Está en la página 1de 1

EL EMPIRISMO

Empirismo inglés: Jonh Locke, George Berkeley y David Hume. Se oponen a la


filosofía continental. Se relaciona con la ilustración.

Galileo→ razón matemática y la experiencia (primero trata de dividir un


problema en sus partes más simples y matematizables y luego crear una hipótesis
resolviéndola experimentalmente. A partir de esto se divide en racionalistas y
empiristas

Tenemos que examinar las capacidades de conocer que tenemos, hasta dónde
somos capaces de conocer.

PRIMERA TESIS: El origen del conocimiento es la experiencia. La mente es como


una “tabla rasa”papel en blanco](expresión de Aristóteles, en su obra De Anima, utilizada
también por los escolásticos).
El conocimiento se alcanza a través de la experiencia. No es lo mismo que sensismo,
pues no se habla solo de sentidos externos, sino también de experiencias internas: paso
del tiempo, memoria, emociones…

No hay ideas innatas. Contrasta con el racionalismo directamente.

Crítica de Locke al innatismo: afecta por igual a todos los defensores de la


doctrina.
La regla moral requiere pruebas.

SEGUNDA TESIS: El conocimiento humano no es ilimitado: la misma experiencia


es su límite. toda aquella idea que no podamos atribuirle alguna impresión es mera
ilusión las impresiones de sensación tienen causas desconocidas- no hay certeza del
mundo

Solo estamos en contacto directo con nuestras impresiones, estamos encerrados


en nuestras impresiones y nuestras ideas, lo único que sabemos es que tenemos
impresiones e ideas, que son copias de las impresione. La mente está en contacto
directo con representaciones. ¿Qué causa nuestras impresiones? A saber, quizás es algo
azaroso de los sentidos y no existe el mundo.

Identidad, no podemos tener una idea del yo, semos una sucesión de
impresiones y con eso hacemos una especie de vínculo y tratamos de darle un soporte
al yo.

También podría gustarte