Está en la página 1de 7

C)_

1.

a. El siglo XV se encontraba aislado, es decir, vivían separados unos de otros, esto pasaba por
las barreras naturales, pero lar rutas comerciales que establecieron los europeos occidentales
permitieron conectar e integrar estos pueblos. Además de que la capital de Turquía(Estambul),
más bien llamada Constantinopla en el siglo XV, en esta capital iniciaba la búsqueda de nuevas
rutas y horizontes, pero era bastante importante ya que Constantinopla funcionaba como
puente entre las rutas terrestres que unían para el comercio a Europa con Asia, además su
puerto era paso obligado en las rutas marítimas entre el mar negro y mediterráneo, pero a
mediados del siglo XV en 1453 el imperio turco de religión Islámica, (el enemigo de los reinos
cristianos) se apodero de Constantinopla y bloqueo las rutas comerciales entre el oriente y
occidente. A esto los navegante y comerciante de Europa estaban en crisis, ya que los escases
de las mercancías y los continuos crecimientos, y si no podían cruzar por Constantinopla tenían
que buscar nuevos rumbos, esto los impulso a explorar nuevas rutas que los llevaron hacia el
oriente. (necesitaban de las sales y especies para condimenta e conservar las carnes)

b.

Marco Polo: Era un viajero que vivía sus aventuras más impresionantes de la historia, 1271
siglo XIII partió de Venecia para Asia, lo acompañaba su Padre y su tío que ya habían estado en
ese continente para comerciar 5 años antes, Marco Polo y su Padre atravesaron el
Mediterráneo, el Golfo Pérsico, Versia, el desierto de Gobi y años después de su partida
llegaron a la residencia veraniega del emperador mongol Kublai Khan, los mongoles eran un
pueblo nómade que había invadido el imperio chino, en ese viaje Marco Polo y su Padre
llegaron hasta antiguas civilizaciones que eran totalmente desconocidos para los europeos,
China, Tailandia, Japón, Java, Vietnam, Sri Lanka, Tíbet, India, Birmania.

Marco Polo permaneció en China junto al emperador por 16 años, cuando regreso a Europa
conto todo lo que vivió y vio, pero muy pocos le creían. En 1298 Merco Polo era capitán de una
nave veneciana y se enfrentaba en una batalla los genoveses, pero fue apresado por su
enemigos y enviado enviado a una cárcel en Génova, allí Marco Polo conto sus experiencias a
un compañero de celda la historia de su viaje por el oriente, y ese compañero la publico a
principios del siglo XIV, lo título “El libro de las maravillas del mundo”. Fue muy importante en
la época ya que tenía las primeras descripciones culturales y geográficas de oriente, noticia de
civilizaciones que no se conocían y porque sirvió de modelo para trazar los primeros mapas de
Asia que se conocieron en Europa

c.

Los vikingos eran comerciantes, agricultores o guerreros


marinos originarios de los países nórdicos que vivieron
durante la Edad Vikinga, que duró aproximadamente
desde el año 800 d. C. al 1050 d. C.

Eran buenos marinos porqué aprendieron de su propia


experiencia y de otros pueblos, además de ser creativos al estudiar las fuerzas del viento y la
sabían maniobrar con facilidad.
Los Vikingos con sus travesías buscaban nuevas Tierras
para habitar y riquezas, para esto usaban naves llamadas
Drakkars, los usaban más que nada porque eran muy
livianas además de que tenían entre 20 y 30 metro de
largo y 6 de ancho, sin cubierta con remos y con una vela
que impulsaban para con el viento para y que plegaban
para cubrirse cuando llovía, misma vela que destacaba
ya que después los usaron los españoles y portugueses.

Se cree que alrededor de los años 980 d. C., exploraron los lejanos fiordos de Groenlandia y
fundaron dos colonias, las colonias vikingas de Groenlandia perduraron hasta el siglo XV, pero
ninguno de los pueblos dio testimonios de sus descubrimientos ni llego a tener la visión total
del planeta.

4_

El velero Tiene diferentes tipos de embarcación como carabelas, cocas, urcas, galeones y
carracas. Lo contrario de la tradición mediterránea, que en esa época seguía utilizando
preferentemente barcos movidos con remos, las ciudades hanseáticas crearon un tipo de nave
diferente que aprovechaba la fuerza de los vientos: la coca o Kogge. Se caracterizaba por tener
un casco muy alto y ancho y por su forma redondeada, debido a una relación entre largo
(eslora) y ancho (manga) de 3 a 1 (a diferencia de los barcos a remo, que tenían una relación
de 6 a 1). La menor relación entre eslora y manga permitió agrandar las bodegas y, por lo
tanto, aumentar la capacidad de carga.

La carabela, pequeño barco que se utilizó para llegar a tierras lejanas.

La coca hanseática navegación y a la expansión ibérica fue el empleo del timón de codaste,
denominado así por el grueso madero que como continuación de la quilla cerraba el casco en
la popa (parte trasera). El nuevo dispositivo permitió mejorar la dirección del barco y la
mantención del rumbo, porque ejercía una fuerza muy potente en el agua, superior a la de los
timones laterales o grandes remos utilizados con anterioridad. Además, la coca empleaba
una gran vela cuadrada -heredada de los vikingos-, que era colocada en el palo mayor y
permitía el movimiento del barco.

La coca hanseática que se utilizó para la navegación de cabotaje en el mar del norte.

La carabela al no utilizar remos podía alcanzar mayor velocidad en grandes distancias siendo la nave útil
para la expansión.

El casco de la galera serviría de modelo para la "joya ibérica"; igualmente el uso de varios
mástiles lo que aumentaba la superficie del velamen y, por consiguiente, la velocidad y, por
último, la vela triangular originaria del Océano Índico, difundida por los árabes en el
Mediterráneo a partir del siglo IX. Esta mal llamada vela latina o triangular era fundamental
para poder navegar con vientos laterales y se colocaba en el palo de mesana, ubicado en la
popa de la carabela.

Embarcación ibérica del siglo XVI.

Los portugueses diseñaron la carabela. Estaba


dotada de un aparejo doble, velas cuadradas
para aumentar la velocidad y una vela triangular para hacer posible la navegación con viento
en contra. Su casco de forma afinada, sus bordes altos y la presencia del timón de codaste,
permitieron a la carabela cabalgar sobre las olas y resistir exitosamente la deriva, venciendo
los fuertes vientos alisios del Océano Atlántico. La capacidad normal de estas naves era de 50 a
60 toneladas. Su eslora era de 20 metros y su manga de 8. Para lograr una mayor estabilidad
eran lastradas con piedras y arena, materiales depositados en la sentina que era la parte más
profunda del casco de la nave.

Debido a sus características, la carabela requería de una tripulación pequeña que no superaba
los treinta hombres. De esa forma, el costo operacional de un viaje en carabela era el más bajo
de la época. Ello, sumado a sus ventajosas condiciones al momento de navegar, transformó a
la carabela en el instrumento propicio para emprender ambiciosas exploraciones y alcanzar
lugares cada vez más lejanos.

C)_

2_ Los jesuitas aprovecharon a través de misiones para llevar la palabra de Jesús a los indios
que solo dependían de los colones, el padre Gabriel hizo que confiaran en el con su fe para que
acepten a una nueva creencia así tan como la evangelización.

3_

Los Jesuitas: Defiende la libertad indígena y se consolidan en las misiones hasta dar la vida,
aunque el vaticano da la orden de abandonarlos.

Los tratando de esclavos indios: Eran mercenarios, gente que “trabajaba” para su beneficio
economía y personal.

Las autoridades: Exterminaban a los pueblos por razones religiosas y raza especialmente.

4_

El drama histórico dirigido por Ronald Jaffe y protagonizado por Robert de Niro y Jeremy Irons
nos relata la historia de Rodrigo Mendoza, quien se vuelve jesuita y acompaña el padre
Gabriel. Los exteriores donde se graba la película es de gran belleza. La escena inicial del 1er
padre crucificado y lanzado por las cataratas del Iguazú.

La película nos permitió conocer hechos de la historia como labor evangelizadora de los
jesuitas en Sudamérica mediante Misiones.

Es una historia de superación de fe, donde nos muestra luchar por lo que es nuestro

D) _ LA PROMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

1_
Tiene lugar en Inglaterra para después extenderse a Europa y a los Estados Unidos. La
humanidad no había experimentado una serie de transformaciones tan importantes en cuanto
su economía.

Con la revolución industrial se va a vivir otro salto cualitativo en la forma de vivir que va a
pasar de un sistema rural de producción manual basado en la agricultura a un sistema de
producción industrial.

¿Cuál fue el principal avance tecnológico de la revolución industrial?

La máquina de vapor fue un invento que perfección de ingenio el escoses James Watt, la
maquina fue el paso definitivo en el éxito de la revolución industrial.

Gorge Stephenson puso a punto su primera locomotora en 1829. Permitía transportar


materias pesada a 40 kilómetros por hora.

También se aplicó el vapor en otro ámbito de la industria de la navegación fluvial y marítima


con la invención de los barcos de vapor.

Otro avance digno de mención fue el alumbrado público de gas las ciudades se convirtieron
en lugares más seguros para viajar, al instalar lámparas de gas en las calles.

LA PRIMERA Y LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

Primera revolución Industrial Criterios de Comparación Segundo revolución Industrial

1730-1850 Cronología 1870-1940


Gran Bretaña Espacio Europa, EE.UU. y Japón
Carbón Fuentes de energía Electricidad y Petróleo
Textil y metalurgia Sectores industriales Siderometalúrgica, química u
automóvil
División del trabajo Métodos de trabajo Taylorismo
Sociedades anónimos bolsa y Empresas y capital Concentración industrial
banca

REVOLUCION INDUSTRIAL

Causas
Son tres: El crecimiento demográfico,

Las transformaciones agrarias y la

Situación política de Inglaterra.


Consecuencias
Importancia consecuencias: la mecanización del trabajo

y el surgimiento de grandes fábricas, cambios en la estructura

económica y social, el éxodo masivo de habitantes de las áreas rurales hacia las ciudades, con
el consecuente crecimiento y precarización de las condiciones de vida de estas últimas.

Características
La primera revolución industrial comenzó en el siglo XVIII mediante el uso de la energía

de vapor y la mecanización de la producción. Lo que antes producía cuerdas sobre

ruedas giratorias simples, la versión mecanizada lograba ocho veces el volumen en el

mismo tiempo. La energía de vapor ya era conocida. Algunos inventos importantes que trajo

consigo la revolución; fueron la máquina de hilar (1767), la máquina de vapor (1787) y el


ferrocarril (1814).

F) _

1_ Guerra Fría

Comienza con moría de contención 1°Fase (1947-1953)

*Plan Marshall

*Kominform

*Guerra civil de Onís

*Bloqueo de Berlín

*OTAN

*Guerra de Corea

2° Fase Auge de la Crisis (1953-1962)

3° Fase Detente (1962-1979)

4° Fase 2da Guerra Fría (1979-1989)

5° Fase caída muro y disolución URSS (1989-1991)


G) _

La globalización: El proceso económico, político, social y cultural en una escala mundial que
consiste en la creciente de comunicación en distintos países del mundo, uniendo los mercados.

Esto provoca transformaciones económicas, sociales y políticas en todo el planeta, así nació en
la civilización occidental (Europa occidental y Norteamérica), por la Guerra fría comenzó a
expandirse un mayor impulso con la caída del bloque soviético triunfo de un único modelo
económico llamado capitalismo: Las bases del capitalismo serian:

*Libre competencia

*Libertad de mercado

También podría gustarte