Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE

CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION


CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION EDUCACION
INICIAL Y PARVULARIA MODALIDAD PRESENCIAL

Tema:
EL IMPACTO DEL COLONIALISMO EN LA IDENTIDAD CULTURAL Y
POLITICA DE LA PROVINCIA DE SAN PEDRO DE MACORIS

Materia:

Nombre del estudiante:

Profesor:

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA


MARZO, 2023
EL IMPACTO DEL COLONIALISMO EN LA IDENTIDAD CULTURAL Y
POLITICA DE LA PROVINCIA DE SAN PEDRO DE MACORIS
ÍNDICE

INTRODUCCION.......................................................................................................................1
JUSTIFICACION ......................................................................................................................2
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS .............................................................................3

EL IMPACTO DEL COLONIALISMO EN LA IDENTIDAD CULTURAL Y POLITICA


DE LA PROVINCIA DE SAN PEDRO DE MACORIS
.......................................................................................................................................................
Histórico........................................................................................................................................4
Causas y retos ...............................................................................................................................5
Antología del pensamiento crítico dominicano contemporáneo...................................................6
Economía.......................................................................................................................................8
Aspectos teoricos...........................................................................................................................9

CONCLUSIONES.......................................................................................................................12
REFERENCIAS..........................................................................................................................13

ANEXOS
INTRODUCCION

Al elegir el tema "Análisis del impacto colonialismo en la identidad cultural y politica de la


provincia de San Pedro de Macoris para el año 2023". Para la realización de este trabajo de
grado, no solo se pretende poder contribuir al enriquecimiento bibliográfico de nuestra
Universidad Experimental Félix Adam, sino también colaborar con el sector Turístico-Cultural
dominicano, haciendo un aporte a una rama del turismo en la República Dominicana.

En el mismo se abordan los aportes de este grupo de inmigrantes al ámbito sociocultural de la


República Dominicana, en los aspectos cultural y poltico, entre otros. Haciendo la salvedad de
que el mayor impacto de la comunidad cocola en la actualidad, fue la declaratoria en 2015 del
Teatro Cocolo Danzante como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco.

San Pedro de Macorís tal vez sea la provincia con la mayor diversidad cultural dentro de la
República Dominicana, esto así debido sobre todo a los diferentes núcleos migratorios que la
conformaron en sus inicios, provenientes sobre todo de las islas inglesas del Caribe, Puerto
Rico, Cuba y del Líbano. Estos grupos migratorios fueron atraídos a raíz del surgimiento de la
industria azucarera a finales del Siglo XIX, y que hasta hace dos décadas, fue la industria de
mayor aporte a la economía nacional.

Son varios los hombres y mujeres de letras y ciencias que han surgido o formado dentro de esta
provincia; figuras de las tallas de Pedro Mir siendo el hijo de una Cubana y un
Puertorriqueño, Víctor Villegas, Domingo Charro, los hermanos Deligne, Evangelina
Rodríguez, Federico Bermúdez, son figuras prominentes en la cultura dominicana.

El grupo migratorio de mayor impacto cultural sin dudas ha sido el proveniente de las islas
inglesas, o comúnmente conocidos como Cocolos. Este grupo mantiene aún hasta nuestros días
todas las manifestaciones culturales de sus ascendentes.

1
JUSTIFICACIÓN

Dentro de esta investigación se encuentra la importancia dentro del tema de la fusión entre la
cultura esidente y la politica, que produjo un intercambio, de cultura, sabores, música y
tradiciones en general, logrando esta formar parte esencial de la identidad dominicana. En
resumen este proyecto basa su fortaleza en dar a conocer los aspectos culturales del pueblo
cocolo en San Pedro de Macorís, sus aportes. Y reforzar la idea de su potencial turístico dentro
del Plan Nacional de Desarrollo siendo el Teatro Cocolo Danzante Patrimonio Oral e Intangible
de la Humanidad. De tal forma se observa claramente que los Cocolos de San Pedro de Macorís,
pueden ampliar evidencia de estar enraizados en la tradición o en la historia cultural de la
comunidad considerada. Revelarse como medio para afirmar la identidad cultural de los pueblos
o comunidades concernidas; como instrumento para hacer a los pueblos y comunidades más
estrechamente unidos; y al mismo tiempo evidenciar la importancia de su rol cultural y social en
el seno de la comunidad.
Para finalizar esta claro que se quiere tener una prueba de excelencia en la aplicación de las
destrezas, cualidades artísticas y técnicas que los Cocolos poseen, afirmando su valor como
testimonio de una tradición cultural latente.

2
OBJETIVOS

Para los fines de este trabajo se basa en conocer de manera general la determinación del impacto
del colonialismo en la identidad cultural sociocultural de los Cocolos y la política en San Pedro
de Macorís, República Dominicana, especialmente en el periodo establecido entre el período
2020-2023. Que es nuestro objetivo general.

en consecuencia se crean los objetivos específicos, que se baso en la identificación de los aportes
realizados por la comunidad cocola a la cultura de la República Dominicana en el aspecto social,
politico y cultural, seguido por el análisis de la comunidad cocola ha logrado formar parte
esencial de la cultura del país en el período 2022 – 2023 y para terminar se detalla las causas y
consecuencia de los aspectos del colonialismo para la provincial en San Pedro de Macorís.

3
EL IMPACTO DEL COLONIALISMO EN LA IDENTIDAD CULTURAL Y
POLITICA DE LA PROVINCIA DE SAN PEDRO DE MACORIS

Histórico

San Pedro de Macorís es conocida por ser durante gran parte del siglo pasado una de las

provincias más importante en el desarrollo de la industria azucarera dominicana. Su

historia comienza después de 1840, los habitantes se trasladaron de ese entonces “el

margen occidental del Higuamo” al margen oriental, lugar donde nació una de las ciudades

más productivas de la República Dominicana.

El 10 de septiembre de 1882, San Pedro de Macorís fue erigido como Distrito Marítimo,

más tarde en La Constitución del 9 de septiembre de 1907 eliminó la categoría de Distrito

Marítimo y San Pedro de Macorís pasó a ser una de las provincias dominicanas.

San Pedro de Macorís tal vez sea la provincia con la mayor diversidad cultural dentro de la

República Dominicana, esto así es debido sobre todo a los diferentes grupos migratorios

que la formaron en sus inicios, provenientes sobre todo de las islas del Caribe, Puerto Rico,

Cuba y el Líbano; Sin embargo, una de las manifestaciones culturales que identifican a San

Pedro de Macorís surgió como expresión de uno de esos pueblos de inmigrantes llegados a

finales del siglo XIX. Se trata del baile de los Guloyas, que en menos de un siglo se

convirtió en un elemento importante de la cultura Petromacorisana.

La historia de su origen habla de que nacen con los descendientes de negros cocolos que

emigraron a la ciudad de San Pedro de Macorís prevenientes de las islas británicas del

Caribe y su principal característica es que son enmascarados.


4
Teofilus Chiverton es el fundaros de los Guloyas, oriundo de San Pedro de Macorís,

República Dominicana en donde se encuentra su pintoresca y colorida casa, pintada por

artistas dominicanos, casa que también forma parte del patrimonio cultural dominicano.

Causas y retos

El flujo constante y significativo de población hacia el exterior planteará nuevos retos. A fines de
los ochenta y principios de los noventa las remesas se constituyeron en un factor significativo de
la dinámica económica local y un sostén de la endeble economía nacional, junto al naciente
turismo y la industria de maquilas. Nuevas preocupaciones se abrieron paso pero con un marcado
cambio ideológico.

El fin del socialismo real y la crisis de los proyectos socialistas en los noventa tuvieron un
impacto en una corriente que en el caso dominicano mostraba señales de decaimiento. El
pensamiento marxista, que impulsó toda una generación y una producción intellectual vigorosa,
se vio mermado, en consonancia con la ideología de la derrota, el fin de la Historia y la era de las
“transiciones pacíficas a la democracia” en América Latina y el Tercer Mundo.

En República Dominicana se produjo una reconfiguración de las fuerzas sociales hegemónicas.


De la principalía del Estado como arti culador y motor de la economía, el país fue viendo el
afianzamiento cada vez mayor de una oligarquía financiera, importadora, commercial asociada al
capital transnacional que tomó en el Estado a un aliado, con capas medias que a través del
mercado financiero y la economía de servicios se insertaron en dinámicas de consumo antes
insospechadas.

El país sintoniza en lo político con la lógica de renovación y adaptación de las fuerzas


progresistas a las democracias formales institucionalizadas, y se insertan con cada vez mayor
profundidad en las relaciones de corrupción y clientelismo; la des-territorialización y desmonte

5
de la economía nacional desmoviliza a los sectores populares; las capas medias desarrollan una
integración ideológica y de patrones culturales a una nueva época de bonanza.

El Proyecto de modernización y construcción de “consensos” genera un Nuevo mapa socio-


político, económico y cultural.

Estaremos frente a una fragmentación del pensamiento, desconexión con las fuerzas sociales y
espíritu de derrota. La historia, los metarrelatos, las contradicciones fundamentales, lo político y
los procesos sociales desaparecen como objetos de estudio. Lo macro deja el lugar para lo micro;
las grandes claves interpretativas y las estructuras dejan su lugar a lo contingente, lo técnico y lo
práctico, lo operativo.

El cambio económico y el surgimiento de una influyente diáspora académica motivarán nuevas


temáticas siendo los asuntos relativos a la dinámica del trabajo, la identidad y los temas de
género entre los más significativos en cuanto a nuevas riquezas en la producción intelectual.

Antología del pensamiento crítico dominicano contemporáneo

Buscando dar respuesta a la superación de las causas que han con- dicionado las formas de
asumir su identidad los pueblos de nuestra América, Sofía Montenegro, al reflexionar acerca de
identidad y colonialismo, destaca lo siguiente:

Generalmente las propuestas ante el problema de la identidad latinoamericana parten de


asumirnos como seres culturalmente “híbridos” y fracturados por la conquista. Esto requeriría
asumir al pasado pre-hispánico y colonial, y superar ambos desde una modernidad adaptada a la
realidad latinoamericana y desde una perspectiva crítica.

No solo importa saber qué somos, un qué somos que muchas veces expresa lo que otros quieren
que seamos. Lo importante es comprender por qué somos así, cuáles condiciones socio-históricas
y socio-económicas soportan un conjunto de actitudes y comportamientos enlos sectores sociales
que se integran en nuestras formaciones sociales.

6
Es en ese intento por desvelar lo que nos condiciona a expresar deter-minados comportamientos
sociales que situamos la pertinencia de los análisis psicosociales de la identidad cultural y
nacional.

Se impone también la enunciación de proyectos que consoliden el avance cultural, ya que como
señala Manuel Moreno Fraginals el intercambio desigual empobrece económicamente, pero
empobrece aún más culturalmente. Y el deterioro económico puede ser recuperado a corto o
mediano plazo, pero el deterioro cultural puede ser definitivo: y la dependencia cultural mucho
más honda, pero más sutil que la dependencia económica, crea nexos, escalas de valores y
patrones de comportamiento que marcan a generaciones completas.

Situar en el centro de interés de los latinoamericanos la valoración y el rescate de nuestro acervo


cultural, o sea la identidad cultural, y asumir un proyecto que dé soporte a la construcción de las
identidades nacionales, es un reto para avanzar en el empeño por crear y recrear nuestra realidad,
alumbrando conocimientos y estrategias que superen los problemas de nuestras realidades.

Todos estos cambios económicos y sociales generados por el desarrollo de la industria azucarera
se dejaron sentir con mayor fuerza en la región oriental del país, particularmente en San Pedro de
Macoris y en La Romana. En 1893, Juan J. Sánchez escribía en su libro La caña en Santo
Domingo, que:

El autor atribuía esa transformación de Macoris al establecimiento de siete ingenios azucareros,


que eran considerados como símbolos del progreso y estabilidad social. Dichos ingenios estarían
llamados a llevar “el progreso como lo ha llevado a todas las partes donde se ha establecido esa
industria, que ha sido una de las principales causas del progreso en Europa en el siglo XIX
(Sánchez, 1976: 58).

7
Si bien es cierto que la primera novela dominicana data de una fecha tan temprana como lo es
1857 8 , en realidad la novelística experimentó un lento desarrollo en República Dominicana; se
pueden señalar escasos títulos entre las pioneras, que hayan logrado cierta proyección, como lo
son Enriquillo, de Manuel de Jesús Galván, de 1882-87; Baní o Engracia y Antoñita, de
Francisco Gregorio Billini, de finales del siglo pasado; La sangre, de Tulio M. Cestero, de 1911;
Guanuma, de Federico García Godoy, de 1912; y La mañosa, de Juan Bosch, de 1936. La
mayoría de ellas son de carácter histórico, político y costumbrista.

Economía

Varios hechos de naturaleza económica, han marcado el desarrollo de la provincia través de la


historia, que han sido consideradas el soporte económico de la misma, como son la actividad
agrícola que es la caña de azúcar, el comercio enfocado tanto nacional como internacionalmente
a través de la exportación de azúcar y las empresas que operan en la zona franca de la provincia
y el turismo que ha adquirido mayor auge que las demás actividades, donde la zona de mayor
importancia es Juan Dolio, integrada por Guayacanes y Villas del Mar.

De acuerdo con el IX Censo Nacional de Población y Vivienda del 2010, la población que estaba
económicamente activa era de 67,578 personas. La actividad económica predominante es el
comercio al por mayor y por menor, proveniente en gran parte de la demanda de bienes y
servicios de la fuerza laboral de la industria azucarera, así como de los ingenios.

La agricultura se practica de manera limitada, en esta actividad se destaca el cultivo de la caña de


azúcar y agricultura de frutos en menor escala. La pesca se efectúa por igual en menor escala; en
la actividad ganadera se identifican grandes y pequeños productores, dentro de los grandes se
encuentran las empresas Hazim. La producción de la pesca y la ganadería se comercializa en la
zona urbana de San Pedro de Macorís, mientras que el azúcar en el mercado local y en el
extranjero, principalmente en Estados Unidos.

Las zonas francas industriales son la principal actividad de la provincia, cuentan con 2 parques
de zonas francas (Proindustria y Chem Tec) y una zona franca especial (Melysol); entre todas

8
están conformadas por un total de 49 empresas de zonas francas.

San Pedro de Macorís cuenta con los recursos endógenos necesarios para emprender su
desarrollo local integral: su patrimonio histórico y cultural presenta potencialidades claves para
el desarrollo del turismo; sus recursos marítimos pueden ser fuente de nuevas empresas y
empleos, y su excelente ubicación geográfica, cerca de los principales puertos y aeropuertos del
país, es una oportunidad para el comercio exterior.

Aspectos teoricos

Turismo Cultural:

Según el diccionario de la Lengua Española (1986) citado por Quesada menciona que

cultura es un “conjunto de ideas, técnicas, costumbres y prácticas artísticas que configuran

el estado de desarrollo material y social de un pueblo, de un grupo étnico o del conjunto de

la humanidad” (p.101).

Define turismo cultural como “una serie de disciplinas y de aspectos relacionados con el

acontecer histórico del hombre, que se manifiesta a través de su exclusiva identidad, forma

de ser, de vivir y de expresión de un pueblo en un espacio geográfico (Quesada, 2016;

(p.101).

Dado a este tipo de turismo considera el ser humano en su integridad, y espacio geográfico

en que habita, es importante contemplar el turismo religioso y étnico los cuales consisten

según Quesada (2006), en peregrinaciones o visitas de lugares o templos religiosos, y

turismo étnico como la visita a lugares donde reside un grupo étnico. (p.101).

Patrimonio histórico:

9
Conjunto de bienes, tanto materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo.

Turismo religioso:

Según Tabora (2002), constituye el conjunto de los desplazamientos humanos y de las

actividades provocadas por la devoción y nace por las exigencias del espíritu humano, nace

de la necesidad del hombre de buscar, complacer o redimir un deseo que sale desde su ser

más profundo, con el fin de saciar esta necesidad de fe.

Según un artículo de la Revista Iberoamericana de Turismo: “El turismo religioso es un

término de recién creación y define, generalmente, las actividades turísticas vinculadas a

las prácticas religiosas en lugares determinados con un significado religioso.”

Carnaval:

Los tres días que preceden al comienzo de la Cuaresma. Fiesta popular que se celebra en

carnaval, y consiste en mascaradas, comparsas bailes y otros regocijos bulliciosos.

(Española, 2017).

Sociocultural:

Perteneciente o relativo al estado cultural de una sociedad o grupo social. (Española, 2017)

10
CONCLUSIONES

Al terminar este trabajo sobre el impacto cultural y politico que ha traido el colonialism en la

provincial de San Pedro de Macoris se observe que los inmigrantes produjeron un gran

impacto cultural. Ya que de esta manera trajeron consigo un idioma y religión diferente al de la

mayoría de la población. No solo eso, sino también danzas y bailes muy variados, llenos de

gracia y color.

Los inmigrantes constituyeron sociedades, clubes, escuelas, comercios; introdujeron tradiciones

culturales propias y las mezclaron con las de los dominicanos y de otras nacionalidades, creando

un ambiente cosmopolita en la ciudad con diversas colonias interactuando simultáneamente.

Con el acrecentamiento poblacional y del número de inmigrantes se diversificaron también los

cultos religiosos. Aparte de la iglesia católica, en la provincia, tanto en las ciudades como en

algunas zonas rurales, se establecieron cultos y templos pertenecientes a las iglesias moraviana,

presbiteriana, anglicana, evangélica y adventista.

11
REFERENCIAS

Alfonzo, M. (2017). Los cocolos de SPM: brazo que impulsó industria azucarera a
comienzo del siglo. San Pedro de Macorís.

América, P. d. (2011, Marzo 9). www.portaldeamerica.com.

Deive, C. E. (2015). Boletin del Museo del Hombre Dominicano. Santo Domingo.

Dominguez, L. B. (2016, Julio 9). www.eoi.es.

Española, R. A. (2017). Real Academia Española. Retrieved from


http://dle.rae.es/?id=YCISWOK

Hoetink, H. (n.d.). Escacez laboral e inmigracion en la Republica Dominicana,


1875-1930.

Inoa, O. (2020). Azúcar, Árabes, cocolos y haitianos. Santo Domingo: Cole.

12
ANEXOS

Catedral San Pedro Apóstol

Domplines con Bacalao

13
Reconocimiento a Theophilus Chiverton El Primo

14
HOJA DE ANTIPLAGO

15

También podría gustarte