Está en la página 1de 3

La asignatura Didáctica de las Lengua propone una reflexión sobre un área de conocimiento

fundamental en el sistema educativo. Ofrece, además, una perspectiva crítico-comunicativa


sobre la enseñanza de la lengua y la literatura y desarrolla los conceptos clave que todo docente
e investigador debe conocer para poder ejercer de modo óptimo su labor. Las distintas partes de
la asignatura suscitarán nuevas vías de pensamiento e investigación a la vez que se convierten
en útiles contenidos para el ejercicio de la enseñanza de las lenguas.
Uno de los conceptos clave que ha impulsado una transformación en los estudios de resumen, en
especial en su aprendizaje, ha sido el de proceso. Proveniente de la psicología cognitiva, y con
interesantes desarrollos en campos afines como el de la enseñanza de la lectura y la composición
escrita. entendida como el paradigma mundial y actual en la enseñanza, aprendizaje de las
lenguas-culturas3 y la fenomenología hay una relación muy delgada que debe descubrirse y que
reposa en el mundo de la vida.
El aprendiz y el maestro, la sociología como aquella ciencia que explica el comportamiento y la
interacción de los grupos humanos con quien trabaja la DLSE: la sociedad y la pedagogía como
la disciplina que explica el fenómeno educativo.
La experiencia docente en el resumen documental nos ha llevado a defender una perspectiva
didáctica fundamentada en el interaccionismo sociodiscursivo, en la que el alumno ha de
conjugar una serie de elementos interdependientes y situados contextualmente tales como:
definición de los objetivos de la tarea, planificación de procesos, desarrollo de distintos tipos de
destrezas, resolución de problemas en las distintas fases de la actividad resumidora así como la
identificación y superación de errores para mejorar la práctica Una vez definido el objeto de la
didáctica específica del resumen documental como el espacio de interacción entre las prácticas
pedagógicas y los procesos de aprendizaje, analizaremos cada uno de los componentes y
principios del modelo didáctico: competencias, objetivos y estrategias didácticas. Nos
detendremos especialmente en el concepto de competencia, pues sobre esta noción se ha de
erigir el enfoque didáctico. No es nuestra intención profundizar en todos los aspectos del diseño
curricular, que sin duda merecerían un estudio independiente que excede los límites que nos
hemos marcado en este trabajo.
requiere de una reflexión mediante la cual se la concibe como un método de la conciencia para
el conocimiento de las vivencias en su relación esencial.
y para su comprensión se requiere de una reflexividad inmanente, aquella que se da dentro del
ser, la que le da continuidad a las vivencias y a las reflexiones. El estudiante se acerca a la
acción social en la vida cotidiana concebida como mundo de la vida en calidad de espectador
fenomenológico y reflexivo, como espectador de sí mismo y de su propia realidad, es un ser
inmanente en cuyo contexto todavía no es sujeto de sus acciones, aún no es actor social, es un
observador de la actividad trascendente, es un sujeto que observa de manera inmanente. En el
desarrollo de esta competencia, el interés no es entregarle un rol social al estudiante, se trata de
dejarle ser parte del mundo que lo circunda con intención eidética o esencial; es un estudiante
que observa desde la epojé su propio interior para comprender en ese mismo interior aquello
que lo circunda
la Didáctica es la Ciencia de la Enseñanza y del Aprendizaje. La enseñanza, en sentido
pedagógico, es la acción de transmitir conocimientos y de estimular al alumno para que los
adquiera. El aprendizaje es la adquisición de conocimientos. Enseñanza y aprendizaje se
encuentran estrechamente correlacionados: normalmente la enseñanza provoca el aprendizaje.
Éste, a su vez, concluye en la instrucción. Según esto podemos considerar la instrucción como el
resultado de la acción transmisiva de la enseñanza, que provoca la acción receptiva y
adquisitiva del aprendizaje. Existen enseñanzas que no concluyen en el aprendizaje, que tienen
un sentido puramente mostrativo o indicativo, como el enseñar lo que llevamos en el bolsillo, o
enseñar el camino al que pregunta. Pero, en sentido pedagógico, la enseñanza apunta a una
exposición de saber que lleva al aprendizaje y a la instrucción.
La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció
como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le
da la pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes
épocas y etapas por las que transcurrió la educación, para una mejor comprensión de la
diferencia entre ambas disciplinas. Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían
dos características comunes, enseñaban religión y mantenían las tradiciones de los pueblos. En
el antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también los principios
de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. De forma semejante, en la India la mayor
parte de la educación estaba en las manos de los sacerdotes. La educación en la antigua China se
centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio, Lao-
tse y otros filósofos. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000
años, se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de los mejores
estudiantes para los puestos importantes del gobierno.
La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los
neogramáticos, que gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y
reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo, que no es una lengua real, sino
una construcción teórica. Con estos precedentes y el impulso de la corriente estructuralista que
se adueña de la metodología aplicada a las ciencias sociales y etnográficas, surge la figura de
Ferdinand de Saussure, quien señala las insuficiencias del comparativismo al tiempo que acota
claramente el objeto de estudio de la lingüística como ciencia, a la que integra en una disciplina
más amplia, la semiología, que a su vez forma parte de la psicología social.

También podría gustarte