Está en la página 1de 4

LOS TAWAHKAS

Introducción:
Los Tawahkas también denominados como sumos por los misquitos, eran uno de los grupos
indígenas más extensos de Centroamérica durante el período colonial.
Son una etnia que ha soportado la influencia misquita, han adaptado muchos de sus patrones
culturales, pero aún conservan elementos de su propia cultura que los hace distinguirse como
pueblo indígena, son uno de los grupos que habitan tierra adentro de la costa misquita

Ubicación
Los Tawahka se encuentras localizados por la parte del río Patuco alrededor de las regiones de
Gracias a Dios muy cerca realmente en Honduras y por las costas atlánticas de Nicaragua.

Su población se extiende entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios y se encuentra


dividido en 7 comunidades, pero las más importantes son Krautara, Krausirpi y Parawasito.

Krausirpi y Krautara son las aldeas Tawahkas más grandes localizadas sobre los márgenes del río
Patuca. Aunque los Tawahkas habitan esta zona desde hace ya varios siglos, Krausirpi, la
principal aldea Tawahka, fué fundada en 1938 por el último cacique Tawahka Claudio Cardona.

Hábitat
Está cubierto de bosque tropical lluvioso o subtropical. Actualmente la reserva Biosfera Tawahka
Asangni, que fue declarada oficialmente como zona protegida por el Congreso Nacional de
Honduras en diciembre de 1999.

Origen : Existen 2 versiones la 1era, se supone que los antepasados de los tawahkas, y
misquitos, emigraron desde lo que hoy es Colombia pasando por el istmo de Panamá y
posteriormente Honduras. La 2da la hablaremos más adelante.

Historia
La mayoría de la población reside en la aldea de Krausirpe. En 1974 dataron un censo donde la
población tawahka era un aproximado de 9500 pero se a extinto en la actualidad.
Entre las características que mantienen se encuentra la lengua, sus relaciones sociales y sus
características de producción y de mutua solidaridad.
El primer contacto que tuvieron con los españoles fue en el año de 1604. Los documentos
coloniales indican que fueron el grupo dominante en esta zona por lo menos cuatro siglos.
Durante la época colonial, se vieron obligados a replegarse hacia el interior del país y así fue
como se establecieron en la región central. Los Tawahkas tienen parentesco cercano con los
misquitos. Los Tawahkas según los folcloristas, eran bandas nómadas de cazadores, pescadores y
recolectores. Otra fuente de origen Tawahka habla sobre las autoridades españolas nunca
controlaron la región de Mosquitia ya que durante el siglo XVII, las campañas españolas en la
región no encontraron riqueza.
En 1979 hubo un enfrentamiento con el pueblo Tawahka con otro grupo étnico en Nicaragua,.
Las fuerzas de resistencia indias exigieron autogobierno y respeto por sus propias tradiciones,
luchando sangrientas batallas contra las tropas gubernamentales durante 1980, perdiendo la
batalla y obligando a los sumos a emigrar de Nicaragua hacia Honduras.

Unos 3.000 se trasladaron a campos de refugiados hondureños; otros se quedaron, viviendo


bajo la amenaza de ser asesinados. La guerra destruyó la vida de la comunidad Tawahkas en
Nicaragua. Desde 1985, la mayoría de los Tawahkas han sido repatriados y han estado
reconstruyendo sus antiguas aldeas.
Hace tiempo Nicaragua y Honduras ahora han comenzado a reconocer los derechos, la
identidad y las instituciones políticas de los pueblos indígenas. Honduras está considerando el
estatus territorial para sus poblaciones Tawahkas. La identidad Tawahkas y la influencia política
están aumentando debido al reconocimiento internacional en la conservación del patrimonio
natural.

Lengua La lengua materna de este pueblo es el Tawahka, también hablan Miskito y el Español
por lo cual se les considera trilingues, aún tienen cierta dificultad para hablar español.

Según estudios consultados, la lengua tawahka y la misquita son bastante semejantes en su


estructura morfológica y sintáctica, aunque no tienen mucho léxico en común. Ambas lenguas
pertenecen al grupo macro-chibcha, grupo lingüístico de origen sudamericano. Algunas
palabras:
o tierra = sau / ni Sol = mâ yaringwi sau yak
• agua = was mundo = saunuh

Costumbres
Entre las costumbres que practican los Tawahkas está la llamada mano vuelta que consiste en
ayudarse mutuamente en la siembra y recolección de los productos. favor que se realizaban
Además de ayudar en las recolecciones de las cosas necesarias, como una buena sociedad y
cultura, era como un entre todos, por lo cual nunca faltaba la ayuda en ese pueblo.

• En los tiempos libres hacen como carolas hechas de barro para frijoles.
• De la palma llamada supa consumen el fruto y el tronco les sirve para construir arcos y
flechas.
• Celebran un “festival” (asang lawana) en el que los hombres se recluían en lugares sagrados
en las profundidades del bosque para preparar a los jóvenes a soportar la guerra.

Tradiciones

• Danzar y cantar canciones de animales como la del cangrejo llamada, Diman


• Las tradiciones que tienen es mas canto y baile que son basados en animales por los leales
que son

Religión

El pueblo Tawahka profesa principalmente la Religión Católica. Su sistema de culto está basado
en las creencias anomalísticas, depositan su fe en los “Sucias” que son hombres o mujeres
elegidos por los espíritus para ser los mensajeros del bien y del mal. Las creencias originales
de Los sumos, consideraba al Sol como creador y señor supremo, y la Luna también era un dios,
el dios del sol, Mapapak que vive en los cielos, distribuyendo vida y felicidad.

Tawahkas se han manifestado y representado de muchas maneras por las cuales se dieron a
conocer que preferían mantenerse aislados para conservar su cultura la cual refleja su
interpretación del mundo, sus ideas y su medio ambiente.

Vestimenta de los Tawahkas:


La vestimenta de los Tawahkas ha sido muy variada, entre sus diseños, confecciones, colores y
decoraciones. Se han elaborado alrededor de más de 30 tipos de vestimenta en esta cultura. En
un inicio la vestimenta de los Tawahka consistía en ropa hecha del árbol llamado tuno con
adorno. Tanto el hombre como la mujer llevaban collares y pulseras decorativos.

• Pero con el tiempo casi todo a cambiado ahora se usa para los hombres Una camisa
kaki,pantalones de azulón, faja al cinto, sombrero y pañuelo en el cuello .

• Las mujeres se visten con una falda y una camiseta tradicional, sandalias y un pañuelo que
cubre el pelo.

Alimentación de los Tawahkas

La dieta está compuesta de arroz, guineos, plátanos y yuca. El pescado, tortugas, huevos de
gallina, cangrejos o animales de monte son alimentos secundarios. Y tambien bebidas propias de
la zona como ser el Bullo además de la chicha. Además de estas elaboran vinos de varias
especies de palmas y de caña de azúcar; del arroz y del maíz preparan bebidas embriagantes
como la chicha y el Gaubul bebida típica preparada de plátano.
Agricultura Cultivan yuca, plátano, arroz, frijoles y cacao. La agricultura la complementan con la
caza y pesca. Elaboran artesanías con majao (bolsas, hamacas y trajes típicos), tuno y madera
(cayucos, pipantes, canaletes, morteros, mazos y entre otras). El trabajo asalariado es poco
común y en el pasado se dedicaban a la extracción del oro.

• El cacao, la madera y la extracción de oro y otros metales son fuentes principales de ingresos.
Artes
La cerámica, las figurillas y las máscaras encontradas en sitios abandonados y en entierros
pueden indicar una mayor habilidad en el pasado. No tenían escritura aparte de algunos
pictogramas toscos grabados en cantos rodados. La música Tawahkas como simple; los
instrumentos eran tambores, sonajeros y flautas.

Organización Política y social


La estructura social Tawahkas era igualitaria. El jefe de la familia extendida -el hombre mayor y
físicamente capacitado- era la figura de mayor autoridad. Los ancianos eran respetados por su
conocimiento y sabiduría, pero no tenían un estatus especial. A veces los jóvenes u otros con
habilidad especial o valentía se elevaron a un liderazgo en tiempos de agitación o guerra.
Poblaciones hondureñas establecieron la Federación Indígena Tawahka de Honduras (FITH) en
1987 para abordar asuntos políticos, culturales, económicos y territoriales.

¿Cómo viven los Tawahkas en la actualidad?

Suelen llevar una vida semi nómada, cambiando de hogares ya construidos de acuerdo a
la época de siembra, pesca, la caza, la elaboración de artesanías, la cría de ganado, a la
construcción y venta de pimpantes (especie de canoa) para navegar.

De todos los grupos étnicos de Honduras, los tawahkas son el más reducido. Los últimos censos
registraban 6000 habitantes, una etnia amenazada también por la extinción. Sin embargo, ya
existe un programa de educación bilingüe que ha logrado rescatar una buena parte de su valiosa
cultura.
La situación de la salud es crítica. Ya que no existen centros médicos que atiendan las
necesidades críticas de salud en esas comunidades

Istmo: Terreno estrecho que une dos continentes, sería entre panamá y Centroamérica

Repatriados: proceso de devolver a una persona ya sea voluntariamente, o por la fuerza a su país de origen.

También podría gustarte