Está en la página 1de 2

FUNDAMENTO DE LA RECREACION:

También se refiere a divertir, alegrar o deleitar, en una búsqueda de


distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas. Por lo
tanto, la recreación es el uso del tiempo que se considera como un refresco
terapéutico del cuerpo y de la mente particularmente por su favorable
posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las
manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que
permite disfrutar de cada región en el desarrollo del turismo y la recreación,
el papel de los recursos recreativos es grande. Por tanto, para determinar las
posibilidades de uso de cualquier territorio con fines recreativos, es
necesario estudiar y evaluar aquellos recursos recreativos y turísticos que
posee el territorio.

Los recursos recreativos como componentes del entorno natural y


fenómenos de carácter sociocultural, que por determinadas propiedades
(singularidad, originalidad, atractivo estético, valor terapéutico y mejorador
de la salud), pueden utilizarse para organizar diversos tipos y formas de
actividades recreativas. Los recursos recreativos se caracterizan por el
contraste con el hábitat humano habitual y una combinación de diversos
entornos naturales y culturales.

El turismo recreativo es el movimiento de personas en su tiempo libre con


el propósito de descansar necesario para restaurar la fortaleza física y
mental de una persona. Para muchos países del mundo, este tipo de turismo
es el más extendido y extendido. Su desarrollo requiere recursos
recreativos. Los recursos recreativos constituyen la parte más importante
del potencial natural de la región. Además, su papel en la formación y
desarrollo del turismo moderno en la región está en constante aumento,
especialmente desde un punto de vista ecológico y geográfico.

La valoración de los recursos recreativos se basa en la valoración de


cada uno de sus componentes: relieve, masas de agua y cobertura edáfica y
vegetal, clima, recursos minerales y medicinales naturales singulares,
(potencial histórico y cultural, etc.), considerados desde el punto de vista de
vista de su uso por un tipo específico de turismo.

El turismo recreativo se puede dividir aproximadamente en dos tipos:

1. Turismo y recreación;

2. Educativo y turístico.

Cada tipo requiere su propio tipo de recursos recreativos. Los recursos


recreativos se entienden como un sistema complejo gestionado y
parcialmente autónomo que consta de una serie de subsistemas
interconectados, a saber: personas en vacaciones, conjuntos territoriales
naturales y culturales, sistemas técnicos, personal de servicio y un órgano
de gestión. Las características naturales incluyen el área y capacidad del
área recreativa, las condiciones climáticas, la presencia de cuerpos de agua,
las características estéticas del paisaje, etc. La combinación óptima de estas
características crea la base necesaria para el desarrollo del turismo
recreativo.

El segundo tipo es la recreación activa: caminatas, juegos deportivos, etc.


La recreación activa se distingue de la recreación pasiva, en primer lugar,
por el hecho de que la actividad física provoca una mayor producción de
calor. En segundo lugar, durante la recreación activa, la gente suele vestirse.
Y aunque en este caso se usa ropa liviana, en combinación con una mayor
producción de calor, esto hace que las temperaturas del aire más bajas sean
cómodas que para la recreación pasiva. Los requisitos climáticos son menos
estrictos en comparación con la recreación pasiva.

La recreación está estrechamente relacionada con el problema del tiempo


libre, diversas actividades de las personas en su tiempo libre, destinadas a
restaurar la salud y la fuerza física, el desarrollo integral de la personalidad,
se denominan actividades recreativas. Hay cambios constantes en el
contenido y las formas de organización de las actividades recreativas, la
importancia de los tipos de descanso activo aumenta gradualmente.

El programa de organización de este tipo de turismo debe tener un


carácter multifuncional: actividades de descanso, ocio y entretenimiento, un
programa de salud que pueda elevar la vitalidad de los vacacionistas,
satisfacer sus necesidades espirituales y emocionales.

Los factores formadores del sistema del turismo recreativo se distinguen:

1. Cambio de escenario;

2. Asegurar suficiente actividad muscular;

3. Estimulación de la inmunidad natural: la inmunidad del cuerpo a las


bacterias patógenas.

También podría gustarte