Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Facultad de Idiomas
Licenciatura en Enseñanza de Idiomas

SECUENCIA DIDÁCTICA SEMESTRAL

Nombre del docente Mtra. Guadalupe Gerónimo López

Asignatura Intervención en la Práctica Docente

Horas Clases por Horas Clases por


Área Formativa Clave semestre Créditos
semana
Docencia y Práctica IPD-6M 6 hrs 108 7

El curso de Intervención en la Práctica Docente es el tercero de la etapa Profesionalizante dentro del


área de formación de Docencia y Práctica del Programa de Licenciatura en Enseñanza de Idiomas.
Esta asignatura ofrece oportunidades para que el estudiante intervenga activamente en la enseñanza
de idiomas.

El estudiante en este momento de su formación tendrá las bases y elementos metodológicos para
observar los procesos educativos de su grupo clase y detectar problemáticas que se presenten en el
trabajo escolar. Con los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación acción, el
estudiante llevará acabo una propuesta de intervención para solucionar la problemática detectada.
Presentación
Este curso promueve el desempeño de funciones relacionadas con la docencia de lenguas antes de
realizar su Servicio Social, y es de vital importancia pues es el primero en el que los estudiantes podrán
poner en práctica todos sus conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en las materias del área
de Docencia y Práctica.

Para este curso se sugiere considerar la investigación acción como metodología de intervención
educativa, el formato de taller y el método por proyectos, así como el aprendizaje en situ, al participar
en situaciones de enseñanza de idiomas en contextos reales.

Página 1 de 7
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
Facultad de Idiomas
Licenciatura en Enseñanza de Idiomas

• No se introducirán alimentos al salón.


• Se darán 15 minutos de tolerancia para entrar al salón y contar con asistencia.
• Tendrán derecho a retardo cuando ingresen al salón con 15 minutos o 30 minutos después
de la hora de entrada.
• Se tomarán como justificantes aquellos que sean emitidos por la Coordinación Académica,
anexando una receta médica y deberá ser entregado en el transcurso de ocho días hábiles.
Políticas del Curso
• Tres retardos son equivalentes a una falta
• Tres faltas injustificadas se pierde el derecho a examen parcial o evaluación
• Con el 80% de faltas injustificadas en todo el semestre, el estudiante recursará el semestre de
acuerdo con el Reglamento de Ingreso, Permanencia y Egreso
• El uso del celular durante la sesión de clase amerita a inasistencia en la clase
• La intervención se realizará en binas

Implementa una propuesta de intervención para la enseñanza de idiomas basada en los principios
Competencias del
metodológicos de la investigación-acción, con la finalidad de mejorar la práctica educativa en la
Perfil de egreso
enseñanza de lenguas.

Página 2 de 7
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
Facultad de Idiomas
Licenciatura en Enseñanza de Idiomas

Primer y segundo parcial


1. Intervención
1.1. Tipos de intervención educativa, intervención académica, psicológica (emocional y conductual),
psicopedagógica, social, otros.

2. Diagnóstico situacional
2.1. Recogida de datos (aplicación de test, entrevistas, observación, diario de campo, grupos focales, otros)
2.2. Sistematización de la información
Contenidos Temáticos
3. Formulación del Plan de acción
3.1. Diagnóstico
3.2. Identificación del problema
3.3. Modelo de intervención
3.4. Lesson plan
3.5. Implementación del plan de acción
3.6. Evaluación
3.7. Conclusiones
Estrategias didácticas Recursos
• Trabajo en clase • Latorre Antonio (2005) “2. La investigación acción” en
• El curso se desarrollará tipo taller La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa.
• Portar lap top o tablet Barcelona: Grao. Pp.23-38
• Lectura Ander-egg Ezequiel y María José Aguilar (2005) “II.
Parte. Guía para la elaboración de un Proyecto” en Como elaborar
un proyecto. Argentina. Editorial Lumen/Hvmanitas.

Evidencias para la Evaluación Criterios de fondo/forma Fecha Porcentaje

• Solidez en la argumentación
Trabajos expuestos en clase teórica 20 al 23 de febrero 100%
• Dominio del tema

Página 3 de 7
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
Facultad de Idiomas
Licenciatura en Enseñanza de Idiomas

• Organización de la
información

Aplicación de test, entrevistas,


observación, diario de campo, 6oB, 1 de marzo
Diagnóstico
grupos focales, otros 6oC, 2 de marzo

Una vez aplicados los


instrumentos el o los
6oB, 6 de marzo
Identificación del problema facilitadores elaborarán un árbol
6oC, 7 de marzo
de problema y elegirán un
problema
Con base en la lectura de
Antonio Latorre, se elegirá un
Modelo de Investigación, a 6oB, 8 de marzo
Modelo de investigación-acción
saber: Lewin, Whitehead, 6oC, 9 de marzo
Kemmis o Elliot; para desarrollar
las etapas de intervención.
Describir las competencias a
6oB, 13 de marzo
Elaboración del lesson Plan desarrollar, estrategas, recursos
6oC, 14 de marzo
y producto, de la intervención.
Realizar la intervención al menos
Implementación del Plan de 3 o 5 clases, para implementar
15 al 28 de marzo
acción las acciones y estrategias
planteadas en el lesson plan.
Redactar en al menos 1 cuartilla
Conclusiones, resumen y las conclusiones a las que 6oB, 29 de marzo
palabras claves llegaron después de haber 6oC, 30 de marzo
realizado la intervención.
Envío del proyecto de Se enviará el trabajo para su
31 de marzo
intervención para revisión revisión por parte de la

Página 4 de 7
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
Facultad de Idiomas
Licenciatura en Enseñanza de Idiomas

profesora, a fin que pueda estar


listo para su envío ante el
ENEPCE
Revisión del proyecto de
intervención por parte de la
3 al 7 de abril
profesora

Atención de recomendaciones 10 al 13 de abril


14 de abril
Envío de ponencia
ponencias@enepce.com

Líneas temáticas:
• Administración y gestión educativa. • Formación y práctica docente.
• Andragogía y capacitación. • Historia de la Educación y de la Pedagogía.
• Comunicación y educación. • Investigación educativa/pedagógica.
• Cultura y educación. • Orientación educativa.
• Didáctica. • Organismos y Sistemas Internacionales de la
• Diseño curricular y diseño instruccional. Educación.
• Economía y educación. • Perspectiva de género y derechos humanos.
• Educación ambiental. • Política Educativa.
• Educación artística. • Psicología Educativa.
• Educación inclusiva. • Sistema Educativo Nacional.
• Educación intercultural. • Sociología y Educación.
• Educación y emprendimiento. • Tecnología educativa.
• Evaluación educativa. • Teoría pedagógica.
• Filosofía y Educación. • Vinculación Profesional.
• Feminismo y pedagogía decoloniales.

Página 5 de 7
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
Facultad de Idiomas
Licenciatura en Enseñanza de Idiomas

Tercer parcial
1. La investigación-acción
1.1. ¿Qué es la investigación-acción?
1.2. Características de la investigación-acción
Contenidos Temáticos
1.3. Modalidades y tipos de la investigación-acción

Estrategias didácticas Recursos


• Lecturas comentadas en clase • Latorre Antonio (2005) “Técnicas de recogida de información” en
• Presentación de avances del Proyecto de observación Latorre Antonio La investigación-acción, conocer y cambiar la
• Participación en clase práctica educativa. Barcelona: Grao. pp. 53-82
• Comentarios en plataforma • Lectura Ander-egg Ezequiel y María José Aguilar (2005) “II. Parte.
• Proyección de una película Guía para la elaboración de un Proyecto” en Como elaborar un
proyecto. Argentina. Editorial Lumen/Hvmanitas.

Estrategias de Evaluación Criterios de fondo/forma Fecha Porcentaje

Se aplicarán test, cuestionarios o


Evaluación del Plan de acción encuestas para determinar el 17 al 20 de abril 20%
impacto de la intervención
La investigación-acción
• Definición,
La profesora expondrá el tema,
características y 24 al 27 de abril No aplica
opcional participación en clase.
propósitos de la
investigación-acción
Identidad, principios e
La profesora expondrá el tema,
institucionalización de la 2 al 4 de mayo No aplica
opcional participación en clase.
investigación-acción
Elaboración de presentaciones
8 al 11 de mayo 30%
en power point para el ENEPCE

Página 6 de 7
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
Facultad de Idiomas
Licenciatura en Enseñanza de Idiomas

La profesora expondrá el tema,


Asistencia al ENEPCE 17-19 de mayo No aplica
opcional participación en clase.
No aplica
El proceso de la investigación-
22 al 25 de mayo No aplica
acción
No aplica
Reelaboración del plan de
29 de mayo al 01 de junio 50%
acción
No aplica
Culminación del semestre 05 al 08 de junio No aplica

Ordinario
Sumatoria del 1er parcial+ 2do parcial + 3er parcial entre de 3

Página 7 de 7

También podría gustarte