Está en la página 1de 22

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA

Documento ESTUDIOS BASICOS


MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

PLAN DE DESARROLLO
AGRÍCOLA

PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA


PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, PUEBLO LIBRE, MARISCAL
CÁCERES Y SAN JUAN DE CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA
DE CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

REGION : AYACUCHO
PROVINCIA : CANGALLO
DISTRITO : PARAS
SECTORES : HUANCARACCRA, PUEBLO
LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN
JUAN DE CORRAL PAMPA

PARAS, JULIO 2021

1
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN: .......................................................................................................... 4
1.1 Generalidades ..............................................................................................................................4
1.2 Objetivo.........................................................................................................................................4
1.2.1 Objetivo General ................................................................................................................................. 4
1.3 Ubicación ......................................................................................................................................4
1.4 Materiales .....................................................................................................................................5
1.5 Métodos ........................................................................................................................................5
1.6 papa...............................................................................................................................................7
1.6.1 justificación.......................................................................................................................................... 7
1.6.2 requerimiento edafoclimaticos............................................................................................................. 7
1.7 Maíz amiláceo ...............................................................................................................................8
1.7.1 Justificacion......................................................................................................................................... 8
1.7.2 REQUERIMIENTO DE SUELOS Y CLIMA ......................................................................................... 8
1.8 CEBADA........................................................................................................................................9
1.8.1 Justificacion ......................................................................................................................................... 9
1.8.2 REQUERMIENTO DE SUELO Y CLIMA........................................................................................... 10
1.9 HABA...........................................................................................................................................11
1.9.1 Justificacion ....................................................................................................................................... 11
1.9.2 REQUERMIENTO DE SUELO Y CLIMA........................................................................................... 11
1.10 AVENA ........................................................................................................................................11
1.10.1 Justificacion ....................................................................................................................................... 11
1.10.2 REQUERMIENTO DE SUELO Y CLIMA........................................................................................... 11
PROPUESTA DE FORESTACIÓN Y REFORESTACION ........................................... 13
2.1 Polylepis racemosa “Quinual” ..................................................................................................13
2.2 pino (Pinus radiata)....................................................................................................................13
2.3 Eucalipto (Eucalyptus globulus)...............................................................................................14
propuesta DE tecnologÍas sostenibles para la producción .................................... 15
3.1 labranza de suelos .....................................................................................................................15
3.1.1 labranza mínima ................................................................................................................................ 15
3.1.2 labranza de conservación ................................................................................................................. 15
problemáticas que limitan la producción ................................................................. 16
4.1 problemas de recurso hídrico ...................................................................................................16
4.2 problemas de fenómenos climatológicos ................................................................................16
4.3 DIAGNOSTICO ACTUAL DE LA GANADERÍA ..........................................................................16
4.3.1 ZONA ALTA Y BAJA ......................................................................................................................... 16
4.4 anÁlisis de tenencias de tierras................................................................................................17

2
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

DIAGNóSTICO DE SERVICIO DE APOYO A LA PRODUCCIÓN .............................. 20


5.1 Insumos agricolas......................................................................................................................20
5.2 accesos a insumos agrÍColas ...................................................................................................20
5.2.1 Guano de corral................................................................................................................................. 20
5.2.2 ABONOS SINTÉTICOS .................................................................................................................... 20
5.3 condiciones sanitarias ..............................................................................................................20
5.4 infraestructura vial .....................................................................................................................20
5.5 comercializaciÓn de productos agropecuarios ......................................................................20
ESTRATEGIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO ................................................ 21
ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN .................................... 21
respecto al plan de desarrollo agroindustrial .......................................................... 21
RESULTADOS DEL TALLER: .................................................................................... 21
9.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................................21
9.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................................22

3
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

INTRODUCCIÓN:
1.1 GENERALIDADES
El presente Plan de desarrollo agrícola pretende proponer alternativas de solución en cuanto a los problemas y
dificultades que aqueja en el ámbito de influencia del Proyecto, específicamente en los sectores de riego del
HUANCARACCRA, PUEBLO LIBRE, MARISCAL CÁCERES Y SAN JUAN DE CORRAL PAMPA.
Fortalecer e identificar los conocimientos populares de las zonas, para ser considerados como una alternativa
sostenible durante la siembra y cosecha de cultivos.
Con el siguiente plan se pretende identificar las debilidades, las oportunidades y potencialidades con la cuenta los
sectores de estudio, finalmente se pretende proponer alternativas acordes a la realidad agropecuaria de la zona,
recomendando y planteando el uso de tecnologías, el sustento de una cedula de cultivo propuesto y el análisis de la
actual, entre otros.
Garantizar la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales
ecológicos asociados al ciclo hidrológico, establecer los diferentes usos, agua potable, riego, energía, saneamiento
para todos.

1.2 OBJETIVO
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Elaborar el Plan de desarrollo agrícola para el proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, PUEBLO LIBRE, MARISCAL CÁCERES Y SAN
JUAN DE CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE CANGALLO - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO”

Objetivo especifico

 Cedula de cultivo propuesto.


 Principalmente causas que limitan la producción.
 Tecnologías sostenibles en la producción.
 Desarrollar la competitividad de la actividad agrícola.

1.3 UBICACIÓN
Departamento: Ayacucho
Provincia: Cangallo
Distritos: Paras
Sectores: Huancaraccra, Pueblo Libre, Mariscal Cáceres Y San Juan de Corral Pampa.

Figura 1: Ubicación del proyecto en la región de Ayacucho, provincia Cangallo.

4
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Figura 2: Ubicación del proyecto en la provincia de Cangallo, Distrito de Paras

Fuente: Elaboración propia

1.4 MATERIALES
- Cámara fotográfica.
- Libreta de campo.
- Útiles de escrito (plumones, tarjetas de campo, plumones, bolsas para muestras, lapiceros, papelotes, cinta
making, etc).
- Encuestas.
- Flexómetro.
- Pico.
- Pala.
- Laptop.

1.5 MÉTODOS
- Realización y participación del Taller agropecuario y agrologico con las comunidades respectivas.
- Entrevistas y encuesta a los agricultores de la comunidad de los sectores de Huancaraccra, Pueblo Libre,
Mariscal Cáceres y San Juan de Corral Pampa.
- Reuniones de coordinación con el comité directivo de la comunidad.
- Uso de información encontrados en los censos agropecuarios y datos estadísticos de las agencias agrarias
de la provincia de Cangallo, como la intensidad de siembra, precio de productos en chacra y mercado,
principales cultivos y ganadería de la zona.

PROPUESTA DE CÉDULA DE CULTIVO

La cedula de cultivo propuesto está en base al diagnóstico y a evaluación de potencialidades agrícolas de la zona de
estudio; considerado por los siguientes criterios:

- La zona de estudio es un piso ecológico muy apto para el desarrollo y producción de estos cultivos
propuestos.
- Las condiciones climáticas de Precipitaciones, Humedad relativa, temperatura y horas sol, son variables
determinantes para que estos cultivos propuestos se desarrollen con total normalidad en las Comunidades
del ámbito de influencia del proyecto.

5
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Cuadro N°01 Cedula y calendario de cultivo Sector Huancaraccra


CULTIVOS BASE MODALIDAD DE CULTIVOS CULTIVOS DE ROTACION
SECTOR: CCACCLOY
CULTIVOS EXTENSION CULTIVOS EXTENSION
CULTIVOS BASE CULTIVOS DE(Ha)
ROTACION
%
(Ha) % ENE FEB MAR ABR MAY JUN DEJUL
MODALIDAD AGO
CULTIVOS SEP OCT NOV DIC
PapaCULTIVOS EXTENSION
10 17% B B B B R R R R R B B CULTIVOS
Avena EXTENSION
1 5%
%
(Ha) % ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC (Ha)
Cebada
Papa 5
2.24 8%
15% B
B B
B B
B B R R
R R
R R
R R
R B B
B Arveja grano
Avena 22 9%
16%
Maiz
Cebada 8
1 13%
7% B
B B
B B
B B R
R R
R R
R R
R B B
B Cebadagrano
Arveja 15 23%
8%
Haba
Maiz 6
1 10%
7% B B B B R R R R R R B B Papa
Cebada 1
1.24 5%
10%
Haba
Avena 3
5 20%
8% B
B B
B B
B R
R R
R R
R R
R R
R R B
B B
B Papa
Haba 36 25%
27%
Avena
Arveja Grano 3
6 20% B
B B
B B
B R
R R
R R
R R
R R
R R B B
B Haba 37 25%
32%
10% Maiz
Arveja Grano 2 13% B B B R R R R R R B Maiz 2 16%
Pastos 20 33% B B B B B B B B B B B B
Pastos 3 20% B B B B B B B B B B B B

TOTAL
TOTAL 60
15.24 100%
100% 60
15.24 60
15.24 60
15.24 38
6.24 35
13 42
15.24 42
15.24 42
15.24 42
15.24 28
8 49
12.24 60
15.24 22
12.24 100%
100%

R CULTIVOS DE ROTACION O CAMPAÑA CHICA


B CULTIVOS DE BASE O CAMPAÑA GRANDE
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Cuadro N°02 Cedula y calendario de cultivo Sector Pueblo Libre


CULTIVOS BASE MODALIDAD DE CULTIVOS CULTIVOS DE ROTACION
SECTOR: COMUNPAMPA
CULTIVOS EXTENSION CULTIVOS EXTENSION
%
CULTIVOS BASE
(Ha) % ENE FEB MAR ABR MAY JUN DEJUL
MODALIDAD AGO
CULTIVOS SEP OCT NOV DIC CULTIVOS DE(Ha)
ROTACION
CULTIVOS EXTENSION CULTIVOS EXTENSION
Papa 10 19%%
B
ENE
B
FEB
B
MAR ABR
B R
MAY
R
JUN
R
JUL
R
AGO
R
SEP OCT NOV
B B
DIC
Avena 1 4%
%
(Ha) (Ha)
Cebada
Papa 54 9%
22% BB BB BB B R RR RR RR RR B BB Arveja
Avena grano 23 9%
21%
Maiz
Cebada 81 15%
6% BB BB BB B RR RR RR RR B B Cebada
Arveja grano 51 22%
7%
Maiz
Haba 61 6%
11% BB BB BB B R RR RR RR RR R BB BB Cebada
Papa 21 7%
9%
Haba
Avena 53 17% BB BB BB RR RR RR RR RR R BB BB Papa 54 29%
22%
9% Haba
Avena 3 17% B B B R R R R R B B Haba 3 21%
Arveja Grano 6 11% B B B R R R R R R B Maiz 8 35%
Arveja Grano 2 11% B B B R R R R R R B Maiz 2 14%
Pastos
Pastos 144 26%
22%
BB BB BB BB BB BB BB BB BB BB BB BB

TOTAL
TOTAL 5418 100%
100% 5418 18
54 18
54 329 16
30 18
37 18
37 18
37 18
37 10
24 15
43 18
54 14
23 100%
100%

R CULTIVOS DE ROTACION O CAMPAÑA CHICA


B CULTIVOS DE BASE O CAMPAÑA GRANDE

Cuadro N°03 Cedula y calendario de cultivo Sector Mariscal Cáceres

CULTIVOS BASE MODALIDAD DE CULTIVOS CULTIVOS DE ROTACION


CULTIVOS EXTENSION CULTIVOS EXTENSION
SECTOR: CCARHUACCOCCO
(Ha) % ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC (Ha)
%
CULTIVOS BASE CULTIVOS DE ROTACION
Papa 4 17% B B B B R MODALIDAD
R DERCULTIVOS
R R B B Avena 2 17%
CULTIVOS EXTENSION CULTIVOS EXTENSION
%
Cebada 2(Ha) 8%% BENE BFEB BMAR ABR RMAY RJUN RJUL R AGO SEP OCT NOV B
DIC Arveja grano 2
(Ha) 17%
Papa
Maiz 467.49 23%
17% BB BB BB BB R RR RR RR RR BB BB Avena
Cebada 40
1 18%
9%
Cebada 18 6% B B B R R R R B Arveja grano 26 12%
Haba 4 17% B B B R R R R R R B B Papa 4.5 39%
Maiz 5 2% B B B B R R R R B B Cebada 17.49 8%
Avena
Haba 2 28 8%
10% BB BB BB R RR RR RR RR R R BB BB Haba
Papa 1
80 9%
37%
Arveja Grano
Avena 4 75 26%
17% BB BB BB R RR RR RR RR RR B BB Haba
Maiz 1
50 9%
23%
Arveja Grano
Pastos 4 25 17%9%
BB BB BB B BR BR BR BR BR BR B BB Maiz 5 2%
Pastos 75 26% B B B B B B B B B B B B

TOTAL
TOTAL 24
293.49 100%
100% 24
293.49 24 24
293.49 293.49 18.5
147.49 14.5
250 15.5
293.49 15.5
293.49 15.5 12.5
293.49 293.49 4
160 18 293.49
250.49 24 11.5
218.49 100%
100%

R CULTIVOS DE ROTACION O CAMPAÑA CHICA


B CULTIVOS DE BASE O CAMPAÑA GRANDE

6
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Cuadro N°03 Cedula y calendario de cultivo Sector San Juan de Corral Pampa
CULTIVOS BASE MODALIDAD DE CULTIVOS CULTIVOS DE ROTACION
CULTIVOS EXTENSION CULTIVOS EXTENSION
%
SECTOR: (Ha) %
CCARHUACCOCCOENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC (Ha)
Papa CULTIVOS6 BASE 13% B B B B R R R
MODALIDAD DE CULTIVOS
R R B B 2
Avena CULTIVOS DE ROTACION 8%
Cebada CULTIVOS 5
EXTENSION11% B B B R R R R B Arveja 2
grano EXTENSION
CULTIVOS 8%
%
(Ha) % ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC (Ha)
Maiz 7 16% B B B B R R R R B B Cebada 1 4%
Papa 67.49 23% B B B B R R R R R B B Avena 40 18%
HabaCebada 6 18 13%6% B B B B B B R RR RR RR RR R B BB Papa
Arveja grano 7
26 27%
12%
AvenaMaiz 5 5 11%2% B B B B B B B R RR RR RR RR BB BB Haba
Cebada 5
17.49 20%
8%
Haba
Arveja Grano 6 28 13%10% B B B B B B RR RR RR RR RR RR B BB Papa
Maiz 80
8.5 37%
33%
Avena 75 26% B B B R R R R R B B Haba 50 23%
Pastos 10 22% B B B B B B B B B B B B
Arveja Grano 25 9% B B B R R R R R R B Maiz 5 2%
Pastos 75 26% B B B B B B B B B B B B

TOTAL 45 100% 45 45 45 23 32.5 35.5 35.5 35.5 35.5 25.5 34 45 25.5 100%
TOTAL 293.49 100% 293.49 293.49 293.49 147.49 250 293.49 293.49 293.49 293.49 160 250.49 293.49 218.49 100%

R CULTIVOS DE ROTACION O CAMPAÑA CHICA


B CULTIVOS DE BASE O CAMPAÑA GRANDE

1.6 PAPA
1.6.1 JUSTIFICACIÓN
La papa por excelencia es un cultivo propio de zonas alto andinas, el cual no ameritaría ningún riesgo climático para
su desarrollo y producción, solo tener el cuidado de las granizadas y las sequias en los momentos críticos de
necesidad hídrica, por tanto, la papa en sus diferentes variedades es una buena alternativa para la comercialización
en los mercados locales, regionales; tener cuidado con la pendientes y erosión de suelos al momento de elegir el lugar
de siembra.

1.6.2 REQUERIMIENTO EDAFOCLIMATICOS


Para entender bien los requerimientos Edafoclimáticos, primero es necesario conocer las etapas fenológicas del
cultivo, tal como se muestra en la siguiente figura N°3.
Por excelencia este cultivo en mención es la principal carta de presentación de los sectores de Huancaraccra, Pueblo
Libre, Mariscal Cáceres Y San Juan de Corral Pampa, actual identificados, ya que las condiciones climáticas y de
suelos son favorables para el desarrollo del cultivo.

Figura N° 3. Etapas fenológicas de la papa

Es esencialmente un "cultivo de clima templado", para cuya producción la temperatura representa el límite principal:
las temperaturas inferiores a 10° C y superiores a 30° inhiben decididamente el desarrollo del tubérculo, mientras que
la mejor producción ocurre donde la temperatura diaria se mantiene en promedio de 18° a 20° C. El tubérculo en
latencia, inicia su brotación y emergencia en forma lenta a 5 °C y se maximiza a los 14-16 °C. Esto es importante al
considerar la época de plantación ya que esta se debe iniciar cuando la temperatura del suelo haya alcanzado por lo
menos 7-8º C. La respuesta fotoquímica a la temperatura tiene estrecha relación con la intensidad lumínica. Así,
cuando esta última es alta (sobre 50.000 lux) la fotosíntesis neta se optimiza en altas temperaturas.

7
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Requerimiento de suelo y clima:


Los suelos pesados con arcilla y limo, son menos adecuados para este cultivo. Las papas pueden crecer casi en todos
los tipos de suelos, salvo donde son salinos o alcalinos. Los suelos naturalmente suelos, que ofrecen menos
resistencia al crecimiento de los tubérculos, son los más convenientes, y los suelos arcillosos o de arena con arcilla y
abundante materia orgánica, con buen drenaje y ventilación, son los mejores. Se considera ideal un pH de 5,2 a 6,4
en el suelo y con una profundidad entre 25 y 30 cm. Los métodos más comunes de irrigación para la papa utilizan
sistemas de surcos o aspersión. La irrigación de surcos es relativamente poco eficaz en el uso del agua, y es
conveniente cuando hay un suministro abundante de la misma. El número de riegos y el volumen de agua por riego
dependerán, de la capacidad del suelo para retener el agua, de las condiciones climáticas, del estado vegetativo de
las plantas y de las variedades. El cultivo de la papa bajo condiciones de riego a gravedad consume entre 12,000 y
14,000 m3 /Has en los valles.

1.7 MAÍZ AMILÁCEO


1.7.1 JUSTIFICACION
El maíz amiláceo es propio de la zona baja, que es una zona más calidad a un piso ecológico más bajo y además
tienen todas las condiciones climáticas para la siembra de este cultivo.

1.7.2 REQUERIMIENTO DE SUELOS Y CLIMA


Los requerimientos climáticos del maíz (varían según su estado de desarrollo o etapa fenológica, por lo cual, antes de
entrar al análisis de las necesidades específicas, indicaremos sus principales estados fenológicos.

Cuadro N° 1. Etapas fenológicas del maíz, su duración aproximada


Etapa Fenológicas Duración aproximada en días
Siembra-emergencia 9-12
Emergencia-aparición de panoja (espigadura) 52-67
aparición de panoja (espigadura)-Floración (antesis 80% estambres) 13-18
Floración-madurez 50-73
Figura N° 2. Etapas fenológico del maíz amiláceo

 Requerimiento de suelos

El rnaíz es una planta de gran desarrollo vegetativo, en consecuencia, posee un abundante y profundo arraigamiento.
Se estima como óptima una profundidad del suelo superior a 100 centímetros para lograr altos rendimientos, aun
cuando puede ser cultivado en suelos de profundidad efectiva superior a 40 centímetros, siempre que descanse sobre
un-sustrato abierto al paso de las ralees (piedras con matriz arenosa, por ejemplo). En cuanto a texturas, lo óptimo
son suelos de texturas medias (franco). Sin embargo, el cultivo tolera texturas que varían de moderadamente gruesas

8
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

(franco arenosas) a finas (arcillosas). El grado de acidez o alcalinidad, denominado pH, que soporta, varía de 5,6
(medianamente ácido) a 8,4 (moderadamente alcalino), siendo óptimo un pH de 5,6 a 6,5.

El maíz puede prosperar en suelos con un drenaje imperfecto (W3) pero es afectado por un drenaje más restringido.
El óptimo corresponde a un suelo sin problemas de drenaje. Muchas veces el mal drenaje se asocia a problemas de
salinidad. Lo adecuado para este caso son los suelos no salinos de conductividad eléctrica entre O v 2 mmhos/cm.
Sobre 2 mmhos/ cm, el cultivo disminuye su producción a una tasa de 12 por ciento por cada mmhos para el caso del
maíz de grano y 7 ,5 por ciento para el maíz de silo.
Es importante destacar que en los Valles del Monte se cultivan variedades locales más resistentes a la salinidad que
los híbridos comerciales.

 Requerimiento hídrico:
En cuanto a los requerimientos hídricos, se sabe que el maíz es sensible al exceso de agua y a períodos de falta de
ella. Como es un cultivo de primavera-verano, debe regarse. Las situaciones de exceso o de déficit de agua se
producen por utilizar suelos con problemas de drenaje o bien por mal manejo del agua de riego; por ejemplo, haciendo
un excesivo número de riegos. Según las posteriores al estado de grano pastoso tienen poco o ningún efecto en los
rendimientos, lo cual sirve de aviso para saber en qué momento dar el último riego. Este se aplica cuando el maiz
alcanza su madurez fisiológica, etapa de desarrollo que, aunque variable para cada hibrido, se produce cuando el
grano tiene más o menos de un 33 a un 35 por ciento de humedad. Se reconoce por una capa de cicatrización de
color negro en la punta del grano que se une a la mazorca. En lo que concierne a Pedregosidad, resulta óptimo que
los primeros 40 centímetros estén libres' de piedras. Sin embargo, el cultivo puede tolerar suelos de Pedregosidad
moderada hasta con 40 por ciento de gravas (de 2 a 7 centímetros de diámetro) o hasta 35 por ciento de piedras (de
7 ,5 a 15 centímetros de diámetro). En relación a la topografía, los suelos planos con O a 2 por ciento de pendiente
son los más apropiados, pero el maíz se puede cultivar en suelos moderadamente inclinados (6 por ciento de
pendiente), con un manejo muy cuidadoso

 Requerimiento climático
El maíz requiere de condiciones hídricas de temperatura y de iluminación adecuadas para su crecimiento. Por otra
parte, se trata de una especie de día corto, lo que significa que es inducida a florecer con días con menos de 10 horas
de luz. Sin embargo, debido a su gran adaptación, tolera también días largos, con 12 a 14 horas de luz. En el Cuadro
3 se indican los requerimientos de temperatura para las distintas etapas fenológicas del maíz.

Cuadro N° 2. Requerimiento climático del maíz

1.8 CEBADA
1.8.1 JUSTIFICACION
La cebada es propio de la zona baja, que es una zona más calidad a un piso ecológico más bajo y además tienen
todas las condiciones climáticas para la siembra de este cultivo.

9
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

1.8.2 REQUERMIENTO DE SUELO Y CLIMA


Los requerimientos climáticos de la cebada (varían según su estado de desarrollo o etapa fenológica, por lo cual,
antes de entrar al análisis de las necesidades específicas, indicaremos sus principales estados fenológicos.

Figura N° 3. Etapas fenológico de la cebada

 Requerimiento de Clima.
Las exigencias en cuanto al clima son muy pocas, por lo que su cultivo se encuentra muy extendido, aunque crece
mejor en los climas frescos y moderadamente secos. La cebada requiere menos unidades de calor para alcanzar la
madurez fisiológica, por ello alcanza altas latitudes y altitudes. En Europa llega a los 70º de latitud Norte, no
sobrepasando en Rusia los 66º, y en América los 64º. En cuanto a la altitud, alcanza desde los 1.800 m. en Suiza a
3.000 m. en Perú, ya que es entre los cereales, el que se adapta mejor a las latitudes más elevadas (teniendo la
precaución de tomar las variedades precoces).

 Requerimiento de Temperatura
Para germinar necesita una temperatura mínima de 6ºC. Florece a los 16ºC y madura a los 20ºC. Tolera muy bien las
bajas temperaturas, ya que puede llegar a soportar hasta -10ºC. En climas donde las heladas invernales son muy
fuertes, se recomienda sembrar variedades de primavera, pues éstas comienzan a desarrollarse cuando ya han
pasado los fríos más intensos.

 Requerimiento de suelos
La cebada prefiere tierras fértiles, pero puede tener buenas producciones en suelos poco profundos y pedregosos,
con tal de que no falte el agua al comienzo de su desarrollo. No le van bien los terrenos demasiado arcillosos y tolera
bien el exceso de salinidad en el suelo. Los terrenos compactos no le van bien, pues se dificulta la germinación y las
primeras etapas del crecimiento de la planta.

Los suelos arcillosos, húmedos y encharcadizos, son desfavorables para la cebada, aunque en ellos se pueden
obtener altos rendimientos si se realiza un buen laboreo y se conserva la humedad del suelo. Los suelos con excesivo
nitrógeno inducen el encamado e incrementan el porcentaje de nitrógeno en el grano hasta niveles inapropiados,
cuando se destina a la fabricación de malta para cerveza.
En cuanto al calcio, la cebada es muy tolerante, vegetando bien incluso en suelos muy calizos, por lo que muchas
veces a este tipo de suelos es corriente llamarlos “cebaderos”, si bien tiene un amplio margen en cuanto a tolerancia
de diferentes valores de pH. A las cebadas cerveceras les van bien las tierras francas, que no sean pobres en materia
orgánica, pero que su contenido en potasa y cal sea elevado. La cebada es el cereal de mayor tolerancia a la salinidad,

10
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

estimándose que puede soportar niveles de hasta 8 mmhos/cm, en el extracto de saturación del suelo, sin que sea
afectado el rendimiento.

1.9 HABA
1.9.1 JUSTIFICACION
El haba es propia de la zona frías y templadas, que es una zona más calidad a un piso ecológico medio a alto y
además tienen todas las condiciones climáticas para la siembra de este cultivo.

1.9.2 REQUERMIENTO DE SUELO Y CLIMA


Los requerimientos climáticos del haba (varían según su estado de desarrollo o etapa fenológica, por lo cual, antes
de entrar al análisis de las necesidades específicas, indicaremos sus principales estados fenológicos.

Figura N° 4. Etapas fenológico de la cebada

 Requerimiento de clima

Aunque no es de las más exigentes prefiere temperaturas uniformes templado-cálidas. En climas fríos su siembra se
realiza en primavera. Sus semillas no germinan por encima de 20ºC. Temperaturas superiores a los 30ºC durante el
periodo comprendido entre la floración y el cuajado de las vainas, puede provocar abortos tanto de flores como de
vainas inmaduras, aumentado la fibrosidad de las mismas. Son muy sensibles a la falta de agua, especialmente desde
la floración hasta el llenado de las vainas.

 Requerimiento de suelo

Es poco exigente en suelo, aunque prefiere suelos arcillosos o silíceos y arcillosos calizos ricos en humus, profundos
y frescos. Le perjudican los suelos húmedos mal drenados. El p H óptimo oscila entre 7,3 y 8,2. Es relativamente
tolerante a la salinidad.

1.10 AVENA
1.10.1 JUSTIFICACION
La avena es propio de la zona alta, que es una zona fría a un piso ecológico más alto y además tienen todas las
condiciones climáticas para la siembra de este cultivo.
1.10.2 REQUERMIENTO DE SUELO Y CLIMA

11
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Figura N° 5. Etapas fenológico de la cebada

 Requerimiento edafoclimatico

Es considerada una planta de estación fría, localizándose las mayores áreas de producción en los climas templados
más fríos, aunque posee una resistencia al frío menor que la cebada y el trigo. Es una planta muy sensible a las altas
temperaturas sobre todo durante la floración y la formación del grano.

La avena es muy exigente en agua por tener un coeficiente de transpiración elevado, superior incluso a la cebada,
aunque le puede perjudicar un exceso de humedad. Las necesidades hídricas de la avena son las más elevadas de
todos los cereales de invierno, por ello se adapta mejor a a los climas frescos y húmedos, de las zonas nórdicas y
marítimas. Así, la avena exige primaveras muy abundantes de agua, y cuando estas condiciones climatológicas se
dan, se obtienen buenas producciones. Es muy sensible a la sequía, especialmente en el periodo de formación del
grano.

 Requerimiento de suelo

Es una planta rústica, poco exigente en suelo, pues se adapta a terrenos muy diversos. Prefiere los suelos profundos
y arcillo-arenosos, ricos en cal pero sin exceso y que retengan humedad, pero sin que quede el agua estancada. La
avena está más adaptada que los demás cereales a los suelos ácidos, cuyo pH esté comprendido entre 5 y 7, por
tanto suele sembrarse en tierras recién roturadas ricas en materias orgánicas.

12
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

PROPUESTA DE FORESTACIÓN Y REFORESTACION


En lo referido a la propuesta de forestación y reforestación, es propicia mencionar que se debe considerar a los árboles
con capacidad de soportar la inclemencias climáticas de estas zonas, de igual modo aprovechar la madera para leñas
y la construcción de casas o fines de infraestructura familiar como es la construcción de cobertizos, invernaderos etc.
Se plantea las siguientes especies forestales:

2.1 POLYLEPIS RACEMOSA “QUINUAL”


Árbol de hasta 8 mts de altura, con fuste recto y corteza de color amarillento, constituida por láminas membranosas
exfoliables. Es coposo y con mucho follaje: posee flores y frutos pequeños poco conspicuos.

 Distribución
Del Norte del Perú al Suroeste de Bolivia.

 Rango Altitudinal
La distribución altitudinal óptima para esta especie está entre los 2600 hasta 4000 msnm. Con un rango de
precipitación que va desde los 250 a los 2000 mm anuales distribuidos durante 6 a 7 meses.

 Suelos
Esta especie tolera bien diversos tipos de suelo aunque crece con mayor rapidez en aquellos con texturas francas:
franco-arcillosas y franco arenosas; crece bien en suelos pocos profundos con altos porcentajes de pedregosidad.
Requiere medios a altos y constantes niveles de humedad, la Polylepis racemosa es posiblemente la especie del
género con más rápido ritmo de crecimiento en la Sierra Central y Sur del Perú. Reynel y León (1990).

 Usos
Los usos de esta especie son diversos, es utilizada como cercos vivos y como cobertura de protección al cultivo contra
los vientos fríos y las heladas, por otro lado su follaje que fácilmente se desprende del tallo es utilizado para abonar
el suelo. La madera de esta especie es dura e imputrescible y es utilizada en la construcción de techos como vigas o
“Chaclas”, también la utilizan para la elaboración de artesanías y herramientas.

2.2 PINO (Pinus radiata)


 CARACTERISTICAS
Es un árbol de talla media a elevada, de aproximadamente 30 metros de altura. La ventaja es que es una especie de
crecimiento rápido, ya que alcanza un diámetro de tronco de más de 1 metro en 25 o 35 años. Posee una copa
aplanada o abovedada en su madurez, con ramas inferiores extendidas. Tiene el tronco recto con ritidoma grueso de
color pardo-rojizo. Las hojas de agujas son de unos 15 cm de longitud agrupadas en tres. Los Estróbilos ovoides de
7-14 cm de longitud están agrupados en parejas o verticilos de 3-5, con las escamas externas muy prominentes.

 DISTRIBUCIÓN
En la actualidad la forestación y reforestación con el pino es una gran alternativa para poder ampliar las coberturas
forestales en las zonas alto andinas tal es el caso de las zonas de estudio, pueden adaptarse fácilmente a terrenos
en pendiente a una altitud máxima de 3,800 msnm.

 USOS
Es una especie de gran interés para la industria por la calidad de su madera y su rápido crecimiento, que hace que
su cultivo comience a dar beneficios en pocos años.
Su madera se aprovecha para diferentes fines, entre los que destacan la pasta de papel y la fabricación de tableros
de partículas. Se cultiva en muchos países para hacer repoblaciones, principalmente por la rapidez de su crecimiento.
Uno de los principales usos que se puede dar es la industria maderera para la fabricación de mueble (puertas,
ventanas, mesas, sillas, etc) y en el sector de la construcción sirven de vigas, columnas, correas, etc.

13
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

2.3 EUCALIPTO (Eucalyptus globulus)


 ECOLOGÍA y DISTRIBUCION DE LA ESPECIE
El eucalipto es australiano; fue introducido en la sierra a alturas entre 2.200 y 3.200 msnm, al interior del callejón
Interandino. Su rendimiento decae en zonas con periodos secos, prolongados, son neblina en zonas húmedas, con
heladas en zonas secas y vientos frecuentes superiores a 8m/segundo. Generalmente se encuentran en plantaciones
puras.

 CARACTERISTICAS EDAFOLOGICAS
Requerimientos climáticos
Altitud: 2.200 – 3.300 msnm
Precipitación: 800 – 1.500 mm
Temperatura: 10,8 – 16,8 °C

 REQUERIMIENTO EDAFICOS
La especie se desarrolla mejor en suelos franco arenosos – arcillosos, o, areno – arcillosos, con un pH de 5 a 7, con
buen drenaje y no compactados. La intensidad de la labranza depende del grado de la pendiente.

 USOS DE LA MADERA
Como trozas de más de 10 cm. de diámetro se exporta al Japón, Estados Unidas, Europa para pulpa de papel de alta
calidad.
La industria de la construcción, por ser madera dura la utiliza en todas las formas que integra la llamada construcción
estructural (columnas vigas, parquet y otros pisos). La madera aserrada se usa en la fabricación de revestimientos,
muebles y carpintería en general.
También se utiliza como postes, durmientes y mangos de herramientas. Como leña o carbón no se consume tan
rápido como el aliso, arde bien deja poca ceniza y se carboniza fácilmente produciendo un carbón de buena calidad.

14
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

PROPUESTA DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES PARA LA PRODUCCIÓN


3.1 LABRANZA DE SUELOS
En las zonas identificadas de los sectores de Huancaraccra, Pueblo Libre, Mariscal Cáceres Y San Juan de Corral
Pampa, mayormente los agricultores utilizan la tracción animal (yuntas y caballos) para la labranza de suelos, por
tratarse de una agricultura familiar de autoconsumo, así mismo para minimizar sus gastos de producción.

3.1.1 LABRANZA MÍNIMA


Consiste en la preparación del suelo disminuyendo el número de pasos de la maquinaria agrícola, mediante el uso de
implementos combinados sin que se afecte la germinación, crecimiento, desarrollo y producción del cultivo. El objetivo
principal es disminuir costos de producción y el apisonamiento del suelo al haber menos pasadas de la maquinaria.

 Ventajas
1. Reducción de costos de producción (del cultivo, maquinaria y equipo)
2. Amplia variedad de manejo
3. Se pueden utilizar implementos convencionales
4. Se reducen las pérdidas de humedad

 Desventajas
1. Son las mismas que se mencionaron en el tipo de labranza convencional, aunque con menor intensidad
2. La textura del suelo y el clima influyen fuertemente en el éxito o fracaso de éste tipo de labranza.

3.1.2 LABRANZA DE CONSERVACIÓN


Es una técnica de producción agrícola que consiste en la mínima o nula remoción del suelo cubriéndolo con los
residuos vegetales de la cosecha anterior.
 Ventajas
1. Un incremento en la productividad del suelo
2. Mejora la conservación del terreno
3. Mayor retención de la humedad
4. Una reducción de hasta un 40% en los costos de producción.

 Desventajas
1. Usa herbicidas
2. No es apropiado para suelos mal drenados, por ejemplo, suelos muy arcillosos.
3. Requieren muchos equipos para las diferentes operaciones.
4. Para ahorrar tiempo a menudo se utilizan tractores pesados y grandes que aumentan la compactación.

15
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

PROBLEMÁTICAS QUE LIMITAN LA PRODUCCIÓN


4.1 PROBLEMAS DE RECURSO HÍDRICO
La consecuencia del cambio climático ha generado que la formación de las nubes en los meses que corresponde
(noviembre-marzo), ya no se den con la misma frecuencia e intensidad que años anteriores; como consecuencia de
ello la falta de precipitaciones, por tanto, esto genera la incertidumbre de siembra de la campaña grande, el cual influye
en el aumento de los costos de producción por ende se eleva los precios en mercado de los principales cultivos.
- Es preciso mencionar algunas deficiencias y problemáticas en cuanto al recurso hídrico en la cuenca y
comunidades de estudio:
- La distribución del agua provenientes de la cuenca de Pampas el cual se encuentra el ámbito del proyecto,
en la actualidad no cuenta con una adecuado y suficiente abastecimiento del recurso hidrico, el cual es
afectado bastante en la campaña chica, en la medida hay terrenos que no se pueden sembrar porque el agua
no es suficiente.
- Durante la campaña grande se tiene que anticipar y apoyar con el riego de machaco para la emergencia de
las plantas, ya que las lluvias son muy irregulares y presentan muchos veranillos.
La existencia de canales de riego rudimentario con poca eficiencia y deteriorado, el cual poco o nada apoya
para revertir estos problemas, en la actualidad estos canales solo están presentes en los sectores de
Huancaraccra, Pueblo Libre, Mariscal Cáceres Y San Juan de Corral Pampa.
- . el cual hacen uso para regar una superficie mínima por la falta de agua.
- La práctica inadecuada de riego por los agricultores ya que en su mayoría riegan por inundación generando
muchas pérdidas de agua.
- Sobrepastoreo de praderas y falta de reforestación con especies nativas (qolle, Quishuar, mutuy), en las
cabeceras de la cuenca Santa Clara.

4.2 PROBLEMAS DE FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS


En las comunidades de estudio los problemas climatológicos siempre han sido un inconveniente durante las épocas
de siembra, los granizos y heladas son propios de las zonas altas andinas de los sectores de Ichucorral y
Huaytapallana el cual no es ajeno a estos problemas de los fenómenos climáticos.

 Granizadas:
Las granizadas se dan en las épocas de lluvias diciembre-marzo, es un fenómeno climático que no se puede controlar,
pero los comuneros de la zona practican el reventar los cuetes, esto con la finalidad de evitar que las granizas se
formen y perjudiquen las siembras.

 Heladas:
La época de heladas está variando según su temporada normal (abril-Junio), ya que se están presentando también
en diferentes épocas del año, el cual también es otro problema que aqueja y perjudica los cultivos.
La alternativa que los agricultores practican es la forestación y reforestación de las partes altas y como cerco
perimétrico para evitar que las masas de aire fría se formen y lleguen a las chacras; otra de las alternativas es la
siembra en laderas con pendiente pronunciadas para cuando las heladas pasen, pero de manera rápida y no dañen
demasiado a los cultivos.

 Sequias:
Las sequias son un problema que se presenta durante todo el año, aun en las temporadas de lluvias hay veranillos
cortos lo que genera estrés en las plantas, perjudicando en su rendimiento de la producción, por tanto, será necesario
la incorporación de paquetes tecnológicos en temas de riego presurizado, sanidad y fertilización de las plantas.

4.3 DIAGNOSTICO ACTUAL DE LA GANADERÍA


4.3.1 ZONA ALTA Y BAJA
La actividad pecuaria, constituye un componente importante en la economía familiar de la población. La población
pecuaria, está compuesta principalmente por el ganado caprino, luego por el vacuno, ovino y porcino. El ganado para

16
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

las economías campesinas representa un capital de ahorro que permite afrontar situaciones de emergencia,
considerado como la “una fuente de ingreso”

En cuanto a la producción pecuaria, los datos confirman como una actividad importante y complementaria a la agrícola.
La crianza de animales menores como gallinas, cuyes, cerdos, etc. actividad que es realizada en sistemas de crianza
basados en pastoreo y crianza extensiva.

Cuadro N°3. Ganadería actual de los sectores de Huancaraccra, Pueblo Libre, Mariscal Cáceres Y San Juan de
Corral Pampa.
Sector pecuario
Ganadería Animales mayores: caprinos, vacunos, ovinos y cerdos.
Animales menores: cuyes, gallinas de corral.
Fuente: Elaboración propia

La ganadería es de carácter semi intensivo, el pastoreo lo realizan en las praderas de pastos naturales, algunos
complementan su alimentación con el heno de avena, alimentación necesaria para la producción constante de la leche
y derivados. Actualmente se diagnosticó que la primera fuente de ingreso económico de las familias en ambos sectores
es la proveniente de la venta de sus ganados en pie, o la venta de derivados como la leche, quesos o cachipas, por
tanto es de importancia fortalecer este sector con la ampliación de terrenos destinados para la siembra de pastos
asociados, y avena forraje principalmente.
Pese a la importancia de la ganadería, con el proyecto no es posible atender, puesto que se tiene limitaciones en la
oferta hídrica, que es estacionaria, con 3 a 4 meses de periodo de lluvia; mientras la demanda hídrica de pastos y
similares es alta y permanente.

Foto N°01. Ovinos criollos de la zona alta.

4.4 ANÁLISIS DE TENENCIAS DE TIERRAS


A. Identificación de Sectores en el área de influencia del Proyecto.
los sectores de intervención con el proyecto son Huancaraccra, Pueblo Libre, Mariscal Cáceres Y San Juan de
Corral Pampa, que conforma una superficie total de 326.73 Ha, (Área estudio), en adelante es estudio estará referido
respecto a esta área (área de estudio).

17
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

B. Terrenos con Cultivos

En el ámbito de influencia del proyecto se identificó 73.5 Has en uso actual (en condiciones bajo secano, es decir
solamente aprovechando las precipitaciones en la zona de estudio), y 10.0 Has bajo riego, considerando los
cultivos de siembra actual según el Cuadro N° 13, para los sectores de la zona baja y alta.

Cuadro N° 13. Área de influencia del Proyecto


 Sector Huancaraccra.
RESUMEN DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (CUM)_HUANCARACCRA
AREA NETA
CLASE AREA (Has) INCIDENCIA IRRIGABLE
(HA)
A2 34.34 48%
60.00
A3 25.66 36%
P2 4.20 6%
TOTAL AREA BRUTA IRRIGABLE 64.20 90.33%
X 6.87 9.67%
AREA TOTAL ESTUDIADO_ZA (Has) 71.07 100.00%
Fuente: Elaboración propia consultor estudio Agrologico.

 Sector Pueblo Libre


RESUMEN DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (CUM)_PUEBLO LIBRE
AREA NETA
CLASE AREA (Has) INCIDENCIA IRRIGABLE
(HA)
A2 35 52% 54.00
A3 19.00 28%
P2 11.85 18%
TOTAL AREA BRUTA IRRIGABLE 65.85 97.48%
X 1.70 2.52%
AREA TOTAL ESTUDIADO_ZA (Has) 67.55 100.00%
Fuente: Elaboración propia consultor estudio Agrologico.

 Sector Mariscal Cáceres

RESUMEN DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (CUM)_MARICAL CACERES


AREA NETA
CLASE AREA (Has) INCIDENCIA IRRIGABLE
(HA)
A2 17.87 62%
24.00
A3 6.13 21%
TOTAL AREA BRUTA IRRIGABLE 24.00 82.73%
X 5.01 17.27%
AREA TOTAL ESTUDIADO_ZA (Has) 29.01 100.00%
Fuente: Elaboración propia consultor estudio Agrologico.

18
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

 Sector San Juan de Corral Pampa

RESUMEN DE CAPACIDAD DE USO MAYOR (CUM)_ S.J DE CORRAL PAMPA


AREA NETA
CLASE AREA (Has) INCIDENCIA IRRIGABLE
(HA)
A2 31.31 60%
45.00
A3 13.69 26%
P2 4.84 9%
TOTAL AREA BRUTA IRRIGABLE 49.84 95.57%
X 2.31 4.43%
AREA TOTAL ESTUDIADO_ZA (Has) 52.15 100.00%
Fuente: Elaboración propia consultor estudio Agrologico.

Cuadro N° 14. Uso actual del área de influencia del proyecto.

SECTOR BAJO RIEGO SECANO TOTAL_(Ha)


Huancaraccra 28 3 31
Pueblo Libre 17 2 19
Mariscal Cáceres 9.7 0 9.7
San Juan de Corral Pampa 18 3 21
SUB TOTAL 72.7 8
Fuente: Elaboración propia consultor estudio Agrologico.

- Para la proyección del análisis de tierras, se consideró, los datos proporcionados por el estudio agrológico,
siendo datos o fuentes primarias, verificadas en campo; así mismo el taller Agrologico y Agroeconómico con
los beneficiarios, los cuales fueron muy productivos en cuanto a la información que manejan de las
extensiones de sus chacras, sincerados con los padrones de usuarios existentes para cada zona, siendo un
documento sustentatorio de respaldo y fines convenientes.
- Las chacras actuales de cada familia, proviene de un legado generacional, los padres van dejando a sus
hijos, y ellos a las siguientes generaciones; sin embargo, son tierras comunales, con derecho de usos de
todos los comuneros.
- Las parcelas familiares en dicho ámbito, son espacios delimitados para el usufructo exclusivo de cada familia
o de un grupo de familias, unidas por lazos de parentesco, dentro de las cuales, se distinguen áreas de cultivo
en mediana escala, viviendas y áreas de manejo de ganado.
- No se ha identificado las parcelas y los propietarios en el ámbito del proyecto.
Por otro lado, el tamaño de tierras por familia en los sectores de Huancaraccra, Pueblo Libre, Mariscal
Cáceres Y San Juan de Corral Pampa.
- es de 0.25 a 1.00 Ha., El tamaño promedio de tierras por familia es de 0.75 Has.

19
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

DIAGNÓSTICO DE SERVICIO DE APOYO A LA PRODUCCIÓN


En los sectores de Huancaraccra, Pueblo Libre, Mariscal Cáceres y San Juan de Corral Pampa. existe líneas
telefónicas de claro, movistar.
No existen tiendas agropecuarias, debido a la producción escaza y autoconsumo.

5.1 INSUMOS AGRICOLAS


En la comunidad de Huancaraccra, Pueblo Libre, Mariscal Cáceres y San Juan de Corral Pampa, se desarrolla la
agricultura tradicional, debido a la limitante de los terrenos agrícolas que tienen pendientes pronunciadas y muy
pronunciadas.
Por tanto, el acceso a los insumos agrícolas lo realizan en la provincia de Huamanga, básicamente se diagnosticó en
las encuestas que hacen uso de los siguientes insumos:

- Guano de corral
- Diferentes insecticidas
- Diferentes fungicidas.

Para lo cual se pretende dar alternativas a los agricultores con los siguientes insumos agrícolas:

5.2 ACCESOS A INSUMOS AGRÍCOLAS


5.2.1 GUANO DE CORRAL
El estiércol del ganado vacuno y ovino, es la primera fuente de insumos agrícolas al cual pueden acceder; esto
dependiendo si cuentan con estos recursos, este recurso generalmente debe ser usado en la siembra, como enmienda
base, el cual proporcionara materia orgánica, mejora la estructura y algunas propiedades del suelo agrícola y
proporciona mínimas cantidades de diferentes minerales necesario para el desarrollo de los cultivos.

5.2.2 ABONOS SINTÉTICOS


Precisar que la mayoría de los agricultores, se dedican a una agricultura de autoconsumo, siendo difícil el acceso a
un mercado competente para la venta de sus productos, pero una minoría de los agricultores hacen uso de productos
sintéticos, esto con la finalidad de evitar el peligro de perdida de sus productos para la cosecha; a continuación, se
menciona algunos de los abonos sintéticos usados
- Nitrato de amonio
- Abonos foliares complementarios con micro elementos.
-
5.3 CONDICIONES SANITARIAS
En cuanto a la agricultura, es de carácter semi intensivo, por lo que el uso y aplicación de insumos agrícolas es de
carácter orgánico.
Lo que se pudo observar es que no tienen la costumbre de recoger y depositar en lugares alejado los desechos
productos de los insumos agrícolas, como son las botellas, bolsas de plástico, costales de plástico, entre otros.

Para el cuidado de sus animales en especial sus ganados ovinos y vacunos, si utilizan productos pecuarios, que lo
compran de las casas comerciales en la provincia de Huamanga, de esta manera evitan la mortalidad de sus ganados,
ya que de la venta de sus ganados y derivados como la leche, queso y carne, es la primera fuente ingreso económico
para los hogares.

5.4 INFRAESTRUCTURA VIAL


Las Comunidades en estudio cuentan con una infraestructura vial (trocha carrozable y afirmado), principal fuente de
comunicación con las demás comunidades y capitales de los diferentes distritos y provincias.

5.5 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS


La comercialización de los productos principalmente los cultivos según la cedula actual, es con destino a la ciudad de
Huamanga, la comercialización lo realizan principalmente en los mercados mayoristas.

20
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

ESTRATEGIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO


En cuanto a las estrategias de desarrollo sostenible para el desarrollo agropecuario del proyecto, es un trabajo social
muy arduo que se tiene que ir de la mano con el agricultor, sin dejar de lado sus propias organizaciones y costumbres
de trabajo, como los conocimientos populares para siembra y cosecha de sus cultivos, así mismo para el de sus
ganados con que cuenta, siempre deben ser respetados, llegando a la conclusión:

- En cuanto al uso de semillas certificadas y mejoradas, la mayoría de los agricultores hacen uso de semillas
mejoradas que lo compran de la provincia de Huamanga.
- También es necesario la enseñanza de nuevas tecnologías de siembra mediante el uso de las parcelas
demostrativas, el cual será importante trabajar y enseñar mediante una mezcla de conocimientos
tradicionales y las nuevas tecnologías.
- El calendario agrícola ya está establecido para las zonas, por tanto, solo reforzar con algunos conocimientos
técnicos, tal es el caso del uso de los abonos orgánicos y complementar si en caso es necesario con abonos
sintéticos, para lo cual el uso de guanos de corral será de mucha importancia para mejorar sus características
físicas y químicas del suelo.
-
ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN
Para la implementación del Plan de desarrollo agrícola es necesario el respaldo y soporte del compromiso de las
organizaciones, y familias beneficiarias con el Proyecto; como es el Comité de Junta de Regantes, para lo cual es
necesario mencionar las actividades más relevantes que se deben trabajar durante el año:

- Participación comunal de todas las organizaciones de la Sectores de Huancaraccra, Pueblo Libre, Mariscal
Cáceres Y San Juan de Corral Pampa, en las diferentes actividades y reuniones, Fortalecimiento y
nombramiento de juntas de riego.
- Disponer materiales de escritorio y una oficina para la junta.
- Calendarizar durante el año las actividades agropecuarias, como es la limpieza de canales, limpieza de
reservorios, y demás infraestructuras de riego relevantes si en caso existiese, pero todo bajo la dirección del
comité de regante y el apoyo de los usuarios.
- Realizar gestiones y compromisos del comité de regantes en las entidades competentes, para la mejora
continua, como es en las Instituciones del SENASA, DRAA, ANA, Gobierno Regional de Ayacucho,
Municipalidad Provincial de Cangallo y el Municipalidad Distrital de Paras.

RESPECTO AL PLAN DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL


Por las condiciones de desarrollo agrícola en la zona del proyecto, que es una práctica de micro o pequeña agricultura,
dado que también con la implementación del proyecto, tampoco es posible cambiar sustancialmente esa realidad, por
lo que no es factible implementar en la zona, el desarrollo agroindustrial, porque no tiene las condiciones necesarias
para que este puede funcionar y ser sostenible.

RESULTADOS DEL TALLER:


Los resultados del taller se presentan en las siguientes conclusiones y recomendaciones del taller.

9.1 CONCLUSIONES
Con el siguiente plan de Desarrollo Agrícola planteado, se pretende ordenar y aportar la a la Comunidad en cuanto a
temas agrarios, las conclusiones están en función al análisis de los talleres del estudio agroeconómico, agrológico y
propiamente la visita de campo, llegando a las siguientes conclusiones:

- El Plan de Desarrollo agrícola para los Sectores de Huancaraccra, Pueblo Libre, Mariscal Cáceres Y San
Juan de Corral Pampa, está sujeto en función a las potencialidades que presenta de recursos naturales y

21
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
Documento ESTUDIOS BASICOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HUANCARACCRA, Especialidad ESTUDIO AGROLOGICO
DE PARAS PUEBLO LIBRE, MARISCAL CACERES Y SAN JUAN DE
CORRAL PAMPA DEL DISTRITO DE PARAS - PROVINCIA DE Volumen Revisión
CANGALLO - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

recursos humanos, lo cual será muy importante ponerlo en práctica y desarrollar los ejes de agricultura y
ganadería de la zona.
- El respeto a los conocimientos tradiciones y ancestrales (cosmovisión andina), con el siguiente Plan no se
pretende cambiar de idea a los agricultores y ganaderos, más al contrario se pretende fortalecer el
conocimiento popular, que es una riqueza de sabidurías y experiencias que deben continuar, para no perder
la identidad cultural como comunidades.
- La adopción de nuevas tecnologías agrícolas como es el uso de maquinarias agrícolas para la siembra y
cosecha.
- Dentro de las tecnologías propuesta también se plantea el riego por aspersión el cual es una gran alternativa
y se adecua muy bien a la serranía peruana, específicamente para los sectores de la zona baja por la
disponibilidad hídrica, ya que la fisiografía de la zona es totalmente apropiada, por tanto, el riego por
aspersión desde ya, debe ser una alternativa para regar las chacras en los momentos que la planta requiere,
dependiendo si son cultivos anuales o perennes.

9.2 RECOMENDACIONES
- Considerar el presente Plan de desarrollo agrícola para la fase de ejecución del proyecto.
- De las tecnologías agrícolas planteadas, se recomienda considerar para el riego parcelario, el uso de riego
mediante aspersores y en algunos casos el uso de semi cañones, de este modo se estará economizando el
agua hasta en 40% a comparación del riego por gravedad.
- Promover el desarrollo Pecuario ya que las zonas de estudio son potencialidades para las siembras de pastos
asociados y la avena forrajera, que son un buen complemento para la ganadería.
- Fortalecer las asociaciones que se dedican a la producción de leche y queso, ya que es un importante sector
que dinamiza la económica de las comunidades del ámbito de influencia.
- Promover la crianza de animales menores como son las gallinas de corral y la crianza de cuyes, que son una
fuente de proteínas y diferentes minerales, propicios para asegurar la alimentación familiar, como también la
venta de carne de cuy, el cual tiene bastante acogida y demanda en los mercados locales y regionales.
- Promover la rotación de cultivos, esto con la finalidad de evitar la propagación de plagas y enfermedades
que se pudiesen generar con la siembra monótona de los cultivos.
- Promover la asociatividad de cultivos las leguminosas y gramíneas principalmente.
- Se recomienda hacer uso de guanos de corral o abonos orgánicos, esto con la finalidad de mejorar las
características físicas y química del suelo.
- Realizar la forestación y reforestación de las zonas ubicadas según el mapa agrologico, ya que esto generará
un micro clima diferente, con el tiempo se generar nuevas fuentes u ojos de agua, también servirá para las
delimitaciones parcelarias, así mismo barreras vivas para las heladas y vientos que puedan perjudicar los
cultivos; se recomienda hacer uso de especies forestales como el pino, eucalipto, mutuy, Queñuas, Quishuar,
entre otros.

22

También podría gustarte