Está en la página 1de 11

TEMA 5: ENSAYO CRÍTICO SOBRE

EL TRASTORNO POR ESTRÉS


POSTRAUMÁTICO

Profesora: Bachiller:

Esmeralda Mendoza Rubén Arias C.I.: 10.570.227

Ciudad Bolívar, abril del 2023


ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL TRASTORNO POR ESTRÉS
POSTRAUMÁTICO
La afirmación "Todas las personas somos diferentes" es tan real como el hecho de
necesitar el aire para poder vivir. Cada situación vivida impacta directamente en el
desarrollo cognitivo de las personas y la manera de reaccionar va a depender de
muchos factores, tales como, la personalidad, la edad, el sexo, la cultura, el
contexto social, vulnerabilidad, genética, factores ambientales, entre otras. Una
situación inesperada va a causar sentimientos y comportamientos distintos así
como el tiempo que durará la afectación, lo cual puede desencadenar
manifestaciones adversas en el organismo.

Depende de cómo es interpretado un acontecimiento estresante o


extremadamente traumático, puede poner en riesgo la integridad física y mental de
las personas y pudiera desembocarse en un trastorno, conocido como Trastorno
por Estrés Postraumático (TEPT). El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es
un trastorno mental que se desarrolla después de experimentar o presenciar un
evento traumático (Breslau et al., 1998).

Es cierto que todos estamos expuestos a situaciones excepcionales, donde


nuestra vida o integridad física esté en peligro o la de un ser querido o la de
alguien. Que veamos un asesinato, o que presenciemos a un acto delictivo en otra
persona, una violación, un accidente, una mala noticia, que ponen a prueba
nuestras capacidades de afrontamiento, alterando así nuestras emociones e
incluso nuestro comportamiento. Pero esto sería algo normal siempre y cuando los
síntomas durasen menos de un mes “La mayoría de reacciones al estrés son
respuestas personales pero de naturaleza específica y desaparecen en pocos
días” Campos M. (2016) p. 234.

El TEPT es un trastorno que tiene las características antes mencionadas, pero se


alarga en el tiempo, es decir, la clave aquí sería que la duración de los síntomas
superan al mes. También aproximadamente el 30% de la población se verá
expuesta, pero tan sólo el 10-20% desarrollarán TEPT.

Muchas personas que sobreviven a eventos en extremo traumáticos


desarrollan TEPT. Los sobrevivientes del combate son las víctimas más
frecuentes, pero también se identifica en individuos que enfrentaron otros
desastres, tanto de origen natural como inducidos. Incluyen violación,
inundaciones, secuestros y accidentes de aviación, así como las amenazas
que pueden implicar el secuestro o la toma de rehenes. Morrison J. (2014) p.
219

La dinámica del trastorno involucra la activación del sistema nervioso simpático y


la respuesta de lucha o huida (Charney, 2004). Los síntomas del TEPT pueden
incluir recuerdos intrusivos, pesadillas, evitación y alteraciones del estado de
ánimo (American Psychiatric Association, 2013). La dinámica del TEPT se
caracteriza por patrones mal adaptativos de pensamiento, emoción y
comportamiento que pueden limitar la capacidad del individuo para recuperarse y
adaptarse al trauma.

En términos de pensamiento, los patrones mal adaptativos del TEPT se relacionan


con la tendencia a interpretar los eventos traumáticos como amenazantes y
peligrosos, incluso cuando no están presentes. Esto puede llevar a una sensación
constante de peligro y una mayor hipervigilancia, lo que puede afectar la
capacidad del individuo para funcionar en situaciones cotidianas. En cuanto a las
emociones, los patrones mal adaptativos del TEPT se relacionan con una amplia
gama de respuestas emocionales negativas, incluyendo la ansiedad, la ira, la
culpa y la vergüenza. Estas emociones pueden ser abrumadoras y dificultar el
procesamiento de la información emocional y cognitiva relacionada con el trauma.

Finalmente, los patrones mal adaptativos del TEPT también se manifiestan en el


comportamiento, como la evitación de situaciones o estímulos que les recuerden
el trauma. Esto puede limitar la capacidad del individuo para participar en
actividades normales de la vida diaria y establecer relaciones sociales
significativas. Los patrones mal adaptativos del TEPT incluyen evitación de
estímulos relacionados con el trauma, hipervigilancia, cambios en el estado de
ánimo y pensamientos negativos sobre uno mismo o el mundo (Foa et al., 1995).
Estos patrones pueden interferir con el funcionamiento diario y afectar la calidad
de vida. En general, los patrones mal adaptativos del TEPT son una respuesta
natural al trauma, pero pueden limitar la capacidad de los individuos para
adaptarse y recuperarse. La terapia puede ayudar a los individuos a identificar y
cambiar estos patrones mal adaptativos, lo que puede mejorar su calidad de vida y
su capacidad para manejar el estrés.

Un caso muy conocido en el que se puede evidenciar estos patrones mal


adaptativos del TEPT es en la guerra de Iraq y Afganistán, la cual ha tenido un
impacto significativo en los veteranos de guerra y sus familias. Los soldados que
han participado en estos conflictos han sido expuestos a situaciones
extremadamente estresantes, incluyendo enfrentamientos directos con el
enemigo, explosiones de bombas, lesiones graves y muertes de compañeros. La
guerra de Iraq y Afganistán ha dejado una huella indeleble en la vida de muchos
veteranos que han regresado a casa con TEPT (Hoge et al., 2004). Los patrones
mal adaptativos del TEPT se manifiestan en los veteranos de guerra en forma de
pensamientos intrusivos sobre los eventos traumáticos, pesadillas y flashbacks.
También pueden tener una hipervigilancia exagerada, lo que puede llevar a una
respuesta de sobresalto exagerada ante estímulos que les recuerden el trauma,
como ya lo hemos descrito en forma general.

Ahora bien, en cuanto a los tratamientos individuales para superar el TEPT se


incluyen la terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia de exposición y terapia de
desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR) (Bradley et al.,
2005). Los tratamientos grupales para el TEPT pueden incluir grupos de apoyo,
terapia grupal y terapia cognitivo-conductual en grupo (Monson et al., 2006). Los
tratamientos para niños con TEPT pueden incluir terapia cognitivo-conductual para
niños (TCC-C), terapia de juego y terapia de exposición (Cohen et al., 2004).

Además de las terapias mencionadas anteriormente, existen otras terapias


utilizadas para el tratamiento del TEPT. Estas incluyen la terapia centrada en la
compasión, la terapia de aceptación y compromiso y la terapia narrativa (Neff &
Germer, 2013; Hayes et al., 2011; Sloan et al., 2007). Siguiendo con las terapias o
intervención psicológica Baile J. (2015) nos refiere:

Prácticamente cualquier acción humana podría llegar a considerarse como


una intervención psicológica, dado que es un “ser psicológico” quien actúa.
Sin embargo, y desde una perspectiva técnica, reservamos el concepto de
“intervención psicológica” para unas determinadas acciones, realizadas por

unos determinados profesionales y con unos objetivos específicos. P. 10

Los modelos psicológicos para las terapias están fundamentados en las grandes
escuelas de psicología como lo son:
1. Psicoanálisis-Freud. “enfatizaba el descubrimiento y recuerdo de los eventos
inconscientes y traumáticos del desarrollo, a fin de que pudieran ser llevados bajo
el control de los procesos racionales y conscientes del YO”. Baile J. (2015) p.14
 La psicología individual-Adler.
 La psicología analítica-Jung.
 Vegetoterapia-Reich.
 Bioenergética-Lowen.
 Análisis transacional-Berne.
2. Abordajes de terapia de conducta. Se centra en la terapia de modificación de
conducta
 Abordajes fundamentados en la teoría del aprendizaje-Watson, Skinner,
Wolpe.
 Abordajes cognitivos-Bandura, Beck.
 Terapia racional emotiva-Ellis.
3. Abordajes humanistas. “Mientras que la mayoría de las demás orientaciones se
preocupan por intervenir en alguna forma, haciendo algo al cliente, el terapeuta
centrado en el cliente entra en una relación igualitaria con el objeto de facilitar un
proceso libre y abierto” Baile J. (2015) p.15
 Terapia gestáltica-Perls
 Psicoterapia de diálogo-Rogers.
 Variedades: logoterapia-Frankl y psicodrama-Moreno.
4. Abordajes sistémicos. Centrada en términos de interconexión, relaciones y
contexto.
 Terapia individual sistémica: comunicación y paradoja.
 La relación de pareja como colusión-Willi.
 Terapia familiar.

Ahora bien ¿Cuáles serían entonces los conceptos claves en el trastorno de estrés
postraumático? Las definiciones que aportan a continuación los diferentes autores
tienen en común la exposición a un acontecimiento traumático extremo, el
conjunto característico de síntomas, la reexperimentación, evitación,
embotamiento, aumento de la activación, la duración de los síntomas superior a un
mes y el deterioro social y laboral significativo.
“El TEPT se caracteriza por una tríada sintomática de fenómenos invasores,
conductas de evitación y síntomas de hiperalerta en respuesta a un
acontecimiento traumático, el que puede presentarse en cualquier sujeto y a
cualquier edad” Carvajal C. (2002) p. 20
“El trastorno por estrés postraumático (TEPT) afecta a las personas que se han
visto expuestas a accidentes o situaciones traumatizantes. El TEPT se presenta
con posterioridad a una situación traumática y el trauma constituye el factor
etiológico central en la aparición del cuadro” Diaconu A. (2010) p.2
“El trastorno por estrés postraumático es un trastorno de ansiedad que ha cobrado
fuerza” Palacios H. (2002) p. 20
Si hablamos de diagnóstico tendríamos que referir al Manual de Diagnóstico y
Estadístico de Trastornos Mentales, en su quinta edición (DSM-5). Los criterios
que aparecen en el DSM 5 son:

A. Exposición muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza en


una o más de las siguientes formas:
 Experiencia directa del suceso traumático.
 Presencia directa del suceso ocurrido a otros.
 Conocimiento de que el suceso ha ocurrido a un familiar próximo o amigo
íntimo.
 Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso traumático
(ej.: socorristas, que recogen restos humanos, policías expuestos
repetidamente a detalles de maltrato infantil).

B. Presencia de uno o más de los siguientes síntomas de intrusión asociados al


suceso:
 Recuerdos angustiosos, recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso
traumático que comienza después del suceso.
 Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del
sueño está relacionado con el suceso traumático.
 Reacciones disociativas. (escenas retrospectivas en las que el sujeto siente
o actúa como si se repitiera el suceso. Esto podría repetirse al extremo de
no ser consciente de su entorno.
 Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos
o externos, que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso.
 Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que
simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso.

C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso traumático que


comienzan luego del suceso y se ponen de manifiesto por una o las dos siguientes
características:
 Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos
angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso traumático.
 Evitación o esfuerzos por evitar recordatorios externos (personas, lugares,
conversaciones, actividades, objetos o situaciones) que despiertan
recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o
estrechamente asociados al suceso.

D. Alteraciones negativas cognitivas o el estado de ánimo asociadas al suceso,


que comienzan o empeoran después del suceso como se pone de manifiesto por
dos o más de las siguientes características:
 Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso debido
típicamente a amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión
cerebral, alcohol o drogas.
 Estado emocional persistentemente negativo(miedo, terror, enfado, culpa o
vergüenza)
 Disminución importante del interés o de la participación en actividades
significativas.
 Sentimiento de desapego o extrañamiento de los demás.
 Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas( felicidad,
satisfacción o sentimientos amorosos).

E. Alteración importante del alerta y reactividad asociada al suceso que comienza


o empeora después del suceso. Que se manifiesta por dos o tres de las siguientes
características:
 Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna
provocación)que se expresa típicamente como agresión verbal o física
contra personas u objetos
 Comportamiento imprudente o autodestructivo.
 Hipervigilancia
 Respuesta de sobresalto exagerada
 Problemas de concentración.
 Alteración del sueño (Dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño
inquieto)

F. La duración de la alteración (criterios B, C, D y E) es superior a un mes.

G. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,


laboral y otras áreas importantes del funcionamiento.

H. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia


(por ejemplo alcohol) u otra afección médica.

ESPECIFICACIONES:
 Con síntomas disociativos ( Despersonalización, desrealización)
 Con expresión retardada

En conclusión, el TEPT es un trastorno mental que puede tener un impacto


significativo en la calidad de vida de las personas que lo padecen. Es importante
buscar ayuda profesional si se sospecha de TEPT, ya que existen tratamientos
efectivos disponibles.
BIBLIOGRAFÍA:

Latorre E. (2009). Trastorno de estrés postraumático en menores desplazados por


conflictos armados en Colombia: una revisión desde la perspectiva del
modelo cognitivo conductual. Revista Científica General José María
Córdova, vol. 5, núm. 7, julio, 2009, pp. 88-98. Bogotá, Colombia.
Campos M. (2016) Trastorno de estrés postraumático. Revista Médica de Costa
Rica y Centroamérica lxxiii (619) 233 – 240.
Morrison J. (2014) DSM-V Guía para el diagnóstico clínico. Editorial El Manual
Moderno, S.A. de C.V. México, D.F
Carvajal C. (2002) Transtorno por estrés postraumático: aspectos clínicos. Revista
chilena neuro-psiquiatr. v.40 supl.2 Santiago. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272002000600003.
Diaconu A. (2010) El trastorno por estrés postraumático (TEPT) de origen laboral.
Disponible en: https://www.upf.edu/documents/3192961/3207869
Palacios H. (2002) Trastorno por estrés postraumático. Revista de Salud Mental,
vol. 25, núm. 3, junio, 2002, pp. 19-26. Instituto Nacional de Psiquiatría
Ramón de la Fuente Muñiz. Distrito Federal, México
Baile J. (2015) Intervención y tratamiento psicológico. Universidad de Madrid.
Ediciones CEF. España.
Breslau, N., Davis, G. C., Andreski, P., & Peterson, E. (1998). Traumatic events
and posttraumatic stress disorder in an urban population of young adults.
Archives of general psychiatry, 55(7), 626-632.
Charney, D. S. (2004). Psychobiological mechanisms of resilience and
vulnerability: implications for successful adaptation to extreme stress.
American Journal of Psychiatry, 161(2), 195-216.
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of
mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
Foa, E. B., Riggs, D. S., Dancu, C. V., & Rothbaum, B. O. (1995). Reliability and
validity of a brief instrument for assessing post-traumatic stress disorder.
Journal of Traumatic Stress, 8(4), 501-512.
Hoge, C. W., Auchterlonie, J. L., & Milliken, C. S. (2004). Mental health problems,
use of mental health services, and attrition from military service after
returning from deployment to Iraq or Afghanistan. Jama, 295(9), 1023-1032.
Bradley, R., Greene, J., Russ, E., Dutra, L., & Westen, D. (2005). A
multidimensional meta-analysis of psychotherapy for PTSD. American
Journal of Psychiatry, 162(2), 214-227.
Monson, C. M., Schnurr, P. P., Resick, P. A., Friedman, M. J., Young-Xu, Y., &
Stevens, S. P. (2006). Cognitive processing therapy for veterans with
military-related posttraumatic stress disorder. Journal of Consulting and
Clinical Psychology, 74(5), 898-907.
Cohen, J. A., Mannarino, A. P., & Deblinger, E. (2004). Treating trauma and
traumatic grief in children and adolescents. Guilford Press.
Neff, K. D., & Germer, C. K. (2013). A pilot study and randomized controlled trial of
the mindful self‐compassion program. Journal of Clinical Psychology, 69(1),
28-44.
Hayes, S. C., Strosahl, K. D., & Wilson, K. G. (2011). Acceptance and commitment
therapy: The process and practice of mindful change. Guilford Press.
Sloan, D. M., Marx, B. P., & Epstein, E. M. (2007). Further examination of the
exposure model underlying cognitive processing therapy for PTSD:
symptom reduction in female assault survivors. Journal of Consulting and
Clinical Psychology, 75(5), 858-862.

También podría gustarte