Está en la página 1de 88

Grupo Colegiado en Género y Cultura de Equidad

de la Universidad Pedagógica Nacional


Unidad Guadalajara
Alma Graciela Fuentes Fierro
María de los Ángeles Galván Portillo
Luis CésarTorres Nabel

Grupo Colegiado en Género y Cultura de Equidad


de la Universidad Pedagógica Nacional.
Unidad Guadalajara.
Alma Graciela Fuentes Fierro
María de los Ángeles Galván Portillo
Luis CésarTorres Nabel
Tenoch Esaú Cedillo Ávalos
Rector de la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco de Jesús Ayón López
Secretario de Educación en el Estado de Jalisco
Teodomiro Pelayo Gómez Universidad Pedagógica Nacional
Coordinación de Formación y Actualización
Unidad 141 Guadalajara
Docente de la Secretaría de Educación Jalisco
Av. Plan de San Luis 1696
Ma. Guadalupe Barragán Reyes Col. Chapultepec Country
Directora de la Unidad UPN 141 Guadalajara C.P. 44260
Guadalajara, Jalisco, México.
www.upngdl.mx

Diagnóstico de las condicionesde equidad de género en la upn guadalajara


Radiografía de la comunidad universitaria
Alma Graciela Fuentes Fierro
María de los Ángeles Galván Portillo
Luis CésarTorres Nabel

D.R.© 2014 Primera edición, noviembre de 2014,


Guadalajara, Jalisco, México.

ISBN. 978-607-8336-45-6
Número de ejemplares: 150 ejemplares

Diseño de portada y diagramación


en Prometeo Editores S.A. de C.V.
por Daniel Martín López Gallegos

C. Libertad 1457 Col. Americana C.P. 44160


Guadalajara, Jalisco, México
Tels: 3826 2726, 3826 2782

Todos los derechos reservados. Aparte de los usos legales relacionados con la investigación,
el estudio privado, la crítica o la reseña, esta publicación no puede ser reproducida ni en su
totalidad o parcialmente, en español o cualquier otro idioma, ni registrada en, ni transmitida
por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea
mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro,
inventado o por inventar, sin permiso expreso, previo y por escrito del autor.

Impreso y hecho en México / Printed in Mexico


Índice

Agradecimientos  13

INTRODUCCIÓN  17
Marco conceptual   25
Objetivos y metas  30
Objetivo general  30
Metas  31
Metodología  31

RESULTADOS  39
Docentes  39
1.1 Población fuente  39
1.2 Tipo de nombramiento docente  40
1.3 Tipo de contratación  41
1.4 Grado académico  42
1.5 Nivel y subcategoría de contratación  43
1.6 Antigüedad  44
1.7 Horas remuneradas  45
1.8 Personal de incorporación reciente  45
1.10 Uso del tiempo  47
1.11 Percepción de discriminación, exclusión e injusticia  48

Población estudiantil  49
2.1 Población fuente  49
2.2 Estado civil e hijos  51
2.3 Matrícula  52
2.4 Abandono escolar  53
2.5 Egreso  54
2.6 Titulación  55
2.7 Aprovechamiento escolar  56
2.8 Apoyos escolares  56
2.9 Empleo  57
2.10 Cuidado de otras personas  57
2.11 Discriminación y exclusión en el alumnado  58

Personal administrativo.  59
3.1 Población fuente  59
3.2 Tipo de nombramiento administrativo 60
3.3 Antigüedad laboral 60
3.4 Salario base  61
3.5 Tipo de contratación  63
3.6 Percepción de discriminación  63

Aspectos para considerar en el caso del personal docente  64

HACIA LAS CONCLUSIONES  67

HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR (VIOLENCIA Y ACOSO)  69

Violencia y acoso en el personal docente  75

ASPECTOS CUALITATIVOS  79

Bibliografía  83
Índice de tablas y gráficas

tABLAS

Tabla 1.  P oblación docente estudiada clasificada por grupos etarios.


Estadístico χ2. p=0.024  40
Tabla 2.  Tipo de nombramiento de acuerdo con el género en 64 docentes de la UPN
Guadalajara. Los porcentajes se refieren al tipo de nombramiento por sexo.
Estadístico χ2, p=0.11 (NS)  41
Tabla 3.  Tipo de contratación de acuerdo con el sexo en 64 docentes de la UPN
Guadalajara. Los porcentajes se refieren al tipo de contratación por sexo.
Estadístico χ2, p=0.181  41
Tabla 4.  Grado académico de acuerdo con el sexo en 64 docentes de la UPN
Guadalajara. Los porcentajes se refieren al grado académico por sexo.
Estadístico χ2, p=0.615 (NS)  42
Tabla 5.  Niveles y subcategorías de contratación en 64 docentes de la UPN
Guadalajara. Los porcentajes se refieren al grado académico por género.
Estadístico χ2, p=0.2641 (NS)  43
Tabla 6.  Niveles de contratación en 64 docentes de la UPN Guadalajara. Los
porcentajes se refieren al grado académico por género. Estadístico χ2,
p=0.2641 (NS). (Estadístico χ2, p=0.049)  44
Tabla 7.  Comparación de proporciones de la antigüedad de acuerdo con el sexo
en 64 docentes de la UPN Guadalajara. Los porcentajes se refieren a la
antigüedad por sexo. Estadístico χ2, p=0.006  44
Tabla 8.  Tipo de nombramiento y horas remuneradas de acuerdo con el sexo en 64
docentes de la UPN Guadalajara.. Los porcentajes se refieren a la antigüedad
por sexo. Estadístico χ2, p=0.948 (NS)  45
Tabla 9.  C
 omparación de proporciones del personal de reciente incorporación
(2006-2011) de acuerdo con el sexo en 21 docentes de la UPN Guadalajara.
Los porcentajes se refieren al personal de reciente incorporación por sexo.
Estadístico χ2, p=0.027  46
Tabla 10.  Ingreso anual (en pesos mexicanos) de 62 docentes de la UPN Guadalajara
de acuerdo con el género. Los resultados se presentan como promedios y
desviaciones estándar (DE) y los estadísticos empleados fueron ANOVA y
t de Student  46
Tabla 11.  Uso del tiempo en actividades cotidianas (horas promedio por semana)
por intervalos de clase de edad y por género. Los datos se presentan como
promedio de horas de actividad por 24 horas  48
Tabla 12.  Percepción de discriminación, exclusión e injusticia por motivos de
género de acuerdo con el sexo en 64 docentes de la UPN Guadalajara.
Los porcentajes se refieren a los grupos etarios por sexo. Estadístico: χ2.,
p=0.024  49
Tabla 13.  Población estudiantil por nivel de estudios y sexo, 2011  50
Tabla 14.  Población estudiantil por promedio de edad y nivel académico, 2011  50
Tabla 15.  Estado civil de acuerdo con el sexo en estudiantes de licenciatura de la
UPN Guadalajara. Los porcentajes se refieren al estado civil por sexo. Los
porcentajes se refieren al estado civil por sexo.
Estadístico χ2, p=0.492 (NS)  51
Tabla 16.  Estado civil de acuerdo con el sexo en estudiantes de posgrado de la UPN
Guadalajara. Los porcentajes se refieren al estado civil por sexo3  51
Tabla 17.  Proporción de alumnos con hijos por sexo y nivel educativo, en UPN
Guadalajara, 2011  51
Tabla 18.  Indicadores de aprovechamiento escolar, por sexo en licenciatura:
2002-2011  56
Tabla 19.  Indicadores de aprovechamiento escolar, por sexo en posgrado:
2000-2011  56
Tabla 20.  Indicadores de apoyos escolares (becas) por sexo y nivel de estudios, en
UPN Guadalajara, 2011  56
Tabla 21.  Proporción de apoyos escolares (becas) por sexo,
en la UPN Guadalajara, 2011  57
Tabla 22.  P
 roporción de alumnos con empleo remunerado por sexo y nivel educativo
en la UPN Guadalajara, 2011  57
Tabla 23.  Proporción de alumnos que han cuidado de otras personas en su condición
de estudiantes de la institución, por sexo y nivel educativo, en UPN
Guadalajara, 2011  57
Tabla 24.  Comparación de proporciones de la percepción de discriminación y
exclusión por motivos de género de acuerdo con el sexo, en 63 alumnos de
licenciatura en UPN Guadalajara  58
Tabla 25.  Comparación de proporciones de la percepción de discriminación y
exclusión por motivos de género de acuerdo con sexo, en 55 alumnos de
posgrado UPN Guadalajara  58
Tabla 26.  Personal administrativo clasificado por intervalos de clase. Los porcentajes
corresponden a las columnas. Estadístico χ2. p=0.717  59
Tabla 27.  Tipo de nombramiento de acuerdo con el género en 21 trabajadores
administrativos de la UPN 141 GDL. Los porcentajes se refieren a las
columnas. Estadístico χ2, p=0.078 (NS)  60
Tabla 28.  Antigüedad laboral por género distribuida en intervalos de clase de 5 años
en 21 trabajadores administrativos de la UPN 141 GDL. Los porcentajes se
refieren a las columnas.
Estadísticoχ2, p=0.102 (NS)  61
Tabla 29.  Salario base por género distribuida en intervalos de clase de $1000.00 en
21 trabajadores administrativos de la UPN Guadalajara. Los porcentajes se
refieren a las columnas. Estadístico χ2, p=0.001  62
Tabla 30.  Tipo de contratación por género distribuida en 19 trabajadores
administrativos de la UPN Guadalajara. Los porcentajes se refieren a las
columnas. Estadístico χ2, p=0.001.  63
Tabla 31.  Percepción de discriminación por género distribuida en 19 trabajadores
administrativo de la UPN 141 GDL. Los porcentajes se refieren a las
columnas. Estadístico χ2, p=0.001.  63
Tabla 32.  Indicadores de acoso por tipo de agresión en 53 docentes de la UPN
Guadalajara.  75
Tabla 33.  Frecuencias sobre agresión y acoso, en 78 estudiantes de Licenciatura en la
UPN Guadalajara, en el ciclo escolar 2012
A. (n= número de agresiones expresadas)  75
Tabla 34.  F
 recuencias sobre agresión y acoso, en 24 estudiantes de Posgrado en la
UPN Guadalajara, en el ciclo escolar 2012
A. (n= número de agresiones expresadas)  76
Tabla 35.  I ndicadores de acoso por tipo de agresión en 12 administrativos de la UPN
Guadalajara  77

GRÁFICAS

Gráfica 1.  Distribución por sexo del personal docente  39


Gráfica 2.  Distribución de docentes por rango de edad y sexo, 2011  40
Gráfica 3.  Tipo de contratación de 64 docentes estudiados
distribuidos por género  42
Gráfica 4.  Proporción del ingreso femenino respecto al masculino por tipo de
nombramiento, 2011  47
Gráfica 5.  Distribución por sexo de la población estudiantil  49
Gráfica 6.  Evolución de la matrícula de licenciatura, por sexo, 2002-2011  52
Gráfica 7.  Evolución de la matrícula de posgrado, por sexo, 2000-2011  52
Gráfica 8.  Histórico de abandono escolar de licenciatura, por sexo. 2002-2011  53
Gráfica 9.  Histórico de abandono escolar de posgrado,
por sexo. 2000-2011  53
Gráfica 10.  Histórico de egreso de licenciatura, por sexo. 2002-2011  54
Gráfica 11.  Histórico de egreso de posgrado, por sexo. 2000-2011  54
Gráfica 12.  Histórico de titulación de licenciatura por sexo, 2002-2007  55
Gráfica 13.  Histórico de titulación de posgrado por sexo, 2002-2007  55
Gráfica 14.  Distribución porcentual por género
en 21 empleados administrativos  59
Gráfica 15.  Salario base por género distribuida en intervalos de clase de $1000.00
en 21 trabajadores administrativo de la UPN 141 Guadalajara. Los
porcentajes se refieren a las columnas. Estadístico χ2, p=0.001  62
Agradecimientos

E
l presente trabajo se originó a partir de los acuerdos que se tomaron en la II
Reunión Nacional de Universidades Públicas e Instituciones de Educación
Superior, Caminos para la Equidad de Género (RENIES) que tuvo lugar en
Colima, Col., en octubre de 2010. A dicha reunión asistieron como represen-
tantes de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 141, Guadalajara, Bertha
Lilia Gutiérrez Campos y Berenice Cárdenas Torres, quienes posteriormente
presentaron al resto de las compañeras involucradas en los estudios de Géne-
ro en la Universidad, la propuesta para elaborar un diagnóstico de las condicio-
nes de equidad de género en la Institución, como primer paso para transversa-
lizar la perspectiva de género. El modelo a seguir fue el texto publicado por la
UNAM en 2006 “Presencia de Mujeres y Hombres en la UNAM: Una Radio-
grafía”, elaborado por Ana Buquet Corleto, Jennifer Cooper, Hilda Rodríguez
Loredo y Luis Botello Lonngi. Para darnos a la tarea de la realización del referi-
do diagnóstico se conformó un grupo colegiado que se ha ido fortaleciendo y
es uno de los logros más importantes del proceso que implicó esta elaboración.

La autoría está en todas las mujeres y hombres que buscan un cambio en las
relaciones de género. El nombrar a las personas que participaron en esta in-
vestigación de distintos modos no hace justicia necesariamente a lo valioso
de cada colaboración. Éste ha sido un trabajo en colegiado y ello nos intere-
sa enfatizarlo. Martes a martes se tomaban decisiones, acuerdos, tareas, tareas
fáciles, tareas complicadas. Las palabras hacen visible la realidad, pero tam-
bién pueden ser insuficientes para ponerla de manifiesto. Sin embargo, valga
hacer mención, al menos, a quienes fuimos aliados de esta travesía permeada
por los ideales que nos unen.

13
El proyecto original fue elaborado por Lourdes Angulo Salazar, a quien de-
bemos en gran parte el haber puesto en nuestro horizonte un trabajo que re-
presentaba varios retos y a la vez un camino muy importante de vinculación
con las otras universidades del país. En la primera etapa de la investigación, la
organización de las reuniones así como la puesta en común de los materiales
bibliográficos corrió a cargo de Alejandra Ramírez Aguillón, quien, por otros
compromisos, no pudo continuar con el proyecto, pero a quien agradecemos
la forma ordenada y comprometida con que asumió la función que desempe-
ñó. Agradecemos a Esperanza Herrada Díaz y a Berenice Cárdenas Torres la
revisión minuciosa de versiones anteriores de esta publicación.

El instrumento elaborado por el PUEG de la UNAM, que nos sirvió como mo-
delo, requirió adaptaciones que se realizaron al interior del grupo mediante la
revisión de la pertinencia de cada pregunta y reactivo de las encuestas. En esta
fase fue fundamental la participación de Esperanza Herrada Díaz, Berenice To-
rres Cárdenas, Felícitas Valdivia Alatorre, Yazmín Moreno Muñoz, Beatriz Gó-
mez Barrenechea y Enriqueta Benítez López. Agradecemos de manera particular
a la compañera Liliana Dolores Zamora Torres, que amablemente revisó la redac-
ción y ortografía de las preguntas de las encuestas, además de hacer con precisión
las convocatorias a la comunidad universitaria para que se acudiera a responder
las encuestas. En el ejercicio de invitar a las distintas poblaciones de la Univer-
sidad para que acudieran a contestar las encuestas colaboró el grupo colegiado.

El manejo estadístico de los datos corrió a cargo de Luis César Torres Nabel,
así como la sistematización y análisis de la información, aspectos que de suyo
muestran su importancia en la elaboración de un diagnóstico de este tipo. En
este último ámbito de la investigación queremos hacer un reconocimiento es-
pecial al trabajo que realizó Alfredo Larrosa Haro quien colaboró en el manejo
estadístico de los datos para analizar la significancia estadística de los mismos.

Gracias también al personal administrativo por su colaboración al facilitarnos


los datos requeridos. Al jefe administrativo Eduardo Hernández Navarro, por
su mejor disposición para brindarnos lo que le solicitamos.

14
Es necesario un agradecimiento especial a la población universitaria: docen-
tes, administrativos y estudiantes, que acudieron a responder las encuestas
y que, por su alta participación, permitieron que se obtuviera gran precisión
en los datos.

Finalmente, pero en primer término, reconocemos el apoyo, interés y com-


promiso permanente durante su gestión como Director de la UPN Guadala-
jara del profesor Juan Flores Vázquez, así como la diligente ayuda de la Mtra.
Guadalupe Barragán, actual directora, para que esta publicación viera la luz.

15
INTRODUCCIÓN

E
n el presente reporte se analizan y discuten los resultados del diagnósti-
co sobre las condiciones de equidad de género en la Universidad Pedagó-
gica Nacional (UPN) Guadalajara. El diagnóstico expone los resultados
cuantitativos de las tres poblaciones que conforman la comunidad universi-
taria: personal administrativo, personal docente y estudiantes. El eje del aná-
lisis parte de la noción de transversalización de la perspectiva de género, por
lo que se enfoca en la visualización de las diferencias en diversos indicadores
entre hombres y mujeres con la finalidad de valorar la equidad de los mismos.
En la sección final se discuten las diferencias encontradas en los indicadores
más significativos entre la población estudiada: administrativa, docente y es-
tudiantil, con el fin de esclarecer los ámbitos en que se requiere intervención
para lograr las condiciones de equidad de género en la vida institucional.

A partir de diversos acuerdos internacionales, especialmente los derivados


de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, se establece como meta
importante el transversalizar la perspectiva de género en las instituciones de
educación superior (IES). La transversalidad de la perspectiva de género es
el término que en español se le ha dado a la noción que en inglés se conoce
como gendermainstreaming. “El sentido principal otorgado a esta noción, ha
sido incorporar la perspectiva de la igualdad de género en los distintos niveles
y etapas que conforman el proceso de formulación, ejecución y evaluación de
las políticas públicas de manera que las mujeres y los hombres puedan bene-
ficiarse del impacto de la distribución de los recursos y no se perpetúe la des-
igualdad de género” (Ugalde, Ramírez, Larralde. 2007:125).También ha sido
fundamental la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo

17
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

XXI: Visión y Acción(1998), que en el Artículo 4 Fortalecimiento de la parti-


cipación y promoción del acceso de las mujeres señala:

a) Aunque se hayan realizado progresos considerables en cuanto a mejo-


rar el acceso de las mujeres a la enseñanza superior, en muchas partes del
mundo todavía subsisten distintos obstáculos de índole socioeconómi-
ca, cultural y política, que impiden su pleno acceso e integración efecti-
va. Superarlos sigue revistiendo una prioridad urgente en el proceso de
renovación encaminado a establecer un sistema de educación superior
equitativo y no discriminatorio, fundado en el principio del mérito.
b) Se requieren más esfuerzos para eliminar todos los estereotipos fun-
dados en el género en la educación superior, tener en cuenta el punto
de vista del género en las distintas disciplinas, consolidar la participa-
ción cualitativa de las mujeres en todos los niveles y las disciplinas en
que están insuficientemente representadas, e incrementar sobre todo
su participación activa en la adopción de decisiones.
c) Han de fomentarse los estudios sobre el género (o estudios relativos a
la mujer) como campo específico que tiene un papel estratégico en la
transformación de la educación superior y de la sociedad.
d) Hay que esforzarse por eliminar los obstáculos políticos y sociales que
hacen que la mujer esté insuficientemente representada, y favorecer en
particular la participación activa de la mujer en los niveles de la elabo-
ración de políticas y la adopción de decisiones, tanto en la educación
superior como en la sociedad.

En México, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) ha propicia-


do transformaciones institucionales para llevar a cabo el establecimiento de la
perspectiva de la equidad de género en las IES. Así, en el 2002, la Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
celebró un convenio con INMUJERES, con la formación de la Red Nacional
de Enlaces Académicos de Género en la región Centro Occidente. En agos-
to de 2009 se realizó la Reunión Nacional de Universidades Públicas: Cami-
nos para la Equidad de Género en las Instituciones de Educación Superior. A

18
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

partir de ello se emitió una declaración en la que se propone la transversali-


zación de la perspectiva de género en las IES mediante una serie de directri-
ces y líneas de acción:

a) Legislación. Adoptar la perspectiva de género en las legislaciones uni-


versitarias a fin de que oriente la toma de decisiones presupuestales, la
composición de organismos universitarios colegiados y la definición
de políticas, programas y reglamentos diversos.
b) Igualdad de oportunidades. De acceso al trabajo y en la promoción
profesional para la cual es necesario reformas estatutarias y políticas de
contratación, promoción y basificación así como en la conformación
de órganos internos que toman decisiones respecto a estos asuntos.
c) Conciliación de la vida profesional y la vida familiar. Se refiere a la
adopción de medidas que contribuyan a equilibrar responsabilidades
de mujeres y hombres en el trabajo de cuidado, incentivar la prepara-
ción académica y la reinserción de mujeres una vez que concluya su li-
cencia por maternidad.
d) Estadísticas de género y diagnósticos con perspectiva de género. Se
trata de generar diagnósticos sobre las condiciones de igualdad entre
mujeres y hombres dentro de las universidades, basados en el uso del
Sistema de Indicadores para la Equidad de género en Instituciones de
Educación Superior diseñado por el Programa Universitario de Estu-
dios de Género (PUEG) y el INMUJERES a fin de homogeneizar cri-
terios.
e) Lenguaje. Se trata de que institucionalmente se asuma el uso de un len-
guaje no sexista, no discriminatorio con el empleo de términos neutros
cuando sea posible y visibilizar a las mujeres.
f) Sensibilización a la comunidad universitaria, respecto a las manifesta-
ciones del sexismo y la desigualdad de género así como sus consecuen-
cias en la vida institucional y de las personas.
g) Estudios de Género en la educación superior. Se propone apoyar la
existencia de programas educativos y de investigación especializados
en los estudios de género, asignando recursos financieros, plazas equi-

19
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

pamiento, etc. Para lograr su excelencia académica. La transversaliza-


ción de la perspectiva de género supone su expresión también en las
actividades de vinculación, difusión y extensión, así como la incorpo-
ración de sus contenidos en todos los programas educativos.
h) Combate a la violencia de género en el ámbito laboral y escolar. Se tra-
ta de impulsar un código de ética con perspectiva de género y del dise-
ño de estrategias a fin de sensibilizar sobre la existencia de un ambiente
hostil y de la necesidad de erradicarlo, en cualquiera de los espacios de
que se trate: órganos de toma de decisiones, órganos de gobierno uni-
versitario, consejos técnicos, salones de clase, etc. Especialmente nece-
sario es contar con un diagnóstico que permita identificar las acciones
más pertinentes para combatir la violencia de género (hostigamiento y
acoso sexual en el ámbito laboral y escolar, homofobia y otras formas).

El marco normativo en el que se inscribe este proyecto es el de la Ley para la


Igualdad entre Mujeres y Hombres, publicada en el 2006 que en el Capítulo I,
Artículo 5 señala: “El proceso que permite garantizar la transversalización de
la perspectiva de género con el objetivo de valorar las implicaciones que tiene
para las mujeres y los hombres cualquier acción que se programe, tratándo-
se de legislación, políticas públicas, actividades administrativas, económicas
y culturales en las instituciones públicas y privadas”

En este contexto, la UPN Guadalajara se propuso llevar a cabo el proyecto de


transversalización de la perspectiva de género. Este proyecto se ha enrique-
cido y modificado paulatinamente a partir de las reuniones regionales y de la
observación de los avances que las distintas Instituciones han presentado con
el mismo objetivo, especialmente en cuanto a los tiempos contemplados en
su presentación original. A partir de marzo de 2011 en la UPN Guadalajara
se inició una evaluación diagnóstica que toma como modelo el instrumen-
to elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y
que fue publicado en el documento: “Sistema de indicadores para la Equidad
de Género en instituciones de educación superior” (Buquet, Cooper, Rodrí-
guez. 2010).

20
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

El diagnóstico de las condiciones de equidad contempló dos momentos o fases:


la fase inicial, netamente cuantitativa, tuvo como objetivo llevar a cabo un pri-
mer acercamiento a la realidad de las condiciones de equidad de género a partir
de datos estadísticos y una segunda fase, en la que se utilizarían instrumentos
de investigación cualitativa, como la observación etnográfica y las entrevistas
abiertas con la finalidad de tener una visión más integral de la situación actual
en la que se encuentra la Universidad. Aunque lo ideal es contar con los resul-
tados del diagnóstico de manera total, es decir, a partir de los dos enfoques, los
datos arrojados por esta primera fase fueron suficientes para considerar impos-
tergable el inicio de intervenciones para la realización del proyecto de transver-
salización, que ocurrió de manera paralela a la edición de este texto, en tanto se
analizan las condiciones óptimas para iniciar la segunda fase.

La UPN es una instancia descentralizada que surge en 1978 por decreto pre-
sidencial con el objetivo de profesionalizar a los y las docentes de educación
básica. En 1979 se establece el sistema de unidades UPN en todo el país y se
inaugura la Licenciatura en Educación con sistema escolarizado en la UPN
Ajusco y con el sistema a distancia en las 77 unidades del país. Una de las me-
tas a lograr como parte del proyecto educativo, fue el mejoramiento del siste-
ma de formación del magisterio y para ello se ofertó por parte de la UPN la
Licenciatura en Educación Básica dirigida a docentes normalistas que no te-
nían el grado de licenciatura. La modalidad de los programas fue semi-escola-
rizada y a distancia, lo cual permitía que los docentes asistieran en fines de se-
mana y bajo el sistema de asesorías pudieran estudiar sin afectar su labor. Una
peculiaridad de estos programas es que estaban dirigidos expresamente a los
maestros y maestras en servicio.

La primera etapa de la vida académica de las unidades de la UPN estuvo di-


rigida exclusivamente al magisterio, lo que explica algunas situaciones que se
relacionan con el enfoque de género. Un ejemplo es la feminización de la ma-
trícula debido a que el magisterio ha sido una profesión de las consideradas
más relacionadas con las mujeres de acuerdo con la tradicional asignación de
roles de género.

21
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

Por otro lado, la que se puede considerar una segunda etapa de la vida acadé-
mica de las Unidades UPN se caracteriza por presentar una oferta de progra-
mas abiertos, en el caso de las licenciaturas a cualquier bachiller.

La Licenciatura en Intervención Educativa (LIE), se convierte en un progra-


ma innovador a nivel nacional aunque también se abren otro tipo de progra-
mas (como Educación Indígena) con la intención de mantener una vincula-
ción entre ellos y las directrices de la política educativa vigente. Dicha política
está en relación directa con las condiciones que surgen del contexto de la glo-
balización en cuanto a las formas de diseñar los proyectos educativos nacio-
nales, por ejemplo, al incorporar en todos ellos el modelo educativo por com-
petencias.

La historia de las Unidades y este es el caso de la Unidad Guadalajara tiene


que ver directamente con las condiciones del contexto, tanto a nivel nacional
como local.

La UPN Guadalajara inicia en el año 2000 con la oferta de programas de pos-


grado, al abrir la Especialización en Estudios de Género. En 2005 surge una
nueva etapa académica con la apertura de la Licenciatura en Intervención
Educativa, que opera bajo la modalidad escolarizada y atiende a jóvenes egre-
sados de nivel medio superior.

El Programa de Especialización en Estudios de Género en la UPN Guadalaja-


ra se abrió en septiembre de 2000 a profesionales en el campo de la educación
formal y no formal. Fue diseñado por académicas de la UPN Ajusco (Gonzá-
lez 1999) y surgió de la necesidad de profesionalizar en materia de género a
los y las docentes de Educación Básica.

A trece años (2013) de su apertura la necesidad persiste y la tarea de eliminar


una cultura sexista que genera violencia en los espacios escolares sigue sien-
do un compromiso no resuelto; a la fecha es el único posgrado en estudios de
género en el Estado de Jalisco.

22
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

El objetivo del programa es contribuir a la formación de profesionales exper-


tos, capaces de incorporar el enfoque de género en los distintos campos labo-
rales, desarrollando las competencias cognitivas, sociales y éticas que les per-
mitan coadyuvar en la solución de problemas sociales y personales relativos a
la inequidad (Fuentes, 2009).

La Especialización ofrece elementos que posibilitan una práctica educativa que


contemple la diversidad cultural focalizando las relaciones de género. Los temas
propuestos presentan una visión actualizada de los aportes más significativos de
los estudios de género en el ámbito educativo, así como métodos y técnicas para la
eliminación del sexismo en los espacios de educación formal y no formal.

Las alumnas y alumnos viven un proceso de «sensibilización» que atraviesa


su vida personal, ya que uno de los objetivos consiste en desaprender lo apren-
dido. (Fuentes 2007).

A la fecha se han inscrito doce generaciones con un total de 132 personas y


han concluido los dos semestres, 123 personas (112 mujeres y 11 hombres).
Actualmente, la décimo segunda generación cursa el segundo semestre con
un total de 9 alumnos.

Se han titulado 86 personas, (80 mujeres y 6 hombres).En las últimas cuatro


generaciones se ha logrado que al concluir los dos semestres se titule el 100%
del alumnado. La Universidad mantiene contacto profesional con la mayoría
de los y las egresadas que trabajan en diferentes instituciones.

Un aspecto importante ha sido el apoyo de la Dirección de la UPN Guadala-


jara al Programa, desde su creación a la fecha, primero el Dr. José María Nava
Preciado y ahora el Profesor Juan Flores Vázquez; este es un punto clave para
la existencia del programa y para su desarrollo.

Desde el inicio del programa se estableció un convenio con la Universidad de


Guadalajara (UdeG) mediante el cual, académicos y académicas del Centro

23
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

de Estudios de Género (CEG) participaron en el Programa como docentes


de la Especialización en las primeras generaciones.

Actualmente en la UPN Guadalajara laboran seis académicas egresadas de


la Especialización en Estudios de Género quienes han trabajado para la for-
mación de nuevos Programas como los Diplomados en Derechos Humanos,
Ética y Valores y Educación y Derechos en Sexualidad Integral; participan
también como docentes en la Licenciatura en Intervención Educativa con es-
pecialidad en Jóvenes y Adultos y en la Maestría en Educación Básica; ade-
más, colaboran en el servicio de apoyo psicológico con perspectiva de género
para el estudiantado y en la subdirección académica.

Lo anterior nos permite identificar algunos aspectos evidentes de cómo se ha


incorporado la perspectiva de género en algunas de las materias de los pro-
gramas cuando son docentes especialistas en género; por ejemplo Cultura e
Identidad, Creación de Ambientes de Aprendizaje, la materia optativa de Gé-
nero en la Licenciatura de Intervención Educativa.

Se pueden identificar también, evidencias de un discurso desde la perspecti-


va de género en las líneas de acción del Programa de Desarrollo Institucional
(PDI) y otros documentos institucionales, así como en las investigaciones
que se realizan actualmente en el cuerpo académico Educación y entornos
socioculturales.

Otros espacios de sensibilización que impactan a la comunidad universitaria


han sido las actividades de difusión como eventos en fechas conmemorativas
(8 de marzo, 25 de noviembre, 21 de junio), actividades de cineclub y otras
dirigidas a toda la comunidad universitaria donde se reflexiona en torno a las
relaciones entre hombres y mujeres.

Repensar la Especialización en el año 2013 nos remite al interés que se tenía


en el punto de partida: especializar a profesionales de la Educación e iniciar
un proceso de cambio cultural hacia fuera de la Universidad bajo el lema de

24
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

la UPN “Educar para Transformar”. Entre sus objetivos no estaba de mane-


ra explícita iniciar un cambio en las prácticas cotidianas al interior de la Uni-
dad. El diagnóstico que ahora presentamos sobre las condiciones de equidad
en la UPN Guadalajara, nos lleva a preguntarnos qué ha pasado en las prác-
ticas cotidianas al interior de la misma a partir de la apertura del menciona-
do posgrado.

En lo que respecta al impacto externo que ha tenido el programa de la Espe-


cialización, cabe mencionar que se nos ha presentado la demanda explícita de
ofertar un programa de maestría y de doctorado sobre estudios de género, de-
rechos humanos y sexualidad ya que la especialización sigue siendo el único
programa de posgrado en la región.

El diagnóstico en nuestra Universidad se realizó con base en los programas que


se encontraban abiertos en septiembre del 2011 y que tenían estudiantes ins-
critos: Licenciatura en Intervención Educativa, Especialización en Estudios de
Género, Maestría en Educación, Maestría en Educación Básica, Doctorado en
Educación y Diplomado en Derechos Humanos Ética y Valores.

Marco conceptual

Un primer aspecto a considerar dentro de la fundamentación conceptual es


el epistemológico. Sobre esto es necesario hacer algunas consideraciones. Si
bien el diagnóstico que aquí se presenta es fundamentalmente cuantitativo,
los instrumentos utilizados permitieron la obtención de datos cualitativos
muy importantes, ya que además se hicieron entrevistas informales a algunas
personas, por ejemplo a la coordinadora del Doctorado en Educación para te-
ner una visión sobre el comportamiento de la matrícula en ese nivel; también,
se recogieron las percepciones de la coordinadora del programa de Licencia-
tura en Intervención Educativa y como se explicitará en su momento, hubo
interesantes planteamientos en preguntas abiertas especialmente en la parte
correspondiente a acoso y violencia de género. Por ello se puede afirmar que
en el estudio realizado se conjugan, de algún modo, distintos paradigmas den-

25
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

tro de una investigación en ciencias sociales. Por supuesto que la fundamen-


tación positivista de los instrumentos cuantitativos puede remitir a ideales de
objetividad absoluta o de neutralidad que en realidad estarían bastante cues-
tionados desde varios enfoques, pero especialmente desde las epistemologías
feministas. En este sentido se puede afirmar con Bourdieu (2009,17): “No
hay objeto que no conlleve un punto de vista, por más que se trate del objeto
producido con la intención de abolir el punto de vista, es decir, la posibilidad
de sobrepasar la perspectiva parcial que está asociada a una posición en el es-
pacio estudiado”. Por tratarse de un estudio en el cual la intención es abordar
las condiciones de equidad de género, el enfoque metodológico parece lo más
consecuente, ya que las visiones monolíticas, tanto teóricas como metodoló-
gicas han evidenciado las perspectivas androcentristas “…se ha definido la in-
vestigación feminista como contextual, experiencial, multimetodológica, no
replicable y comprometida” (Goldsmith: 2002,45)

En este estudio, que fue de carácter cuantitativo, las premisas acerca de la re-
lación con el objeto de conocimiento tienen una base un tanto positivista en
la medida en que se parte de una realidad “dada” que habla por sí misma a tra-
vés de los datos y que por parte nuestra es susceptible de describirse y a partir
de ella de realizar ciertas inferencias que presumiblemente de acuerdo a este
paradigma tienen un carácter de objetividad.

La atención se centró en los datos que de alguna manera revelaran condicio-


nes de desigualdad de género, así como en actitudes de acoso o violencia en
la vida universitaria. Es claro que los supuestos ontológicos y epistemológi-
cos de las metodologías cualitativas son más acordes con los fines de las in-
vestigaciones en el tema de género ya que tienden a cuestionar las dicotomías
entre sujeto-objeto, propias de las clásicas posturas epistemológicas andro-
centristas, en primer término y, por otra parte incluyen, a partir de la base fe-
nomenológica el concepto de vivencia, así como de experiencia, en este sen-
tido vivencial, lo cual permite “comprender” mejor el sentido de las acciones
de mujeres y hombres :”Reconocer la importancia de las experiencias feme-
ninas como recurso para el análisis social tiene implicaciones evidentes para

26
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

la estructuración de las instituciones sociales, de la educación, de los labora-


torios, las publicaciones, la difusión cultural y el establecimiento de agencias
de servicio, en suma, para la estructuración de la vida social en su totalidad”
(Harding. 1987:9). Por ello, las respuestas a preguntas abiertas que se realiza-
ron como parte complementaria de las encuestas son de enorme importancia
por las significaciones que presentan en esta expresión de las subjetividades.

Cuando se habla de género se supone que ningún discurso tiene un carácter


absoluto, ni por su fundamento ni por su legitimidad y por tanto, las vivencias,
los intereses, los deseos, las creencias, así como las luchas, se plasman en ellos
y constituyen una necesaria subjetividad. Es así que se vuelve complejo el dilu-
cidar los significados del concepto de género pues si bien es una construcción
social, como es ya sabido desde definiciones clásicas, es también el que “…or-
ganiza las relaciones humanas en todos los ámbitos de la existencia, desde la
educación, el trabajo y la participación política, hasta las características de la
salud, de las oportunidades, de las condiciones de vida” (Buquet A. 2010:14)

Los criterios de definición de género han pasado por diversas fases depen-
diendo de distintas teorías científicas y de configuraciones culturales. Por ello,
es conveniente un planteamiento que suponga una multiplicidad de posicio-
nes de género derivado de un proceso de subjetivación complejo atravesado
por relaciones de poder relativas a la clase social, la raza, la edad, la orienta-
ción sexual, las creencias religiosas, etc. Esta acepción es quizá la que permi-
te comprender mejor la situación y las demandas de las mujeres en los distin-
tos escenarios. Esto no conduce a una descomposición del sujeto mujeres,
sino a una especificación de los lugares y los espacios de la subjetivación y por
tanto a la aceptación de la pluralidad como condición de diálogo (Hierro,G.
2001:66). En las IES, la cultura institucional es la que permite enmarcar de
manera más completa la significación que tienen las interrelaciones desde la
perspectiva de género con la complejidad que ello supone para desentrañar
lo oculto y lo manifiesto en los diversos ámbitos y en las distintas poblacio-
nes que las constituyen.

27
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

En el caso de este tipo de estudios es de fundamental importancia hablar de


cultura institucional ya que por una parte pueden existir una serie de sobre-
entendidos sobre la igualdad de género en las condiciones e interrelaciones
universitarias, por el hecho de tratarse de una institución educativa y por otra
parte, puede aparecer una tendencia a realizar justificaciones o legitimaciones
más sofisticadas de condiciones de desigualdad o de trato de alguna manera
violento, precisamente adjudicándolas a supuestos acuerdos tácitos que con-
forman a manera de cotidianidad la vida cultural dentro de la institución. A
este respecto Cristina Palomar (2009:57) da una definición de cultura insti-
tucional muy ilustrativa de lo mencionado:

Definimos la cultura institucional como un fenómeno complejo que


articula conflictos y que configura un espacio simbólico en el que por
ocasiones se legitima, se desplaza o se ejerce el control por parte de
quienes ocupan la posición de poder, en medio de tensiones y violen-
cias, que buscan un equilibrio también simbólico, un contrato de com-
patibilidad y compromisos más o menos temporales que desembocan
en la politización de las prácticas cotidianas institucionales.

Con base en lo anterior, todas las interpretaciones que surjan de las diferentes
fases del diagnóstico deben insertarse en el marco de un análisis y reflexión so-
bre la cultura institucional que prevalece en la UPN Guadalajara.

El diagnóstico nos ha permitido acercarnos al conocimiento de las condicio-


nes de la Universidad respecto a la equidad de género, pero es necesario partir
de un concepto de equidad para realizar las valoraciones pertinentes en cuan-
to a las estrategias y acciones necesarias para el proceso de transversalización.
En la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres (Enero 12, 2001) el concep-
to de equidad que se establece en el Capítulo 1, Artículo V, es el siguiente:

Concepto que refiere al principio conforme al cual hombres y mujeres


acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficios de los bie-
nes y servicios de la sociedad, incluyendo aquéllos socialmente valo-

28
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

rados, oportunidades y recompensas, con la finalidad de lograr la par-


ticipación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones en todos
los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.

Además, es necesario no perder de vista que las acciones que permitan trans-
versalizar la perspectiva de género en la Universidad a partir del análisis de
la situación de las condiciones de equidad de género no son un mero trámi-
te que dé lugar a recetas para solucionar problemas que ni siquiera se tienen
claros. La dialéctica es en gran medida un modelo de relación con la realidad,
con esa realidad institucional construida históricamente, que estaría más rela-
cionado con lo que a fin de cuentas se pretende en todo este estudio. Como se
ha señalado, es necesario tener en cuenta que la incorporación de la perspec-
tiva de género implica primero poder desvelar los intrincados mecanismos de
poder que frecuentemente se encuentran en la base de la vida institucional de
cualquier tipo como analiza M. Foucault (1972: 61) al mostrar la multiplici-
dad de relaciones de poder que permean cualquier tipo de intersubjetividad:

Del mismo modo, sería necesario saber bien hasta dónde se ejerce el
poder, por qué conexiones y hasta qué instancias, ínfimas con frecuen-
cia, de jerarquía, de control, de vigilancia, de prohibiciones, de suje-
ciones. Por todas partes en donde existe poder, el poder se ejerce. Na-
die, hablando con propiedad, es el titular de él; y, sin embargo, se ejerce
siempre en una determinada dirección, con los unos de una parte y
los otros de otra; no se sabe quién lo tiene exactamente; pero se sabe
quién no lo tiene.

Estas relaciones de poder de manera específica se legitiman en las institucio-


nes. En el caso de las Instituciones de Educación Superior se suelen disfrazar
estos mecanismos precisamente con herramientas más sofisticadas de racio-
nalización o simulación, por lo que no resulta una tarea fácil el desentrañar y
comprender los códigos que encierran las relaciones de género. Se hace pre-
sente la violencia simbólica que como dice P. Bourdieu (2002:54).

29
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

Así, las prácticas institucionales que se normalizan muestran frecuente-


mente una realidad contraria a la que se encuentra en los discursos e in-
cluso y, eso aquí es relevante, en los propios datos. La comprensión del
sentido de las interrelaciones en cualquier aspecto es difícil por todo ello.

Por perspectiva de género estamos entendiendo la concepción que plantea


Cristina Palomar (2005:18)

La perspectiva de género puede definirse como la introducción de una


mirada particular en la comprensión de la vida social, a partir de la idea
de que ser hombre o ser mujer es un dato cultural y no biológico, y que
la forma que adoptan las desigualdades sociales basadas en el sexo de
las personas se relaciona con la manera como se construye la oposición
hombre/mujer en el imaginario social.

Este enfoque permite por una parte realizar una lectura y análisis de los datos
que arrojan los instrumentos utilizados, pero también, deja entrever la mo-
vilidad que conlleva el propio concepto así como los que están relacionados
con el mismo.

Objetivos y metas
Objetivo general

Llevar a cabo un diagnóstico acerca de la situación de igualdad entre mujeres y


hombres que existe en la UPN Guadalajara a fin de definir líneas de acción que
apunten hacia una transversalización de la perspectiva de género en esta uni-
versidad y en etapas posteriores, en otras unidades de la zona metropolitana.

El diagnóstico contiene un acercamiento cuantitativo en el que se implemen-


tó una prueba estándar diseñada por el Programa Universitario de Estudios
de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este diagnósti-
co nos permitirá conocer el estado que guarda la institución respecto al enfo-
que de Transversalidad del Género.

30
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

Metas

Fase I

a) Diseño de un instrumento que contiene indicadores para determinar


las condiciones de equidad existentes en las IES.y aplicación del mis-
mo al cien por ciento de la comunidad universitaria, integrada por per-
sonal académico, administrativo y alumnado. Dicho instrumento con-
tiene indicadores de insumo, proceso, resultado e impacto, aplicable a
los tres sectores de población mencionados.
b) Captura, procesamiento y análisis de resultados de la aplicación del
instrumento.
c) Elaboración de un reporte parcial con los resultados cuantitativos.

Fase II

d) Diseño de una guía de entrevista cualitativa para estudiantes, personal


académico y administrativo.
e) Realización de entrevistas en los tres sectores de población, de acuerdo
al diseño de muestra de tipos que asegure la heterogeneidad de la misma.
f) Análisis de las entrevistas.
g) Elaboración de reporte parcial del estudio cualitativo.

Fase III

h) Elaboración y publicación del informe final que combine los datos es-
tadísticos y cualitativos.

Metodología

Se utilizó el instrumento diseñado en la UNAM1, publicado en el documento:


Sistema de indicadores para la Equidad de Género en instituciones de educación
superior. (Buquet, Cooper, Rodríguez. 2010). Debido a que la UPN Guada-
lajara es una institución totalmente diferente de la UNAM tanto en lo que se

31
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

refiere a la cantidad de programas ofertados, como al volumen de su población


y a las características de su administración, se realizaron adecuaciones en los
indicadores y en las categorías manejadas.

Se procuró respetar dentro de lo posible el instrumento arriba mencionado,


para poder realizar un análisis comparativo con los resultados obtenidos por
la UNAM y con otras instituciones de educación superior de la región Cen-
tro Occidente. Se aplicó la encuesta a los tres sectores que conforman la Uni-
versidad, es decir, alumnado, personal docente y administrativo; en este últi-
mo se incluyó al director de la Unidad.

Un aspecto importante a mencionar es que se trabajó con el total de la pobla-


ción por lo que no se utilizaron muestras estadísticas, pero sí se hizo un ma-
nejo estadístico de la información hasta donde ello fue posible. Se trata de una
Universidad pequeña que permite un acercamiento de este tipo, lo cual con-
sideramos tiene importantes ventajas desde la perspectiva epistemológica.

Puntualización de las características de la metodología:

•  T iene un enfoque multidisciplinario, desde la pedagogía, la socio-histo-


ria y la antropología social.
•  Plantea una combinación de diversas herramientas para la obtención de
datos y el análisis respectivo.
•  Enfatiza en la producción de datos de primera mano, tanto cuantitati-
vos como cualitativos.
•  Combina varios niveles y unidades de análisis: cuerpos académicos,
juntas colegiadas de los programas de pregrado y posgrado, de acuerdo
a su formación y grado universitario, antigüedad en la institución y tra-
yectoria académica.
•  Contempla una combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas.
•  Tiene un enfoque dinámico.
•  Define una colaboración estratégica con todas las áreas y programas que
componen la UPN Guadalajara. Desde el inicio del trabajo se llevaron

32
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

a cabo reuniones semanales los martes de 12: 30 a 14:30 por parte de


un grupo colegiado con experiencia en los temas de género que por sus
cargas de trabajo y de contratación se han comprometido con el proce-
so en la medida de sus posibilidades.
•  Tiene como punto de partida los acuerdos tomados en el taller impar-
tido por Jennifer Cooper sobre El sistema de indicadores de Género con-
vocado por la Red de Enlaces Académicos de Género de la Región
Centro-Occidente de la ANUIES y la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo que se llevó a cabo el 15 y 16 de junio del 2011. A
este Taller asistieron representantes de la Universidad de Guanajuato,
la Universidad de Nayarit, la UPN Guadalajara, la UNIVIM, el Institu-
to Tecnológico de Jiquilpan y la UMSNH de Michoacán.

Se acordó la homogenización de la metodología empleada por la UNAM y


se decidió aplicar el instrumento de violencia de género y discriminación en
una segunda sesión para disminuir la resistencia de los y las participantes. La
primera aplicación del instrumento se desarrolló en septiembre del 2011 y la
segunda, en mayo del 2012

En la primera fase el instrumento utilizado fue Sistema de indicadores de géne-


ro para la equidad de género en las instituciones de educación superior. Los indi-
cadores que se utilizaron son considerados como indicadores básicos ya que
permiten proporcionar un primer diagnóstico de las desigualdades y son fun-
damentalmente cuantitativos.

Estructura de los indicadores de acuerdo al tipo de población:

1.  Indicadores para la población docente:


•  Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo
•  Correspondencia entre el estudiantado y el profesorado
•  Permanencia
•  Distribución por nivel educativo y disciplina
•  Empoderamiento y autonomía de las mujeres

33
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

•  Estímulos y reconocimiento al trabajo académico


•  Discriminación en el ámbito laboral
•  Tensión entre los ámbitos laboral y familiar
•  Diversidad étnica
•  Diversidad socioeconómica
2.  Indicadores para la población estudiantil::
•  Igualdad de oportunidades en el acceso a la educación
•  Distribución por nivel educativo y disciplina
•  Desempeño académico
•  Empoderamiento y autonomía de las mujeres
•  Discriminación en el ámbito escolar
•  Tensión entre los ámbitos laboral y escolar
•  Diversidad étnica en la población estudiantil
•  Diversidad socioeconómica en la población estudiantil

3.  Indicadores para la población del personal administrativo;:


•  Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo
•  Empoderamiento y autonomía de las mujeres
•  Permanencia
•  Estímulos y reconocimiento al trabajo
•  Tensión entre los ámbitos laboral y familiar
•  Hostigamiento sexual en el trabajo
•  Diversidad étnica en el personal administrativo
•  Diversidad socioeconómica en el personal administrativo

Por otra parte, en un segundo momento se aplicó, el instrumento Hostigamiento


sexual en el ámbito escolar. Cabe señalar que en la Radiografía de la UNAM éste
aparece dentro del mismo instrumento, sólo como otro indicador, sin embargo,
por lo acordado en la reunión regional realizada en Morelia en 2011 se decidió
aplicarlo de manera independiente en una sesión posterior. Se optó por aplicar
los instrumentos al 100% de la comunidad universitaria, un total de 224 personas.

34
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

El equipo colegiado decidió utilizar los medios electrónicos para invitar a la


población a participar y enviar la encuesta. Los participantes contestaron de
manera anónima.

Se contextualizó el instrumento aplicado por la UNAM y se elaboró una nue-


va redacción para algunos reactivos.

Se programó el instrumento en un sistema de encuestas en línea e-encuesta


(http://e-encuesta.com) el cual se contrató por dos años. Esta clase de servi-
cios permite gestionar todo el proceso de diseño, aplicación y análisis estadís-
tico de cualquier tipo de encuesta.

El sistema de encuestas en la fase de diseño posee un amplio repertorio de ti-


pos de reactivos (preguntas cerrada, abiertas, de opción múltiple, matrices de
respuestas.).También ofrece estructuras prediseñadas para programar filtros
entre las preguntas y discriminación de usuarios a partir de sus respuestas.

En la fase de aplicación, el sistema proveyó diversas formas de difusión de la


encuesta, de entre las cuales fue elegido el link distribuido por correo electró-
nico para contestarla. Asimismo, proporcionó un sistema de monitoreo com-
partido mediante el cual todo el equipo de trabajo pudo dar seguimiento dia-
rio al avance de la aplicación y los primeros resultados.

Para la fase de aplicación de los dos instrumentos se implementó una con-


vocatoria a partir de correos electrónicos dirigidos y firmados por el director
de la Unidad, con la invitación para participar y la explicación de los proce-
sos. Se enviaron varios correos a manera de recordatorio. Además, se les in-
formaba a los participantes, el número de personas que hasta la fecha habían
contestado la encuesta, siempre en un tono cordial. Por otra parte también
se hizo una campaña de invitaciones personales de manera formal e informal
para que contestaran la encuesta en algún espacio de su jornada. Se apoyó al
personal que no contaba con correo electrónico y se les dio orientación para
contestar la encuesta.

35
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

En la fase de resultados, el sistema de e-encuesta nos proporcionó una visualiza-


ción rápida de los resultados generales, incluyendo porcentajes y gráficas. Asi-
mismo proveyó de una base de datos que fue tratada y trabajada en SPSS y Excel.

El trabajo estadístico consistió en obtener las diversas frecuencias (visualiza-


das en tablas y gráficas) surgidas a partir de cada reactivo del instrumento y ha-
cer un comparativo con base en el género. Se sacaron algunos índices básicos
para los estudios de género proporcionados por la UNAM mediante su Radio-
grafía sobre presencia de mujeres y hombres (Buquet, A, et al, 2006).Estos ín-
dices son: Índice de feminidad (número de mujeres por cada 100 hombres) y
Proporción de sueldo femenino (a partir de puestos de trabajo). Por otra parte se
usó el programa EpiInfo 7 (http://wwwn.cdc.gov/epiinfo/) para desarrollar
pruebas estadísticas más sofisticadas con el propósito de tener mayor validez
en los resultados presentados. Las pruebas aplicadas fueron: Prueba o testχ2
(chi-cuadrado) .y la Test t-Student.

Para el segundo instrumento sobre violencia y acoso llamado “Hostigamien-


to sexual en el ámbito escolar” se desarrolló una clasificación de los tipos de
agresión en función de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia:

36
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

Tipo de agresión Descripción de reactivos


Psicológica Bromas hirientes
Ser ignorado
Descalificaciones o desvalorización
Agresiones verbales
Psicológica sexual Presencia de carteles, calendarios, pantallas de computado-
ra u otras imágenes de naturaleza sexual que incomoden.
Piropos o comentarios no deseados u ofensivos acerca de
tu apariencia.
Miradas morbosas o gestos sugestivos que te molesten
Burlas, bromas comentarios o preguntas incomodas sobre
tu vida sexual o amorosa.
Insinuaciones, albures, frases de doble sentido (de conteni-
do sexual) que te generen incomodidad)
Presión para aceptar invitaciones o encuentros a citas no
deseadas fuera de la Universidad.

Amenazas que afecten negativamente tu situación en la uni-


versidad si no aceptas invitaciones o propuestas sexuales
Cartas, llamadas telefónicas o mensajes de naturaleza se-
xual no deseados.
Cambio de adscripción, exigencia de realizar actividades
que no competen a tu ocupación u otras medidas discipli-
narias por rechazar las proposiciones sexuales.
Física Agresiones físicas
Amenaza con algún tipo de arma
Física sexual Roces o contacto físico no deseado
Obligación mediante amenazas y castigos a realizar actos
sexuales
Uso de la fuerza física para tener relaciones sexuales
Patrimonial Daño a tus objetos personales

Los resultados que se obtuvieron de las tres poblaciones a partir de la aplica-


ción de este segundo instrumento se presentan juntos en la segunda parte de
este diagnóstico, por constituir una unidad temática un tanto independiente
con respecto al primer instrumento

37
RESULTADOS

(Todos los datos son al 2011)

Docentes

1.1 Población fuente

El personal docente incluido en este trabajo estuvo conformado por 64 per-


sonas, 43 (67%) mujeres y 21 (33%) hombres (Gráfica 1)

La distribución de la población docente estudiada, clasificada por grupos eta-


rios se presenta en la Tabla 1 y Gráfica 2. La frecuencia de mujeres resultó ma-
yor con significancia estadística.

Gráfica 1.  Distribución por sexo del personal docente

39
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

Tabla 1.  Población docente estudiada clasificada por grupos etarios.


Estadístico χ2. p=0.024

Mujeres Hombres Total Índice de


Grupo etario
feminidad
n (%) n (%) n (%)
20-30 2 (3.1) 0 - 3 (4.7) 0
31-40 9 (14.1) 5 (7.8) 14 (21.9) 180
41-50 18 (28.1) 2 (28.1) 20 (31.2) 900
51-60 11 (17.2) 8 (12.5) 19 (30.0) 138
>60 3 (4.7) 6 (12.5) 9 (14.1) 50
Total 43 (67.2) 21 (32.8) 64 (100) -

Gráfica 2.  Distribución de docentes por rango de edad y sexo, 2011

1.2 Tipo de nombramiento docente

La distribución del tipo de nombramiento (asignatura, medio tiempo y tiem-


po completo) del personal docente de la UPN Guadalajara de acuerdo con el
género se presenta en la Tabla 2. No se identificaron diferencias estadísticas al
comparar las frecuencias del tipo de nombramiento por género.

40
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

Tabla 2.  Tipo de nombramiento de acuerdo con el género en 64 docentes de


la UPN Guadalajara. Los porcentajes se refieren al tipo de nombramiento por
sexo. Estadístico χ2, p=0.11 (NS)

Mujeres Hombres Total


Nombramiento
n (%) n (%) N
Asignatura 18 (41.9) 8 (30.1) 26
Medio tiempo 9 (20.9) 5 (23.8) 14
Tiempo completo 16 (37.2) 8 (30.1) 24
Total 43 (100) 21 (100) 64

1.3 Tipo de contratación

La distribución del tipo de contratación (comisionado, contrato, de base) del


personal evaluado de acuerdo con el género se presenta en la Tabla 3 y Gráfica
3. Aunque la proporción de contratación de base fue 22.4 puntos porcentuales
mayor en el género masculino, no se demostró diferencia estadística; sin em-
bargo al realizar un cálculo teórico al duplicar la población en las mismas pro-
porciones, esta diferencia se vuelve estadísticamente significativa.

Tabla 3.  Tipo de contratación de acuerdo con el sexo en 64 docentes de la


UPN Guadalajara. Los porcentajes se refieren al tipo de contratación por sexo.
Estadístico χ2, p=0.181

Mujeres Hombres Total


Nombramiento
n (%) n (%) N
Comisionado 7 (16.3) 1 (4.8) 8
Contrato 19 (44.2) 7 (33.3) 26
De base 17 (39.5) 13 (61.9) 30
Total 43 (100) 21 (100) 64

41
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

Gráfica 3.  Tipo de contratación de 64 docentes estudiados


distribuidos por género

1.4 Grado académico

El porcentaje de docentes hombres con maestría o doctorado fue de 71.4%


mientras que la de docentes mujeres fue de 53.4%, con una diferencia de 18
puntos porcentuales entre los géneros. Sin embargo, la comparación de fre-
cuencias no mostró diferencia estadística.

Tabla 4.  Grado académico de acuerdo con el sexo en 64 docentes de la UPN


Guadalajara. Los porcentajes se refieren al grado académico por sexo.
Estadístico χ2, p=0.615 (NS)

Mujeres Hombres Total


Nombramiento
n (%) n (%) N
Licenciatura 3 (7.0) 0 - 3
Especialización 3 (7.0) 2 (9.5) 5
Maestrante 3 (7.0) 0 - 3
Maestría 10 (23.2) 7 (33.3) 17
Doctorante 10 (23.2) 4 (19.0) 14
Doctorado 13 (30.2) 8 (38.1) 21
Posdoctorado 1 (2.3) 0 - 1
Total 43 - 21 - 64

42
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

1.5 Nivel y subcategoría de contratación

La frecuencia de docentes con contrato como titulares, asociados o de asigna-


tura se presenta clasificada por nivel y subcategorías en relación al género en
la Tabla 5; no se demostraron diferencias significativas entre estas frecuencias.
Al clasificar al mismo personal docente por niveles pero sin subcategorías se
demostró una diferencia significativa de 20 puntos porcentuales mayor en los
docentes hombres en las plazas de titular.

Tabla 5.  Niveles y subcategorías de contratación en 64 docentes de la UPN


Guadalajara. Los porcentajes se refieren al grado académico por género.
Estadístico χ2, p=0.2641 (NS)

Mujeres Hombres Total


n (%) n (%) N
Titular C 8 (18.6) 9 (42.8) 17
Titular B 1 (2.3) 1 (4.8) 2
Titular A 1 (2.3) 1 (4.8) 2
Asociado C 2 (4.6) 0 - 2
Asociado B 5 (11.6) 0 - 5
Asociado A 2 (4.6) 1 (4.8) 3
Asignatura B 13 (30.2) 5 (32.8) 18
Asignatura A 3 (7.0) 3 (14.3) 6
No especificado 8 (18.6) 1 (4.8) 9
Total 43 - 21 - 64

43
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

Tabla 6.  Niveles de contratación en 64 docentes de la UPN Guadalajara.


Los porcentajes se refieren al grado académico por género. Estadístico χ2,
p=0.2641 (NS). (Estadístico χ2, p=0.049)

Mujeres Hombres Total


Nombramiento
n (%) n (%) N
Titular 10 (32.2) 11 (52.4) 17
Asociado 5 (11.6) 0 - 5
Asignatura 16 (37.2) 8 (38.1) 18
No especificado 8 (18.6) 1 (4.8) 9
Total 43 - 21 - 64

1.6 Antigüedad

La antigüedad laboral clasificada por género e intervalos de clase se presenta


en la Tabla 7. Se identificó una mayor proporción de hombres con antigüedad
laboral mayor a 20 años de antigüedad así como una mayor proporción de mu-
jeres con antigüedad entre 0 a 10 años, con diferencia estadística.

Tabla 7.  Comparación de proporciones de la antigüedad de acuerdo con el


sexo en 64 docentes de la UPN Guadalajara. Los porcentajes se refieren
a la antigüedad por sexo. Estadístico χ2, p=0.006

Mujeres Hombres Total


Antigüedad (años)
n (%) n (%) N
0 a 10 23 (53.5) 6 (28.6) 3
11 a 20 16 (37.2) 6 (28.6) 5
Más de 20 4 (9.3) 9 (42.8) 3
Total 43 - 21 - 64

44
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

1.7 Horas remuneradas

Las frecuencias de horas remuneradas en relación al tipo de nombramiento


(asignatura, medio tiempo y tiempo completo) se presentan en la Tabla 8. Las
proporciones para cada una de las tres categorías evaluadas fueron similares y
no se demostró diferencia estadística.

Tabla 8.  Tipo de nombramiento y horas remuneradas de acuerdo con el


sexo en 64 docentes de la UPN Guadalajara.. Los porcentajes se refieren a la
antigüedad por sexo. Estadístico χ2, p=0.948 (NS)

Nombramiento Mujeres Hombres


Total
y horas remuneradas n % n %
Asignatura (4-12) 18 (42.9) 8 (38.1) 26
Medio tiempo (20) 9 (20.9) 5 (23.8) 14
Tiempo completo (40) 16 (37.2) 8 (38.1) 24
Total 43 - 21 - 64

1.8 Personal de incorporación reciente

La clasificación del personal de ingreso reciente de acuerdo con el género y el


tipo de contratación se presenta en la Tabla 9. Más del 85% del personal de in-
corporación reciente fueron mujeres, con una relación mujer/hombre de 6:1.
La clasificación de este grupo de docentes de acuerdo con el tipo de contrata-
ción (asignatura, medio tiempo y tiempo completo) y el género se presentan
en la Tabla X; la comparación de proporciones en relación con la población
estudiada y el género reveló diferencia estadística. (p=0.027).

45
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

Tabla 9.  Comparación de proporciones del personal de reciente incorporación


(2006-2011) de acuerdo con el sexo en 21 docentes de la UPN Guadalajara. Los
porcentajes se refieren al personal de reciente incorporación por sexo.
Estadístico χ2, p=0.027

Nombramiento y horas Mujeres Hombres Total


remuneradas n % n % n %
Asignatura (4-12) 11 (52.4) 2 (9.5) 13 (61.9)
Medio tiempo (20) 3 (14.3) 0 - 3 (14.3)
Tiempo completo (40) 4 (19.0) 1 (4.8) 5 (23.8)
Total 18 (85.7) 3 (14.3) 21 (100)

1.9 Ingreso

Los ingresos económicos derivados de la actividad docente en forma global


y de acuerdo con el tipo de nombramiento se presentan en la Tabla 10 y en la
Gráfica 4. En forma general el ingreso anual de las mujeres docentes resultó $
7000.00, mayor al de sus pares hombres. Sin embargo, al clasificarlos por tipo
de nombramiento y género, los ingresos de los hombres con nombramiento
de titular fueron mayores mientras que las mujeres con nombramientos de
medio tiempo y asignatura tuvieron mayores ingresos que los de los hombres.

Tabla 10.  Ingreso anual (en pesos mexicanos) de 62 docentes de la UPN


Guadalajara de acuerdo con el género. Los resultados se presentan como
promedios y desviaciones estándar (DE) y los estadísticos empleados fueron
ANOVA y t de Student

Tipo Mujeres Hombres Total


de contratación x (DE) x (DE) x (DE)
Titular 377,823.4 286,997.2
Medio tiempo 133,630.1 181,500.8 -
Asignatura 50,389.8 43,193.5 -
Global 155,610.7 162,364.2 159,641.3
Fuente: Nómina UPN Guadalajara, quincena 20 de 2011.

46
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

Gráfica 4.  Proporción del ingreso femenino respecto al masculino por tipo
de nombramiento, 2011

Fuente: Nómina UPN Guadalajara, quincena 20 de 2011.

1.10 Uso del tiempo

Las variables del dominio “uso del tiempo en actividades cotidianas” clasifica-
das por edad y género se presentan en la Tabla 11. Las variables en el que las
mujeres utilizaron mayor tiempo fueron alimentos, limpieza y niños, donde
los valores más altos se dan entre las edades de 21 a 40 años. La actividad en
la que los hombres utilizaron mayor tiempo cotidiano fue en transporte, cuyo
valor más alto está entre las edades de 41 a 50 años.

47
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

Tabla 11.  Uso del tiempo en actividades cotidianas (horas promedio por
semana) por intervalos de clase de edad y por género. Los datos se presentan
como promedio de horas de actividad por 24 horas

Mantenimiento

Total por rango


Recreación
Transporte
Alimentos

Limpieza

Servicios
Víveres

Niños
Ropa
Hombres
Global 4.3 3.5 4.2 3.4 3.9 3.2 9.0 6.4 3.4 41.3
31-40 5.4 3.0 3.8 3.6 3.2 4.8 9.0 4.6 3.2 40.6
41-50 2.0 1.5 2.5 3.5 4.0 2.0 13.0 3.0 3.0 34.5
51-60 4.6 4.9 5.1 3.5 3.3 3.9 7.0 6.6 3.6 42.5
+ de 60 3.8 2.8 3.8 3.2 5.2 1.3 10.3 8.7 3.5 42.7
Mujeres
Global 8.2 3.6 5.9 3.8 1.7 8.7 9.2 6.7 2.3 50.0
20-30 4.5 7.5 10.0 2.5 2.0 10.0 11.0 3.0 0.0 50.5
31-40 10.7 2.9 7.3 4.7 1.2 13.4 8.2 6.7 0.6 55.7
41-50 8.9 3.8 5.8 3.8 2.2 10.2 11.7 6.6 2.9 56.1
51-60 6.5 3.2 4.7 2.9 1.4 3.6 6.3 8.4 2.8 39.7
+ de 60 5.0 3.0 4.0 4.7 1.7 2.3 7.0 4.3 2.7 34.7
Total 6.9 3.6 5.3 3.7 2.4 6.9 9.1 6.6 2.6 47.2

1.11 Percepción de discriminación, exclusión e injusticia

La percepción de discriminación, exclusión e injusticia por mujeres y hom-


bres docentes de la UPN Guadalajara de acuerdo con el instrumento aplica-
do se presenta en la Tabla 12. Las proporciones de discriminación e injusticia
fueron similares en ambos géneros pero la percepción de exclusión fue de 19
puntos porcentuales en los hombres, con diferencia de proporciones con sig-
nificancia estadística.

48
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

Tabla 12.  Percepción de discriminación, exclusión e injusticia por motivos


de género de acuerdo con el sexo en 64 docentes de la UPN Guadalajara. Los
porcentajes se refieren a los grupos etarios por sexo. Estadístico: χ2., p=0.024

Mujeres Hombres
Total
n (%) n %
Discriminación
Si 12 (27.9) 6 (28.6) 0.955 (NS)
No 31 (72.1) 15 (71.4)
Exclusión
Si 2 (4.7) 5 (23.8) 0.021
No 41 (85.3) 16 (76.2)

Población estudiantil

2.1 Población fuente

La población estudiantil estuvo conformada por 131 personas, 95 (73%) mu-


jeres y 36 (27%) hombres (Gráfica 5). La distribución de la población estu-
diantil estudiada, clasificada por grupos etarios. La frecuencia de mujeres re-
sultó mayor con significancia estadística.

Gráfica 5.  Distribución por sexo de la población estudiantil

49
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

Tabla 13.  Población estudiantil por nivel de estudios y sexo, 2011

Nivel Índice de
  Mujeres Hombres Total
de estudios feminidad
Diplomado absolutos 9 3 12
% horizontal 75.0 25.0 100 300
% vertical 9.5 8.3 9.2
Licenciatura absolutos 48 15 63
% horizontal 76.2 23.8 100 320
% vertical 50.5 41.7 48.1
Especialidad absolutos 18 0 18
% horizontal 100.0 0.0 100 N/A
% vertical 18.9 0.0 13.7
Maestría absolutos 16 7 23
% horizontal 69.6 30.4 100 228.6
% vertical 16.8 19.4 17.6
Doctorado absolutos 4 11 15 36.4
% horizontal 26.7 73.3 100
% vertical 4.2 30.6 11.5
Total general absolutos 95 36 131 263.9
% horizontal 72.5 27.5 100.0
% vertical 100.0 100.0  

Tabla 14.  Población estudiantil por promedio de edad y nivel académico,


2011

Edad promedio Licenciatura Posgrado


Mujeres 24.1 38.6
Hombres 28.9 41.6
General 26.5 40.1

50
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

2.2 Estado civil e hijos

Tabla 15.  Estado civil de acuerdo con el sexo en estudiantes de licenciatura


de la UPN Guadalajara. Los porcentajes se refieren al estado civil por sexo. Los
porcentajes se refieren al estado civil por sexo. Estadístico χ2, p=0.492 (NS)

Mujeres Hombres Total


Estado civil
n (%) n (%) n (%)
Casado 7 (14.6) 4 (26.6) 11 (17.4)
Soltero 39 (81.2) 10 (66.7) 49 (77.8)
Unión libre 2 (4.2) 1 (6.7) 3 (4.8)
Total 48 (100) 15 (100) 63 (100)

Tabla 16.  Estado civil de acuerdo con el sexo en estudiantes de posgrado de


la UPN Guadalajara. Los porcentajes se refieren al estado civil por sexo

Mujeres Hombres Total


Estado civil
n (%) n (%) n (%)
Casado 7 38.9 10 55.6 17 47.2
Soltero 9 50.0 8 44.4 17 47.2
Unión libre 2 11.1 0 0.0 2 5.6
Total 18 100.0 18 100.0 36 100.0

Tabla 17.  Proporción de alumnos con hijos por sexo y nivel educativo, en
UPN Guadalajara, 2011

Total de % de
Total de
Hijos Licenciatura Posgrado alumnos alumnos
alumnos
/hijos c/ hijos
Hombres 5 (33.3%) 12 (66.6%) 17 33 51.5
Mujeres 8 (16.6%) 18 (47.3%) 26 86 30.2
Total 13 (20.6%) 30 (53.5%) 43 119 36.1

51
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

2.3 Matrícula

Gráfica 6.  Evolución de la matrícula de licenciatura, por sexo, 2002-2011

Gráfica 7.  Evolución de la matrícula de posgrado, por sexo, 2000-2011

52
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

2.4 Abandono escolar

Gráfica 8.  Histórico de abandono escolar de licenciatura, por sexo. 2002-


2011

Gráfica 9.  Histórico de abandono escolar de posgrado, por sexo. 2000-2011

53
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

2.5 Egreso

Gráfica 10.  Histórico de egreso de licenciatura, por sexo. 2002-2011

Gráfica 11.  Histórico de egreso de posgrado, por sexo. 2000-2011

54
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

2.6 Titulación

Gráfica 12.  Histórico de titulación de licenciatura por sexo, 2002-2007

Gráfica 13.  Histórico de titulación de posgrado por sexo, 2002-2007

55
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

2.7 Aprovechamiento escolar

Tabla 18.  Indicadores de aprovechamiento escolar, por sexo en licenciatura:


2002-2011
  Promedio calificaciones Promedio créditos
Mujeres 9.0 195.1
Hombres 8.0 150.8

Tabla 19.  Indicadores de aprovechamiento escolar, por sexo en posgrado:


2000-2011

  Promedio calificaciones Promedio créditos


Mujeres 7.3 64.6
Hombres 7.3 66.1

2.8 Apoyos escolares

Tabla 20.  Indicadores de apoyos escolares (becas) por sexo y nivel de


estudios, en UPN Guadalajara, 2011

Beca Licenciatura Posgrado Total


Hombre 2 8 10
Mujer 2 5 7
Total 4 13 17

56
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

Tabla 21.  Proporción de apoyos escolares (becas) por sexo, en la UPN


Guadalajara, 2011

Total de alumnos Becados %


Hombre 36 10 27.78
Mujer 95 7 7.37
Total 131 17 12.98

2.9 Empleo

Tabla 22.  Proporción de alumnos con empleo remunerado por sexo y nivel
educativo en la UPN Guadalajara, 2011

Total de % de
Empleo Total de
Licenciatura Posgrado alumnos alumnos
remunerado alumnos
c/empleo c/empleo
Hombre 6 16 22 36 61.1
Mujer 12 20 32 95 33.7
Total 18 36 54 131 41.2

2.10 Cuidado de otras personas

Tabla 23.  Proporción de alumnos que han cuidado de otras personas en su


condición de estudiantes de la institución, por sexo y nivel educativo, en UPN
Guadalajara, 2011
alumnos que
alumnos que
Licenciatura

han cuidado

han cuidado
Posgrado

alumnos
Cuidado
de otros

de otros

de otros
Total de

Total de

% de

Hombre 2 (13.3%) 9 (50%) 11 33 33.3


Mujer 7 (14.5%) 12 (33.3%) 19 86 22.1
Total 18 (14.2) 36 (38.8%) 30 119 25.2

57
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

2.11 Discriminación y exclusión en el alumnado

Tabla 24.  Comparación de proporciones de la percepción de discriminación


y exclusión por motivos de género de acuerdo con el sexo, en 63 alumnos de
licenciatura en UPN Guadalajara

Mujeres Hombres Total


 
n (%) n (%)
Discriminación
Si 5 10.4 4 0 9
No 43 89.6 11 100 54
Exclusión
Si 0 0.0 3 20 3
No 48 100.0 12 80  60

Tabla 25.  Comparación de proporciones de la percepción de discriminación


y exclusión por motivos de género de acuerdo con sexo, en 55 alumnos de
posgrado UPN Guadalajara

Mujeres Hombres Total


 
n (%) n (%)
Discriminación
Si 5 13.2 0 0 5
No 33 86.8 17 100 50
Exclusión
Si 1 2.6 0 0 1
No 37 97.4 17 100 54 

58
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

Personal administrativo.

3.1 Población fuente

El personal administrativo incluido en este trabajo estuvo conformado por 21


personas, 14 mujeres (66.7%) y 7 hombres (33.3%). La distribución de la po-
blación estudiada clasificada por intervalos de clase de edad se presenta en la

Tabla 26.  Personal administrativo clasificado por intervalos de clase. Los


porcentajes corresponden a las columnas. Estadístico χ2. p=0.717

Edad (intervalos Mujeres Hombres Total Índice de


de clase) n (%) n (%) n (%) feminidad
20-30 2 (3.1) 0 - 3 (4.7) 0
31-40 9 (14.1) 5 (7.8) 14 (21.9) 180
41-50 18 (28.1) 2 (28.1) 20 (31.2) 900
51-60 11 (17.2) 8 (12.5) 19 (30.0) 138
>60 3 (4.7) 6 (12.5) 9 (14.1) 50
Total 14 (100) 7 (100) 21 (100) -

Gráfica 14.  Distribución porcentual por género en 21 empleados


administrativos

59
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

3.2 Tipo de nombramiento administrativo.

La distribución del tipo de nombramiento administrativo de acuerdo con el


género en los 21 trabajadores evaluados se presenta en la Tabla 27. No se iden-
tificaron diferencias estadísticas al comparar sus frecuencias; sin embargo, al
duplicar la muestra la significancia estadística es alta (p=0.001) lo que proba-
blemente refleja que la falta de significancia se debe a un error tipo II relacio-
nado a un número reducido de empleados administrativos.

Tabla 27.  Tipo de nombramiento de acuerdo con el género en 21


trabajadores administrativos de la UPN 141 GDL. Los porcentajes se refieren
a las columnas. Estadístico χ2, p=0.078 (NS)

Mujeres Hombres Total


Nombramiento
n (%) n (%) n (%)
Administrativo 4 (28.6) 3 (42.9) 7 (33.3)
Secretaria 5 (35.7) 0 - 5| (23.8)
Intendente 1 (7.1) 3 (42.9) 4 (19.0)
Analista 2 (14.3) 0 - 2 (9.5)
Bibliotecaria 2 (14.3) 0 - 2 (9.5)
Vigilante 0 - 1 (14.3) 1 (4.8)

3.3 Antigüedad laboral

El promedio de la antigüedad laboral en las mujeres era 14.7 (± 13.5) años


y en los hombres 14.1 (± 10.9) años, sin diferencia estadística (t de Student,
p=0.917). La comparación de la antigüedad laboral por intervalos de clase de
edad se presenta en la tabla 28.

60
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

Tabla 28.  Antigüedad laboral por género distribuida en intervalos de


clase de 5 años en 21 trabajadores administrativos de la UPN 141 GDL. Los
porcentajes se refieren a las columnas. Estadísticoχ2, p=0.102 (NS)

Antigüedad laboral Mujeres Hombres Total


(años) n (%) n (%) n (%)
0a5 5 (35.7) 3 (42.9) 8 (38.1)
6 a 10 0 - 1 (14.3) 1 (4.8)
11 a 15 3 (21.4) 0 - 3 (14.3)
16 a 20 3 (21.4) 0 - 3 (14.3)
21 a 25 0 - 0 - 0 -
26 a 30 1 (7.1) 3 (42.9) 4 (19.0)
Más de 30 2 (14.3) 0 - 2 (9.5)

3.4 Salario base

El promedio del salario en pesos mexicanos de las mujeres era de $3349.20


(± 435.2) y el de los hombres $2823.5 (± 560.1), con diferencia de medias de
$525.7 a favor de las mujeres, con diferencia estadística (p=0.028). La compa-
ración por género del salario base de acuerdo a intervalos de clase de $1000.00
se presenta en la tabla 29 y en el gráfico 15.

61
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

Tabla 29.  Salario base por género distribuida en intervalos de clase de


$1000.00 en 21 trabajadores administrativos de la UPN Guadalajara. Los
porcentajes se refieren a las columnas. Estadístico χ2, p=0.001

Salario base Mujeres Hombres Total


(pesos mexicanos) n (%) n (%) n (%)
2001 a 3000 2 (14.3) 6 (86.7) 8 (38.1)
3001 a 4000 12 (85.7) 0 - 12 (57.1)
Más de 4000 0 - 1 (14.3) 1 (4.8)

Gráfica 15.  Salario base por género distribuida en intervalos de clase de


$1000.00 en 21 trabajadores administrativo de la UPN 141 Guadalajara. Los
porcentajes se refieren a las columnas. Estadístico χ2, p=0.001

62
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

3.5 Tipo de contratación

El tipo de contratación (base, confianza y temporal) de acuerdo con el gé-


nero se presenta en la Tabla 30 La frecuencia de mujeres administrativas con
contratación de base y de confianza fue significativamente mayor que en los
hombres.

Tabla 30.  Tipo de contratación por género distribuida en 19 trabajadores


administrativos de la UPN Guadalajara. Los porcentajes se refieren a las
columnas. Estadístico χ2, p=0.001

Salario base Mujeres Hombres Total


(pesos mexicanos) n (%) n (%) n (%)
Base 11 (84.6) 2 (33.3) 13 (68.4)
Confianza 1 (7.7) 3 (50.0) 4 (21.1)
Temporal 1 (7.7) 1 (16.7) 2 (10.5)

3.6 Percepción de discriminación

La percepción de discriminación en relación con el género se presenta en la


Tabla 31. La percepción de discriminación fue mayor en los hombres, con di-
ferencia estadística.

Tabla 31.  Percepción de discriminación por género distribuida en 19


trabajadores administrativo de la UPN 141 GDL. Los porcentajes se refieren a
las columnas. Estadístico χ2, p=0.001

Percepción de dis- Mujeres Hombres Total


criminación n (%) n (%) n (%)
Si 5 (38.5) 5 (83.3) 10 (52.6)
No 8 (61.5) 1 (16.7) 9 (47.4)

63
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

Aspectos para considerar en el caso del personal docente

Entre los puntos de la agenda de los estudios de género de los últimos años en
México (Buquet, A., et al, 2006; 2010; Palomar, C., 2004; 2011) se encuen-
tra la búsqueda de indicadores que evidencien las condiciones de equidad que
prevalecen en las Instituciones de Educación Superior. El propósito es obte-
ner elementos empíricos claros relacionados con la falta de equidad principal-
mente en contra de las mujeres, la cual se presenta como hipótesis subyacente.
Sin embargo, algunos datos como los obtenidos en el presente estudio, obli-
gan a hilar más fino en cuanto a las condiciones de equidad ya que por un lado,
los datos revelan una creciente e histórica feminización de algunas carreras de
la educación superior, principalmente relacionadas con las ciencias sociales y
específicamente con la educación, con una proporción mayor a 2:1 mujeres
por cada hombre en puestos docentes. Esta tendencia parece aumentar en las
incorporaciones recientes al personal docente de la UPN Guadalajara, pro-
porción que corresponde a 6:1 mujer/hombre, condición que se enfatiza por
una diferencia estadística significativa que sugiere un coto de “hegemonía fe-
menina”; a esto se suma el hallazgo de que las mujeres docentes ganan $7,000
pesos más que sus pares hombres.

Por otro lado, encontramos que la otrora “hegemonía masculina” se hace no-
tar en indicadores como obtención de grados académicos y antigüedad, situa-
ción que puede deberse a la historia de la institución que comenzó enrolando
a más hombres pero que poco a poco equiparó la situación al incluir más mu-
jeres. Esta condición es evidente en la Figura 2, donde el intervalo de clase de
41 a 50 años es ampliamente dominado por las mujeres.

De igual forma, parece ser que pese a que en la obtención de grados académi-
cos hay diferencia favorable a los hombres, esta no es significativa. Entonces ¿en
dónde está la falta de equidad de género en la UPN Guadalajara? Los datos vis-
tos más de cerca permiten ver al menos dos condiciones en donde la hegemo-
nía masculina se sigue sosteniendo: En primer lugar, al desmenuzar más los da-
tos sobre los ingresos de los docentes y clasificarlos por nombramiento, parece

64
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

evidente que los hombres tienden a ganar más que las mujeres: en el caso de los
profesores de asignatura $7,000.00 pesos más y en el caso de profesores titula-
res $9,0826.00 condición que es sinérgica al hecho de que los hombres tienen
mayor cantidad de nombramientos de profesor titular C y tiempos completos.

En segundo lugar, parece haber una clara diferencia en cuanto al uso del tiem-
po en actividades cotidianas entre los géneros, ya que las mujeres utilizaron
mayor tiempo en alimentos, limpieza y cuidado de niños, lo que fue más evi-
dente en los rangos de edad de 31 a 40 años, y de 41 a 50 años en el que dedi-
can las mujeres casi el doble de tiempo que dedican los hombres. Esto se ex-
plica por el tiempo que las mujeres dedican a la maternidad y al cuidado de
sus padres de acuerdo a los roles tradicionales de género.

En contraste con estos datos objetivos, es interesante mencionar que la en-


cuesta identificó en los hombres un claro sentimiento de exclusión, con una
diferencia porcentual de 19 puntos que estadísticamente permite afirmar que
esta diferencia no se debió al azar.

En el aspecto contextual, el principio buscado de equidad refleja una serie de


ambivalencias en función con el desarrollo de la UPN Guadalajara y las mo-
dificaciones en las diversas áreas en cuanto a la feminización de las mismas,
ya que si bien la incorporación de nuevos docentes ha estado muy orientada
hacia las mujeres también es cierto que la mayoría ha sido en calidad de con-
trato dejando por encima a los hombres con contrato de base. Estos elemen-
tos dejan entrever que si bien lo que se busca es la equidad o igualdad al uso,
control y beneficios de los bienes y servicios (las condiciones laborales) en
el caso estudiado, sucede que hay una serie de asignaciones y reasignaciones
que pasan más por cuestiones demográficas y de reestructuraciones laborales
(como dejar de dar plazas a trabajadores del estado) que por cambios cultu-
rales en la equidad de género.

En suma, la equidad de género en los docentes de la UPN Guadalajara pare-


ce estar en un proceso de construcción. Sin embargo, si bien es cierto que el

65
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

perfil de la Universidad está relacionado con carreras históricamente femini-


zadas, el hecho es que ya existen indicadores claros para medir algunos balan-
ces y desbalances y que estos no presentan diferencias significativas. Está cla-
ro que la hegemonía histórica de los docentes hombres sigue teniendo peso
específico traducido en remuneración económica y nombramientos, a la par
que los aspectos sociales donde el rol social-cultural sigue haciendo mella so-
bre todo en ciertos grupos etarios por el factor del cuidado de los hijos, que
condiciona el uso del tiempo de las mujeres. En cuanto a la significancia del
sentimiento de exclusión por parte de los hombres de la UPN Guadalajara,
ésta puede deberse a diversos aspectos; el más evidente puede ser el resulta-
do de su condición de minoría en la Universidad. Sin embargo, queda como
asignatura pendiente para futuros estudios, a saber, ¿de qué se sienten exclui-
dos?, y ¿cuáles son los motivos y las causas de la exclusión?

66
HACIA LAS CONCLUSIONES

E
l diagnóstico de las condiciones de equidad de género en la UPN Guada-
lajara reveló varios aspectos sobre las condiciones entre géneros de los do-
centes de la misma, mediante una serie de indicadores objetivos sobre los
puestos de trabajo, la remuneración económica y el uso del tiempo libre, en-
tre otros. Asimismo dio cuenta de elementos subjetivos importantes como las
percepciones de injusticia, discriminación y exclusión; específicamente, en el
caso de la exclusión, se presenta un resultado atípico en los estudios de géne-
ro, en los que tradicionalmente las mujeres padecían este aspecto. Sin embar-
go, en los resultados de la investigación, los hombres de la Universidad pa-
recen indicar un posible fenómeno inverso, lo cual podría ser un interesante
elemento a analizar y discutir en futuros estudios a partir de diversos enfoques
teóricos sobre la equidad de género. Este estudio sobre docentes se encuen-
tra relacionado a su vez con otros grupos de la Universidad, a saber estudian-
tes y personal administrativo, de los cuales se presentarán resultados en próxi-
mos trabajos y es entonces cuando se podrá hacer un balance general sobre las
condiciones de equidad de género que privan en la UPN Guadalajara y de las
cuales se pueden extraer importantes datos empíricos para los estudios de gé-
nero. Otra rama de esta investigación podría ser la comparación de los resul-
tados obtenidos en nuestra institución con la de instituciones pares que apli-
caron el mismo instrumento. Por último, es importante considerar las grandes
diferencias en tamaño, complejidad y diversidad que existen entre institucio-
nes como la UPN Guadalajara y la UNAM, las que pueden hacer discutible y
limitante el uso exclusivo del instrumento diseñado en la UNAM y que per-
mitiría proponer otros enfoques metodológicos relacionados a la equidad de
género en las IES

67
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR (VIOLENCIA Y ACOSO)

L
a violencia puede ser definida de distintas formas de acuerdo, con los con-
textos a partir de los cuales se pretenda realizar la definición y las discipli-
nas y corrientes desde las que se aborden sus significaciones. Un primer
acercamiento puede darse desde la concepción de Hannah Arendt quien en
su ensayo sobre el tema hace referencia al poder para ubicar a la violencia. El
poder lo describe como “la posibilidad de imponer en cada caso la propia vo-
luntad al comportamiento de los demás” (1970:41). Ello supone una rela-
ción de dominación que sólo encuentra legitimación en el ámbito de las for-
mas modernas de ejercicio político. En este terreno el poder no es un medio,
sino un fin, aunque pueda convertirse en el conjunto de condiciones propicias
para obtener otros fines en la actualidad. La violencia, en cambio es siempre
instrumental y mientras el poder requiere legitimación, aquella requiere jus-
tificación; entre estas dos características hay una relación inversa, en la medi-
da en que disminuye la legitimación del ejercicio del poder, éste se torna más
violento y, por tanto impositivo. Cabe señalar que el poder político se legiti-
ma para ella en la medida en que se ejerce más comunitariamente, con base
en acuerdos temporales, vinculado al diálogo y a la acción. La violencia radi-
ca precisamente en el carácter impositivo que adquiere el poder cuando des-
conoce la voluntad de las personas. Conviene enfatizar en este aspecto pues
puede ser un hilo conductor para hablar de una forma específica de violencia
como es la violencia de género.

Si partimos de que el término género es la designación socio cultural de lo fe-


menino y masculino y a partir de ello es la asignación de estereotipos que ge-
neran condiciones de desigualdad y que resultan “impuestos” socialmente a las

69
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

personas, entonces con base en lo dicho anteriormente sobre la violencia y el


poder se puede inferir que los estereotipos de género contienen en sí mismos,
violencia. Martha Lamas señala que “la dicotomía masculino-femenino, con
sus variantes culturales (del tipo el yang y el yin), establece estereotipos las más
de las veces rígidos, que condicionan los papeles y limitan las potencialidades
humanas de las personas al estimular o reprimir los comportamientos en fun-
ción de su adecuación al género”. (1995:14). Sin embargo, es complejo solo
remitirse al género para enfatizar en la artificialidad del mismo y contraponer-
lo, como se hace, de acuerdo a algunas perspectivas, al carácter “natural” del
sexo. Si lo femenino y masculino son significaciones construidas social y cul-
turalmente, la distinción, dual y con sesgos hegemónicos también, de “hom-
bre y mujer” no está fuera del mundo de las simbolizaciones que bien pudiera
ser como piensa Cassirer el mundo humano (2011: p.28). En otras palabras,
el cuerpo como sexuado está cargado también de significaciones y con ello es
emergente de las prácticas discursivas que caracterizan a la sociedad y a las ins-
tituciones. Todo esto estaría dentro de una concepción de sujeto que lejos de
los “naturalismos” y esencialismos partiría del carácter emergente de las subje-
tividades y, por ende, del sujeto, en tanto que sexo y género como constructos
socioculturales. Estos supuestos son importantes para poder considerar el ca-
rácter también complejo de lo que se refiere a la violencia de género.

No obstante, al hablar específicamente de la violencia de género se supone una


previa categorización que era la llamada violencia hacia las mujeres y después
llamada violencia doméstica. Celia Amorós enfatiza en esta especie de evolu-
ción terminológica en la que se ha pasado de la anécdota al concepto, lo cual
ha implicado su politización y su consecuente delimitación jurídica (Confe-
rencia impartida con motivo del 20 aniversario del curso de teoría feminista,
2011). Ella prefiere llamarla violencia patriarcal y por supuesto en el entendi-
do de que no toda violencia doméstica es violencia hacia las mujeres ni toda
violencia hacia las mujeres se da en el ámbito doméstico.

La definición que proporciona la ONU en Beijing en 1995 es la siguiente: “una


manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hom-

70
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

bres y mujeres, que han conducido a la dominación de la mujer por el hombre, la


discriminación contra la mujer y a la interposición de obstáculos contra su pleno
desarrollo”. En el caso de esta definición se hace evidente el marco de desigual-
dad y discriminación que es una expresión del mismo proceso histórico de la
asignación de los roles ligados a los estereotipos de género y que tiene específi-
camente a las mujeres como los focos del ejercicio de esa violencia.

Por otra parte, más allá de sobrentendidos, no se tendría que circunscribir la


reflexión, en este caso sobre la violencia, a las mujeres, pues como dice Rosa
María González (2012: 91) “Referirse a la violencia de género sólo como la
violencia que ejercen los hombres contra las mujeres, que si bien es la más fre-
cuente, deja de lado aspectos centrales de la violencia estructural así como la
violencia por preferencias sexuales, la cual se refiere a violencia en contra de
la identidad de las personas…”

En este punto se puede retomar a Michael Kaufman y su triada de la violencia


(1999: 66) “Existe una estrecha relación entre la violencia de los hombres con-
tra las mujeres, la violencia de los hombres contra otros hombres y la internali-
zación de la violencia (la violencia dirigida hacia ellos mismos en forma de con-
ductas de riesgo, por ejemplo)”. Esto amplía considerablemente la perspectiva
de lo que se entiende por violencia de género al integrar el tema de las mascu-
linidades. Por su parte Johan Galtung (1990: 295) como lo señala Eva Espinar
(2007:10) hace una muy interesante distinción entre tres tipos de violencia: la
estructural, la cultural y la directa. Ésta última es la más visible, es física y/o ver-
bal; la estructural se relaciona con condiciones de explotación, discriminación
o dominación y la cultural es, por así decir, la que posibilita o fomenta mediante
los discursos y justificaciones la forma estructural y directa de violencia.

En una institución de educación superior se pueden encontrar los tres tipos


de violencia que comenta Galtung y es interesante analizar qué tipo de ins-
trumentos nos permiten acercarnos a develar cada uno de ellos, en el enten-
dido de que hay, por supuesto grados de subjetividad e involucramiento por
ser parte de la comunidad universitaria.

71
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

Antes de llegar a alguna conclusión que nos permita hacer operativo el con-
cepto de violencia de género con el fin de interpretar los datos del instrumento
que se aplicó como parte del diagnóstico de la situación de género en la UPN
Guadalajara para lograr el proyecto de transversalización de la perspectiva de
género, es conveniente retomar la definición de violencia contra las mujeres
que se presenta en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de
Violencia (2008) “Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les
causa daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual
o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público”. Cabe enfatizar en
algunos aspectos de esta definición. Uno de ellos es el hecho de que la violen-
cia no se ubica nada más en la acción, sino también en la omisión y ello es de
suma importancia; la invisibilización de las mujeres en diferentes espacios y
escenarios es una forma de violencia que se incluiría en estas omisiones. Otro
aspecto es la pluralidad de espacios en los que se reconoce el posible ejercicio
de la violencia y un tercero que es fundamental es la frase “basado en su géne-
ro”, que acota la consideración de la violencia para los fines que la perspectiva
de género tendría, aunque no es nada fácil poder establecer las distinciones
que el ejercicio de la violencia tiene hacia cualquier ser humano por diferen-
tes motivos y el que se da por el hecho de ser hombre o mujer.

A partir de esto, bien se pueden señalar al menos tres aspectos centrales


que estarían implicados en nuestras consideraciones en torno a la violen-
cia de género:

1. Se ejerce en contra de la voluntad de las personas.


2. Puede ser de hombres hacia mujeres, de mujeres hacia mujeres, de
hombres hacia hombres, o de mujeres hacia hombres.
3. Se da por el hecho de ser hombres o mujeres, es decir, con base en los es-
tereotipos, en los roles o los comportamientos femeninos o masculinos.

Ahora bien, las consideraciones sobre violencia que se encuentran en la Ley


de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en su Artículo 6º que a
la letra dice:

72
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

I. La violencia psicológica. Es cualquier acto u omisión que dañe la esta-


bilidad psicológica que puede consistir en: negligencia, abandono, des-
cuido reiterado, celotipia, insultos humillaciones, devaluación, margi-
nación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo,
restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a
la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoes-
tima e incluso al suicidio;
II. La violencia física. Es cualquier acto que inflige daño no accidental,
usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provo-
car o no lesiones ya sean internas, externas o ambas;
III. La violencia patrimonial es cualquier acto u omisión que afecta la su-
pervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustrac-
ción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos
personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos econó-
micos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños
a los bienes comunes o propios de la víctima;
IV La violencia económica. Es toda acción u omisión del agresor que afec-
ta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de
limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones
económicas, así como la percepción de un salario menor por igual tra-
bajo, dentro de un mismo centro laboral;
V. La violencia sexual. Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o
la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dig-
nidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que im-
plica la supremacía masculina sobre la mujer al denigrarla y concebirla
como objeto, y
VI. Cualesquiera otras formas análogas que lesionen o sean susceptibles de
dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.

Lo anterior nos ha permitido clasificar los tipos de violencia que se encontra-


rán en los reactivos del instrumento utilizado para rastrear este aspecto tan
fundamental de la situación de género en la UPN Guadalajara. Al considerar, a
la vez, la clasificación de Galtung se podría ubicar como violencia directa prác-

73
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

ticamente a todos los tipos que son precisamente los que se encuentran con-
templados en la mayor parte del instrumento que se aplicó y que tomó como
modelo el utilizado en el estudio de la Radiografía de la UNAM. Sin embargo,
por una parte las respuestas a preguntas abiertas, que aunque escasas, sí se en-
cuentran y, por otra, la parte del instrumento que se centra en la consideración
de los aspectos laborales del personal administrativo y docente, pueden mos-
trar aspectos de lo que estaría enmarcado dentro de la violencia cultural. Con
respecto a la violencia estructural, la distribución de la población estudiantil,
en los distintos programas que ofrece la Universidad da muestras suficientes
de ella, como puede verse en los apartados correspondientes.

Por último, conviene hacer también referencia a la forma en que se definen


algunos conceptos en la Ley mencionada tales como acoso y hostigamiento,
con el fin de tenerlo como marco para la interpretación de los datos. En el Ar-
tículo 13 se define el hostigamiento sexual como “el ejercicio del poder, en
una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbi-
tos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, re-
lacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.” Por su parte, el acoso es
entendido en el mismo artículo como “(…) una forma de violencia en la que,
si bien no existe la subordinación hay un ejercicio abusivo de poder que con-
lleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independiente-
mente de que se realice en uno o varios eventos”. Estas puntualizaciones serán
importantes de tener en cuenta en la parte en la cual se interpretan los datos
arrojados por la encuesta.

74
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

Violencia y acoso en el personal docente

Tabla 32.  Indicadores de acoso por tipo de agresión en 53 docentes de la


UPN Guadalajara

  Mujeres Hombres Total


Tipo de agresión n (%) n (%) n
Psicológica 32 74.4 11 25.6 43
Psicológica sexual 47 69.1 21 30.9 68
Física 2 40.0 3 60.0 5
Fisca sexual 4 40.0 6 60.0 10
Patrimonial 4 66.7 2 33.3 6
Total 89 67.4 43 32.6 132

Violencia y acoso en el alumnado

Tabla 33.  Frecuencias sobre agresión y acoso, en 78 estudiantes de


Licenciatura en la UPN Guadalajara, en el ciclo escolar 2012
A. (n= número de agresiones expresadas)

  Mujeres Hombres Total


Tipo de agresión n (%) n (%) n
Psicológica 53 76.8 16 23.2 69
Psicológica sexual 81 86.2 13 13.8 94
Física 3 100.0 0 0.0 3
Fisca sexual 14 100.0 0 0.0 14
Patrimonial 2 40.0 3 60.0 5
Total 153 82.7 32 17.3 185

75
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

Tabla 34.  Frecuencias sobre agresión y acoso, en 24 estudiantes de Posgrado


en la UPN Guadalajara, en el ciclo escolar 2012
A. (n= número de agresiones expresadas)

  Mujeres Hombres Total


Tipo de agresión n (%) n (%) n
Psicológica 33 91.7 3 8.3 36
Psicológica sexual 32 80.0 8 20.0 40
Física 2 100.0 0 0.0 2
Fisca sexual 8 100.0 0 0.0 8
Patrimonial 1 100.0 0 0.0 1
Total 81 93.1 17 19.5 87

 e los aspectos a resaltar en esta encuesta se pueden considerar los


D
siguientes:

•  L os tipos de violencia que refieren las mujeres con más frecuencia son
psicológica y psicológica sexual. El porcentaje de estudiantes mujeres
de licenciatura que dicen haber sufrido violencia psicológica sexual es
muy alto
•  Cabe señalar que dada la proporción mucho menor de población mas-
culina en la licenciatura, también es notorio el porcentaje de estudian-
tes hombres que dicen haber sufrido violencia psicológica y psicológi-
ca sexual
•  La violencia física sexual está presente también en mujeres y no en
hombres
•  Aunque en proporción más baja aparece referida también violencia físi-
ca en estudiantes mujeres de licenciatura, lo cual no deja de ser alarmante

76
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

Violencia y acoso en el personal administrativo

Tabla 35.  Indicadores de acoso por tipo de agresión en 12 administrativos de


la UPN Guadalajara

  Mujeres Hombres Total


Tipo de agresión n (%) n (%) n
Psicológica 5 55.6 4 44.4 9
Psicológica sexual 0 0.0 2 100.0 2
Física 0 0.0 2 100.0 2
Fisca sexual 0 0.0 3 100.0 3
Patrimonial 0 0.0 1 100.0 1
Total 5 29.4 12 70.6 17

De los aspectos a resaltar en esta encuesta pueden ser:

El único tipo de violencia referido es la violencia psicológica y en una propor-


ción parecida aunque ligeramente superior en las mujeres.

77
ASPECTOS CUALITATIVOS

Respuestas abiertas

Frases que se refieren a la exclusión en docentes

•  De concursar para plaza


•  Juicios con verdad
•  Proyecto de investigación
•  De proyecto de investigación
•  De todo
•  No recibí reconocimiento de 30 años de servicio
•  Reconocimientos, lenguajes, exigencias.

Frases que se refieren a la exclusión en estudiantes

•  Del servicio social de la carrera


•  En olimpiadas del conocimiento y en el fut-bol
•  Actividades áulicas
•  Un trabajo de clase
•  Equipos de deportes
•  Porque todavía no hay equidad para hombres y mujeres..

Frases que se refieren a la discriminación

•  Por preferencia sexuales


•  Por tu género sexual o preferencias te critican o te hacen distinto

79
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

•  Los maestros/m. le dan más preferencia a las mujeres que a los hombres.
•  En ocasiones hacen comentarios que incomodan a las compañeras (len-
guaje en doble sentido).
•  Cuando se hace el cambio de tutor o en su momento por una mala impar-
tición de clase de los docentes y toman represalias con algunos alumnos
•  Cuando ingresamos, detectamos sexismos en los cuadros y avisos para
su personal.
•  Son muy feministas y por defender la diversidad de género, no respetan
otras formas de pensar.
•  La atención, el trato y los roles tan arraigados en los adultos sobre la dis-
tinción de sexo y actividades
•  No digo que la institución propiamente lo genera pero es evidente que
hay cursos en los que hay solo mujeres.
•  Que haya solo maestras y el director sea hombre.
•  Quizá no tengo todos los elementos para determinarlo, pues no conoz-
co el perfil completo del director de la UPN pero podría la siguiente
ser mujer.
•  En una clase, una de las maestras no permitió la participación de un
hombre.
•  A veces algunas maestras atacan a los compañeros hombres en algu-
nos de sus comentarios que ellos hacen simplemente porque no están
de acuerdo.
•  Cuando se presentan conforme a las críticas o etiquetas hacia alguien
por sus preferencias sexuales
•  Han habido situaciones en clase y fuera de ellas en que una de mis maes-
tras, ignoró y desprecio mis comentarios así como las aportaciones al
grupo por el hecho de ser hombre y por mi búsqueda personal de lo-
grar liderazgo pedagógico. Dicha actitud resulta contradictoria con los
objetivos que ella busca.

80
Alma Graciela Fuentes Fierro  • María De Los Ángeles Galván Portillo  • Luis César torres Nabel

Personal administrativo

¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan las mujeres y no los hombres
para avanzar laboralmente? ¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan los
hombres y no las mujeres para avanzar laboralmente?

•  La amistad y el favoritismo de los jefes


•  No reconozco ninguno.
•  El género de entrada para asumir cargos de importancia o de toma de
decisiones relevantes como la dirección.
•  Justificar acciones o permisos que un varón no debe reportar ante el
director
•  Puesto que en la dirección está un varón, no detecto obstáculo alguno
para los varones.
•  En nuestra institución no se presentan obstáculos para avanzar.
•  No se presentan obstáculos en nuestra institución para avanzar labo-
ralmente.
•  El cuidado de los hijos, los tiempos de arreglo en casa.
•  Ninguno
•  Todo depende del puesto, indican que no cubrimos el perfil
•  Creo que no los tienen, a menos que ellos mismos se los pongan

Frases que se refieren a la discriminación

•  Envidias de superiores e iguales principalmente


•  Todo depende del puesto, indican que no cubrimos el perfil
•  Creo que no los tienen, a menos que ellos mismos se los pongan
•  Machismo, dominio de territorio laboral, acoso sexual etc.
•  La seducción hacia los promotores laborales, dominio de territorio la-
boral etc.

81
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

•  Machismo, dominio de territorio laboral, acoso sexual etc.


•  Quedarse a trabajar a altas horas de la noche
•  El realizar las responsabilidades que le competen
•  Aquí en la institución no veo obstáculo alguno
•  Igual que la anterior no veo obstáculo alguno
•  En esta institución no tiene que enfrentar obstáculos específicos la mujer
tampoco existen obstáculos que se den sólo por el hecho de ser hombres
•  Trabajar mucho para ser reconocido
•  Casi ninguno
•  Tiempo
•  El no querer
•  La discriminación, por el sexo opuesto
•  Las políticas que se emplean, así como los malos criterios.
•  Respeto a la ley simplemente por ser mujer, la edad, apariencia, presen-
cia física
•  Creo que solo la edad
•  No sé, creo que las mujeres actualmente tienen mucha participación en
todos los ámbitos laborales dentro y fuera de la institución
•  En general hombres y mujeres padecen de la falta de espacios bien re-
munerados por las políticas actuales tanto en el ambiente público como
en el privado.
•  Otro factor que afecta a ambos son las costumbres de los empleadores
y la corrupción en general.

82
Bibliografía

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona, Ed. Anagrama.


Buquet C, A, Cooper, J.; Rodríguez L. H. Botello, L. (2006). Presencia de
Mujeres y Hombres en la UNAM una RADIOGRAFIA. México. UNAM.
PUEG
Buquet C, A, Cooper, J.; Rodríguez L. H. Botello, L. (2010). Sistema de indica-
dores para la Equidad de Género en instituciones de educación superior. Mé-
xico. UNAM. PUEG.
Espinar Eva, Las raíces socioculturales de la violencia de género, Escuela Abierta,
2007, 10, 23-48
Foucault, M. (1972) Microfísica del poder. Madrid. La Piqueta.
Fuentes-Fierro, A.G. (2007). Mujeres de la segunda modernidad a partir de la
especialización en estudios de género. En: Nava-Preciado, J.M. &Villa-Flo-
res, A. Algunas travesías y perspectivas de la investigación educativa en jóve-
nes y adultos. Guadalajara: Universidad Pedagógica Nacional. Unidad 141
Guadalajara, Secretaría de Educación Jalisco.
Fuentes-Fierro, A. G. (2009). El programa de Especialización en Estudios de Gé-
nero: Hacia una cultura no sexista. Revista Educar. Revista de Educación:
Cuarta época. Núm. 48. Febrero –abril 2009.
Goldsmith, M. (2002) Feminismo e investigación social. Nadando en aguas re-
vueltas en Debates en torno a una metodología feminista, comp. Eli Bar-
tra. México, PUEG-UAM.
González Jiménez Rosa María et al, ¿Cómo entendemos la violencia de género en
las instituciones de educación superior?. Marco conceptual en géneros. Revista
de investigación y divulgación sobre los estudios de género, Número 11/
Época 2/Año 19 Marzo-agosto de 2012

83
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UPN GUADALAJARA

González, R. (1999). Género y Educación: Resignificando una historia. Forma-


ción del profesorado de educación básica. En línea: http://tariacuri.crefal.
edu.mx/decisio/d2/rosama_gi.php. Recuperado el 31/08/2005.
Harding S. (2002) ¿Existe un método feminista? en Debates en torno a una
metodología feminista.,comp. Eli Bartra. México, PUEG-UAM.
Hierro, G. (2001) El género y el placer, en La ética del placer, México, Univer-
sidad Nacional Autónoma de México.
Lamas Martha, La perspectiva de género en La Tarea, No 8, Guadalajara, Dic.
2005
Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2007
Palomar V.C (2004). La política de género en la educación superior. La Venta-
na, No. 21/2005
Palomar V.C (2011) La cultura Institucional de Género en la Universidad de
Guadalajara México. ANUIES
Ugalde, Y. Ramírez, M. Larralde, S. (2007) Glosario de Género. México.
Instituto Nacional de las Mujeres. H. Arendt, Sobre la violencia, Ed. Joa-
quín Mortiz, México, 1970, p.41

1.  Como se acordó en la reunión de Morelia

84
Diagnóstico de las condiciones de equidad de género
en la upn guadalajara
Radiografía de la comunidad universitaria

se terminó de imprimir en noviembre de 2014


en los talleres gráficos de Prometeo Editores, S.A. de C.V.
Calle Libertad 1457, Col. Americana
C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco
Tels. (0133) 3826 2726 y 82

Impreso en México | Printed in Mexico


El presente reporte expone los principales hallazgos del estudio Diagnóstico de
las condiciones de equidad de género en la UPN Guadalajara. Radiografía de la
comunidad universitaria, que consistió en la aplicación de una encuesta para
conocer la situación de igualdad que existe en la institución, como un primer
paso para establecer las líneas de acción que permitan la transversalización de la
perspectiva de género al interior de nuestro centro universitario.

Para la realización del estudio se conformó un grupo colegiado en la UPN Guadala-


jara, que enriqueció las diferentes etapas y trabajó de manera conjunta. Una de sus
contribuciones fundamentales fue la contextualización y adecuación del instru-
mento diseñado por el Programa Universitario de Estudios de Género de la Univer-
sidad Nacional Autónoma de México para su aplicación en nuestra universidad.

En cada una de las secciones que integran este reporte se muestran los principa-
les resultados observados en las tres poblaciones objetivo: docentes, población
estudiantil y personal administrativo. El eje del análisis parte de la noción de
transversalización de la perspectiva de género y se enfoca en la visualización de
las diferencias en diversos indicadores entre hombres y mujeres con la finalidad
de valorar la equidad de los mismos.

En la primera sección del reporte se analizan los resultados de la aplicación del


instrumento Sistema de indicadores de género para la equidad de género en las
instituciones de educación superior. Los indicadores seleccionados son considerados
como indicadores básicos ya que permiten proporcionar un primer diagnóstico de
las desigualdades y son fundamentalmente cuantitativos. Se sintetizan los hallaz-
gos y se elaboran las conclusiones encontradas en esta fase de la investigación.

En la segunda sección, se muestran los resultados obtenidos de la aplicación del


instrumento Hostigamiento sexual en el ámbito escolar que arroja interesantes
datos sobre violencia y acoso en la población estudiada.

9 786078 336456

También podría gustarte