Está en la página 1de 30

Glosario de Palabras Geográficas

Acantilado: Costa alta y escarpada, de altura variable.

Accesibilidad: Capacidad potencial de establecer contactos físicos y/o sociales que posee un
cierto lugar o grupo social urbano con respecto al resto de la ciudad. Las vías de circulación y
los medios de transporte son su principal forma de expresión.

Afluente: Río que entrega sus aguas a otro mayor.

Altiplano: Etimológicamente, alto, llano; es decir, de menor extensión que la meseta.


Sinónimos: páramo, mesa,...(forma de origen erosivo a partir de la estructura). En Sudamérica
no obstante, es sinónimo de meseta.

Aluviales: Procesos vinculadas a los ríos.

Aluvión: Sedimentación violenta y súbita. Masa de materiales (piedras, arenas y otros)


transportados por los rios y arroyos.

Anticipación: Área de altas presiones atmosféricas, en la cual los vientos soplan hacia el
exterior en forma de espiral.

Archipiélago: Grupo de islas más o menos próximas entre sí.

Área Metropolitana: Área sobre 100.000 habitantes que contiene por lo menos una ciudad
sobre 50.000, además de las divisiones administrativas contiguas, que tienen más de los 2/3 de
su población destinadas a actividades no agrícolas, o, alternativamente, una densidad de
población de por lo menos la mitad de la del núcleo central urbano, o por lo menos el doble de
la densidad del siguiente anillo de divisiones administrativas más alejadas del núcleo.

Área rural: Zona ubicada fuera de los límites urbanos en una región determinada, y en la cual
se desarrollan principalmente actividades agrícolas.

Área urbana: Zona que está dentro de los límites urbanos aprobados por la Municipalidad y
Decreto Supremo de acuerdo a la ley. Zona en que se presentan concentradamente
características de tipo urbano en lo que se refiere a uso y ocupación del suelo, densidad,
servicios y funciones.

Árido: Debido a la escasez de precipitaciones en los climas áridos y subáridos, la vegetación es


escasa o nula, lo que favorece la erosión eólica.

Arreica: Sin escurrimiento superficial.

Asentamiento humano: Fase final del movimiento migratorio, en la cual el elemento migrante
se fija y se establece permanentemente, o se agrupa sobre el lugar de su nueva residencia.
Espacio geográfico en el que existe o se da el establecimiento de grupos o elementos de
población, con carácter de permanentes.

Atmósfera: Capa gaseosa de unos 1.000km de espesor que rodea la tierra. Los gases
predominantes son el nitrógeno y el oxígeno. Es indispensable para el desarrollo de la vida.
Sus capas principales son tropósfera, estratósfera y ionósfera.
B

Bahía: Entrada de mar en la costa, de extensión considerable, cerrada por dos cabos.

Barlovento: Ladera expuesta al viento.

Biombo climático: Barrera natural que protege a un área de la influencia climática existente en
el área adyacente.

Bofedal: Formación vegetacional compuesta de cojines de hierbas y juncos.

Camanchaca: Denominación usada en el norte de Chile referida a la neblina costera, originada


por la condensación de la alta humedad oceánica.

Campo de hielo: Extensa área sepultada por espesores considerables de hielo de cuyas
márgenes se generan glaciares de valle o glaciares colgantes.

Caudal: Volumen de agua (u otro líquido) que escurre en la unidad de tiempo en una sección
de un cauce. Se mide practicando un aforo, a través de la fórmula Q = O Vm, en la cual Q es el
gasto; O es la sección mojada y Vm es la velocidad media del escurrimiento. Se expresa en
M3·/s., o en I/s., según su magnitud.

Cenizas: Se refiere a la fracción más volátil de una erupción volcánica.

Centro urbano: Núcleo principal de atracción dentro del área urbana, generalmente
caracterizado por la presencia de instituciones de gobierno, de administración y servicios
públicos; suele coincidir parcial o totalmente con centros comerciales, y de acuerdo a sus
características y función puede tener caracteres diversos, desde centro de la ciudad hasta
centro del barrio.

Ciudad: Espacio geográfico donde se desarrollan las funciones de residencia, gobierno


transformación e intercambio en todos los niveles; ocupada por una población cuya densidad y
heterogeneidad permiten los contactos sociales, con un grado de equipamiento que asegure
las condiciones de la vida urbana y manifestándose, en la generalidad de los casos, con un
paisaje construido cuyas características son la continuidad y contigüidad. Desde el punto de
vista sociológico, la ciudad puede ser definida como un establecimiento relativamente grande,
denso y permanente de individuos socialmente heterogéneos. Para efectos del Censo, en Chile
es la unidad urbana de más de 5.000 habitantes.

Clima: Condición característica de la atmósfera (temperatura, presión, precipitación, humedad


y vientos) de un lugar, deducida a partir de largos periodos de observación, por lo menos 30
años. Condición promedio.

Conurbación: Unión física de dos o más ciudades como consecuencia de su crecimiento.

Conflicto Según la Real Academia Española dice que conflicto procede del latín “conflictus” y
significa combate, lucha, pelea e incluso enfrentamiento armado.
También podemos definir al conflicto como “un enfrentamiento intencionado entre dos seres
o grupos de la misma especie que manifiestan una intención opuesta entre ellos,
generalmente acerca de un derecho y que, para mantener, afirmar o restablecer este derecho,
intentar eliminar la resistencia de la otra parte usando eventualmente la violencia, lo que
podría llevar al aniquilamiento físico del otro”.

Los conflictos se pueden abordar teniendo en cuenta su extensión geográfica o su escala, estos
son:

Locales: cuando se circunscriben a una parte de un país.

Nacionales: cuando afectan a una gran parte del territorio soberano de un Estado.

Regionales: cuando afectan a varios países de una región geopolítica. Ejemplo: conflicto
Palestino-Israelí.

Globales: cuando afectan a múltiples regiones geopolíticas. Ejemplo: el terrorismo de Al-


Qaeda.

Tipos de conflictos

Por los Objetivos: podemos diferenciar entre:

Conflictos por recursos: se pretende alcanzar recursos materiales, humanos u organizativos.


Ejemplo: se da entre las empresas multinacionales cuando luchan por incrementar sus
beneficios mediante la introducción de nuevos productos o la inserción en nuevos mercados.

Conflictos por valores: se intenta defender, imponer o modificar valores o ideas. Ejemplo:
conflictos por motivos étnicos, religiosos o lingüísticos.

Por los Medios: podemos diferenciar entre:

Conflictos violentos: en este conflicto los actores recurren al uso de la violencia, entendida
como el poder de generar efectos destructivos humanos y/o materiales en el adversario.
Dentro de la categoría de conflictos violentos existe otra clasificación:

Conflictos bélicos: guerras.


Conflictos no bélicos: terrorismo, revueltas, golpes militares.

Conflictos pacíficos: suponen el uso de medios económicos, políticos, jurídicos, culturales,


diplomáticos, que si bien pueden ocasionar pérdidas al adversario no provocan directamente
su destrucción, totales o parciales.

Por la naturaleza de los actores: se diferencian en cuatro categorías:

Conflictos interestatales: son aquellos cuyos protagonistas son entidades estatales soberanas.
A ésta categoría pertenecen cualquiera de los conflictos, sean pacíficos o violentos.

Conflictos transnacionales: son los que enfrentan a actores no estatales entre sí o a éstos con
los estados. Ejemplos característicos de este tipo son el conflicto entre las empresas
multinacionales y los estados, o los conflictos entre pueblos y/o naciones dominados con los
estados colonizadores.

Conflictos supranacionales: son aquéllos en los que interviene una o más entidades con
poderes supranacionales. Como, por ejemplo, el conflicto comercial que enfrenta a Estados
Unidos con la Comunidad Europea.

Conflicto intraestatal: ocurre entre las fuerzas armadas del gobierno y un grupo oponente civil
organizado, dentro de las fronteras estatales. Estos conflictos a menudo son causados por
posiciones incompatibles étnicas, religiosas y/o ideológicas.

Por la extensión del conflicto: éstos pueden ser:

Conflictos bilaterales: son los que se desarrollan entre dos actores de la sociedad
internacional.

Conflictos multilaterales: surgen entre varios de sus miembros, afectando de modo decisivo a
las estructuras de la Sociedad Internacional en la que dichos conflictos se producen.

Las causas de los conflictos

Las sociedades y los Estados del mundo se han enfrentado desde el comienzo de la historia.
Algunos conflictos perduran y otros se iniciaron recientemente. La apropiación de recursos
naturales o territorios son el principal motor de las luchas, que suelen justificarse aludiendo a
motivos religiosos, políticos o ideológicos.
El Instituto Español de Estudios Estratégicos, tipificó las causas de los conflictos en tres niveles:
causas profundas o permanentes, causas medias y causas superficiales.

Causas profundas o permanentes: son las rivalidades históricas, ideológicas y religiosas; los
enfrentamientos étnicos, por posesiones geográficas de valor estratégico, etc.

Causas medias: se agrupan en las circunstancias externas o internas de orden político, como la
debilidad del sistema político o de las instituciones, que producen Estados débiles, que
favorecen la aparición de actores No Estatales, que mediante el uso de la violencia son causa
de inseguridad, donde el Estado de Derecho queda dañado.

Causas superficiales: afectan a la esfera geográfica, como los incidentes fronterizos; los de la
esfera política, derivados de las estructuras político-constitucionales, orden público, política
exterior, etc.; los que afectan a la esfera económica como son las disputas de carácter
económico, industrial; los que afectan a las fuerzas armadas, como es el crecimiento
injustificado del crecimiento del poder militar.

Cambios en la geografía política mundial

Las desigualdades económicas y las diferencias étnicas, culturales e incluso, religiosas son
factores que pueden generar conflictos dentro de un Estado o entre Estados diferentes. Así,
permanentemente, se producen cambios políticos y revoluciones que modifican la
configuración de los Estados. En consecuencia, la impresión de estabilidad que da un mapa
político debe pensarse como eso, como una impresión: el mapa político mundial sólo ofrece
una imagen del sistema interestatal en un momento determinado.

Entender el mapa político implica comprender los procesos históricos debido a los cuales aquél
presenta una determinada configuración.

Actualmente, el África es el continente donde se desarrollan la mayoría de los enfrentamientos


y los más duraderos. La guerra y la pobreza coexisten en el Sahara Occidental, Argelia, Somalia,
Sudan, Burundi, Zimbabwe, Angola, La República Centroafricana, El Congo, Costa de Marfil,
Liberia, Guinea Conakry y Senegal. La abundante riqueza mineral que existe en el subsuelo del
África financia la mayoría de conflictos. A estos se suman las guerras tribales que se mantienen
desde que se limitaron, arbitrariamente, los territorios de los Estados, luego del proceso de
colonización.

En Asia, los conflictos se relacionan con causas religiosas étnicas, con la pobreza y la
desigualdad social, y la lucha por el dominio de recursos naturales y energéticos. Las mayores
tensiones se dan en Afganistán, Irak, Palestina, Israel, Cachemira, Sri Lanka, Nepal, Myanmar,
Timor Oriental, la región del Cáucaso, Chechenia, Filipinas y Corea.
Europa no está exenta de problemas. Aún persisten enfrentamientos en territorios que
pertenecieron a la ex Yugoslavia. Es el caso de uno de los Estados más jóvenes del mundo
Kosovo. Federación Rusa y las naciones que lo conforman y los países limítrofes.

Por último, América cuenta con conflictos armados en Colombia, que involucran a la guerrilla,
los grupos paramilitares y el narcotráfico.

Continente: Cada una de las extensiones sólidas compuestas de rocas siálicas que emergen de
los océanos. En conjunto ocupan casi el 30% de la superficie del planeta.

Cordón: Encadenamiento de cerros.

Cordillera: Serie de montañas enlazadas entre sí, que en conjunto constituyen una unidad
orográfica.

Cordillera de los Andes: Cordón montañoso relativamente joven, con algunas particularidades
que hacen variar su fisonomía y declinar en altitud mientras avanza en latitud.

Cordillera de la Costa: Paños y alineamientos altos que sobresalen del nivelamiento general de
la pampa, por encima de los 1.500 m.s.n.m.; considerando la altura media de las depresiones
locales, la altura relativa de los cerros que conforman esta cordillera sería del orden de 400 a
600m.

Cordilleras prealtiplánicas: Relieve transicional al altiplano.

Corriente de Humboldt: Denominado Sistema de Corrientes de Humboldt que esta compuesto


por la Corriente de la Deriva de Vientos del Oeste, por las Ramas Costera y Oceánica de la
Corriente de Humboldt, Corriente del Perú; por la Contracorriente del Perú y por la Corriente
del Cabo de Hornos, las que presentan preferentemente núcleos de mayor intensidad en la
capa subsuperficial. En la capa subsuperficial y asociado al talud continental, se presenta la
Corriente Subsuperficial Perú - Chile con su núcleo a profundidades del orden de los 250 m.
Las Ramas costeray Oceánica de la corriente de Humboldt transportan hacia el norte, desde la
zona de alrededor de 40°S a 45°S, comparativamente fría, de baja salinidad y alto contenido de
oxígeno disuelto. La Corriente del Perú - que se desplaza entre las Ramas Costera y Oceánica
de Humboldt, transporte desde la zona frente al Perú hacia el sur, comparativamente más
cálida, más salina y menos oxigenada.

Costa: Línea de contacto entre el continente y las aguas del mar.

Cuenca: Se usa aquí como sinónimo de hoya hidrográfica, pero también designa una
depresión.

D
Delta: Formación de materiales aluviales de forma de un manto cónico triangular (letra griega )
que construye un río al desembocar en el mar o en un lago, sin ser afectada por la marea. El río
puede correr dividido en varios brazos distributarios, por las aristas de ese cono. Se caracteriza
por una estratigrafía oblicua y cruzada.

Depresión: Sector bajo de la superficie terrestre y rodeado de relieves montañosos o más


altos. En nuestro país constituye una unidad del relieve.

Desembocadura: Lugar donde termina un río o bien en otro río, si es afluente, o bien en el mar
o en un lago. Tiene especial interés si desembocan en el mar en forma de deltas o estuarios.

Desierto: Sector de la superficie terrestre, con condiciones climáticas de máxima de aridez por
la ausencia de precipitaciones se caracteriza por la carencia de vegetación.

Drenaje: Escurrimiento de aguas en una red hidrográfica.

Duna: Acumulación de arena por la acción eólica. Según su cercanía al mar pueden ser
litorales o continentales.

Ecumene: Área que delimita población aglomerada.

Embalse: Extensión de agua almacenada o embalsada por el hombre.

Emigración: Desplazamiento de población considerado desde el punto de vista del lugar de


origen, trátese de un país, una región o una localidad; puede ser temporal o con propósitos de
radicación definitiva en otro lugar.

Endémica: Perteneciente a un lugar determinado. Se utiliza para referirse a la flora y fauna


propias de un lugar.

Endorreica: Con escurrimiento que no alcanza a llegar al mar.

Ensenada: Recodo que forma ceño en la costa y en el que penetra el mar.

Eólico: Acción dinámica del viento.

Epicentro: Localización en la superficie terrestre de un evento sísmico.

Erosión: Conjunto de procesos del modelado de la superficie terrestre por parte de los
distintos agentes. Incluye el transporte de material pero no la meteorización ni el
deslizamiento por gravedad.

Esclerófilo: Vegetación caracterizada por especies arbóreas y arbustivas de hojas duras y


cubiertas de una resina llamada esclera.

Estancia: Tipo de propiedad ganadera en Patagonia.

Espacio geográfico es un complejo con identidad propia. Es una estructura donde interactúan
Hecho Social, el Factor Social y l Instancia Social. Es lo Socialmente producido. Es el hogar de
los seres humanos, el entorno donde vivimos, nos relacionamos y nos desarrollamos.

¿Qué podemos encontrar en el espacio geográfico?


En él encontramos los medios materiales necesarios para vivir, trabajar y modificar nuestro
entorno, lo que nos permite llevar a cabo nuestras actividades cotidianas y desarrollar distintas
expresiones y formas de organización dentro de la sociedad a la que pertenecemos.3-¿Qué
ocupamos para estudiar el espacio geográfico?

Para estudiar el espacio geográfico recurrimos a diferentes fuentes de información, como


estadísticas, mapas, e incluso fotografías tomadas por satélites artificiales, lo cual permite
conocer las características de diversos lugares y regiones del mundo.

¿Cuántos conforman los componentes geográficos y cuáles son?

La conforman cinco y son el componente natural, social, cultural, económico y político.

¿Qué es el componente natural?

Integra los diferentes elementos de la naturaleza que hacen posible el desarrollo de diversos
ambientes donde se multiplica la vida y que favorecen nuestras actividades.

¿Qué es el componente social?

Se integra por la población y sus características étnicas, su composición, distribución,


crecimiento y desplazamientos.

¿Qué es el componente cultural?

Se refiere a las manifestaciones que distinguen a los grupos humanos, como su lengua, religión
y costumbres. Ejemplo de este componente son las actividades y tradiciones de los pueblos así
como los sitios sagrados entre ellos las iglesias que forman parte de la religiosidad de las
personas.

¿Qué es el componente económico?

Incluye las actividades productivas que se crean a partir de la transformación y el consumo de


los recursos naturales.
¿Qué es el componente político?

Incluye las distintas formas en que las...

El espacio geográfico se puede clasificar en varios tipos:

A) Por su uso de suelo

•Urbanos

•Rurales

B) Por su grado de transformación

•Espacio Intervenido

•Espacio No intervenido

Existen otras maneras de clasificar al espacio geográfico. Una más es:

Por su extensión Antes que nada, habrá que aclarar que no existen espacios geográficos de
México, de China o de otro país. Pero entonces, ¿cómo podemos diferenciarlo, estudiarlo y
clasificarlo? Se hace a través de distintas escalas de análisis o categorías. Unas de las cuales se
explicaron párrafos arriba.

De acuerdo a su extensión, los espacios pueden ser:

De primer orden: se refiere a las porciones más grandes del espacio, en este caso, los
continentes. Ejemplo: América

De segundo orden: son porciones regionales de los continentes, ejemplo: América del Norte.

De tercer orden: se refiere a países, ejemplo México.

De cuarto orden: se refiere a espacios más pequeños, que se desprenden de un país, en este
caso una entidad federativa, ejemplo, Distrito Federal, ciudad Autónoma de Buenos Aires
De quinto orden: son porciones más pequeñas, como los son los municipios o las delegaciones,
ejemplo, Municipio de GARUPÁ, Misiones

De sexto orden: se refiere a los espacios pertenecientes a una colonia, ejemplo Colonia Delicia.

De séptimo orden: se refiere a espacios como las calles o avenidas, ejemplo, Av. Oriental del
Uruguay, Posadas/Misiones..

De octavo orden: se utiliza para encontrar un domicilio.

Si te has dado cuenta, hicimos un viaje desde el continente hasta el domicilio de una persona.
Lo que hicimos fue usar distintas escalas del espacio geográfico, nosotros elegimos cuál es la
más apropiada

La geografía es la ciencia que se dedica al estudio de la descripción de la Tierra y los


fenómenos que producen los cambios que en ella se suceden. El estudio geográfico se puede
diferenciar en dos vertientes:

a) Disposición de los fenómenos físicos y humanos:

Se encarga de analizar, localizar, precisar, explicar e interpretar el relieve, clima, aguas y suelos
de la Tierra, así como los principales fenómenos sociales humanos.

b) Interrelaciones de los fenómenos:

Enfocada sobre la manera en que el ser humano y el medio natural se ven influenciados
mutuamente. Es, actualmente, el rasgo de la Geografía, de mayor relevancia.

Espacio geográfico: características

El objeto del estudio geográfico reside en el espacio geográfico. El espacio geográfico es un


sistema complejo donde los hechos y procesos, de diverso carácter, se interrelacionan entre sí,
modificándose el espacio natural por la acción del ser humano, al mismo tiempo que el espacio
natural influye en la actividad humana. Por tanto, el espacio geográfico se convierte en un
producto social. Posee una serie de características por las que se puede identificar:
●Dinámico:

El espacio geográfico está sujeto al desarrollo de la acción humana y natural a lo largo del
tiempo, por los que sus rasgos esenciales van a evolucionar y cambiar.

●Dimensional:

El espacio geográfico puede ser concretado a diferentes niveles de estudio. Podemos


encontrar un nivel macro, medio y micro. Por ejemplo, el nivel macro sería el continente
europeo, el medio la Península Ibérica y finalmente, un accidente de un relieve particular.

●Homogéneo:

Dada por carácter externos (humanos o naturales) o internos (ordenamientos políticos,


administrativos...) el espacio geográfico puede ser reducido a una serie de rasgos en común.

●Localizable:

Mediante el empleo de la red geográfica (latitud y longitud), se puede establecer la posición


sobre un punto del espacio de cualquier fenómeno geográfico. Hay diferentes tipos de espacio
geográfico, en función del criterio empleado para su clasificación:

●Físico: en el cual, se tienen en cuenta simplemente las variables físicas que configuran el
espacio geográfico.

● Antrópico: se valora el nivel de influencia de la acción humana sobre el medio físico y las
interrelaciones creadas entre ambas.

●Regional: el estudio del espacio geográfico se realiza en base a la unidad regional.

● Percibido: para determinadas corrientes de estudio geográfico, más importante que los
elementos “reales” del espacio geográfico es cómo el ser humano percibe éste, creando y
distribuyendo el espacio en función de sus propios criterios, basados en elementos
socioculturales.
Elementos y tipos de representación del espacio geográfico

A lo largo de la historia, la humanidad ha tratado de representar de diversas formas el espacio


geográfico para auxiliarse en la realización de sus tareas. Los primeros mapas fueron
elaborados en tablillas de barro para mostrar a los miembros de un grupo la ubicación de los
alimentos y los lugares a salvo de sus depredadores. Posteriormente no sólo fueron útiles para
satisfacer necesidades básicas, como la alimentación, vivienda o lugares de caza, se fueron
perfeccionando para satisfacer otro tipo de necesidades, como el control territorial y la
delimitación de propiedades.

Los mapas representación del espacio geográfico, han acompañado la evolución de la


humanidad. Hoy los mapas y otros tipos de representación del espacio son elaborados con el
apoyo de instrumentos de alta precisión y con tecnología avanzada.

Los mapas y otros tipos de representación del espacio son herramienta para los estudios
geográficos y resultado de ellos, nos ayudan a ubicar, interpretar y entender fenómenos reales
y a lo largo del tiempo han sido indispensables para comprender la dinámica del espacio que
habitamos.

Representación del espacio geográfico

1. Croquis. Es la representación de un objeto, como un edificio, un centro comercial, una parte


muy pequeña de la superficie de la tierra, como un pueblo o una ciudad. Generalmente el uso
no exige que sean demasiados precisos, por lo regular carecen de escala, así que las
dimensiones plasmadas en ellos no coinciden con la realidad.

2. Planos. Los planos son representaciones a escala de un objeto, como las calles, avenidas de
una ciudad, o de una parte más pequeña de lo que podría representarse en un mapa, a través
de la utilización de líneas, puntos y polígonos que expresan información específica, como sus
dimensiones, el material con el que están construidos o la superficie que ocupa.

3.- Mapas. Son una representación total o parcial de la superficie terrestre y de los fenómenos
Geográficos que en ella se dan.

Componentes que se expresan en los mapas


Los naturales (ríos, lagos, montañas y otros)

La sociedad (avenidas, centros de salud, zonas habitacionales, escuelas, etc.)

Geológicos, distribución y tipos de rocas.

Geomorfológicos, diferentes tipos de relieve terrestre.

Demográficos, distribución de la población

Estepa: Paisaje climático-vegetacional característico de zonas semiáridas.

Estero: 1) Río pequeño o arroyo; voz aplicada especialmente en el centro del país. V. gr. estero
El Arrayán, estero Nilahue. 2) En la zona austral se usa como sinónimo de estuario o entrada o
brazo de mar. V. gr. estero Comau.

Estuario: Tiene varias acepciones: 1) ancha boca de río donde la depresión del cauce permite
que el mar penetre, sobre todo con la marea alta. Es sinónimo de ría en España. 2) Lugar
estrecho de la costa por donde entra y se retira el mar en su flujo y reflujo. 3) En el sur de Chile
tiene el significado de fiordo (por ej. estuario de Reloncavi). También allí se usa
indistintamente la voz estero en vez de estuario.

Estrecho: Paso angosto en el mar que comunica dos mares o dos océanos. A veces se le da el
nombre de canal.

Exorreica: Escurrimiento superficial que desemboca en el mar.

Falla geológica: Fractura y deslizamiento de dos o más bloques de la corteza terrestre.

Frente: Zona de contacto de dos masas de aire de características distintas. Ejemplo, una fría
con una calida.

Freático: Nivel de aguas subterráneas

Frontera: Franja, área, porción espacio a ambos lados del límite. En la modernidad la idea de
lugares donde tienen contacto los elementos que vivifican a diferentes espacios, zona
colindante de dos Estados, en cuya parte exterior se encuentra el limite internacional, es una
zona de contactos, ámbito donde se ejerce el control de las disposiciones que rigen los
intercambios internacionales.-

CLASIFICACIÓN DE FRONTERAS

1.- Las Geográficas, de carácter físico en dos tipos:


•Artificiales, poblados, vías férreas, cualquier barrera construida por el hombre y presentan
rasgos característicos que se interpone a la transitabilidad, verbigracia, la muralla China.-

•Naturales, las hay de dos tipos:

◦Astronómicas, por los meridianos, o posición de las estrellas.-

◦ Topográficas, accidentes geográficos, montañas, ríos, océanos, etc.

2.- Las Económicas, teniendo en cuenta condiciones económicas (transito comercial) pudiendo
ser:

a. Vivas o de acumulación, son las que se encuentran entre los Estados que no han agotado
sus energías creadoras. Hay interpretaciones o influencias, contactos y oposiciones que se
realizan en zonas fronterizas que pueden ameritar correcciones.-

3.- De Defensa Nacional, estas pueden ser:

. Principales, por razones geoestratégicas, probablemente en caso de acciones bélicas, están


sean atravesadas por las tropas del Estado vecino.-

. Secundarias, es un tanto difícil, pero no imposible que ocurra lo anterior.-

b.Muertas, donde las energías vitales de los Estados están dormidas y el trazado se inmoviliza
o fosiliza, es decir, que la actividad vital se allá en otro punto del espacio territorial.-

4.- Las Geopolíticas, por su formación y permanencia pueden ser:

•Estáticas,

•Dinámicas

Desde Su Formación, Las Fronteras Pasan Por Diversos Grados De Estabilidad:


2.En Formación, hay presencia de núcleos geohistóricos activos que permiten prever la
constitución de los nuevos Estados (los existentes antes de la integración de Alemania o Italia).
Las estables, se fijan como resultado de su existencia histórica (la Franco Española), también
los estados Americanos antes de la independencia.-

3.En Regresión, corresponde a formaciones políticas inestables, fueron fronteras de


organizaciones estatales, que ya no existen o que han modificado su ámbito territorial (los
grandes imperios).-

4.Las Esbozadas, corresponden a convenciones diplomáticas, son consecuencia de intereses


de partes, no interviene la adaptación pasiva o activa de la población al medio (la división de
zonas desérticas).-

5.Vivas o de acumulación, son las que se encuentran entre los Estados que no han agotado sus
energías creadoras. Hay interpretaciones o influencias, contactos y oposiciones que se realizan
en zonas fronterizas que pueden ameritar correcciones, verbigracia:

•En Centro América, Honduras y El Salvador deben completar el trazado de sus límites en
áreas terrestres y marítimas del golfo de Fonseca, en tanto que el primero de ellos mantiene
un litigio con Nicaragua desde finales de 1999 toda vez que el gobierno hondureño ratificó un
tratado de delimitación con Colombia, que Nicaragua denunció por cercenar 130.000 km2 de
su territorio marítimo en el Caribe. Guatemala, por su parte, reclama territorio de Belice.

1-Muertas, donde las energías vitales de los Estados están dormidas y el trazado se inmoviliza
o fosiliza, es decir, que la actividad vital se allá en otro punto del espacio territorial.-

Línea de Demarcación, tipo de frontera imaginaria, establecida por el Papa Alejandro VI a


través de las denominadas Bulas Alejandrinas el 4 de mayo de 1493 para definir los límites de
las posesiones españolas y portuguesas en el Nuevo Mundo.

La línea discurría de norte a sur a unas 100 leguas (aproximadamente 483 kilómetros) al oeste
de las islas Azores y de las islas de Cabo Verde; todos los territorios al este de esta línea
pertenecerían a Portugal, mientras que los que quedaban al oeste serían posesiones
españolas. La insatisfacción portuguesa con este acuerdo condujo a la firma del Tratado de
Tordesillas (1494) entre Portugal y España por el que se estableció otra línea de demarcación,
ratificada por el papa Julio II, a 370 leguas (unos 1770 kilómetros) al oeste de las islas de Cabo
Verde.
Como resultado de esta alteración, Brasil se convirtió en área de influencia portuguesa. La
línea de demarcación y todos los acuerdos fundamentados en ellas fueron abrogados en 1750
por el Tratado de Madrid, que puso fin a una disputa acerca de la frontera sur occidental de
Brasil. Este tratado fue, a su vez, anulado en 1761, por el Tratado de El Pardo.

Las siguientes disputas entre ambos países se arreglaron con la firma, en 1778, de un nuevo
Tratado, también acordado en la localidad madrileña de El Pardo.

UBICACIÓN

Depende del ámbito donde el Estado, ejerce su Jurisdicción Nacional.

Los Tipos Son Cuatro:

•Próximas, encuadran al Estado Nacional dentro de su continente como patrimonio territorial,


jurisdicción y alcance de su soberanía.-

•Lejanas, se encuentran fuera del territorio Nacional metropolitano, son divisiones


geográficas que pueden o no ser dependencias directas, en posesión, jurisdicción, soberanía,
como son colonias o territorios Nacionales ultramarinos. Las no directas, son los dominios,
mandatos, protectorados, en un terreno menos definido, las esferas de influencia.

•De Amortiguación, las fronteras lejanas se interponen entre regiones que responden a la
hegemonía y hacen las veces de zona de amortiguación.-

•Marítimas, líneas de costa y aguas próximas, jurisdiccionales, contiguas, plataforma, insular,


alta mar, en caso de las aguas contiguas, el Estado no tiene soberanía, pero si el control
aduanero y de vigilancia.-

ASPECTOS CULTURALES POLÍTICOS E HISTÓRICOS

1. Fronteras Vivas, considera todos los elementos de existencia Nacional (tierra, población,
idioma, factores económicos).-

2. Las Históricas, una vez establecida, se arraiga firmemente en un sentimiento tradicional.-


3 El Protectorado, dominio de un Estado, sobre otro semi soberano, en ciertos asuntos, está
supeditado al protector (Ej. Egipto bajo el protectorado de Turquía hasta 1914).- 1.Territorios
capaces de gobernarse a si mismos (Ej. Irak).-

2. No fija duración para su autodeterminación.-

3. Asignada a otro como simple territorio (Ej. África Sud Occidental a Unión Sudafricana).-

4. Por Mandato, sistema de administración colonial, creado para antiguas colonias


categorizadas como:

5.Esferas de Influencia, un Estado ejerce influencia política o económica sobre otro y excluye
la influencia de cualquier otra potencia.-

6.Esferas de Interés, zona donde una potencia puede afirmarse y el grado de responsabilidad
varía según cada interés.-

7.Estados Tapones, Estados, pequeños en extensión y potencia, situados entre dos Estados
poderosos (Ej. Uruguay).-

8.Zonas Fronterizas, pequeñas superficies de cada lado del límite internacional, donde los
habitantes desarrollan actividades sin sujeción a disposiciones aduaneras.-

FRONTERAS

Su Evolución, las primeras organizaciones políticas, se caracterizaban por tener grandes


espacios, con escasa población, agrupadas en zonas favorables para la vida, buscaban
seguridad en el aislamiento, por tal motivo, interponían con sus vecinos una zona que
dificultara las penetraciones.

Era conveniente interponer obstáculos naturales importantes:

•Montañas.-
•Costas.-

•Desiertos.-

•Pantanos.-

•Bosques.-

La Frontera (tres tipos):

1. Con escasa población, estaba constituida por una zona vacía, respecto de contactos
culturales, sociales y económicos, solo era atravesada en caso de conflictos bélicos, no existía
el concepto preciso, de la demarcación de un confín.-

2. Con el aumento de la población, llego el desarrollo antropogeográfico y la fijación al suelo,


con el perfeccionamiento de las entidades políticas y de las relaciones entre estas para
dominar una mayor cantidad de espacio. Así la frontera anterior se restringe de una zona a una
línea, de esta manera la calidad de zona vacía se tronca en zona donde se tocan expresiones
vitales de los Estados. Surgiendo la necesidad de determinar con precisión, las jurisdicciones
respectivas, así se establecen los límites.-

3. Podemos decir que la evolución de las fronteras, responde a un fenómeno


multidimencional originado por las contingencias históricas.-

AUTORES

Hay autores que sostienen que la evolución de estas, estuvo centrada en cuestiones
económicas, y otros lo adjudican a causas políticas.-

•Ratzel, considera, "el fenómeno, como el orden económico, debido al valor creciente que
adquiere el suelo como campo de trabajo del hombre, esto no explicaría los conflictos surgidos
por territorios que no tenían interés económico".

•Vallaux, considera que, "la precisión de las fronteras, se deben a factores de índole político
por el progreso de la cohesión interna de los Estados que afrontan, sin dislocarse, el contacto
con los otros, esto es resistir las presiones normales de los vecinos que antes era amortiguado
por las zonas vecinas".

Fiordo: Voz de origen escandinavo que significa ensenada estrecha y profunda de la costa
debida al hundimiento paulatino de un valle fluvial, o bien tiene origen en la erosión glaciaria.
Es semejante a una ría, pero más estrecha y profunda con laderas abruptas.

Gasto: Sinónimo de caudal

Gasto medio anual: Promedio de gastos medios mensuales.

· Geopolítica es una ciencia, que a través de la geografía política, la geografía descriptiva y


la historia estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus efectos.

Este vocablo ha sido definido por la Real Academia Española como “la Ciencia que pretende
fundar la política nacional e internacional en el estudio sistemático de los factores geográficos,
económicos y raciales”.

La geopolítica está vinculada con los hechos en los cuales aparecen relacionados lo geográfico
y lo político. La geopolítica es una ciencia y un método cuyos estudios y análisis de la realidad
geográfico-política son útiles para comprender e influir sobre los hechos políticos de los
Estados.

Un fenómeno geopolítico es al mismo tiempo un fenómeno geográfico y un fenómeno político.


Es geográfico en tanto tiene una expresión espacial y es político porque revela relaciones de
fuerza y relaciones de poder y dominación. Los fenómenos geopolíticos forman parte del
espacio geográfico y su comprensión pasa primero por el hábito de pensar en términos de
espacio, para lo cual se requiere hacer uso, principalmente, de los aportes de la ciencia
política y de la geografía.

· Geoestrategia es un subcampo de la geopolítica que trata de estudiar y relacionar


problemas estratégicos militares con factores geográficos -recursos de un país con sus
objetivos geopolíticos-.
La Geoestrategia entonces estudia la influencia de la geografía desde el punto de vista
estratégico, de tal manera que permita el control y/o posicionamiento físico de los espacios
que den, a quien los posea, ventajas geopolíticas.

Los geoestrategas, a diferencia de geopolíticos, abogan por estrategias proactivas, y el enfoque


de geopolíticas desde un punto de vista nacionalista. Algunos geoestrategas son también
geógrafos, especializándose en subcampos de la geografía humana, tales como la geografía
política, la geografía económica y la geografía cultural

En síntesis, la geoestrategia “es la gestión estratégica, de los intereses Geopolíticos”.

· Geografía Política Es la parte de la geografía humana que trata de la distribución del


territorio con respecto al espacio que ocupa el ser humano. Es un ámbito de estudio muy
amplio, ya que su principal objeto de estudio son las instituciones políticas, que pueden ir
desde un pequeño grupo de personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran bloque
económico o político de carácter internacional y no tratarse solamente de países. Siendo
complejo este concepto, la geografía política se interesa en todos los aspectos afines, como el
proceso político, sistemas de gobierno, repercusión de las acciones políticas, etc. El espacio
geográfico (poblaciones, naciones, territorios, cultura, zonas, etc.) es otro objeto de interés
para la geografía política, factor ligado a la ciencia política, ya que igualmente es un tema de
estudio el medio en que se desarrollan las instituciones y las políticas territoriales.3

Glaciar: Masa de hielo que escurre como una corriente de baja velocidad. Sinónimo de
ventisquero.

Golfo: Modelado litoral que se traduce en el borde del continente en formas menores del
relieve.

Hidrografía: Parte de la geografía física que describe los mares, río y lagos.

Higrofito: Especies adaptadas a zonas de alta humedad.

Hito: Monolito o torre indicadora de un punto fronterizo.

Hoya hidrográfica: Toda el área drenada por un río. Llamase también Cuenca Hidrográfica.

Humedad: Vapor de agua contenido en la atmósfera.


Humedad relativa: Comparación entre la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera
en un lugar y momento dado con la cantidad de vapor de agua que podría retener a igual
temperatura.

Igneas: De origen volcánico (rocas). Pudiendo ser intrusivas o extrusivas.

Inmigración: Desplazamiento de población considerado desde el punto de vista del lugar de


destino, ya sea un país, una región o una localidad; puede ser temporal o con propósito de
radicación en dicho lugar.

Interfluvio: terreno que hay entre cuencas vecinas.

Istmo: Estrecho puente de tierra que une porciones de tierras vecinas.

Jaral: Cubierta vegetacional característica de ciertas zonas del desierto de Atacama.

Lacustre: Relativo a los lagos.

Ladera: Flanco de una montaña.

Lago: Depresión de la superficie terrestre llena de agua, de mayor o menor extensión.

Laguna: Lago pequeño. Derivado: LAGUNAR. Cuando es muy pequeño, hablamos de charca,
lavajo...

Lahar: Corriente de barro con acarreo de cenizas volcánicas, grandes bolones y otros
materiales provocado por el derretimiento violento de la nieve con origen en una erupción
volcánica.

Latitud: Distancia medida en grados entre cualquier punto de la superficie terrestre y el


Ecuador. Esta puede ser Norte o Sur y varia entre 0º y 90º.

Lava: Material incandescente que brota desde cualquier grieta de la corteza terrestre producto
de una erupción volcánica.

Lecho: Sección húmeda de un río.

· Límites: Línea real o imaginaria/convencional, puede ser apoyada en elementos


geográficos, geodésicos (se apoyan en paralelos y meridianos) , geométricos (a partir de
triangulaciones forman figuras geométricas).

Los Geográficos se dividen; Por ubicación geográfica, los Terrestres, Aéreos y Marítimos: a.
Terrestres, por criterios geográficos:
•Naturales, montañas, ríos y lagos

•Artificiales, por criterios genéticos:

◦Por Antecedentes, antes que se desarrolló culturalmente a la zona.-

◦Subsiguientes, después del desarrollo cultural de la zona.-

◦Superpuestas, cruzan el territorio, sin tener en cuenta la separación de la población


preexistente.-

a. •Toda la superficie del territorio, verticalmente.-

b. a.Marítimas: •Desde Costa a 12 Millas, Mar territorial, prolongación del


territorio donde esta tiene soberanía (22.224 Mts.).- •12 Millas, zona contigua, se puede
tomar medidas de fiscalización, aduanas inmigrantes (22.224 Mts.).- •200 Millas Desde la
Costa, zona económicamente exclusiva, derecho de explotación, administración, conservación,
de recursos naturales de agua, suelo, subsuelo, se permite el paso inocente (370.400 Mts.).-
Nota aclaratoria, sobre la Milla (sistema de medida ingles): •En la Roma antigua, tanto la
marítima como la terrestre equivalía a, 1478.5 Mts.- En la actualidad, la aceptación
internacional es la siguiente: 1.La Náutica, equivale a, 1852 Mts.- 2.La Terrestre, equivale a,
1609 Mts.-

Longitud: Distancia medida en grados entre cualquier punto de la superficie terrestre y el


meridiano 0º o de Greenwich. Esta puede ser Longitud Este u Oeste y varia entre 0º y 180º.

Lugar a un espacio localizado a partir de coordenadas específicas. Un lugar puede medirse en


dos dimensiones, esto es, a partir de determinar un largo y un ancho. Desde el punto de vista
de la percepción humana, un lugar está especialmente relacionado con el uso de los sentidos,
especialmente con el de la vista. En el lenguaje, por otra parte, el lugar es un tipo de
construcción que se puede referir a partir de relaciones sintácticas específicas o a través de
pronombres demostrativos. De algún modo, puede decirse además que un lugar puede
construirse de modo virtual, esto es, en la mente de las personas.

Considerando a los espacios que comprenden al planeta Tierra, la disciplina que se encarga del
estudio de los distintos lugares existentes es la geografía. En efecto, esta se encarga de dar
cuenta de las distintas delimitaciones que existen de los lugares en el planeta, ya sean
políticas, naturales o incluso culturales. Esta también puede abocarse al tipo de actividad que
primordialmente se desarrolla en estos.

Desde el punto de vista del ocio, la disciplina que se encarga de referir a los lugares como
espacios para ser visitados por las personas es el turismo. Esta disciplina es además una
actividad económica que se encarga de poner los medios para que las personas que desean
trasladarse a otros lugares distintos de su residencia puedan hacerlo. En este sentido, la
actividad aglutina servicios como formas de viaje, alojamientos, seguros, etc.

Puede decirse figuradamente que a medida que transcurren los años. Las distancias entre
lugares se acortan y estos están cada día más cerca para una persona. En efecto, la posibilidad
de trasladarse de un lugar a otro es cada vez más fácil debido al desarrollo que ha existido en
los medios de transporte, en especial a partir de la revolución industrial. Esto significa que los
viajes son cada vez más rápidos y cada vez tienen un costo menor. Con el paso del tiempo
seguramente esta circunstancia continúe evolucionando.

Como queda dicho, un lugar también puede referirse como una suerte de espacio virtual. Esto
significa que puede referirse a un tipo de circunstancia como si se tratase de un espacio
geográfico. Esta suerte de “lugares virtuales” no son sino un determinado estado de cosas, un
determinado conjunto de circunstancias o la posibilidad de llegar a un determinado número de
personas a través de un medio específico. Así, puede referirse el hecho de “estar en
televisión”, “estar en internet”, etc.

Llanura aluvial: Zona plana que bordea un río y que ha sido formada por la acumulación de
material aluvional.

Mallín: Laguna de aguas muy bajas cubiertas con abundante vegetación hidrófila. Terrero bajo
y húmedo que en invierno se anega y en verano se cubre de pasto. Voz de origen mapuche.

Mar patrimonial: También conocido como Zona Económica Exclusiva, corresponde a una franja
oceánica de 200 millas marítimas que rodea las costas de chile continental y territorios
insulares. En este espacio le corresponden derechos exclusivos de exploración y explotación,
conservación y ordenación de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos.." (Convención
del Mar.art. 56 , 1982)

Mar territorial: Territorio marítimo que se extiende a lo largo de sus costas y alrededor de los
territorios insulares hasta una extensión de 12 millas náuticas, espacio en el cual el país ejerce
su soberanía al igual que en los espacios terrestres.

Mediterráneo (clima): Presenta una marcada estacionalidad, con verano casi o completamente
seco y lluvias en invierno.
Meseta: Superficie plana o suavemente ondulada, en altura.

Mesomórfica: Se refiere a las áreas donde las precipitaciones se concentran en invierno y


donde el verano es seco.

Migración: Traslado de individuos o grupos de una localidad a otra, con propósito de cambio
de residencia. El traslado de grupos representa en muchos casos la transferencia de usos y
costumbres de ideas y de instrumentos.

Morrena: Acumulación final de sedimentos arrastrados por un glaciar de montaña.

Napa: Cuerpo de aguas superficiales o subterráneas.

Ñadis: Depresiones pantanosas que abrigan una masa vegetacional característica.

Océano: Masas de aguas del planeta y que rodean a los continentes en conjunto ocupan el
70% de la superficie del planeta.

Océano Pacífico: Constituye el más grande y profundo de los océanos de la Tierra, y ocupa un
área equivalente a casi el 20% de todas las tierras emergidas. su profundidad promedio es de
4.188m, la mayor de todos los océanos.

Orográfico: Referido al relieve.

Paisaje es un concepto que divaga o se matiza bajo las diferentes circunstancias al que es
expuesto, por este motivo para muchos autores es un término no agotado, que no ha sido
definido claramente, ni delimitado en el espacio (Durán et al. , 2002:46, Escribano et al.,
1987:7). En este contexto difuso, el paisaje, según Escribano (1987), se presenta como un
recurso desde el punto de vista ambiental, visual y cultural y adquiere categoría de valor
dentro de los estudios urbanos regionales. El paisaje y su consideración como recurso
ambiental, territorial, cultural y económico. El Estudio de Paisaje se ha convertido en el
instrumento clave para establecer los objetivos, principios, estrategias y directrices que
permitirán identificar y diseñar las actuaciones de conservación y puesta en valor del paisaje
en cualquier escala del territorio. Con ello se garantiza que la implantación de usos y
actividades se produzca sin menoscabar los valores ambientales, paisajísticos y culturales del
territorio.

El Estudio de Paisaje es un instrumento de dinamización y de mejora de la calidad del territorio


y una herramienta muy útil para orientar los futuros desarrollos urbanísticos y territoriales,
preservando la identidad de cada lugar y contribuyendo a la funcionalidad de la Infraestructura
Verde del territorio. Los Estudios de Paisaje, además, establecen criterios para zonificar el
suelo no urbanizable y para la catalogación y conservación de los elementos estructurales del
territorio que definen en mayor medida el carácter de un paisaje, otorgándole una identidad
singular y diferenciada.

Se ha de considerar también al Estudio de Paisaje el elemento articulador de los procesos de


participación pública, imprescindibles para el establecimiento de objetivos de protección del
paisaje, y para que los distintos colectivos ciudadanos identifiquen aquellos hitos y recursos
paisajísticos que dotan de identidad a sus municipios, permitiéndoles la mejora de su cohesión
social y de su arraigo en el territorio.

Pampa: Parte de la depresión intermedia y de algunas cuencas intermontañas en el Norte de


Chile.

Pelágico: Refiérese a los organismos que viven en alta mar.

Península: Porción de tierra rodeada de agua que esta unida a un área mayor por un istmo.

Planicie: Plano superficial situado a alturas relativas diversas.

Planicie litoral: Relieve plano que se extiende junto a la playa.

Pluvial: Relativo a la lluvia.

Portezuelo: Sección baja o deprimida situada entre dos relieves mayores.

Precipitación: Caída del agua procedente de la atmósfera, que puede presentarse en forma de
rocío, granizo, lluvia, agua nieve, o nieve.

Precordillera: En los plegamientos jóvenes, de tipo alpino, a ambos lados, o a un lado, del
alineamiento principal, y separados generalmente por una depresión longitudinal, aparecen,
más o menos en para lelo, alineaciones secundarias; es a estas alineaciones secundarias a las
que , por estar antes del alineamiento principal, llamamos precordillera.

Quebrada: Lecho seco o de escurrimiento esporádico y efímero, por lo general de gran


pendiente.

Región metropolitana: Región que incluye el área contigua a una cierta metrópolis y cuya
vinculación con ella aparece dominante.

Región urbana: Región nodal que posee como polo un centro urbano.

Relieve: Configuración de la superficie terrestre.

Río: Término general dado para el agua que fluye por un cause definido
Roca: Material sólido constituido por un agregado de minerales.

Rural: Perteneciente o relativo al campo o propio de las labores agrícolas.

Sabana: Paisaje de la acacia caven depredada por la acción destructiva del hombre.

Salar: Depresión en la superficie terrestre en la cual se han depositado sales cristalizadas


productos de la evaporación de agua salada.

Secano: Terrenos cultivados en zonas donde no existe el riego.

Sedimentación: Depositación en un lugar los materiales transportados por un agente, como el


agua, viento o hielo. Derivado de Sedimentado.

Seno: Fiordo de sección transversal ancha.

Septentrional: Que esta situado al norte.

Sierra: Conjunto de montañas o subconjunto - por estar dentro de otro conjunto más grande,
como es una cordillera- cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o quebrada, bastante
pronunciada. Derivados: SERRANÍA (sierra grande), SERREZUELA, ASERRADO, SERRANO.

Sotavento: Parte opuesta a aquella de donde viene el viento.

Sotobosque: Formación vegetacional baja del bosque constituida por hierbas y algunos
arbustos.

Suburbano: Todo lo referente concerniente al suburbio o área periférica próxima a la ciudad.

Terrazas: Niveles en ríos y costas.

Territorio: Según varios autores: Según Sack (1986), el territorio es el resultado de una (o más)
estrategias para afectar, influir y controlar sobre las cosas o personas espacializadas2. Pensar
el concepto de territorio bajo esta idea nos lleva reflexionar sobre las prácticas de control o
legitimación que se implementan en el espacio para ordenamiento.

Según M. Santos (1996): ``se contempla la naturaleza y la sociedad como un sistema de


configuraciones de objetos materiales y sociales mediados por relaciones sociales que
modifican y transforman la naturaleza lo cual implica su inseparabilidad´´.

Los aportes de la Escuela alemana, con la figura de Friedrich Ratzel también habían sido
importantes para el abordaje de este concepto.
Ya en la década de 1970, se retoman los trabajos que abordaban la idea de territorio como el
concepto que explicaba la realidad como algo complejo y dinámico en donde se comienza a
poner énfasis en los actores sociales que en él intervienen.

Es así que podemos citar, por ejemplo, al geógrafo norteamericano J. Gottmann, quien asocia
el concepto de territorio sosteniendo que: la relación de las personas con su territorio se
presenta de diversas maneras – geográficas, políticas y económicas.

Señala que es una parte del espacio definida por límites (líneas), que posee un sistema de leyes
y una unidad de gobierno, a partir de lo cual la respectiva localización y características internas
son descritas y explicadas, y que, por lo tanto, define la división territorial del mundo dentro
de la historia de la humanidad.

Siguiendo con esta línea, podemos mencionar al geógrafo francés Claude Raffestin quien ya
para 1980, hablar de una `` geografía unidimensional´´, es decir, su visión recortada con
respecto al territorio el cual está definido únicamente por el poder estatal.

La visión del territorio según R. Sack se fundamentan en la cuestión del ``Poder´´ (de Foucault)
– como sinónimo de control – que los individuos que residen en él, más allá de ser sus
protagonistas los cuales le dan ese toque de identidad y particularidad que denomina:
``Territorialidad´´, entendida por Sack (1986: 1) como: “el intento por parte de un individuo o
grupo de afectar, influenciar, o controlar personas, fenómenos y relaciones, a través de la
delimitación y el establecimiento de un control sobre un área geográfica”

Para aumentar el dilema, Raffestin crítica la línea ratzeliana diciendo: una evidencia clara de
ese exceso del poder estatal en Ratzel, está en la caracterización de los conflictos que serían
solamente aquellos entre Estados – guerra entre Estados –, mientras, otras formas de
conflictos no serían consideradas relevantes. Según hasta lo expuesto aquí, es evidente que la
mirada de Raffestin se asocia más al paradigma de Gottmann, dando mayor importancia a una
geografía política (o geopolítica) teniendo en cuenta al territorio e intrínsecamente en él, la
mirada estratégica de `control´´. En síntesis, Raffestin sostiene que: se entiende por territorio a
aquella manifestación espacial del poder fundamentada en relaciones sociales, relaciones que
están determinadas, en diferentes grados, por la presencia de energía – acciones y estructuras
concretas – y de información – acciones y estructuras simbólicas. Es decir, la carga simbólica a
la que hace mención, es una coincidencia de la cual muchos autores hablar al hacer mención a
este concepto.

Según Raffestin (1981), el territorio se genera a partir del espacio, es el resultado de la acción
de los distintos agentes sobre éste, desde el Estado a los individuos, pasando por todas las
organizaciones que actúan en el mismo. En el proceso de apropiación y transformación del
espacio, los distintos agentes lo territorializan o producen el territorio, lo que implica el
establecimiento de límites y la creación de diferentes concepciones de territorio dentro de las
cuales podemos mencionar: el territorio como entidad administrativa, entendida como espacio
de las competencias; el territorio como patrimonio o herencia del pasado; y, finalmente, el
territorio como construcción social que contribuye a la identidad local en relación con la acción
colectiva de los agentes.

Debido a ello, todos los territorios tienen un mayor o menor grado de originalidad, e incluso de
subjetividad, algo que es único e irrepetible para la población que los ha creado. En
consecuencia, se trata de un producto artificial, construido por el hombre, en el que
intervienen numerosos factores, que pueden facilitar o condicionar los procesos de desarrollo
iniciados en un determinado momento. Este tipo de aproximación permanece imprecisa sin
embargo en lo que concierne a la forma de ponderar y jerarquizar el papel de los diferentes
actores, operadores, agentes, en el proceso de territorialización, y a veces ambiguo sobre el o
los sistemas de valores que sirven de referentes a los mencionados procesos. Cada individuo,
en su experiencia, posee una relación directa con sus lugares de vida; lugares de los cuales se
apropia y que contribuyen a moldear su identidad individual o colectiva. Apropiación y arraigo
entonces se manifiestan a través de elementos materiales, pero también ideales y ciertas
materialidades del territorio poseen un fuerte valor simbólico que depende en directamente
de la percepción individual como grupal.

Otros de los autores que podemos mencionar sobre este debate en torno al concepto de
territorio es el geógrafo norteamericano Robert Sack, quien al hablar del territorio, lo hace
desde la concepción humanista, sosteniendo – lo que posteriormente diría M. Santos – que el
territorio es el resultado de la acción humana en proceso, las cuales se basan en estructuras
concretas, las cuales son `` la base del poder ´´. Es por eso que Sack toma el ejemplo de la
actitud animal sobre el territorio para reflejar así, la de los humanos. El autor agrega al
concepto de territorio su resultado que lo denominará: ``territorialidad´´, la cual va a definir
como: una tentativa, o estrategia, de un individuo o de un grupo para alcanzar, influenciar o
controlar recursos y personas a través de la delimitación y del control de áreas específicas – los
territorios. En términos generales, esta delimitación se hace territorio solamente cuando sus
límites son utilizados para influenciar el comportamiento de las personas a través del control
de acceso de sus límites´´. Sack habla de territorios fijos y territorios móviles. La diferencia
entre ambos es la capacidad de conectividad que tenga cada uno.

El geógrafo Milton Santos fue otros de los grandes pensadores de la segunda mitad del siglo XX
que aporto nuevas concepciones de abordaje sobre el concepto de territorio, dentro de lo cual
se debe destacar algo de lo que hace mención en uno de sus trabajos, ``

La metáfora del retorno al territorio´´ en que los territorios habitados se confrontan con dos
tendencias contemporáneas; por un lado, la tendencia de expansión y su consecuente
imposición para todos los lugares del mundo de las relaciones capitalistas de producción -
proceso de mundialización-, y, por otro, la tendencia de homogeneización de las costumbres y
los usos sobre todo con respecto al consumo individual -proceso de globalización. Esta
metáfora del retorno al territorio nos invita a pensar en cómo fueron los inicios de un
determinado espacio, es decir, donde los individuos estaban más aislados del resto del mundo
y, por lo tanto, más autónomos sobre todo en los espacios rurales; sin embargo, hoy en día, se
presentan como territorios que no pueden volver a ser como antes ya que están
interconectados con otros espacios y éstos con subespacios.

M. Santos (1994) sostiene que el territorio – desde una mirada actual - puede estar formado
de lugares contiguos y de lugares en red. Es por eso que denomina ``territorios

horizontales´´ a los primeros - que son los que se conectan espacialmente – y ``territorios
verticales´´ a los segundos - que se conectan por flujos de información.

Ya en la década de los ’90, el geógrafo Marcelo López de Sousa (1995) propone una nueva
visión con respecto al concepto de territorio, diciendo: `` ...el territorio es el espacio
determinado y delimitado por y a partir de relaciones de poder, que define, así, un límite y que
opera sobre un sustrato referencial, en definitiva, el territorio es definido por relaciones
sociales. El territorio, por lo tanto, puede estar relacionado a formas

jurídico-políticas (ejemplo clásico de un Estado Nación), culturales – de una asociación de


barrio dentro de una ciudad – y/o económicas – de una gran empresa. En definitiva, el
territorio puede asumir las más diversas escalas, formas y manifestaciones, desde pequeños
territorios – un barrio en una ciudad o una villa rural – hasta un territoriored de una gran
multinacional que posee sus ramificaciones en varios países´´.

En la actualidad, se debe pensar el concepto de territorio como señala M. Santos


(1996) :``producto social´´. El territorio es el resultado de la creación e interacción que los
actores sociales que habitan en él. Ya no podemos hablar de territorios ``desconectados´´,
``estáticos´´ y ``neutros´´; sino más bien debemos reflexionar sobre su conectividad,
interconexión con otros territorios – más allá de las distancias – en contante renovación e
intercambio de información.

Topografía: se refiere a la descripción o representación de un lugar con todos sus elementos;


relieve, vegetación, poblamiento, cultivos..., aunque corrientemente se le dé un sentido
refiriéndose exclusivamente al relieve, e incluso como sinónimo de éste.

Tolar: Formación vegetacional arbustiva densa y alta, formada por especies como la Tola
yTolilla.

Tributario: Afluente menor de un sistema hidrográfico

Tripartito: Punto de confluencia de tres líneas fronterizas.

Trumao: Tipo de suelo volcánico, mezclado con restos de sedimentos fluvioglaciales.


Tundra: Formación vegetacional constituida por musgos y líquenes que crecen acojinados.
Característica de climas fríos y húmedos.

Valle: Depresión alargada, inclinada hacia el mar o hacia una cuenca endorreica y
generalmente, aunque no siempre, ocupada por un río. Los valles originados por la acción
erosiva de un río tiene forma de V. Los valles originados por la acción de los hielos, tienen
forma de U.

Vega: Tierra que se puede regar con las aguas de un río, y que, por tanto, coincide más o
menos, con el fondo del valle o llanura de inundación o aluvial.

Ventisquero: Sinónimo de Glaciar.

Volcán: Cerro o montaña de forma cónica, formada por la eyección de materiales a través de
una abertura que lo comunica con el interior de la Tierra. La salida de estos materiales al
exterior es normalmente violenta y en forma de lava, siempre acompañada de humo, cenizas y
vapores a muy altas temperaturas.

Xerófila (vegetación): Tipo de vegetación cuyas especies están adaptadas a condiciones de


extrema sequedad.

Xeromórfico: Relativo a los lugares donde existen condiciones de aridez.

También podría gustarte