respuestas frente posibles respuestas frente fundamentar: fundamentar:
profundizar el a suposiciones y reglas a suposiciones y reglas
conocimiento y la matemáticas. matemáticas. • soluciones propias y los • soluciones propias
comprensión. OA8. Comprobar reglas y OA8. Comprobar reglas y procedimientos utilizados y los procedimientos
OA6. Descubrir propiedades por medio de propiedades por medio de • demostraciones de utilizados
regularidades y hacer la exploración con modelos la exploración con modelos resultados mediante • demostraciones de
deducciones concretos y /o virtuales. concretos y /o virtuales. definiciones, axiomas, resultados mediante
matemáticas OA9. Comprender y evaluar OA9. Comprender y propiedades y teoremas definiciones, axiomas,
OA7. Comprobar una estrategias de resolución evaluar estrategias de • conjeturas dando propiedades y teoremas
solución y fundamentar de problemas e identificar resolución de problemas e ejemplos y contraejemplos. • conjeturas dando
su razonamiento. errores en problemas identificar errores en •generalizaciones por ejemplos y contraejemplos.
OA8. Escuchar el dados. problemas dados. medio de conectores lógicos •generalizaciones por medio
razonamiento de otros, OA10. Comunicar a otros, OA10. Comunicar a otros, y cuantificadores. de conectores lógicos y
para enriquecerse y de manera escrita y verbal, de manera escrita y verbal, OA8. Realizar cuantificadores.
para corregir errores. los razonamientos los razonamientos demostraciones simples de OA8. Realizar
matemáticos: matemáticos: resultados e identificar en demostraciones simples de
• describiendo los • describiendo los una demostración dada, si resultados e identificar en
procedimientos utilizados; procedimientos utilizados; hay saltos o errores. una demostración dada, si
• usando los • usando los OA9 Tomar decisiones hay saltos o errores.
términos matemáticos términos matemáticos fundamentadas en OA9 Tomar decisiones
pertinentes; pertinentes; evidencia estadística y/o en fundamentadas en
• documentando el • documentando el la evaluación de resultados evidencia estadística y/o en
proceso de aprendizaje, en proceso de aprendizaje, en obtenidos a partir de un la evaluación de resultados
forma estructurada y modelo probabilístico. obtenidos a partir de un
forma estructurada y
comprensible usando OA10 Argumentar, modelo probabilístico.
comprensible usando
utilizando lenguaje

5
lenguaje matemático, lenguaje matemático, simbólico y diferentes OA10 Argumentar,
esquemas y gráficos. esquemas y gráficos. representaciones, para utilizando lenguaje
justificar la veracidad o simbólico y diferentes
falsedad de una conjetura, y representaciones, para
evaluar el alcance y los justificar la veracidad o
límites de los argumentos falsedad de una conjetura, y
utilizados. evaluar el alcance y los
límites de los argumentos
utilizados.

6
Resolver OA9. Resolver OA11. Resolver OA11. Resolver Problemas: OA11. Resolver problemas OA11. Resolver problemas
problemas problemas dados o Problemas: • Utilizando diversas matemáticos y de diversas matemáticos y de diversas
creados en contextos • Utilizando estrategias, personales y áreas del conocimiento, áreas del conocimiento,
cotidianos: diversas estrategias, colaborativas tales como: dados o creados: dados o creados:
• Empleando personales y colaborativas destacar la información • Construyendo y • Construyendo y
diversas estrategias tales como: destacar la dada; usar un proceso de evaluando estrategias de evaluando estrategias de
para alcanzar información dada; usar un ensayo y error sistemático; manera colaborativa al manera colaborativa al
respuestas adecuadas, proceso de ensayo y error aplicar procesos resolver problemas no resolver problemas no
como la estrategia de sistemático; aplicar rutinarios. rutinarios.
reversibles; descartar
los 4 pasos: entender, procesos reversibles; • Evaluando el • Evaluando el
información irrelevante;
planificar, hacer y descartar información proceso y comprobando proceso y comprobando
comprobar. irrelevante; usar problemas usar problemas similares. resultados y soluciones resultados y soluciones
• Aplicando los similares. • Evaluando dadas. dadas.
procedimientos • Evaluando procedimientos y • Variando algunos • Variando algunos
utilizados a problemas procedimientos y comprobando resultados parámetros en el modelo parámetros en el modelo
similares. comprobando resultados propios y de otros. utilizado y observando utilizado y observando cómo
propios y de otros. • Utilizando sus propias cómo eso influye en los eso influye en los resultados
• Utilizando sus palabras, gráficos y resultados obtenidos. obtenidos.
propias palabras, gráficos y símbolos matemáticos Habilidades digitales
símbolos matemáticos para para presentar sus ideas OA12. Buscar, seleccionar, manejar y producir información
presentar sus ideas o o soluciones. matemática/cuantitativa confiable a través de la web.
soluciones. OA13 Desarrollar un trabajo colaborativo en línea para
discusión y resolución de tareas matemáticas, usando
herramientas electrónicas de productividad, entornos
virtuales y redes sociales.
OA14 Analizar y evaluar el impacto de las tecnologías
digitales en contextos sociales, económicos y culturales.

7
Nivel 1 de Educación Básica
Presentación
En el Nivel 1 de Educación Básica el currículo aborda la alfabetización matemática inicial de los
estudiantes en todos los ejes, desarrollando los conceptos, procedimientos y relaciones básicos para
la construcción de los aprendizajes matemáticos. Se abordan el uso de los números naturales en
contextos cercanos y significativos como las situaciones comerciales, se proponen las bases para
reconocer patrones y relaciones entre los números y las operaciones, para construir modelos que
permitan eficiencia y fluidez en la resolución de problemas auténticos, en geometría se describe el
espacio que les rodea, analizando objetos y formas respecto de su posición y su medida. Finalmente,
los estudiantes recogen, organizan y analizan datos de investigaciones auténticas, utilizando
diferentes herramientas que permitan una comprensión inicial del tratamiento de los datos y los
fenómenos del azar.

Los Objetivos de Aprendizaje del nivel buscan desarrollar habilidades disciplinares, con énfasis en:
- la representación de objetos matemáticos utilizando diversos registros tales como objetos
concretos, diagramas, recta numérica,
- la identificación y aplicación de modelos relacionados con las operaciones, la ubicación en
la recta y en el plano y el análisis de datos,
- la formulación de preguntas que permitan comprender fenómenos, descubrir reglas,
comunicar y argumentar su razonamiento,
- la resolución de problemas, tanto rutinarios como no rutinarios con uso de diversas
estrategias, en forma individual y colaborativa.

Los conocimientos del nivel incluyen conocimientos esenciales y contenidos de profundización que
reflejan ideas centrales que se espera que los estudiantes comprendan. Estas son:

1. Los números naturales y sus operaciones poseen una estructura y propiedades que
permiten resolver problemas cotidianos en forma flexible y fluida.
2. Objetos y procesos de nuestro entorno se organizan siguiendo patrones y reglas que pueden
ser identificados, representados y descritos matemáticamente.
3. Los fenómenos, objetos y formas de nuestro entorno tienen atributos que pueden ser
descritos, medidos y comparados.
4. Los datos de investigaciones y experimentos aleatorios pueden ser representados e
interpretados utilizando herramientas como tablas y gráficos

8
Objetivos de Aprendizaje
Nivel 1 de Educación Básica
Se espera que los estudiantes sean capaces de desarrollar los siguientes objetivos de aprendizaje
entrelazados con los conocimientos esenciales y con al menos uno de los de profundización:

Objetivos de Aprendizaje Conocimientos esenciales


Representar Números naturales y sus operaciones
OA1. Utilizar formas de representación adecuada y variada Uso de números naturales para diferentes propósitos,
lo que involucra:
(concreta, pictórica y simbólica), con un lenguaje técnico - Lectura, escritura y orden de números naturales
específico y con los símbolos matemáticos correspondientes. hasta 1 000.
OA2. Transformar una situación de un Nivel de representación a - Composición y descomposición aditiva de
otro (por ejemplo: de lo verbal a lo concreto o de lo simbólico a cantidades enteras con distintas unidades de medida.
- Estimación, cálculo oral, escrito y con
lo verbal) calculadora de adiciones, sustracciones,
multiplicaciones y divisiones en contexto de la
Modelar resolución de problemas rutinarios y no rutinarios.
OA3. Identificar situaciones en las que aplicar modelos, como por
ejemplo que involucren las cuatro operaciones con números Patrones y relaciones con formas y números
- Patrones con múltiples elementos y atributos.
naturales, la ubicación en la recta numérica y el plano y el análisis - Series numéricas con patrones de crecimiento y
de datos. decrecimiento aditivo.
OA4. Expresar, a partir de representaciones pictóricas y - Relaciones de igualdad y desigualdad en
explicaciones dadas, acciones y situaciones cotidianas en expresiones matemáticas simples.
lenguaje matemático. Geometría del entorno y su medida
Figuras 2D y 3D que se visualizan y manipulan en
Argumentar y comunicar contextos cotidianos como mapas, envases,
OA5. Formular preguntas para profundizar el conocimiento y la señalética, edificaciones y manifestaciones culturales,
comprensión. entre otros, incluyendo:
− los elementos que las componen (puntos, líneas,
OA6. Descubrir regularidades y hacer deducciones matemáticas ángulos, superficies)
OA7. Comprobar una solución y fundamentar su razonamiento. − su medida
OA8. Escuchar el razonamiento de otros, para enriquecerse y su posición
para corregir errores.
El ciclo de la investigación estadística
− Determinación de una problemática cotidiana o
Resolver problemas matemática que requiere información estadística
OA9. Resolver problemas dados o creados en contextos − Recolección de datos y organización en tablas de
cotidianos: conteo o de frecuencia simple
• Empleando diversas estrategias para alcanzar respuestas − Presentación de los datos ordenados en
adecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, pictogramas y gráficos de barra simple
Interpretación y comparación de la información de
planificar, hacer y comprobar. tablas y gráficos
• Aplicando los procedimientos utilizados a problemas
similares.

9
Contenidos de profundización
Se espera que los estudiantes profundicen por medio de al menos uno de los siguientes contenidos:
Números naturales y sus operaciones Geometría del entorno y su medida
- Análisis de información numérica en textos - Juegos de pensamiento espacial, tales como
auténticos de uso cotidiano como cuentas de puzles, tangramas, mosaicos, cubos,
servicios, catálogos de productos cotidianos, rompecabezas en 2D y 3D, entre otros.
estadísticas deportivas, entre otros. - Localización relativa y absoluta de objetos en
- Uso de números en juegos y desafíos tales planos, cuadrículas y mapas en forma digital y
como: sudoku, cuadrados mágicos, juegos de concreta.
cartas, dominó, entre otros de interés personal. - Unidades de tiempo y los instrumentos para
- Investigación y representación los datos medir involucrados en la planificación de tareas
importantes de la comunidad en la que se vive, cotidianas y la organización de tareas de corto,
áreas verdes, población, seguridad, transporte, mediano y largo plazo, tales como calendarios,
educación, beneficios, gastos comunes, entre agendas, relojes análogos y digitales.
otros temas de interés. - Medidas arbitrarias y convencionales de
- Uso de modelos concretos y pictóricos de las longitud y superficie aplicadas a la medición
cuatro operaciones con números naturales, directa del perímetro y el área de figuras 2D del
como por ejemplo metáforas de barras, entorno.
matrices de área y tablas de valor posicional
aplicados a los cálculos cotidianos que se El ciclo de la investigación estadística
realizan en y para la actividad laboral: trayectos, - Juegos aleatorios tales como dados, cartas,
cálculo semanal de transporte, alimentación, ruletas, tómbolas entre otros, en el contexto de
vestuario, cotizaciones, liquidación de sueldo la conceptualización del azar.
entre otros. - Interpretación de datos obtenidos en
- Aplicación de la reversibilidad de las experimentos aleatorios en el contexto del ciclo
operaciones aritméticas y operaciones de la investigación y utilizando juegos como
combinadas en el contexto de la resolución de dados, ruletas y lanzamiento de monedas entre
problemas cotidianos en relación con el medio otros.
natural, cultural y social que me rodea. - Interpretación de datos obtenidos en encuestas
a grupos de personas de la comunidad en el
Patrones y relaciones con formas y números contexto del ciclo de la investigación utilizando
- Patrones rítmicos, geométricos y numéricos que tablas y gráficos para justificar decisiones que
encuentro en mi vida cotidiana, personal y afectan a la calidad de vida de las personas.
comunitaria en ejercicios, bailes, líneas y - Uso de planillas de cálculo para la organización
formas, medidas entre otros, sus reglas y/o y presentación de datos en el contexto del ciclo
propiedades de formación. de la investigación y las tareas de productividad
- Relaciones que observo en mi espacio laboral laboral.
- Descripción de relaciones de crecimiento y
decrecimiento, de equivalencia y orden entre
diferentes aspectos de la vida laboral como
alzas y rebajas entre otras.
- Modelando Problemas del medio
- Uso de modelos concretos y pictóricos de
ecuaciones e inecuaciones simples, como las
barras o la balanza en la resolución de
problemas como el aumento de la
contaminación, el reciclaje, las migraciones, las
actividades culturales que realizan las personas
entre otros.

10
Nivel 2 de Educación Básica
Presentación
En el Nivel 2 de Educación Básica, el currículo aborda las relaciones en los números naturales, sus
operaciones aritméticas y el tratamiento de los grandes números haciendo énfasis en la
comprensión y la resolución de problemas en contextos cotidianos. Aborda también la comprensión
de la estructura, propiedades y operaciones de fracciones y números decimales de uso común, en
el contexto de la resolución de problemas. En patrones y relaciones se propone profundizar en la
descripción y construcción de patrones numéricos y geométricos, incluyendo la multiplicación y la
división a las reglas generales de formación de series y el trabajo con ecuaciones e inecuaciones.
En geometría y medida se ofrecen oportunidades para desarrollar los conceptos de localización y
congruencia utilizando las coordenadas cartesianas y las transformaciones isométricas. Se incluye
la medida concreta del perímetro y el área de figuras 2D como triángulos y rectángulos en el
contexto de la resolución de problemas cotidianos. Finalmente, en el grupo de habilidades de
pensamiento computacional y probabilidad se propone el ciclo de investigación como contexto para
promover el uso de herramientas para computar datos, como tablas y diversos tipos de gráficos, así
como para producir análisis de resultados y conclusiones relativas a la probabilidad de ocurrencia
de eventos aleatorios.

Los Objetivos de Aprendizaje del nivel buscan desarrollar habilidades disciplinares, con énfasis en:
- la utilización y contrastación de diversas representaciones para un mismo contenido
matemático para comprender de mejor manera problemas cotidianos;
- la aplicación, selección, modificación, evaluación, así como la elaboración, de modelos que
involucren las cuatro operaciones, la ubicación en la recta numérica y el plano, el análisis de
datos, predicciones acerca de la probabilidad de ocurrencia de eventos, y reglas con
lenguaje algebraico;
- la comunicación de manera escrita y verbal, de los razonamientos matemáticos:
describiendo los procedimientos utilizados; usando los términos matemáticos pertinentes;
documentando el proceso de aprendizaje, en forma estructurada y comprensible usando
diferentes tipos de representación;
- la resolución de problemas, tanto rutinarios como no rutinarios con uso de diversas
estrategias, la evaluación de los procedimientos y la comprobación de resultados propios y
de otros.

Los conocimientos del nivel incluyen conocimientos esenciales y contenidos de profundización que
reflejan ideas centrales que se espera que los estudiantes comprendan. Estas son:

1. Los números naturales y las fracciones describen cantidades y relaciones que pueden ser
representadas para resolver problemas en contextos cotidianos.
2. Objetos y procesos de nuestro entorno se organizan siguiendo patrones y reglas que pueden
ser identificados, representados y descritos matemáticamente.
3. Las propiedades de las figuras de 2D y 3D pueden ser descritas, medidas y comparadas
según atributos como su ubicación, perímetro, área y ángulos.
4. Los experimentos aleatorios permiten predecir la probabilidad teórica de ocurrencia de
eventos, compararlos e interpretarlos.

11
Objetivos de Aprendizaje
Nivel 2 de Educación Básica
Se espera que los estudiantes sean capaces de desarrollar los siguientes objetivos de aprendizaje
entrelazados con los conocimientos esenciales y con al menos uno de los de profundización:

Objetivos de Aprendizaje Conocimientos esenciales


Representar Números naturales, fracciones y decimales
OA1. Usar representaciones variadas, para • Lectura, escritura y orden de números
naturales hasta 1 billón en contextos
comprender mejor problemas e información informativos de ciencia y ciudadanía
matemática • Estimación, calculo oral, escrito y con
OA2. Extraer información del entorno y representarla calculadora de adiciones, sustracciones,
matemáticamente en la recta numérica, el plano multiplicaciones y divisiones y
combinaciones de ellas en contexto de
cartesiano, tablas y diagramas.
la resolución de problemas rutinarios y
OA3. Relacionar y contrastar información entre no rutinarios.
distintos niveles de representación para un mismo • Lectura escritura y orden de fracciones y
contenido matemático. decimales de uso común, en el contexto
Modelar de interpretación de medidas, textos
informativos y resolución de problemas.
OA4. Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar
modelos que involucren las cuatro operaciones, la Patrones, ecuaciones e inecuaciones
ubicación en la recta numérica y el plano, el análisis • Patrones relacionados con múltiplos y
de datos, predicciones acerca de la probabilidad de factores en el contexto de resolución de
ocurrencia de eventos, y reglas con lenguaje problemas.
• Expresiones matemáticas simples
algebraico. relacionadas con la modelación de
OA5. Traducir expresiones en lenguaje natural a operaciones aritméticas.
lenguaje matemático y viceversa. • Ecuaciones e inecuaciones de primer
OA6. Modelar matemáticamente situaciones grado en el contexto de la resolución de
cotidianas asociadas a ecuaciones e inecuaciones de problemas.
la forma ax + b >, <, = c (a, b, c ∈ N) y relaciones Geometría, medida y transformaciones
proporcionales. • Figuras 2D y 3D que se visualizan y
Argumentar y comunicar manipulan en contextos geométricos y
OA7. Formular preguntas y posibles respuestas frente cotidianos incluyendo:
a suposiciones y reglas matemáticas. • los elementos que las componen y las
relaciones de paralelismo y
OA8. Comprobar reglas y propiedades por medio de perpendicularidad entre figuras 2D y 3D
la exploración con modelos concretos y /o virtuales. • la medida de sus ángulos, perímetro y
OA9. Comprender y evaluar estrategias de resolución área
de problemas e identificar errores en problemas • la relación de congruencia en el
dados. contexto de las transformaciones
isométricas.
OA10. Comunicar a otros, de manera escrita y verbal,
los razonamientos matemáticos: El ciclo de la investigación de fenómenos
• describiendo los procedimientos utilizados; aleatorios
• usando los términos matemáticos • Recolección de datos de experimentos
aleatorios y su organización en tablas de
pertinentes;
frecuencia simple, diagramas de tallo y
• documentando el proceso de aprendizaje, en hoja, diagramas de puntos
forma estructurada y comprensible usando lenguaje • Presentación de los datos orenados en
matemático, esquemas y gráficos. gráficos de barra simple y doble.
Resolver problemas • Interpretar y comparar la tendencia en
la ocurrencia de eventos aleatorios
OA11. Resolver Problemas:

12
• Utilizando diversas estrategias, personales y
colaborativas tales como: destacar la información
dada; usar un proceso de ensayo y error sistemático;
aplicar procesos reversibles; descartar información
irrelevante; usar problemas similares.
• Evaluando procedimientos y comprobando
resultados propios y de otros.
• Utilizando sus propias palabras, gráficos y
símbolos matemáticos para presentar sus ideas o
soluciones.

Contenidos de profundización
Se espera que los estudiantes profundicen por medio de al menos uno de los siguientes contenidos:
Números naturales y sus operaciones - Uso de modelos concretos y pictóricos de
- Análisis de información numérica en textos ecuaciones e inecuaciones simples, como las
auténticos de uso cotidiano como cuentas de barras o la balanza en la resolución de
servicios, catálogos de productos cotidianos, problemas como el aumento de la
estadísticas deportivas, entre otros. contaminación, el reciclaje, las migraciones, las
- Uso de números en juegos y desafíos tales actividades culturales que realizan las personas
como: sudoku, cuadrados mágicos, juegos de entre otros.
cartas, dominó, entre otros de interés personal. Geometría del entorno y su medida
- Investigación y representación los datos - Juegos de pensamiento espacial, tales como
importantes de la comunidad en la que se vive, puzles, tangramas, mosaicos, cubos,
áreas verdes, población, seguridad, transporte, rompecabezas en 2D y 3D, entre otros.
educación, beneficios, gastos comunes, entre - Localización relativa y absoluta de objetos en
otros temas de interés. planos, cuadrículas y mapas en forma digital y
- Uso de modelos concretos y pictóricos de las concreta.
cuatro operaciones con números naturales, - Unidades de tiempo y los instrumentos para
como por ejemplo metáforas de barras, medir involucrados en la planificación de tareas
matrices de área y tablas de valor posicional cotidianas y la organización de tareas de corto,
aplicados a los cálculos cotidianos que se mediano y largo plazo, tales como calendarios,
realizan en y para la actividad laboral: trayectos, agendas, relojes análogos y digitales.
cálculo semanal de transporte, alimentación, - Medidas arbitrarias y convencionales de
vestuario, cotizaciones, liquidación de sueldo longitud y superficie aplicadas a la medición
entre otros. directa del perímetro y el área de figuras 2D del
- Aplicación de la reversibilidad de las entorno.
operaciones aritméticas y operaciones El ciclo de la investigación estadística
combinadas en el contexto de la resolución de - Juegos aleatorios tales como dados, cartas,
problemas cotidianos en relación con el medio ruletas, tómbolas entre otros, en el contexto de
natural, cultural y social que me rodea. la conceptualización del azar.
Patrones y relaciones con formas y números - Interpretación de datos obtenidos en
- Patrones rítmicos, geométricos y numéricos que experimentos aleatorios en el contexto del ciclo
encuentro en mi vida cotidiana, personal y de la investigación y utilizando juegos como
comunitaria en ejercicios, bailes, líneas y dados, ruletas y lanzamiento de monedas entre
formas, medidas entre otros, sus reglas y/o otros.
propiedades de formación. - Interpretación de datos obtenidos en encuestas
- Relaciones que observo en mi espacio laboral a grupos de personas de la comunidad en el
- Descripción de relaciones de crecimiento y contexto del ciclo de la investigación utilizando
decrecimiento, de equivalencia y orden entre tablas y gráficos para justificar decisiones que
diferentes aspectos de la vida laboral como afectan a la calidad de vida de las personas.
alzas y rebajas entre otras. - Uso de planillas de cálculo para la organización
- Modelando Problemas del medio y presentación de datos en el contexto del ciclo
de la investigación y las tareas de productividad
laboral.

13
Nivel 3 de Educación Básica
Presentación
En el Nivel 3 de Educación Básica el currículo aborda los contenidos relacionados con los números,
que incluye los números enteros, analizando su relación con los números naturales y las nuevas
propiedades que rigen sus operaciones aritméticas. Se completa la comprensión de las operaciones
aritméticas con números racionales en el contexto de resolución de problemas y se incluyen las
potencias y raíces como herramientas para trabajar con números en contextos especiales. En el eje
de patrones y relaciones se profundiza en la fluidez del uso del lenguaje algebraico, la
representación de las operaciones algebraicas básicas, las proporciones y el concepto inicial de
función y su uso en contextos reales de variación y cambio. En geometría y medida se ofrecen
oportunidades para construir y diseñar figuras en diferentes contextos de manera de visualizar
aplicaciones de teoremas y propiedades en la realidad y realizar mediciones de área y volumen en
figuras 3D. En el eje de pensamiento computacional y probabilidades se proponen herramientas de
representación de datos y análisis estadístico como las medidas de dispersión y de tendencia
central, y de cálculo de probabilidades como el principio multiplicativo.

Los Objetivos de Aprendizaje del nivel buscan desarrollar habilidades disciplinares, reflejan el hacer
de la asignatura, con énfasis en:
- la utilización y contrastación de diversas representaciones para un mismo contenido
matemático para comprender de mejor manera problemas cotidianos;
- la aplicación, selección, modificación, evaluación, así como la elaboración, de modelos que
involucren las cuatro operaciones, la ubicación en la recta numérica y el plano, el análisis de
datos, predicciones acerca de la probabilidad de ocurrencia de eventos, ecuaciones e
inecuaciones;
- la comunicación de manera escrita y verbal, de los razonamientos matemáticos
involucrados en la exploración de reglas y propiedades y en las estrategias de resolución de
problemas: describiendo los procedimientos utilizados; usando los términos matemáticos
pertinentes; documentando el proceso de aprendizaje, en forma estructurada y
comprensible usando diferentes tipos de representación;
- la resolución de problemas, tanto rutinarios como no rutinarios con uso de diversas
estrategias y formas de representar la información y los resultados, la evaluación de los
procedimientos y la comprobación de resultados propios y de otros.

Los conocimientos del nivel incluyen conocimientos esenciales y contenidos de profundización que
reflejan ideas centrales que se espera que los estudiantes comprendan. Estas son:

1. Los números racionales tienen propiedades y estructuras que permiten analizar y resolver
problemas en distintas áreas del conocimiento.
2. El lenguaje matemático permite construir modelos para predecir resultados de
experimentos y resolver problemas reales de nuestro entorno.
3. Las transformaciones isométricas en figuras de 2D y 3D permiten describir, medir y
comparar relaciones espaciales dadas por el cambio y movimiento de los objetos.
4. El comportamiento de los datos y la probabilidad de eventos aleatorios compuestos
pueden ser descritos y representados.

14
Objetivos de Aprendizaje
Nivel 3 de Educación Básica
Se espera que los estudiantes sean capaces de desarrollar los siguientes objetivos de aprendizaje
entrelazados con los conocimientos esenciales y con al menos uno de los de profundización:

Objetivos de Aprendizaje Conocimientos esenciales


Representar Números enteros, fracciones y decimales
OA1. Usar representaciones variadas, para comprender • Lectura, escritura y orden de
números enteros en el contexto de
mejor problemas e información matemática resolución de problemas.
OA2. Extraer información del entorno y representarla • Estimación, cálculo oral, escrito y
matemáticamente en la recta numérica, el plano con calculadora de adiciones,
cartesiano, tablas y diagramas. sustracciones, multiplicaciones y
divisiones de números enteros en el
OA3. Relacionar y contrastar información entre distintos
contexto de la resolución de
niveles de representación para un mismo contenido problemas rutinarios y no rutinarios.
matemático. • Estimación, cálculo oral, escrito y
con calculadora de adiciones,
Modelar sustracciones, multiplicaciones y
divisiones de números racionales
OA4. Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos
(fracciones, decimales, razones y
que involucren las cuatro operaciones, la ubicación en la porcentajes)
recta numérica y el plano, el análisis de datos, • Modelos de operaciones algebraicas
predicciones acerca de la probabilidad de ocurrencia de y relaciones lineales
eventos, y reglas con lenguaje algebraico. • Operaciones con potencias de base
y exponente natural
OA5. Traducir expresiones en lenguaje natural a lenguaje
• Operaciones algebraicas
matemático y viceversa. • Relaciones proporcionales
OA6. Modelar matemáticamente situaciones cotidianas • Funciones lineales
asociadas a ecuaciones e inecuaciones de la forma ax + b • Ecuaciones e inecuaciones lineales
>, <, = c (a, b, c ∈ N) y relaciones proporcionales. Geometría, medida y transformaciones
• Figuras 2D y 3D que se visualizan y
manipulan en contextos
Argumentar y comunicar geométricos y cotidianos
OA7. Formular preguntas y posibles respuestas frente a incluyendo:
suposiciones y reglas matemáticas. • Triángulos y rectas notables
OA8. Comprobar reglas y propiedades por medio de la • Área de triángulos, paralelógramos y
trapecios
exploración con modelos concretos y /o virtuales.
• Área y volumen de primas y cilindros
OA9. Comprender y evaluar estrategias de resolución de rectos
problemas e identificar errores en problemas dados. • Reflexión, rotación y traslación de
OA10. Comunicar a otros, de manera escrita y verbal, los polígonos en el plano cartesiano
razonamientos matemáticos:
Datos estadísticos y probabilidad
• describiendo los procedimientos utilizados;
• Tablas de frecuencia, gráficos y
• usando los términos matemáticos pertinentes; diagramas de dispersión
• documentando el proceso de aprendizaje, en • Medidas de tendencia central
forma estructurada y comprensible usando lenguaje (mediana, media, moda)
matemático, esquemas y gráficos. • Medidas de dispersión (percentiles y
cuartiles)
• Probabilidad en eventos
Resolver problemas compuestos
OA11. Resolver Problemas:

15
• Utilizando diversas estrategias, personales y
colaborativas tales como: destacar la información dada;
usar un proceso de ensayo y error sistemático; aplicar
procesos reversibles; descartar información irrelevante;
usar problemas similares.
• Evaluando procedimientos y comprobando
resultados propios y de otros.
• Utilizando sus propias palabras, gráficos y
símbolos matemáticos para presentar sus ideas o
soluciones.

Contenidos de profundización
Se espera que los estudiantes profundicen por medio de al menos uno de los siguientes contenidos:
Números naturales y sus operaciones Geometría del entorno y su medida
- Uso e interpretación de números enteros y - Diseño gráfico o artístico de logos, afiches,
racionales (representación, lectura escritura y paisajes, ambientes, telas, cajas o envoltorios
orden) en escalas con valores negativos, utilizando transformaciones isométricas.
finanzas personales, en indicadores - Descripción y construcción de ángulos,
económicos, en estadísticas deportivas, entre polígonos y circunferencia desde los elementos
otros temas de interés usando textos auténticos que los componen, su medida y posición en
y multimodales. contextos geométricos y cotidianos como
- Representación, lectura, escritura y orden de objetos reales, envases, edificaciones y
fracciones propias, impropias, números mixtos, manifestaciones culturales, entre otros.
razones y porcentajes en el contexto de los - Medición de área de Figuras 2D (triángulos,
indicadores económicos y de desarrollo de una paralelógramos y trapecios) y área y volumen de
comunidad. Figuras 3D (prismas y cilindros rectos) en el
- Uso de modelos concretos y pictóricos de las contexto de la resolución de problemas como la
cuatro operaciones con números enteros y cubicación de materiales para la construcción o
racionales, como por ejemplo diagramas de mejoramiento de viviendas, o el diseño de
barras, la recta numérica, cuadriculas de 10x10, objetos funcionales.
matrices de área, tablas de valor posicional - Resolución de problemas reales que involucren
entre otros en el contexto de las situaciones la aplicación del Teorema de Pitágoras como la
laborales, como cálculo de salarios, vacaciones, medida de objetos y construcción de ángulos
imposiciones, aumentos y gastos, entre otros rectos.
- Notación científica y potencias de base 10 para El ciclo de la investigación estadística
comprender y trabajar con grandes y pequeños - Resolución de problemas que involucren el
números en el contexto de la información cálculo de la probabilidad de ocurrencia de
científica. eventos compuestos como por ejemplo
Patrones y relaciones con formas y números experimentos aleatorios como la máquina de
- Representación concreta y pictórica de
Galton o las tómbolas.
operaciones algebraicas como la suma de
- Análisis crítico de datos presentados en la
polinomios y la multiplicación de binomios,
prensa, resultados de encuestas políticas o de
relacionando con el cálculo de perímetros y
áreas usando rompecabezas y figuras opinión pública, en encuestas censales o
geométricas. muestrales del INE.
- Operaciones con potencias y sus propiedades - Organización e interpretación de datos
en situaciones de crecimiento/decrecimiento obtenidos en experimentos aleatorios e
exponencial como por ejemplo situaciones de investigaciones reales en tablas de frecuencia,
salud pública. gráficos y diagramas de dispersión.
- Porcentaje y variaciones porcentuales en la
comparación de precios de compra y venta.
- Planteamiento y representación de
proporciones directas e inversas, funciones

16
lineales y afines en el contexto de la resolución
de problemas de cambio y variación lineal como
tarifas, velocidad, tasas entre otros.

17
Nivel 1 de Educación Media

Presentación
En el Nivel 1 de Educación Media el currículo aborda la ampliación de los sistemas numéricos a los
números reales e incluye el trabajo con logaritmos y raíces, se propone trabajar problemas reales
de diferentes áreas del conocimiento. En el eje de patrones y relaciones se profundiza en el
tratamiento de las operaciones algebraicas, las funciones, ecuaciones e inecuaciones, y su uso en
contextos de resolución de problemas matemáticos y de distintas áreas de la realidad. En geometría
y medición se incluye la relación progresiva entre álgebra y geometría en el desarrollo de
homotecias, el uso de vectores y aplicaciones del teorema de Thales y razones trigonométricas en
el triángulo; todo esto en el contexto de la construcción y diseño de soluciones espaciales.
Finalmente, el eje de pensamiento computacional y probabilidad se ofrecen oportunidades de
investigación y herramientas de representación de datos y análisis estadístico y de combinatoria
para poder analizar e interpretar fenómenos sociales y naturales y predecir la probabilidad de
eventos en experimentos aleatorios.

Los Objetivos de Aprendizaje del nivel buscan desarrollar habilidades disciplinares, con énfasis en:
- la selección, elaboración y evaluación de representaciones, tanto en forma manual como
digital, atendiendo a las necesidades de la actividad matemática, identificando sus
limitaciones y su validez;
- la aplicación, selección, modificación, evaluación, así como la elaboración, de modelos
realizando conexiones entre variables con la finalidad de predecir posibles escenarios de
solución a un problema, y tomar decisiones fundamentadas;
- la argumentación, desde el lenguaje simbólico, utilizando modelos y diferentes
representaciones, para justificar la veracidad o falsedad de una conjetura, así como la
evaluación del alcance y los límites de los argumentos utilizados por otros en el contexto de
la resolución de problemas y la toma de decisiones informadas;
- la resolución de problemas no rutinarios a través de la construcción y evaluación de
estrategias, el proceso y la comprobación de resultados y soluciones de manera
colaborativa. El uso de estrategias funcionales como la variación de parámetros en los
modelos utilizados y la observación de cómo eso influye en los resultados obtenidos.
- Las habilidades digitales de búsqueda, selección, manejo y producción de información
matemática/cuantitativa confiable a través de la web, en el contexto de trabajo
colaborativo para discusión y resolución de tareas matemáticas (aprendizaje basado en
proyectos), con uso de herramientas electrónicas de productividad, entornos virtuales y
redes sociales.

Los conocimientos del nivel incluyen conocimientos esenciales y contenidos de profundización que
reflejan ideas centrales que se espera que los estudiantes comprendan. Estas son:

1. El trabajo con los números reales permite analizar información numérica de mayor
complejidad y ampliar el ámbito de resolución de problemas.
2. Las funciones y expresiones algebraicas sencillas permiten construir modelos para
encontrar soluciones a situaciones de cambio y variación en diferentes ámbitos del
nuestro entorno.

18
3. Las propiedades y relaciones geométricas y numéricas de objetos, fenómenos y formas
permiten resolver problemas que involucren destrezas de visualización espacial.
4. La probabilidad y la estadística permiten interpretar y visualizar fenómenos sociales y
naturales, caracterizar poblaciones, simular y estudiar situaciones de incerteza.

19
Objetivos de Aprendizaje
Nivel 1 de Educación Media
Se espera que los estudiantes sean capaces de desarrollar los siguientes objetivos de aprendizaje
entrelazados con los conocimientos esenciales y con al menos uno de los de profundización:

Objetivos de Aprendizaje Conocimientos esenciales


Representar Números racionales, potencias y raíces
OA1. Elegir o elaborar representaciones, tanto en forma • Operaciones con números racionales en
el contexto de la resolución de
manual como digital, de acuerdo a las necesidades de la problemas.
actividad matemática, identificando sus limitaciones y la • Operaciones con potencias y raíces
validez de éstas. aplicando sus propiedades en el
OA2. Transitar entre los distintos niveles de contexto de la resolución de problemas.
representación de funciones. • Relación entre los diferentes sistemas
numéricos estudiados y los campos
OA3. Organizar, analizar y hacer inferencias acerca de específicos de problemas que
información representada en tablas y gráficos. resuelven.
• Modelos de operaciones algebraicas y
Modelar Funciones
OA4. Aplicar, seleccionar y construir modelos realizando
Operaciones con potencias, raíces y logaritmos
conexiones entre variables para predecir posibles • Operaciones algebraicas
escenarios de solución a un problema, y tomar • Funciones cuadráticas
decisiones fundamentadas. • Sistemas de ecuaciones lineales
OA5 Evaluar modelos para estudiar un fenómeno de la • Razones trigonométricas
realidad o de la ciencia, analizando críticamente las
Geometría, medida y transformaciones
simplificaciones requeridas y considerando las • Figuras 2D y 3D que se visualizan y
limitaciones de aquellos. manipulan en contextos geométricos,
OA6. Modelar matemáticamente situaciones reales digitales y cotidianos, incluyendo:
asociadas a ecuaciones, sistemas de ecuaciones, • Homotecias
funciones y transformaciones geométricas. • Perímetro y área de la circunferencia, el
círculo y sectores circulares.
• Área y volumen de conos y esferas.
Argumentar y comunicar
OA7. Explicar y fundamentar: Análisis de datos estadísticos y probabilidad
• soluciones propias y los procedimientos utilizados • Distintos tipos de tablas, gráficos,
• demostraciones de resultados mediante diagramas en el contexto del análisis de
datos.
definiciones, axiomas, propiedades y teoremas • Medidas de tendencia central y de
• conjeturas dando ejemplos y contraejemplos. dispersión.
• generalizaciones por medio de conectores lógicos y • Probabilidad combinada y condicionada
cuantificadores. de eventos
OA8. Realizar demostraciones simples de resultados e
identificar en una demostración dada, si hay saltos o
errores.
OA9 Tomar decisiones fundamentadas en evidencia
estadística y/o en la evaluación de resultados obtenidos
a partir de un modelo probabilístico.
OA10 Argumentar, utilizando lenguaje simbólico y
diferentes representaciones, para justificar la veracidad
o falsedad de una conjetura, y evaluar el alcance y los
límites de los argumentos utilizados.

20
Resolver problemas
OA11. Resolver problemas matemáticos y de diversas
áreas del conocimiento, dados o creados:
• Construyendo y evaluando estrategias de
manera colaborativa al resolver problemas no rutinarios.
• Evaluando el proceso y comprobando resultados
y soluciones dadas.
• Variando algunos parámetros en el modelo
utilizado y observando cómo eso influye en los
resultados obtenidos.

Habilidades digitales
OA12. Buscar, seleccionar, manejar y producir
información matemática/cuantitativa confiable a través
de la web.
OA13 Desarrollar un trabajo colaborativo en línea para
discusión y resolución de tareas matemáticas, usando
herramientas electrónicas de productividad, entornos
virtuales y redes sociales.
OA14 Analizar y evaluar con argumentos matemáticos,
el impacto de las tecnologías digitales en contextos
sociales, económicos y culturales.

Contenidos de profundización
Se espera que los estudiantes profundicen por medio de al menos uno de los siguientes contenidos:
Números naturales y sus operaciones Geometría del entorno y su medida
- Uso e interpretación de números reales - Descripción y representación de Homotecias y
(representación, lectura escritura y orden) Homotecias vectoriales (ampliaciones y
estableciendo la relación de inclusión de los reducciones) en forma manual y utilizando
otros sistemas numéricos trabajados en cursos software de geometría dinámica, en contextos
anteriores usando textos científicos de geométricos y cotidianos como objetos reales,
diferentes áreas del conocimiento. envases, edificaciones y manifestaciones
- Operaciones con números reales aplicando sus culturales, entre otros.
propiedades, considerando especialmente - Medición de perímetro y área de Figuras 2D
potencias, raíces y logaritmos en situaciones (circunferencia, círculo y sectores circulares) y
reales de problemas de las ciencias, como área y volumen de Figuras 3D (conos y esfera)
fórmulas y cálculos en Física, Química, Biología en el contexto de optimización de superficies en
y otras ciencias naturales que involucran objetos, viviendas, espacios.
potencias, raíces y logaritmos (por ejemplo: la - Resolución de problemas que involucran la
concentración de iones de hidrógeno y el PH; la aplicación del Teorema de Thales, como la
escala de Richter; medidas en seres vivos medición en construcciones y la generación de
microscópicos; entre otros) y utilizando figuras proporcionales.
herramientas tecnológicas. - Resolución de problemas que involucren
Patrones y relaciones con formas y números homotecias y la composición de estas en
- Operaciones con expresiones algebraicas como contextos reales como el diseño gráfico o
la reducción de polinomios y productos artístico en formatos reducidos o amplificados.
notables como el cuadrado del binomio, El ciclo de la investigación estadística
representándolas en forma concreta, pictórica y - Aplicación y uso de fórmulas de combinaciones,
simbólica y relacionando con situaciones reales permutaciones y variaciones para determinar el
y modelos de área y volumen. Universo en problemas de probabilidad.

21
- Planteamiento y representación de funciones - Resolución de problemas que involucren el
cuadráticas, sistemas de ecuaciones lineales y cálculo de la probabilidad de ocurrencia de
razones trigonométricas, utilizando eventos compuestos y condicionados aplicando
herramientas tecnológicas. propiedades y fórmulas.
- Resolución de problemas que involucran - Análisis y comparación de características de
sistemas de ecuaciones lineales y cuadráticas, poblaciones estudiadas en el contexto de
como lanzamiento de proyectil y caída libre, investigaciones y encuestas, utilizando
predicciones económicas de ganancias y herramientas como tablas, gráficos, diagramas
pérdidas en negocios, entre otros fenómenos, y nubes de puntos, medidas de tendencia
utilizando herramientas tecnológicas. central y de dispersión.

22
Nivel 2 de Educación Media
Presentación
En el Nivel 2 de Educación Media el currículo provee oportunidades para valorar la importancia de
la matemática como una disciplina construcción y las posibilidades que entrega en la resolución de
problemas cotidianos y emergentes, así como en la propuesta de soluciones creativas a nuevos y
antiguos problemas, así como se ofrecen oportunidades de comprender la importancia de las
diferentes funciones y su valor para la modelación de problemas de cambio y variación en distintos
ámbitos de la realidad. En geometría y medición se aborda la relación entre el álgebra y la geometría
en el desarrollo de soluciones espaciales y modelos aplicados a problemas de diseño y construcción
entre otros. Finalmente, se intenciona la toma de decisiones fundamentada en datos, en situaciones
de incerteza en diferentes ámbitos de la realidad y el compromiso ciudadano.

Los Objetivos de Aprendizaje del nivel buscan desarrollar habilidades disciplinares, con énfasis en:
- la selección, elaboración y evaluación de representaciones, tanto en forma manual como
digital, atendiendo a las necesidades de la actividad matemática, identificando sus
limitaciones y su validez;
- la aplicación, selección, modificación, evaluación, así como la elaboración, de modelos
realizando conexiones entre variables con la finalidad de predecir posibles escenarios de
solución a un problema, y tomar decisiones fundamentadas;
- la argumentación, desde el lenguaje simbólico, utilizando modelos y diferentes
representaciones, para justificar la veracidad o falsedad de una conjetura, así como la
evaluación del alcance y los límites de los argumentos utilizados por otros en el contexto de
la resolución de problemas y la toma de decisiones informadas;
- la resolución de problemas no rutinarios a través de la construcción y evaluación de
estrategias, el proceso y la comprobación de resultados y soluciones de manera
colaborativa. El uso de estrategias funcionales como la variación de parámetros en los
modelos utilizados y la observación de cómo eso influye en los resultados obtenidos.
- Las habilidades digitales de búsqueda, selección, manejo y producción de información
matemática/cuantitativa confiable a través de la web, en el contexto de trabajo
colaborativo para discusión y resolución de tareas matemáticas (aprendizaje basado en
proyectos), con uso de herramientas electrónicas de productividad, entornos virtuales y
redes sociales.

Los conocimientos del nivel incluyen conocimientos esenciales y contenidos de profundización que
reflejan ideas centrales que se espera que los estudiantes comprendan. Estas son:
1. Utilizar distintos sistemas numéricos permite desarrollar soluciones creativas y tomar
mejores decisiones frente a problemas.
2. El modelado de situaciones o fenómenos que involucran diferentes tipos de funciones
permite tomar decisiones respecto a temas relevantes para las personas y las
comunidades.
3. La relación entre la geometría y el álgebra provee herramientas que permiten resolver
problemas de visualización espacial en ambientes digitales.
4. La probabilidad y la estadística entregan información que permite tomar decisiones
razonadas en situaciones de incerteza.

23
Objetivos de Aprendizaje
Nivel 2 de Educación Media
Se espera que los estudiantes sean capaces de desarrollar los siguientes objetivos de aprendizaje
entrelazados con los conocimientos esenciales y con al menos uno de los de profundización:

Objetivos de Aprendizaje Conocimientos esenciales


Representar Sistemas Numéricos
OA1. Elegir o elaborar representaciones, tanto en • Contextos de uso de los diferentes
sistemas numéricos estudiados en los
forma manual como digital, de acuerdo a las otros niveles (N, Z, Q, I, R, C)
necesidades de la actividad matemática, identificando • Procedimientos y propiedades
sus limitaciones y la validez de éstas. aplicados a la resolución de problemas
OA2. Transitar entre los distintos niveles de en distintas áreas del conocimiento.
representación de funciones. • Modelos de Funciones y resolución de
problemas
OA3. Organizar, analizar y hacer inferencias acerca de
información representada en tablas y gráficos. Propiedades en el cálculo de porcentajes
• Uso de potencias y raíces en
Modelar situaciones de crecimiento,
OA4. Aplicar, seleccionar y construir modelos decrecimiento y periódicas
realizando conexiones entre variables para predecir • función logarítmica
• función exponencial
posibles escenarios de solución a un problema.
OA5 Evaluar modelos para estudiar un fenómeno de la Geometría analítica
realidad o de la ciencia, analizando críticamente las • Figuras que se visualizan y manipulan
simplificaciones requeridas y considerando las en contextos geométricos, digitales y
limitaciones. algebraicos, incluyendo:
• relaciones métricas en la
OA6. Modelar matemáticamente situaciones reales
circunferencia
asociadas a ecuaciones, sistemas de ecuaciones, • relaciones de rectas en el plano.
funciones y transformaciones geométricas.
Análisis de datos estadísticos y probabilidad
Argumentar y comunicar • Medidas de dispersión,
OA7. Explicar y fundamentar: • Árboles de probabilidades
• Distribuciones binomiales
• soluciones propias y los procedimientos utilizados
• demostraciones de resultados mediante
definiciones, axiomas, propiedades y teoremas
• conjeturas dando ejemplos y contraejemplos.
• generalizaciones por medio de conectores lógicos y
cuantificadores.
OA8. Realizar demostraciones simples de resultados e
identificar en una demostración dada, si hay saltos o
errores.
OA9 Tomar decisiones fundamentadas en evidencia
estadística y/o en la evaluación de resultados
obtenidos a partir de un modelo probabilístico.
OA10 Argumentar, utilizando lenguaje simbólico y
diferentes representaciones, para justificar la
veracidad o falsedad de una conjetura, y evaluar el
alcance y los límites de los argumentos utilizados.

24
Resolver problemas
OA11. Resolver problemas matemáticos y de diversas
áreas del conocimiento, dados o creados:
• Construyendo y evaluando estrategias de
manera colaborativa al resolver problemas no
rutinarios.
• Evaluando el proceso y comprobando
resultados y soluciones dadas.
• Variando algunos parámetros en el modelo
utilizado y observando cómo eso influye en los
resultados obtenidos.

Habilidades digitales
OA12. Buscar, seleccionar, manejar y producir
información matemática/cuantitativa confiable a
través de la web.
OA13 Desarrollar un trabajo colaborativo en línea para
discusión y resolución de tareas matemáticas, usando
herramientas electrónicas de productividad, entornos
virtuales y redes sociales.
OA14 Analizar y evaluar con argumentos matemáticos,
el impacto de las tecnologías digitales en contextos
sociales, económicos y culturales.

25
Contenidos de profundización
Se espera que los estudiantes profundicen por medio de al menos uno de los siguientes contenidos:
Números naturales y sus operaciones Geometría del entorno y su medida
- Contextos significativos (actuales y de la - Análisis de relaciones métricas entre ángulos,
historia) de uso y operatoria de los distintos arcos, cuerdas y secantes en una circunferencia
sistemas numéricos en el contexto de desarrollo y su aplicación a problemas reales de
de proyectos colaborativos. construcción y diseño de formas y superficies
- Aplicación de propiedades en el cálculo de curvas.
porcentajes en contextos significativos, tales - -Solución de problemas lineales utilizando la
como las tasas de interés e índices económicos, ecuación de la recta y sistemas de ecuaciones
en el ámbito financiero y de las ciencias sociales lineales en temas de biología, ecología,
con uso de herramientas tecnológicas. sociedad y política, educación, redes sociales,
Patrones y relaciones con formas y números finanzas, entre otros, en el contexto de
- Toma de decisiones fundamentadas respecto al proyectos e investigaciones colaborativas.
cuidado del medioambiente y la participación - Traducción del modelo analítico al geométrico
ciudadana aplicando modelos funcionales en el y viceversa de circunferencias y sus elementos
contexto de proyectos colaborativos. en el plano cartesiano, en forma manual y con
- Modelos de búsqueda, selección, contrastación uso de software geométrico
y verificación de información en ambientes
digitales y redes sociales. El ciclo de la investigación estadística
- Modelos algebraicos de situaciones reales que - Análisis del riesgo o esperanza en contextos de
involucran funciones logarítmica y exponencial, seguridad ciudadana o personal, económicos,
como, por ejemplo: de salud entre otros, que involucren la toma de
o Biología: crecimiento/decrecimiento decisiones en base a las probabilidades.
poblacional. - Problemas cotidianos o científicos que
o Sonido: decibeles e intensidad de involucren la aplicación de la probabilidad
sonido. condicional, como la salud pública o los juegos
o Sismos: magnitud y amplitud de de azar.
sismos. - Análisis crítico de datos estadísticos y aleatorios
- Economía: optimización, modelos de de investigaciones reales, utilizando medidas de
producción y su relación con los ingresos dispersión, árboles de probabilidades,
familiares. distribuciones binomiales entre otras
herramientas en el contexto de proyectos
colaborativos.
- Establecimiento de conjeturas de una situación
o fenómeno de la vida cotidiana como
experimento binomial o modelo de distribución
normal.

26

También podría gustarte