Está en la página 1de 3

Universidad Pontificia Bolivariana Montería

Centro de Formación humanista


Docente: Carlos José Rodríguez

Ensayo entregado por: Elizabeth Valerio Garavito, Doris Dayana Díaz Durango y
Omar José Ortega Zapata

Manifestaciones Culturales
Introducción

La forma de vida y las expresiones de una sociedad determinan su cultura. La cual


se compone por las costumbres, normas, tradiciones y las distintas expresiones
artísticas que representan para el ser humano un hecho vital.
El centro de la cuestión esta en que la cultura es fuerza, es poder y a través de
ella la sociedad encuentra un punto en común, que es la identidad, es lo que
somos. Por un lado, la cultura es importante porque ante situaciones adversas
sirve para replegarnos sobre nosotros mismos y recordar quienes somos y por
otro lado porque nos sirve para expresarnos, y la libre expresión es tan vital como
la supervivencia.
Referencias:
http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/SUCRE/MUNICIPIOS/S
AN%20MARCOS/SAN%20MARCOS.htm

http://www.sanmarcos-sucre.gov.co/noticias/breve-resena-de-san-marcos-sucre
https://www.las2orillas.co/que-vivan-las-corralejas/

https://prezi.com/1zpmdfwbccgz/san-marcos-sucre-la-perla-del-san-
jorge/?fallback=1
Autor: Identidad cultural un concepto que evoluciona

Olga Lucía Molano l.

Desarrollo del tema

Identidad cultural, San marcos es un municipio lleno de riquezas naturales y


culturales, los habitantes de este maravilloso pueblo son muy distintivos, por sus
principios culturales. Ahora bien, la cultura tiene una dimensión la cual se centra
en las creencias, valores, tradiciones, símbolos propios de una región los cuales
les da una identidad propia a un conjunto de personas que serán reconocidas o
identificadas donde quiera que se encuentren, pues este siempre conservara ese
patrimonio, historia e identidad cultural. La dimensión cultural es el sistema de
valores, creencias, y formas de construir mentalmente una sociedad que se
organiza en entorno a la interacción con otras personas y enfatiza en la diversidad
de aspectos que permiten a la persona interactuar con otras personas, para lo que
son esenciales la existencia de otros con conciencia de sí mismos, el lenguaje y la
intención de comunicarse mientras que en las funciones sociales permiten
considerarse individual y colectivamente miembros de un grupo, moldea las
personalidades individuales y adapta el hombre a su entorno. Por otra parte la
UNESCO considera patrimonio cultural inmaterial a las practicas, expresiones
transmitidas por las comunidades de generación en generación y también
proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad que
favorece la creatividad y el bienestar social y además contribuye a la gestión del
entorno natural y social
San Marcos Sucre

San Marcos del Carate es una población de 50 mil habitantes. Está ubicada en el
límite entre la extensa región de las sabanas del Caribe Colombiano y la mítica
región de La Mojana, al sur de Sucre. Posee una diversidad cultural, gastronómica
y festiva que la hace atractiva a los ojos del visitante.

San marcos es un pueblo muy reconocido por el famoso árbol de guacarí el cual
atrae muchos turistas (Este árbol tiene unas gigantescas ramas que recorren
cerca de una hectárea y media y su altura es de aproximadamente de 85 metros)
también tenemos una estatua única del pueblo que es la del hombre hicotea y está
situada en el puerto de Ciénega de San marcos, igualmente esta el puente san
Jorge o también llamado Puente Guayepo el cual es una de las fuentes de agua
más grande de Colombia.

San Marcos es un municipio que se caracteriza en excelencia de actividades


como la pesca, la agricultura y la ganadería tiene extensas áreas fértiles y terrenos
productivos a lo largo de su extensión geográfica que tiene y que da mucha
proyección de comercio, a continuación, sus manifestaciones culturales
 Fiesta de la Virgen del Carmen: Durante el mes de julio se celebra el día
de la Virgen del Carmen, patrona del pueblo, de los conductores y los
navegantes, con dos desfiles: uno por la ciénaga del municipio en el que la
imagen de la virgen es subida a un planchón (embarcación) en compañía
de la banda de porros y cantos religiosos y es custodiada por los fieles a
bordo de sus pequeñas embarcaciones o saludándola desde los puertos
que tiene la población. Al desembarcar, la imagen es llevada por sus
devotos y es seguida por los creyentes en amplia romería a pie, recorriendo
la mayor parte del pueblo.
 Fiestas de las Corralejas: Las corralejas son las fiestas de toros populares
de la Costa Caribe de Colombia en las cuales se lidian toros en un redondel
de arena en San Marcos inician desde el 27 de diciembre y finalizan hasta
el 2 de enero en total se demoran 7 días. En este arraigado espectáculo se
llevan toros de lidia y caballos para las faenas, así mismo las personas
pueden entrar por su voluntad al ruedo. Poseen el carácter de taurinas
debido a su figura principal, el toro. Son consideradas una herencia de la
cultura española en esta región del país. Los géneros musicales que
acompañan este evento son el porro y el fandango.

 Fiestas de la Cruz de Mayo: En mayo comienza con las fiestas de la Cruz


de Mayo en el corregimiento de Santa Inés, donde se realiza una
celebración ecológica y religiosa: se venera el pequeño bosque y la
quebrada donde dicen los mayores que apareció el profeta Enoc en 1926 y
se le rinde tributo con una procesión.

En conclusión, San marcos es un municipio lleno de riquezas naturales y


culturales, los habitantes de este maravilloso pueblo son muy distintivos,
por sus principios culturales en el cual se mezcla mucho el campo con la
tecnología y eso hace de San Marcos un pueblo único.

También podría gustarte