Está en la página 1de 8

IE 65102 – IVONIS MAZZAROLO

MATRIZ DE NECESIDADES DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES EN LECTURA – PRIMER GRADO


PORCENTAJE DE AVANCE POR CAPACIDAD
CAPACIDA AVANCES DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA
D
Obtiene
Obtiene información
De 90 estudiantes evaluados el
del texto oral
De 90 estudiantes evaluados, el 50% (56),
52
 Implementar y dar funcionalidad los sectores del
información 52% (59), logran responder requieren: aula (biblioteca del aula, rotulación, cuadro de
del texto preguntas relacionadas a la Recuperar información explícita de una anécdota responsabilidades, cartel de cumpleaños, control de
escrito capacidad
Infiere edeinterpreta
obtiene
información del texto escrito.
y de un cuento.
información del texto oral asistencia, textos cortos, cartel de palabras)
72
 Implementar el plan lector.
 Implementar el Refuerzo Escolar en todas las
0 20 competencias.
40 60 80 100
Infiere e De 90 estudiantes evaluados el De 90 estudiantes evaluados, el 69% (79),  Incidir en el proceso lector en la ejecución de las
interpreta 31% (36), logran responder presentan dificultad en: sesiones de aprendizaje.
información preguntas relacionadas a la Deducir la enseñanza de un cuento a partir de  Desarrollar diversas estrategias de enseñanza:
del texto. capacidad infiere e interpreta información explícita  El dado preguntón.
información del texto  El mandil cuenta cuentos.
 Secuencia de imágenes y hechos.
 Extracción de oraciones y frases del texto para
deducir el significado de palabras, frases y causa –
efecto.
 Relación de las fichas de objetos y el nombre que
le corresponde.
 Realizar interpretaciones y dramatizar textos con
títeres.
 Aplicar las técnicas de parafraseo.
 Trabajar con organizadores gráficos
 Lectura modelada.
 Leemos adivinanzas.
 La feria de mi aula.
 Jugamos con nuestros nombres.
 La cajita sonora.
 Letramos espacios en el hogar.
 Cártel de etiquetas
 Leemos con canciones.
 Álbum de etiquetas.
 Tarjetas léxicas.

Fuente: Sistematización de la evaluación diagnóstica de Lectura


IE 65102 – IVONIS MAZZAROLO

MATRIZ DE NECESIDADES DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES EN ESCRITURA - PRIMER GRADO

CONSOLIDADO DE 1º GRADO - NIVELES DE ESCRITURA


80 69
70
60
50
40
30
27
20 9 6
10 62% 24% 8% 5%
0
Presilábica Silábica Silábico -alfabética Alfabética

Cantidad de estudiantes de acuerdo al nivel de escritura %


IE 65102 – IVONIS MAZZAROLO

Niveles de Descripción cuantitativa Y cualitativa Propuestas y/o oportunidades de mejora


escritura
De 111 estudiantes evaluados el 62% (69), se Poner a los niños en contacto con materiales escritos como cuentos, revistas, periódicos,
Presilábico encuentran en un nivel Presilábico: afiches, cartas, recibos y otros, para que incrementen su información sobre el lenguaje
 Distinguen la escritura realizada por el estudiante escrito.
del dibujo que lo acompaña. Leerles teniendo cuidado que escuchen y observen al lector; descubrirán que leer tiene
 La escritura realizada por el estudiante muestra significado y necesita ciertos comportamientos como hacerlo de izquierda a derecha, de
un conjunto de “garabatos” que se presentan en arriba hacia abajo, hacerlo con atención, Invitarles a que “lean”, para que se familiaricen
una línea horizontal. con materiales escritos y aprendan a pasar las hojas, a recorrer con la vista en el sentido
 La escritura realizada por el estudiante consta de de la lectura y otros. Asociar imágenes con textos para que anticipen el contenido al
pseudografías y/o pseudonúmeros que se relacionarlo con la imagen: ¿Qué dirá? ¿Por qué crees que dice eso?
presentan en una línea horizontal. Que dibujen sus experiencias, juegos y diversas actividades; orientarles a que
 La escritura realizada presenta por lo menos tres enriquezcan su dibujo para que organicen y expresen la información que poseen sobre lo
grafías convencionales (hipótesis de cantidad) que dibujaron: ¿Qué es lo que hice? ¿Qué contiene? ¿Qué le falta?...
 La escritura realizada presenta grafías Motivarles para que “escriban” sobre lo que dibujaron, para que se percaten de la
convencionales diferentes entre sí (hipótesis de diferencia entre dibujo y escritura. La maestra puede escribir lo que el niño dicta, para que
variedad) se dé cuenta que lo que dice puede quedar escrito y ser leído por otra persona.
Escribir en su presencia aquello que es necesario recordar: acuerdos de grupo, lo que
debe transmitir a sus padres, direcciones, fechas y otros.
Comparar palabras de un texto identificando la más larga, la más corta. ƒ Describir
características de objetos, animales, personas a partir de la lectura de sus nombres.
Ejemplo: Una mariposa es pequeña y una cama es grande; pero la palabra mariposa es
más mariposa larga que la palabra cama. ƒ Hallar semejanzas y diferencias entre
palabras: ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? Por ejemplo: casa - casita -
casona. ƒ Poner carteles con el nombre de los objetos del aula y de diversos ambientes
del colegio; es lo que se conoce como “letrar el aula y/o los ambientes”. Ejemplo: puerta -
mesa - basurero. ƒ Organizar el “banco de palabras” con las tarjetas del vocabulario
visual básico3 que van conociendo. Servirán como referente y apoyo permanente. ƒ
Realizar juegos para identificar palabras en un texto o en un conjunto de tarjetas del
banco de palabras.
Resolver adivinanzas con las palabras del vocabulario visual básico. La profesora dice las
características de algo y los niños deben mostrar la tarjeta con la imagen y nombre
correspondiente. Ejemplo.
(Implementar la biblioteca del aula, letrar el aula)
Silábico De 111 estudiantes evaluados el 24% (27), se Buscar palabras que empiecen, que terminen con igual sonido y observar su escritura. ƒ
encuentran en un nivel silábico: Encontrar palabras con el mismo sonido al centro. ƒ Aprender, decir, crear rimas y
 La escritura realizada por el estudiante trabalenguas.
representa cada sílaba de la palabra con una ƒ Identificar las sílabas de una palabra (golpes de voz) con palmadas, colocando una
letra (grafía), sin correspondencia entre el sonido semilla por cada sonido silábico... ƒ Formar palabras con letras móviles4. ƒ Escribir
IE 65102 – IVONIS MAZZAROLO
y la letra. nombres de personas, animales, objetos de su vocabulario usual.
 La escritura realizada por el estudiante (Implementar la biblioteca del aula, letrar el aula)
representa cada sílaba de la palabra con una
letra (grafía), con correspondencia entre el sonido
silábico o consonántico y la letra.
Silábico De 111 estudiantes evaluados, el 8% (9), se Componer palabras con letras móviles. Completar letras en una palabra.
Alfabético encuentran en un nivel silábico alfabético: Comparar palabras que se parecen. Ejemplo: pesa – pela. ƒ Comparar sonidos de sílabas
 La escritura realizada por el estudiante muestra directas e inversas, argumentando sus respuestas. Ejemplo: sano – asno.
una o dos sílabas de la palabra escrita de
manera convencional o completa, y otra sílaba
representada por una letra.

De 111 estudiantes evaluados, el 5% (6), se Incentivar al niño a comunicar por escrito lo que piensa, siente, quiere, proporcionándole
Alfabético encuentran en un nivel alfabético: situaciones que lo motiven a hacerlo, como escribir una carta, enviar mensajes a sus
 La escritura realizada por el estudiante presenta amigos, anotar direcciones, anotar chistes para no olvidarlos y contarlos en otra
correspondencia entre cada sonido y la letra oportunidad, etc. Es importante orientar al descubrimiento de los espacios entre palabras
correspondiente. como propiedad de la escritura. ƒ Hacer que los niños repitan verbalmente una oración e
identifiquen las palabras que la forman. ƒ Que separen las palabras de una oración
presentada en un solo bloque. Ejemplo: Lupesalióconsutío. ƒ Afianzar el uso de la letra
mayúscula para los nombres propios, al inicio de un escrito y después del punto.
Conducir al niño al descubrimiento de reglas ortográficas en la escritura convencional,
motivarlo e iniciarlo en el uso práctico de dichas reglas, teniendo cuidado de no exigir su
memorización sino su empleo en situaciones prácticas (mayúscula en nombres propios,
mayúscula inicial). ƒ Propiciar situaciones que lleven al niño a escribir en el contexto de
su vida diaria, despertando su interés en escribir para comunicarse.
Fuente: Sistematización de la evaluación diagnóstica de Escritura

MATRIZ DE NECESIDADES DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES EN MATEMÁTICA- PRIMER GRADO

PORCENTAJE DE AVANCE POR COMPETENCIA

Resuelve problemas de Cantidad


52.2
Resuelve problemas de forma, movimiento y loca-
lizacion. 85.7
IE 65102 – IVONIS MAZZAROLO
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

COMPETENCIA AVANCES DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA


S

Resuelve De 86 estudiantes De 117 estudiantes evaluados, el 74.8 % (88), muestran dificultad al  Uso de material concreto estructurado
Problemas de evaluados, el 25.2% desarrollar situaciones relacionados a la competencia Resuelve y no estructurado.
Cantidad (29), logran resolver problemas de cantidad:  Uso del Abaco, la yupana para
situaciones  Agrupa objetos de acuerdo a una característica perceptual común conteo, adición, sustracción,
relacionados a la (objetos del mismo color). equivalencias.
competencia Resuelve  Realiza seriaciones por tamaño hasta con tres objetos e identifica  Uso del material base 10, regletas
problemas de cantidad el objeto mediano. Cousiniere,
 Expresa su comprensión de la cantidad al identificar el grupo con  Caja Mckinder para sumar, mitad,
muchos elementos. doble,
 Agrupa objetos de acuerdo a una característica perceptual  La caja liro (PAEV)
específica (objetos de tamaño pequeño).  La maquina sumadora
 Realiza seriaciones por longitud hasta con cuatro objetos.  Uso del geoplano para formas
 Establece correspondencia uno a uno para identificar dos grupos  Uso del tangram
con la misma cantidad de elementos.  Elaboración de formas geométricas
 Expresa su comprensión del número como ordinal al ordenar con material reciclado.
objetos hasta el quinto lugar.  Trabajar el conteo de datos en las
 Expresa la comprensión del número al comparar colecciones de tablas de frecuencia y gráficos de
objetos usando la expresión "más que". barras con datos reales y del interés
 Emplea estrategias de conteo para identificar hasta cinco objetos. del estudiante.
 Emplea estrategias de conteo en situaciones cotidianas en las que  “La caja de juguetes” estrategia para
requiere agregar o quitar hasta con cinco objetos el trabajo con pictogramas.
 Expresa su comprensión de la cantidad al identificar el grupo con  Elaboración de gráficos de barras
pocos elementos. haciendo uso de material real (latas
 Establece correspondencia uno a uno para identificar una cantidad de leche, atún, temperas, cajas de
determinada de objetos en una colección de hasta 10 objetos. fósforos, etc.
 Expresa su comprensión del número como ordinal al identificar el  Uso de esquemas PAEV para las
último en una fila de hasta 5 objetos. nociones aditivas, a partir de acciones
de juntar, agregar, quitar, comparar e
Resuelve De 117 estudiantes De 117 estudiantes evaluados, el 81.6% (95), muestran dificultad al igualar.
problemas de evaluados, el 18.4% desarrollar situaciones relacionados a la competencia Resuelve
IE 65102 – IVONIS MAZZAROLO
forma, (22), logran responder Problemas de Forma, Movimiento y Localización:
movimiento y situaciones  Establece relaciones de comparación de longitudes usando la
localización relacionados a la expresión “es más largo”.
competencia Resuelve  Identifica la posición de un objeto usando la expresión “detrás de”.
problemas de forma,  Establece relaciones entre objetos reales y formas
movimiento y tridimensionales.
localización  Identifica la posición de un objeto usando la expresión “debajo”.
 Establece relaciones entre objetos reales y formas
bidimensionales.

Fuente: Sistematización de la evaluación diagnóstica de Escritura

PROPUESTA DE MEJORA DEL EQUIPO DIRECTIVO

 Elaborar un plan de mejora de los aprendizajes a nivel institucional o incorporar en el PAT actividades que respondan a garantizar el avance de
aprendizajes de los estudiantes.
IE 65102 – IVONIS MAZZAROLO
 Garantizar la Implementación del refuerzo escolar y otras actividades que coadyuven al logro de los aprendizajes de los estudiantes.
 Brindar orientaciones a los docentes para la implementación de las condiciones básicas en las aulas, con énfasis en la implementación de la
biblioteca del aula, rincón de lectura, letrado del aula, implementación del sector de matemática, entre otros.
 Realizar la caminata pedagógica de manera sistemática (emplear instrumentos de recojo de información, sistematizarlas, analizarlas e
interpretarlas, así como determinar las necesidades de atención de los docentes)
 Realizar el monitoreo pedagógico empleando instrumentos de recojo de información: cuaderno de campo, rúbricas, así como sistematizarlas,
analizarlas e interpretarlas.
 Implementar un plan acciones formativas donde se contemplen estrategias formativas para fortalecer el desempeño de los docentes en la
generación de condiciones básicas del aula que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes, la planificación, mediación, evaluación formativa,
entre otros.
 Orientar a los docentes la planificación curricular, haciendo uso de los cuadernillos de Comunicación y Matemática.
 promover la participación de las familias en las actividades de la IE que involucren logros de aprendizaje o el bienestar de los estudiantes.
 Hacer seguimiento a las Jornadas y encuentros familiares.
IE 65102 – IVONIS MAZZAROLO

También podría gustarte