Está en la página 1de 35

SIGLO XIX

Periodo de grande actividad politica y de grandes cambios en sus formas de gobierno.


GUERRA DE INDIPENDENCIA ESPANOLA
Con el pretxto de atraversar Espana para invadir Portugal, el ejercito de Napoleon Bonaparte invade el
territorio espanol.
Carlos IV y su hifo Fernando VII abdican y Napoleon nombra rey a su hermano Josè I Bonaparte. Prronto la
sociedad espanola se divide en dos bandos
 Afrancesados: intelectuales defensores de la soberania de Napoleon (la nobleza gozaba de
privilegios)
 Patriotas: masas populares y tradicionalistas + clero

Revueltas en Madrid (1808): detonante de una Guerra de indipendencia.


Napoleon incrementa sus tropas, Cadiz queda libre: se gesta la constitucion de 1812, caracter liberal,
sustenta una monarquia parlamentaria.

FERNANDO VII
Con el fin de la guerra en 1814, Fernando VII ocupa de nuevo el trono: ABSOLUTISMO, anula la legislacion
de Cadiz. Despues del trienio liberal, Fernando VIIlogra instaurar el absolutismo. Decada Ominosa

LA GUERRA CARLISTA
Isabel II es menor, gobierna su mama, Maria Cristina.
Isabel II tuvo una postura diferente de la del padre: de scontento de la poblacion.
=
Guerra entre carlistas (absolutismo) e Isabellinos (liberal) (hijos de Fernando): Isabel II gana.

ISABEL II
En 1843 Isabel II accede al trono.
Los escandalos de palacio + la crisis economica y agraria llevana la revolucion de septiembre: la gloriosa.
Isabel se verà obligada a exiliarse en Francia.

LA INDIPENDENCIA DE LAS COLONIAS DE ULTRA MAR


Los conflictos impidieron las relazione de Espana con las colonias: esto permiti una desvinculacion de las
colonias: aprovechando de la invasion Napoleonica se sucedieron las primeras revueltas.
Destitucion del Virrey espanol gracias al apoyo de Englaterra con Simon Bolivar.
Indipendencia progresiva y definitiva de todas las colonias gracias a la crisi espanola
1) 1811: Paraguay y Argentina
2) 1818: Chile, Colombia, Peru, Bolivia
3) !824: falta solo Cuba, Puerto Rico, Filipinas
MARCO SOCIAL
Rivoluciones politicas y industriales, Espana tiene retraso respecto a Englaterra.
Cambio respecto a la sociedad del antico regimen gracias a la introduccion de industrias.

La nobleza es desplazada por la borguesia que se divide en alta, mediana y pequena.


Los campesinos consituian la mayoria del pueblo y el crecimiento de las industrias los obligò a emigrar en
las ciudades.
Nace el proletariato industrial o clase obrera. Las disegualdades sociales llevaron a protestas, sindacados
de trabajadores, movimientos anarquicos, SOCIALISMO.

MARCO ARTISTICO
Junto con la literatura, la pintura es la forma de arte mas importante.
El movimiento romantico contrapuso el sentimento y la emocion personal a las convenciones neoclasicas.
ROPTURA CON EL ACADEMISMO.
 Tematicas: retratos, paisajes, constumbrismo, pintura de historia
 Recuperar el pasado, el mistico, interese a la edad media, gotico.
 Importancia a la naturalezza
Pintor mas importante Francisco Jose de Goya (2 de mayo 1808 y 3 de mayo).

MARCO LITERARIO
Romanticismo: complejo movimiento cultural europeo de la primera mitad del siglo XIX.
 Exalta los sentimientos y la fantasia frente a la razon
 Libertad frente de normas establecidas
 Subjetivismo
En Espana el romanticismo penetra tardiamente, cuando Francia y alemania ya estan evolucionando el
realismo.
Prensa: principal vehiculo de difusion de las idea, sobre todo despues de la muerte de Fernando VII
2 tendencias
1) Liberal: Mariano Josè de Larra + Josè Espronceda = progreso y revolucion
2) Conservadora: Zorilla + Rivas + Bequer = valores cristianos y cavalleresco

CARACTERISTICAS GENERALES DEL ROMANTICISMO


1) Irracionalismo: valora todo lo irracional, sobrenatural, magico
2) Subjetivismo: sentimientos en primer paln, gusto por el sombrio y crepuscolar
3) Individualismo: artista es consciente de ser diferentes de los demas. Obra producto del genio creador
4) Nacionalismo: los autores exaltan los valores de sus paises, historia y cultura

1) Amor: Tema fundamental. Amor no correspondido, irrealizable, fuerza fatal que destruye el hombre.
2) Naturaleza: se identifica con los estados de animo del creador, ambientes sepulcrales y cementerios.
3) Evasion: escaper de este mundo. Escapismo en el espacio y en el tiempo.
4) Libertad: libertad del hombre frente a qualquier ley umana. Simbolos: personajes que estan al margen
de ley

LA POESIA
Genero mas idoneo para expresar la subjetividad del sentimento.
Temas: amor, tristeza, melanconia, soledad, rebeldia, deseo de libertad, protesta contra la reglas impuesta
por la sociedad.
1) Gustavo Adolfo Bequer: Sevilliano
2) Rosalia de Castro: Gallego

Josè de Espronceda
Imagen del poeta romantico revolucionario. Corta pero intensa vida politica y sentimental.
Fundò la sociedad secreta de los Numantinos, por lo que fue condenado a cinco anos de carcel.
Viviò en exilio en Lisboa, Londres y Paris. Regresò a Esapana y participo en otros pronunciamientos contra
el gobierno espanol. Muriò a los 34 anos despues haber dando maestra de una exelente formacion poltica.
OBRAS
Cutivò la prosa narrativa, la novela historica y la lirica. .
 Protagonistas de sus obras son personajes marginados.
 Temas: libertad, miseria, opresion, patriotismo, degradacion de Europa.
Influjo de Victor Hugo, Goethe, Byron: esceptisismo, pesimismo, expresion del yo, ideologia politica.

Con diez cañones por banda, por un palmo más de tierra; Yo me río;
viento en popa, a toda vela, que yo aquí tengo por mío no me abandone la suerte,
no corta el mar, sino vuela, cuanto abarca el mar bravío, y al mismo que me condena,
un velero bergantín. a quien nadie impuso leyes. colgaré de alguna entena,
Bajel pirata que llaman, quizá en su propio navío.
por su bravura, El Temido, Y no hay playa,
en todo mar conocido, sea cualquiera, Y si caigo,
del uno al otro confín. ni bandera ¿qué es la vida?
de esplendor, Por perdida
La luna en el mar rïela, que no sienta ya la di,
en la lona gime el viento, mi derecho cuando el yugo
y alza en blando movimiento y dé pecho del esclavo,
olas de plata y azul; a mi valor.» como un bravo,
y ve el capitán pirata, sacudí.
cantando alegre en la popa, Que es mi barco mi tesoro,
Asia a un lado, al otro Europa, que es mi dios la libertad, Que es mi barco mi tesoro,
y allá a su frente Estambul: mi ley, la fuerza y el viento, que es mi dios la libertad,
mi única patria, la mar. mi ley, la fuerza y el viento,
«Navega, velero mío, mi única patria, la mar.
sin temor, A la voz de «¡barco viene!»
que ni enemigo navío es de ver Son mi música mejor
ni tormenta, ni bonanza como vira y se previene, aquilones,
tu rumbo a torcer alcanza, a todo trapo a escapar; el estrépito y temblor
ni a sujetar tu valor. que yo soy el rey del mar, de los cables sacudidos,
y mi furia es de temer. del negro mar los bramidos
Veinte presas y el rugir de mis cañones.
hemos hecho En las presas
a despecho yo divido Y del trueno
del inglés, lo cogido al son violento,
y han rendido por igual; y del viento
sus pendones sólo quiero al rebramar,
cien naciones por riqueza yo me duermo
a mis pies.» la belleza sosegado,
sin rival. arrullado
Que es mi barco mi tesoro, por el mar.
que es mi dios la libertad, Que es mi barco mi tesoro,
mi ley, la fuerza y el viento, que es mi dios la libertad, Que es mi barco mi tesoro,
mi única patria, la mar. mi ley, la fuerza y el viento, que es mi dios la libertad,
mi única patria, la mar. mi ley, la fuerza y el viento,
«Allá muevan feroz guerra, mi única patria, la mar.
ciegos reyes ¡Sentenciado estoy a muerte!

Gustavo Adolfo Bequer


Naciò en Sevilla en 1836, pasò toda su vida en Madrid. Le gustaba la pintura pero se dedicò la literatura.
Tuvo amores infelices: su mujer Casta Esteban Navarro le serà infiel y le abandonarà. Muriò en 1870
OBRAS
Cultivò intereses para la prosa y el verso
 Leyendeas: prosa
 Rimas: verso

El manuscrito original se pirdiò en las revoluciones, pero con la ayuda de sus amigos lo reconstruyo.
Tipo de composicion sencilla cargada de lirismo que sigue un criterio tematico.
Rimas 1-11: poesia en si misma
Rimas 12-29: amor, optimismo y esperanza
Rimas 30-51: desegano amoroso
Rimas 52-86: varios temas
Son el risultado de una labor muy compleja y elaborada con versos paralelisticos, metaforas e imagenes,
caracterizado por intimismo.
Metrica: metros varios, predominio de metros tradicionalescomo endecasilabos y heptasillabos. Rima
asonantes. Lexico: complejo y rico, sencillo y cotidiano .
Anticipator del simbolismo: recurre a la naturalezza, sueno, sentimientos

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Rima VII
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña dormida tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,


como un pájaro duerme en sus ramas,
esperando la mano de nieve
  que sabe arrancarlas!

¡Ay! - pensé -. ¡Cuántas veces el genio


así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: “Levántate y anda!”

La prosa
A partir de 1830 se desarrollan en Espana tres tipos de novela siguiendo el modelo de obras
francesas, inglesas, traducida al espanol.

 Novela historica
 Novela social
 Novela de costumbre

Costumbrismo: junto a la novela, se ecuentra e periodicos.


Observacion de la vida cotidiana y comun: el autor costumbrista se pone como analizador y critico
de la sociedad en la que vive, intentos que le llevaran normalmente a asumir un seudonimo para
evitar la censura.
El autor no es objetivo: ironia, caricaturizacion, hiperboles.

Mariano Josè de Larra


Naciò en Madrid en 1809. Se traslò en Francia con su familia.
Volviò a Espana y estudio derecho y medicina, a los 19 anos abandono los estudios para dedicarse
al periodismo. Posicion critica frente a la situation politica de Espana y vio fracasar sus ideales
con el absolutismo de Fernando VII.
Se enamorò de una mujer casada por la que sufriò desesperadamente: se suicido.
OBRAS
Empezò a escribir en 1828 en revistas con el seudonimo de Fifaro para eludir la censura.
Podemos dividir sus obras en tres grupos:
 articulo de critica literaria: hombre refinado conecedor de la cultura neoclasica, critica obra
 articulos politicos: liberal progresista, increpo a los carlistas, ignorantes
 articulos de costumbre: mayoria de sus articolo, analiza actitudes y situaciones cotidianas.
Observador de la sociedad contemporanea, verdadero dandy, critica hasta la burguesia,
falta de educacion, importancia de la elegancia.

Estructura precisa: intoduccion general + anecdota + conclusion con sus consideraciones


personales.
Estilo claro y funzional, lleno de fuerza expresiva para proponer un cambio social e individual con
ironia. (escribo un articulo planteando un problema, la gente se plantea: progreso)

LA PENA DE MUERTE
Tema fundamental de este articulo en Figaro hace una critica amrga contra la manera de imponer
justicia.
Se prepara la ejecucion publica de un reo y el autor observa tristemente.
Nada y nadie puede escapar: la culpa de un individuo no puede ser reparada con su propria vida.
Reflexiones que se alternan con la cronica de ejecucion.
Presenta la iglesia como un ser carrana, quien se acerca a la iglesia se condena, la iglesia no
condena la pena de muerte.
 Estructura elaborada para captar el interes
 Lenguaje claro y accesible, lengua coloquial, juegos de palabras, hiperboles, ironia

UN REO DE MUERTE

Leída y notificada al reo la sentencia, y la última venganza que toma de él la sociedad entera, en
lucha por cierto desigual, el desgraciado es trasladado a la capilla, en donde la religión se apodera
de él como de una presa ya segura; la justicia divina espera allí a recibirle de manos de la humana.
Horas mortales transcurren allí para él; gran consuelo debe de ser el creer en un Dios, cuando es
preciso prescindir de los hombres, o, por mejor decir, cuando ellos prescinden de uno. La vanidad,
sin embargo, se abre paso al través del corazón en tan terrible momento, y es raro el reo que,
pasada la primera impresión, en que una palidez mortal manifiesta que la sangre quiere huir y
refugiarse al centro de la vida, no trata de afectar una serenidad pocas veces posible. Esta tiránica
sociedad exige algo del hombre hasta en el momento en que se niega entera a él; injusticia por
cierto incomprensible; pero reirá de la debilidad de su víctima. Parece que la sociedad, al exigir
valor y serenidad en el reo de muerte, con sus constantes preocupaciones, se hace justicia a sí
misma, y extraña que no se desprecie lo poco que ella vale y sus fallos insignificantes.
Llegada la hora fatal entonan todos los presos de la cárcel, compañeros de destino del
sentenciado, y sus sucesores acaso, una salve en un compás monótono, y que contrasta
singularmente con las jácaras y coplas populares, inmorales e irreligiosas, que momentos antes
componían, juntamente con las preces de la religión, el ruido de los patios y calabozos del
espantoso edificio. El que hoy canta esa salve se la oirá cantar mañana.
Enseguida, la cofradía vulgarmente dicha de la Paz y Caridad recibe al reo, que, vestido de una
túnica y un bonete amarillos, es trasladado atado de pies y manos sobre un animal, que sin duda
por ser el más útil y paciente, es el más despreciado, y la marcha fúnebre comienza.
Un pueblo entero obstruye ya las calles del tránsito. Las ventanas y balcones están coronados de
espectadores sin fin, que se pisan, se apiñan, y se agrupan para devorar con la vista el último dolor
del hombre.
–¿Qué espera esta multitud? –diría un extranjero que desconociese las costumbres–. ¿Es un rey el
que va a pasar; ese ser coronado, que es todo un espectáculo para un pueblo? ¿Es un día
solemne? ¿Es una pública festividad? ¿Qué hacen ociosos esos artesanos? ¿Qué curiosea esta
nación?
Nada de eso. Ese pueblo de hombres va a ver morir a un hombre.
Un tablado se levanta en un lado de la plazuela: la tablazón desnuda manifiesta que el reo no es
noble. ¿Qué quiere decir un reo noble? ¿Qué quiere decir garrote vil? Quiere decir
indudablemente que no hay idea positiva ni sublime que el hombre no impregne de ridiculeces.
Mientras estas reflexiones han vagado por mi imaginación, el reo ha llegado al patíbulo; en el día
no son ya tres palos de que pende la vida del hombre; es un palo sólo; esta diferencia esencial de
la horca al garrote me recordaba la fábula de los Carneros de Casti, a quienes su amo proponía, no
si debían morir, sino si debían morir cocidos o asados. Sonreíame todavía de este pequeño
recuerdo, cuando las cabezas de todos, vueltas al lugar de la escena, me pusieron delante que
había llegado el momento de la catástrofe; el que sólo había robado acaso a la sociedad, iba a ser
muerto por ella; la sociedad también da ciento por uno: si había hecho mal matando a otro, la
sociedad iba a hacer bien matándole a él. Un mal se iba a remediar con dos. El reo se sentó por fin.
¡Horrible asiento! Miré el reloj: las doce y diez minutos; el hombre vivía aún... De allí a un
momento una lúgubre campanada de San Millán, semejante el estruendo de las puertas de la
eternidad que se abrían, resonó por la plazuela; el hombre no existía ya; todavía no eran las doce y
once minutos. «La sociedad –exclamé– estará ya satisfecha: ya ha muerto un hombre.»

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX


Se abre con la revolucion de 1868, la gloriosa que termina con el exilio de Isabel II.
AMADEO I
Despues de un ano de gobierno provisional en el que se promulgo la nueva Constitucion los progresista
proclamaron el principe Amadeo de Saboia rey de Espana.(Amadeo I). Se esperaba que un rey extranjero
sin contactos con los Borbones podia solucionar los problemas.
PRIMERA REPUBLICA
La estabilidad politica se alcanzò en 1873 con la proclamacion de la Primera Republica espanola terminada
debido a un golpe de estado.

ALFONSO XII
Caracter dictatorial del general Serrano, y despues llega la monarquia borbonica con Alfonso XII. Espana
gozo de estabilidad poitica. Muriò prematuramente, seguido por su mujer Maria Cristina de Austria,
regenta, hasta que Alfonso XIII pudo acceder al trono espanol.

MARCO SOCIAL
Crisi economica y agraria, exodo de los campos a las ciudads (industrializacion).
Crecimiento lento de la poblacion: mortalidad (epidemias) + migraciones .
Epoca de la clase obrera que forma partidos como PSOE, UGT que organizan huelgas y revueltas.

MARCO LITERARIO
Nueva corrente literaria: REALISMO.
Sostituye la exaltacion de la libertad individual tipica del romanticismo para aplicar metodos cientificos.
Base teorica del positivismo, desarrollada por Comte: observacion y experimentacion como principios del
conocimiento.

Prosa: genero mas apropriado para reflejar la realidad es la novela


 Eliminacion de los aspectos subjetivo: autores cronistas imparciales, narrador omnisciente
 En ciudades reales
 Descripcion atenta
 Todas las clases socials
 Mujer como objeto preferente
 Empleo de tecnicas: mologo interior, flashback, estilo indirecto libre
 Estilo claro y sencillo
 Temas: amor + religion + politica + sociedad y critica a la ideologia conserva dora
NATURALISMO: nace en Francia, impulsado por Emile Zola que propone aplicar el metodo scientifico a la
literatura. Hombre marcado por su herencia biologica (Charles Darwin).
Su difusion se debe a Emilia Pardo Bazan. Los espanoles rechazan el determinismo biologico.

Emilia pardo Bazan


Naciò en la Coruna en 1851 de una familia noble y liberal. Realizo numerosos viajes por toda Europa y
partecipò en numerosas tertulias teatrales. Fue la primera mujer en presidir la Seccion de Literatura dle
Ateneo de Madrid. Emprendio una campana por los derechos de la mujer. Murio en 1921.
OBRAS
Articulos sobre Emile Zola y la novela experimental con los que dio a conocer naturalismo es Espana.
Profundo y dettallado anlisis de la vida social espanola. Los pazos de Ulloa son una obra clave del
naturalismo espanol.
PAZOS DE ULLOA: cruda descripcion naturalista del campo gallego, corrupcion politica, caciquismo
(lobismo) . Contra el mantuvimiento de privilegios de pocos.
Trama: Julian (sacerdote) llega a casa de los Ulloa para encargarse de administracion y educacion de
Perucho, hijo ilegitimo del marques y Nucha. Julian convence al marques a casarse con Nucha pero el
marques reanuda su relation con Sabel.Nucha serà acusada de adulterio y Julian tiene que marcharse.
Ultimas scenas: vuelta a los pazos de Ulloa a traves de los ojos del sacerdote.

Mujer culta, inteligente, ambiciosa, de ideas modernas, fue la primera corresponsal española en el
extranjero (Roma y París). Feminista ardiente, precursora del femenismo en la España cerrada y provinciana
de la Restauración, luchó por lor derechos de la mujer y para ello escribió artículos y ensayos que reunió en
La mujer española, llamando la atención sobre la discriminación de la mujer en la sociedad española. Hace
frecuentes viajes al extranjero, Francia, Italia, Alemania e Inglaterra. Su actividad intelectual y creadora es
intensa. En Madrid frecuenta círculos literarios, interviene en polémicas, da conferencias, ocupa cargos
(catedrática de Literaturas Neolatinas, Consejera de Instrucción Pública), entretiene amistades con Clarín y
Galdós con el que tiene una intensa relación amorosa. Su carácter firme, decidido y su actitud de mujer
libre le causan también enemistades y envidias.En  1981 escribe Viaje de novios, considerada la primera
novela naturalista española. Considerada una “genio” por su cultura, creatividad, gracia, hondura y libertad,
fue un ejemplo de lo que significaba la igualdad de los sexos.
LOS PAZOS DE ULLOA
Considerada por la crítica como la mejor novela de Emilia Pardo Bazán, la obra muestra el sello de su etapa
naturalista, por la lograda caracterización física de personajes y ambientes y el agudo análisis psicológico.La
novela es un retablo de la decadencia física, material y moral de la nobleza rural gallega, representada por
Don Pedro Moscoso, marqués de Ulloa, con su corte de personajes primitivos y sensuales. En este mundo
rural dominado por el instinto, se contrapone un mundo urbano, más sensible y culto pero débil y pasivo,
representado por Nucha, la mujer del marqués. El fragmento propuesto se refiere a una de las primeras
páginas de la novela y nos presenta a Don Pedro, a Primitivo su mayordomo, y al Abad regresando de la
caza. La minuciosidad con la que se describe la escena y la expresividad del lenguaje son típicas de la
técnica naturalista que consiste en caracterizar a los personajes destacando rasgos menos favorecedores
desde un punto de vista psicológico.

Cap. 1
… El cazador que venía delante representaba veintiocho o treinta años: alto y bien barbado, tenía el
pescuezo y rostro quemados del sol; pero por venir despechugado y sombrero en mano, se advertía la
blancura de la piel no expuesta a la intemperie, en la frente y en la tabla del pecho, cuyos diámetros
indicaban complexión robusta, supuesto que confirmaba la isleta de vello rizoso que dividía ambas tetillas.
Protegían sus piernas recias polainas de cuero, abrochadas con hebillaje hasta el muslo; sobre la ingle
derecha flotaba la red de bramante de un repleto morral, y en el hombro izquierdo descansaba una
escopeta moderna, de dos cañones. El segundo cazador parecía hombre de edad madura y condición baja,
criado o colono: ni hebillas en las polainas, ni más morral que un saco de grosera estopa; el pelo cortado al
rape; la escopeta de pistón, viejísima y atada con cuerdas: y en el rostro, afeitado y enjuto y de enérgicas
facciones rectilíneas, una expresión de encubierta sagacidad, de astucia salvaje, más propia de un pielroja
que de un europeo. por lo que hace al tercer cazador, sorprendiose el jinete al notar que era un sacerdote,
¿En qué se le conocía? No ciertamente en la tonsura, borrada por una selva de pelo gris y cerdoso, ni
tampoco en la rasuración, pues los duros cañones de su azulada barba contarían un mes de antigüedad;
menos aún en el alzacuello, que no traía, ni en la ropa, que era semejante a la de sus compañeros de caza,
con el aditamento de unas botas de montar de charol de vaca muy descascaradas y cortadas por las
arrugas. Y no obstante, trascendía a clérigo, revelándose el sello formidable de la ordenación, que ni aun las
llamas del infierno consiguen cancelar, en no sé qué expresión de la fisionomía, en el aire y posturas del
cuerpo, en el mirar, en el andar, en todo. No cabía duda:era sacerdote…...  

 En el fragmento se describe a Don Pedro, Primitivo y el Abad. Indica las características físicas que se
describen de cada cazador.
 ¿Qué rasgos psicológicos destacan de cada uno de ellos? 
 ¿Qué ropa llevan?
 ¿Qué aspectos de la descripción hacen entender quién es Don Pedro y quién Primitivo?
 En la descripción de los personajes ¿predominan los rasgos físicos o psicológicos?
 ¿Cuál de los tres está connotado con alguna característica negativa física o psicológica?
 El lenguaje es colorido, rico en imágenes y muy expresivo. ¿Cómo crees que consigue ese resultado
la autora? Busca ejemplos en el texto.

Leopoldo Alas Clarin 


Nacio en 1852 en el seno de una familia asturiana. Fue liberal, anticlerical, repubblicano.
Obtuvo una catedra de Derecho a la Universitad de Oviedo.

OBRAS
Escribio articolo periodisticos, varios cuentos breves y novelas: la Regenta.

ESTILO
 Muy cuidado .
 Uso de tecnicas narrativas: flashback que le permite indagar la vida interior de los
personajes, identificacion personaje-lector
 Autor omnisciente
 Evolucion de la conducta de los personajes
 No logra la impersonalidad total que los naturalistas quiete alcanzar.

LA REGENTA
Dos partes de 15 capitulos cada una
1) 15 dias
2) 3 anos

Narra la historia de un adulterio. Ana Ozores esta acsada con Victor Quintanar el antiguo regente
de Vetusta, un hombre mucho mayor que ella. Al no ver satisfecho su anhelo de maternidad, se
rifuja primero el misticismo, consejo de Don Fermin de Pas (el empieza desearla)
Narra cae en los brazos de Alvaro Mesia, un donjuan provincial y banal.
El marido se reta a Alvaro en duelo y muere: Alvaro huye a Madrid.
La regenta queda sola rientra toda la sociedad la margina.

PRESENCIA DEL NATURALISMO EN LA REGENTA


 No determinismo absoluto pero importancia de los factores hereditarios y ambientales.
 Meticulosidad y precision de las referencias medicas
 Tecnica del estilo indirect libre
 Atencion en la alta sociedad.

LA REGENTA

INTRODUCCIÓN A LA OBRA
Clarín considera la novela como superior a los otros géneros literarios. Ve en ella una forma de
conocimiento de la realidad, distinto al científico, pero superior a él en algunos aspectos, pues presenta la
realidad como una totalidad.
La Regenta está compuesta de 2 volúmenes y escrita entre 1833 y 1885, año en el que fue publicada. 
Tiene como protagonistas individuales a Ana Ozores (la regenta) y a don Fermín de Pas (el canónigo) y
como protagonista ambiental la ciudad de Vetusta. Vetusta es el medio ambiente que influye en la
formación de la personalidad del individuo, es decir, de los personajes. La presión de la ciudad está
representada a través de las murmuraciones dictadas sobre todo por la envidia.
En la narración, las reacciones y las vicisitudes de cada personaje dependen de la conducta de los demás
porque el sujeto no es más que una pieza del mosaico.
El estudio de los conflictos interiores de los protagonistas interesa en cuanto reacción a un complejo
conjunto de presiones, intereses y sentimientos que vinculan a cada individuo al medio ambiente.
Ana y Fermín son personajes dinámicos que sufren un cambio a lo largo del relato, se debaten, se sienten
inadaptados, intentan encontrar algo alternativo al orden constituido, aunque acaban por volver al punto
de partida.
Clarín cultiva las ideas del "experimentalismo" según los principios del naturalismo y rechaza la idea de que
el estudio de los carácteres basta para determinar la acción. Para demostrarlo, propone el estudio del
personaje central, Ana Ozores, relacionándolo al análisis de los personajes que se mueven alrededor. La
historia de una mujer frustrada que suscita los apetitos eróticos de un donjuán y de un canónigo tiene
suceso porque es la ilustación de un ambiente general; de hecho Clarín no se limita a escribir la historia de
un vulgar adulterio, mientras que la novela es una experimentación artística de los efectos que pueden
producir las fuerzas ambientales y las presiones recíprocas de los individuos, en un mundo social dominado
por la envidia, el recelo=diffidenza, la hipocresía y la frustración.

TRAMA 
La Regenta narra la historia de la derrota y de la desilusión de Ana Ozores. Ana lleva una vida vacía y
monótona y, por eso, se siente insatisfecha.
La pretenden el donjuán Álvaro Mesía y el ambicioso canónigo de la catedral, don Fermín de Pas. Termina
por tener una relación con Álvaro Mesía. El canónigo don Fermín consigue que se descubra esta relación y,
por consiguiente, se produce el escándalo que provoca el rechazo y la hostilidad de Vetusta, ciudad
provinciana y conservadora, donde domina la hipocresía y la corrupción.

ESTRUCTURA
La obra se divide en 2 partes, compuestas de 15 capítulos cada una: la primera parte tiene la función de
presentación, la segunda representa la acción.
Por eso la distribución del tiempo narrado es desigual: la primera parte se desarrolla en 3 días, mientras
que la segunda en 3 años.
Para presentar a los personajes y los ambientes, Clarín toma como base el pasado y utiliza la técnica de la
retrospección, es decir habla del pasado a través del recuerdo de los personajes.
De ahí que la primera parte sea descriptiva, estática y retrospectiva, mientras que la segunda es narrativa,
dinámica y presente.
En la primera se habla de la niñez, la adolescencia y la boda de Ana; en la segunda de las aspiraciones y de
la juventud de Fermín de Pas.

LA REGENTA

Ana Ozores: recuerdos y sueños (cap. III)

…. “¡Confesión general!” Sí, esto había dado a entender aquel señor sacerdote. Aquel libro no servía para
tanto. Mejor era acostarse. El examen de conciencia de sus pecados de la temporada lo tenía hecho desde
la víspera. El examen para aquella confesión general podía hacerlo acostada. Entró en la alcoba. Era grande,
de altos artesones, estucada. La separaba del tocador un intercolumnio con elegantes colgaduras de satén
granate. La Regenta dormía en una vulgarísima cama de matrimonio, dorada, con pabellón blanco. Sobre la
alfombra, a los pies del lecho, había una piel de tigre, auténtica. No había más imágenes santas que un
crucifijo de marfil colgado sobre la cabecera; inclinándose hacia el lecho parecía mirar a través del tul del
pabellón blanco…..
Abrió el lecho. Sin mover los pies, dejóse caer de bruces sobre aquella blandura suave con los brazos
tendidos. Apoyaba la mejilla en la sábana y tenía los ojos muy abiertos. Le deleitaba aquel placer del tacto
que corría desde la cintura a las sienes. 
“¡Confesión general!”, estaba pensando. Eso es la historia de toda la vida. Una lágrima asomó a sus ojos,
que eran garzos, y corrió hasta mojar la sábana.
Se acordó que no había conocido a su madre. Tal vez de esta desgracia nacían sus mayores pecados.
“Ni madre ni hijos.”
Esta costumbre de acariciar la sábana con la mejilla la había conservado desde la niñez. Una mujer seca,
delgada, fría, ceremoniosa, la obligaba a acostarse todas las noches antes de tener sueño. Apagaba la luz y
se iba. Anita lloraba sobre la almohada, después saltaba del lecho; pero no se atrevía a andar en la
oscuridad, y pegada a la cama seguía llorando, tendida así de bruces, como ahora, acariciando con el rostro
la sábana, que mojaba con lágrimas también. Aquella blandura de los colchones era todo lo maternal con
que ella podía contar; no había más suavidad para la pobre niña. Veintitrés habían pasado y aquel dolor
aún la enternecía……

Generacion de fine siglo


MARCO HISTORICO (final de 800)

 Pacto de pardo, (24 de noviembre de 1885):


politica espanola basada en un sistema de alternancia de poderes (liberales, conservadores)

DESASTRE DEL 98: se agudiza el deseo de indipendencia de las ultimas colonias de ultramar (Cuba, Filipinas)
Estados unidos apoya los rebeldes

Espana causa la muerte de 250 marinos: USA da un ultimatum para la concesion de la indipendencia
Espana no quiere, declaracion de guerra de USA (victoria americanos)

Espana pirde sus ultimos territorios coloniales

ALFONSO XIII: 1902


Sistema politico sin apoyo de clase popular + movimento nacionalistas +
Movimento obrero (huelgas, Marx): Semana tragica (1909), ininfluencia social a las decisiones del regimen
Declaracion de estado de guerra con durisima opresion.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL: Espana se mantuvo neutral


Consecuencia politicas y economicas: crisis general (verano 1917)

Primo de Rivera provlama la dictatura en 1923

MARCO SOCIAL
Transicion modelo economico (agrario, industrial): surgimiento sociedad industrial mas desarrollada.
Las zonas industriales son Cataluna, Pais Vasco (Andalucia latifundo)
Proceso de migraciondel campo a las grande ciudades
CLASES SOCIALES: nobleza y burguesia tienen timor en la pequena burguesia (acabara tomando el mando)
y en las clases obreras, revendicaciones para mejorar sus condiciones de vida
Creacion de huelgas anticlericales y radicales (UGT/CNT)

CAMBIOS SOCIALES, LUCHA POLITICA, GUERRAS, REVOLUCIONES, AVANCES CIENTIFICOS CONDICIONAN EL


ARTE

MARCO ARTISTICO
ARQUITECTURA: gusto elegante, refinado y burgues en edificios publicos y privatos. Paseos decorados.
Modelo que imita a Francia, desarrollado en Cataluna.
Predominan las lineas curvas frente a las rectas, detallada decoracion, empleo formas vegetales.
Destaca la figura de ANTONI GAUDI
1852-1926, arquitecto mas original y destacado de la epoca.
la Casa Mila, La Pedrera, La Sagrada familia (obra Maestra) que dejo inacabada pero sintetiza su pensamien
 Destaca su imaginacion creativa para la decoraciones, forma de production basada en lineas curvas.
 No puede adscribirse a ningun movimento
 Mosaicos de ceramica rota (trenkadis)
 Soluciones arquitectonicas inovadoras

MARCO LITERARIO

Dificil establecer los limites entre modernismo y generacion del 98.


Expresiones simultaneas de la crisi que afecto a espana en aquel periodo.
(Pedro Salina “Los movimientos nacen de la misma actitud de insatisfacion y roptura con movimentos ante)
Clima de renovacion artistica
Generacion de fine siglo: modernismo + 98
 MODERNISMO: estetista + cosmopolita + sensorial (custion estetica)
 98: objetivo de reformar la cociencia nacional (custion politica)
Algunos artistas perteneceron a ambos

MODERNISMO GENERACION DEL 98


ORIGEN
Hispanoamerica, Parnasianismo y simbolismo Consecuencia del desastre del 98
FINALIDAD
Estetica, arte por el arte, sensualidad Critica, reflexionar sobre la crisis espanola

Amor, erotismo, exotismo, cosmopolitismo, Situacion de espana y preocupaciones religiosas y


TEMAS indigenismo, escapismo, pasion frente a la razon existenciales (tiempo muerte, Dios…)
(romantico)

Renovamiento del linguaje poetico: abundante


ESTILO Estilo sobrio y sencillo, utilizo de palabras
adjetivacion, metaforas,sinestesias +
terruneras o castizas
musicalidad
GENEROS
Todos los generos, sobre todo el ensayo
Poesia
Azorin, baroja, Machado, Unamuno (Valle Inclan)
AUTORES Ruben Dario, Valle Inclan Machado, Jimenez

Modernismo
Reaccion rebelde e inconformista ante todo lo establecido
Invasion de un sentimento de desencanto y pesimismo.

Corrente literaria que surge en Hispanoamerica en torno a Ruben Dario se difunde en Espana
paralelamente a los movimientos revolucionarios de la epoca.

INFLUENCIAS: Literatura francesa

 PARNASIANISMO: Busqueda de la perfeccion formal, idea de el arte por el arte, belleza absoluta
Representante Teophile Gautier
 SIMBOLISMO: mision del poeta, descubrir los significatos profundos que se esconden mas alla de la
realidad sensible trave de simbolos y un lenguaje armonico y musical.
Recupero del mester de Clerecia y del verso alejandrino (metro mas usado por Bequer)

TEMAS: coincidencia con el romanticismo (pesimismo y desazon)

 Exotismo y escapismo: el artista es inmerso en una realidad que le disgusta


Quiere evdirse nel tiempo (mira hacia el pasado nacional + mitologia) y en el espacio ((oriental +
exotico)
Ambientes como jardines otonales, paisajes melancolicos, mundos idillico
 Cosmopolitismo: consecuencia de la necesita de evasion
Huir del provincialismo y de la mediocridad adecuandose al proceso general de renovacion Europeo
(Paris)

 Amor y erotismo: se idealiza el amor y a la mujer, introduccion de referenzias eroticas

 Indigenismo: civilizacion precolombina es un medio de evasion de la realidad + exaltacion de lo


hispano frente a USA

 Pasion frente a la razon: los modernistas igual que los romanticos potencian el dominio de la
emocion sobre la logica, hastio, melancolia, soledad

ESTILO: encuentro de nuevo con la belleza, poesia burguesa


Renovacion del lenguaje, nuevas formas esteticas, busqueda de belleza elegancia y perfeccion formal.

 Enriquecimiento del lexico con celtismo y neologismos


 Adjetivacion abundante y ornamental
 Recursos fonicos para conseguir la musicalidad, aliteraciones, palabras esdrujolas
 Uso de sinestesia (union de dos sensaciones que se perciben por sentidos diferentes)
 Recursos linguisticos
 Metrica: versos largos

AUTORES: Ruben Dario, Valle Inclan Machado, Jimenez

Ruben Dario
Padre del modernismo, difundio los ideales de esta nueva tendecia artistica

VIDA
Naciò en Metapa, Nicaragua 1867
Viajo en Espana (como diplomatico) y conociò a los intelectuales mas reputados de la epoca compartendo
tristeza despues del desastre.

Vida intensa, eccentrica y bohema, acabada prematuramente en 1916 (volviò en America antes la guerra)

OBRAS Y POETICA
Consigue realizar la sintesis entra parnasianismo y simbolismo tratando todos los tema:
lo legendario, lo cosmopolita, lo pasional, lo exotico.

Menejo del lenguaje, formas diferentes sin abandonar los ideales de musicalidad, riqueza sensorial…

 AZUL: le confiriò fama de inovador (Chile 1888):


exaltacion del amor como relacionado con el cosmo
(4 partes: primavera, estival, otono, invierno, descrive diferentes tipos de amor)

 PROSAS PROFANAS: estilo mas preciso, destaca SONATINA (inspiracion amorosa, ambiente irreal)
 CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA: tonos graves, inquietos, amargos (su vision de la vida cambia
como Bequer)

Sonatina
Segunda edicion de Prosas profanas (1896)
Excelente contenido y recursos estilisticos empleados.
La forma metrica concurre a la intencion del poeta de crear una poesia musical (versos alejandrinos
AABCCB)3 y 6 verso acaban con una palabra aguda o monosillaba.

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?


Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.


Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,


o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa


quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!


Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!


(La princesa está triste, la princesa está pálida)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
—la princesa está pálida, la princesa está triste—,
más brillante que el alba, más hermoso que abril!

—«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—;


en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor».

Lo fatal
Pertenece a “Cantos de vida y esperanza” (1905), obra de la etapa madura del poeta
Exprecion de angustia ante la cercania de la vejez y la muerte.
Poesia reflexiva y preocupada por los temas hispanicos y existenciales con lenguaje sobrio.

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,


y más la piedra dura, porque ésta ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

 Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,


y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

 lo que no conocemos y apenas sospechamos,


y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos...!
La generacion del 98
1898: perdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas (final del imperio espanol)

Reaccion de un grupo de jovenes intelectuales que compartia las mismas inquietudes y actitudes de
protesta y preoccupacion por Espana

 Azorin: primero (1913) a utilizar la etiqueta”Generacion del 98”

Azorin, Baroja y Maetzu se dominaron “el grupo de los tres”: publicaron el Manifesto
(documento en el que se denunciaba la situation de Espana y la necesitad de mejora)

Pedro Salina define los criterios para definir una generacion literaria

1) Nacimiento de sus integrantes en anos muy poco distantes (<5)


(Generacion del 98, mayor Unamuno 1864, menor Machado 1875)
2) Formacion intelectual semejante: todos fueron autodidactas
3) Mantenimiento de relaciones personales entre los membros del grupo
Frecuentaban las mismas tertulias
4) Participacion conjunta en actos colectivos (ex visita a la tumba de Larra)
5) Presencia de un acontecimiento generacional que los aglutine (ex desastre del 98)
6) Presencia de un guia (en este caso Friedrich Nietzche, Larra o Unamuno)
7) Rechazo a la generacion anterior por su anquilosamiento
8) Lenguaje generacional: marcada voluntad antiretorica, lenguaje sencillo y estilo cui dado

Algunos negan la existencia de este grupo literario y prefiren hablar de una genracion de fin de siglo

AUTORES: Unamuno, Azorin, Machado, Metzu, Valle Inclan, Baroja

TEMAS: Espana + sentido de la vida

 El tema de Espana
Discusion sobre el “problema de Espana” tras el Desastre (Unamuno “Me duele Espana”)
Examen de una dolorosa realidad espanola + critica a los vicios nacionales (pereza, prejuicio +
insolidariedad + invidia)
Paisaje Castellano como simbolo del alma espanola
 Preoccupacion existencial
Interrogaciones sobre del sentido de la vida, destino del hombre, religion, existencia de Dios…
Intensificados por las corrientes irracionalistas europeas (Nietzche, Kierkegaard, Schopenauer)

GENEROS: prosa, novela y ensayo

 Novela: protagonistas antiheroes, frustrados, marginados (intentos renovadores come el de


Unamuno)
 Ensayo: manera de expresar las ideologias de los escritores
 Poesia: intimista, tematicas distintas (valoran la poesia de Bequer)
 Teatro: poca import ancia para motivos comerciales, solo una minoria de espectadores eceptaban
las renovaciones escenicas. (Valle Inclan intento enoverlo con sus esperpentos)

ESTILO: sencillo, natural, antiretorico, preocupacion lexical (palabras terruneras Verga), parafo breves

Miguel de Unamuno
VIDA
Nacio en Bilbao en 1864.
Catedratico de griego en la Universidad de Salamanca y ocupo el cargo de rector (renuncio por ataques a la
monarquia de Alfonso XIII)

Debido a su enfrantamiento con la dictatura de Primo de Rivera fue desterrado a Fuerte Ventura .
En 1930 llego a Salamaca y se convirtio en uno de los intelectuales que pidio la abdicacion de Alfonso XIII

Con la proclamacion de la II Republica, ocupo el cargo de rector de la Universidad de Salamanca.


Se alejo tambien del nuevo regimen aceptando la sublevacion del ejercito.

Se efrento a los franquistas


Intervencion “vencereis pero no convencereis”: destitucion como rector y condena a vivir bajo arresto
domici

Murio en 1936 en su casa de Salamanca (ho yes un museo) solo y abandonado, despreciado por todos

UNAMUNO POETA Y NOVELISTA


Cultivo todos los generos literarios: poeta + novelista + autor teatral + ensaysta

 Poesia: trata los mismos temas que en el resto de su production literaria


(inquietud, angustia, paisaje espanol)
El Cristo de Velasquez
 Novelas: Amor y pedagogia (fracaso sociologia positivista) + Niebla + San manuel Bueno
Se plantea el problema de la existencia de Dios

UNAMUNO ENSAYSTA
El ensayo es el genero que mas se adapta a Unamuno, ofrece mas libertad de exprecion.
Ensayos politicos, filosoficos, artisticos y religiosos.

Problema de Espana (preoccupacion que lo llevo a hacer varos viajes por Espana, meditacion historica)
EN TORNO AL CASTICISMO
Problema existencial (Kierkegaard y Schopenauer, existencialismos)
Eterna lucha fe/razon. Conflicto insoluble (religion que promite inmortalidad no es comprobable, razon
que la niega): solucion , concepto de relativismo, forma precaria de esperancia

 Del sentimento tragico de la vida: se plantea el problema de la inmortalidad, conflicto razon fe


 Agonia del Cristianismo: conclusion pensamento religioso, el cristianismo es agonia (influencia
Schopenauer, Kierkegaard)

NIEBLA

Acabo de scribir Niebla en 1907, pero fue publicado en 1914.


La obra tuvo mucho exito, traducida en varias lenguas. Mejor obra narrativa de Unamuno.

“Novela del absurdo existencial, del hombre perdido en el angustia de la vida sin finalidad”

ARGUMENTO: Augusto Perez, joven y rico encontra casualmente a Eugenia y se enamora (o cree
enamorarse) de ella. Eugenia acepta casarse con Augusto, pero Eguenia se escapa con Mauricio, su anterior
prometido. Augusto decide suicidarse, pero antes emrende viaje a Salamanca para hablar con un autor que
le gusta, Unamuno. Unamuno dice a Augusto que no existe que es solo un ente de ficcion y desde el
momiento que el autor ya ha decido su final, el es destinado a murirse, no a suicidarse. El dia siguiente
Augusto esta muerto al lado de su perro Orfeo.

ESTETICA. Capitulo XVII encontramos la explicacion del termino nivola.


La nivola es un nuevo genero literario inventado por Unamuno.

1) Mucho dialogo y monologo cuando el personaje se queda solo o se inventa un perro para hablar
2) No tiene argumento acabado y prefijado por el autor: reproducion de la evolucion de la vida
3) No descripciones fotograficas de la realidad o o retratos psicologicos (implicitos)
4) El personaje central no es un protagonista o un antagonista, es un agonista (lucha existencial)

Unamuno se entromete costantemente (prologo, capitulo XXXI)


En el dialogo con Augusto se fundon realidad y ficcion, relacion come entre Dios y sus creaturas.
La comparacion vida-novela nos explica la precariedad de la existencia umana.

ESTILO: Enemigo declarado de las formas bellas

 Lenguaje sobrio, sin figuras retoricas, no estio rebus cado (lo que se dice > come se dice)
 Lenguaje vivo y expresivo que busca la densidad de ideas y emotiva.
Palabras rusticas terruneras y terminos nuevos (descubriento etimologico de las palabras)
 Pregunta retoricas , esclamaciones, antitesis, que maestra densidad emocional.
NIEBLA CAPITULO I

 Comienzo de la novela, Presentacion de Augusto como paseante de la vida.


 Augusto no es el protagonista, agonista, es enemigo del accion (transita, no toma posesion del
mundo). Personaje completo, redundo, contradictorio, debilm fragil, sencillo
Pasea sin rumbo cierto
 Deja que un perro decida para su vida pero llega una garrida moza (flechazo)
 Reflexiona sobre el uso de las cosas, despues habla con Dios

El lector percibe la roptura con las reglas basicas de la narracion realistas.


Sabemos enseguida el nombre de Augusto, su apellido llega despues (Nombre expecional, apellido banal)

No sabremos mucho de Eugenia es solo el pretexto para salir de la niebla. (“la vida es esto la niebla”)

NIEBLA CAPITULO XXXI

Augusto decide suicidarse, antes va a Salamanca para encontrar un escritor que aprecia (Unamuno)
Dice que no puede suicidarse: es un ente de ficcion, personaje de su nivola.

 Primero es sorprendido
 No puede suicidarse, solo Unamuno puede decidir, no puede quitarse una vida que no tiene
 Afirmacion de su personalidad, al empiezo no la tiene, recobre vida propria
 Rechazo vital a una muerte que significa el final de la existencia personal
 Tragico destino contra al que lucha (contra el determinismo, no acepta el portamento de Unamuno
 (Enlaces: Marx rebeldia, Kierkegaard eleccion, Schopenauer existencia)

NIEBLA XXXI

 Augusto suplica a Unamuno que le deje vivir


 Rebeldia y voluntad de vivir
 Evolucion de Augusto atravez de la rebeldia: se enfrenta a una idea que no acepta
 Dios cuando no sabe que hacer nos mata, el autor se porta como Dios
 Ansia vital que encontramos en cada ser umano que quiere vivir, angustia del no saber que vas a
encontrar
 Final: Augusto envia un telegrama “enhorabuona se ha salido usted con la suya”, exprecion de
alguien que no acepta algo, no acepta ser un ente de ficcion
 Se suicida comiendo demasiado: falta de coraje

Unamuno reflaziono sobre del sentido de la vida, consistencia del ser umano y el anhelo del serse
(autorealizacion, ser plenamente umano)

EN TORNO AL CASTICISMO

Cinco ensayos que Unamuno publico en en la revista “La Espana moderna”, reunidos en un libro.

Tema de la decadencia de Espana: distincion entre tradicion eterna y tradicionalismo (superficial)

CASTICISMO: casta, casto, puro.


Castizo significa un pueblo con un idioma puro, incontaminado de elementos extranjeros.
“La fradicio es la sustancia de la historia”
La decadencia de Espana es fruto de los acontecimientos de la historia

3 ideas principales

1) Europeizar Espana: terminar con el aislamiento del Pais, integrarse en Europa


2) Intrahistoria: europizarse no significa perder los valores espanoles
Intrahistoria como el pensamento de las gentes comun , mas importante de las guerras
3) Esencia del alma espanola: conexion entre el paisaje espanol y el alma castellana
Pasada grandeza de Espana (Reconquista, Cid ), escritores emblematicos como Cervantes que
encarnan contrapuestos al espetaculo deprimenteen que se ha convertido el Pais.

LA VIDA DE DON QUIJOTE Y SANCHO

Parafrasis para identificar la idea de Espana ideal, capaz de superar e estado de postracion con el eroe.

Don Quijote: alma espanola, eroe que rechaza a la logica para seguir su vision personal.
Exalta la locura como capacidad de superar las barreras del sentido comun
Ramon Maria del Valle Inclan
BIOGRAFIA
Nace en Pontevedra en 1866.
Estableci amistades con Azorin y Pio Baroja y se aficciona a las tertulias de cafe.

(Como consecuencia de una pelea le amputan el brazo izquierdo.)

Crece su fama de escritor extravagante y excentrico: se deja creer una larga barba.

 Adhiere primero al carlismo por su condicion estetica mas que politica, defensor de la tradicion.
Quando se proclamo la Republica en Abril 1931 la apoyo con entusiasmo.

Fue nombrado director de la Academia espanola.

OBRAS
Produccion vasta y variegada: novelas, cuentos teatrales, poesias.
Dos etapas: modernista y esperpento

 Modernismo: empieza bajo el influjo de Ruben Dario y de los movimentos esteticos franceses.
“Sonatas”: quatros novelas que representan las estaciones del ano, el protagonista es un Don Juan
feo, catolico y sentimental (oximoro).
Ritmos inusuales, musicalidad (Gabriele D’Annunzio)

 Esperpento: no es una invencion de Valle Inclan “persona o cosa notable por su fealdad”.
En el teatro Valleinclaiano adquiere otro valor: nueva estetica, deformacion grotesca para
representar la realidad.

RASGOS:
Deformacion de la realidad con objetivo de expresar el caos de espana (desastre del 98)
Degradacion de los personajes (munequizacion, animalizacion, fantoches)
Deformacion del lenguaje (mezcla de registros)
Ironia y satira
Muy importantes por Valle Inclan son las acotaciones: valor literario, imagenes complicadas.

Entrevista, maneras de ver el arte: rodillas (personajes > escritor), en pie (personajes = escritor), en el aire
(personajes < escritor)
LUCES DE BOHEMIA
Narra de la ultima noche del ciego Max Estrella que emprende un recorrido nocturno con Don Latino.
Recorrido que equivale a un descendo a los infiernos come Dante y Virgilio.
Dura y acida vision de Madrid y de Espana. Evolucion del autor.

 TITULO: contraste cegueria de Max y oscuridad del periodo / clarividencia que le hace ver la
realidad cual es. El ve claramente una noche oscura en la que los eroes se han trasformado en un
goyesco sueno de razon.

TEXTO

Escena en que Valle Inclan define el esperpento.

Max y Don latino estan filosofando (como Unamuno y Augusto, existancialismo).


Amanecer, despues de una noche fria (Max es aterido).

Max està gelando, Latino no entra en su ironia (deja esa broma).


Critica a los ultraistas, referencia a los heroes clasicos, Espana es una deformacion grotesca de la civilizacion
europea
Contexto cultural
Primera mitad del siglo XX, grande instabilidad social y politica.

DICTATURA

Septiembre 1923, Primo de Rivera instauro la dictatura reprimendo organizaciones obreras y nacionalismos
Buena acogida que fue diminuendo con el pasar del tiempo y sobre todo la clase media urbana puso
oposicion ampilandose en los socialismos y fuerzas republicanas.

14 de abril de 1931: fiesta popular para sacar las banderas republicanas a la calle.
Alfonso XIII abdico y huyo a Paris.
Se instauro la II Republica Espanola.

Tuvo que gestionar los problemas politicos y economicos del regimen anterior.

 1931: aprobacion de la Constitucion, sufragio universal, distintas autonomias, divorcio, Estado


laico (Reformas inaceptables por quien preferia el estadus quo)

Reformas por parte de grupos de derecha que recobraron la fuerza: CEDA + JONS + Falange Espanola (Jose
Antonio primo de Rivera).

1933: elecciones ganadas por la derecha: bienio negro, se anularon todas la reformas llevadas a cabo en
primer periodo.

1936: elecciones ganadas por la izquierda (Frente Popular), preocupacion de la derecha fascista .
El asesinato del lider derechista Jose Calvo Sotel dio el pretesto para la guerra civil.

17 de Julio de 1936, el ejercito estacionado en Maarruecos se sublevo, apoyo de Francisco franco


Espana estaba dividida en dos bandos: azul y rojo

 Bando azul: parte del ejercito (los falangistas), derecha tradicional, Iglesia
Apoyo de Mussolini y Hitler (enviaron aviones y tropas)
 Bando rojo: republicanos, socialistas, anarquistas, comunistas, sindacalistas, intelectuales
Apoyo de URSS, antifascistas italianos, Brigata Garibaldi

1) Intento de toma de Madrid: Franco fue frenado por las tropas republicanas
2) Despues el bando nacional va tomando terreno, bombardeo de Guernica (ejercito aleman)
Los nacionales van tomando la zona norte republicana
3) Batalla de Ebro: victoria de los nacionales, acceso a Cataluna

1 abril 1939 el ejercito nacional tomo Madrid , instauracion regimen dictatorial con Francisco Franco

(Ensayo de la segunda guerra mundial: fascismo contra republicanos)

LOS INTELECTUALES EXTRANJEROS Y LA GUERRA CIVIL


Los acontecimientos del 36 llamaron la atencion de intelectuales.

BRIGADAS INETRNACIONALES: voluntarios indignados pr lo que estaba pasando en tierra iberica (franceses
+ alemanos + norteamericanos + italianos como Togliatti y Nenni).

 Robert Capa: y su companera alemana Gerda Taro, primera reportera grafica muerta durante una
accion de guerra. Publicaron unas de las imagenes mas famosas del periodismo de guerra.
 Hijos de Thomas Mann
 Ernest Hemingway: libros “Por quien doblan las campanas”, historia de Robert Jordan que lucha en
fronte republicano.
 George Orwell: se fue a Espana para trabajar como periodista. Homenaje a Cataluna.

Bertolt Brecht + Thomas Mann + Pablo Neruda + Leonardo Sciascia + Elio Vittorini (La guerra civil puso las
bases para la Resistencia italiana contra el fascismo).

MARCO SOCIAL
Reformas para resolaver problemas como la debil industrializacion + paro agricola + desigual reparto de
tierra + educacion primera publica y laica + igualdad de sexos con mujeres con derecho de voto + lucha
contra las desigualdades + establecimiento estado laico.

MARCO ARTISTICO
 Cubismo: Picasso, etapa surrealista con tono metaforico. La guerra civil le produce un sentimiento
de desgarradora.
Obras: Guernica, Mujer que llora

 Surrealismo: Dalì: nacio en Figueras y estudio a la escuela de bellas Artes.


Tuvo una intensa amistad con Lorca y su muerte le afecto profondamente.
Viajo a paris y conoscì a Picasso. Entro en el grupo de los surrealistas.
Despus de la guerra civil viajo en USA, tematica belicista y depues el regreso a Europa tematica
nuclear.

MARCO LITERARIO
Edad de plata.

 Generacion de 1910: diferente de la del 98, han estudiado mas en el extranjero, praticados
idiomas. Problema de Espana reflexionado en una manera mas logica, mayor sentido de la logica.
Solida formacion intelectual, residencia de Estudiantes directo por el krausista Giner, inovacion.
Generacion del 27 + Novecentismo + Vanguardismo: eclosion de cultura truncada por la Guerra

Las vanguardias
NOVECENTISTAS
Contectados con los ideales artisticos que trionfaban en Europa.
Obras para una elite: no carga social, ideal del arte por el arte, gusto por la perfeccion.

Alcanza su auge a partir de 1914 y sus seguidos se llaman Generacion del 14


(como los de 98 mantuven la preoccupacion por Espana con vision optimista y cosmopolita)

 Figura mas destacada: Jose Ortega y Gasset, maximo representante de la filosofia espanola

LOS ISMOS
Surrealismo, Cubismo, Creacionismo, Ultraismo, Dadaismo, Futurismo.
Caracteristicas comunes: obesesion para la renovacion, oposicion a la literatura, linguaje coloquial

Ramon Gomez de la Serna es uno de los primeros vanguardistas y traduce el manifesto futurista de Marinet

 Ultraismo: (ultra mas alla, renovar totalmente el lenguaje) novedades en temas y estilos.
Tratan de eliminar logica y sentimentalismo, contenido claro, no rebuscado sin nexos
Frecuente el uso del calligramma como en Guillermo de Torre que escribe girandula
(Luces de Bohemia “Los ultraista son unos farsantes)

 Surrealismo: mundo onirico siguiendo los principios de Sigmund Freud.


El artista con su creacion intentara liberar el individuo.
Obras fantasticas, pesadillas, deseos...
Salvador Dali + Todos los poetas de la generacion del 27
Ramon Gomez de la Serna
Nacio en 1888 en Madrid, cultivo una multitud de generos.
Su ideal del arte por el arte le condujo a la creacion de un nuevo genero: la gregueria (inventada por el)
Se exilio al empezar de la Guerra civil a Buenos Aires

GREGUERIA: “metafora con humor”, frase con tematica cotidiana expresadas atraves de ironia, con humor
y con caracter ludico, con juegos fonetios y conceptuales.

 No hace falta producir obras muy largas


 Percibir mas que intender
 Asociacion libre de palabras con itento creativo que nace de la fuerza creatora
 Define lo indefinible
 Detras de cada palabra hay que reconocer: denotativo (objetivo, racional) conotativo (alusivo,
emocional)

Surrealismo: irracionalidad
3 istanzas psichicas, es (pulsiones) yo (media entra los dos) super yo (moral, espiritu)
La generacion del 27
Se trata de un grupo literario mas que de un movimiento: no todos los literatos siguen mismas tendencias.
(mirar requisitos para ser parte de una generacion literaria)

 No manifestan contra nada en particular y respetan la tradicion literaria, abiertos a todos influjos
Finalidad: exaltar el patrimonio cultural espanol
 No tienen un manifesto, solo una obra es representativa, Antologia de Gerardo Diego
 No tienen un lider artistico si bien Lorca sobresale por su personalidad

Miembros: Salina + Lorca + Alonso + Prados + (Hernandez, mas 36)


Estrecha relacion de amistad, algunos ya habian vivido juntos en la Residencia de Estudiantes de Madrid
Divididos por la Guerra

Acontecimiento generacional: 1927, celebracion en el Ateneo de Sevilla, 3^ centenario de la muerte de


Luis de Gongora, primer poeta que habia creado un proprio lenguaje poetico, maestro en el uso de la
metafora, creativo, valor de la imaginacion (surrealismo): precursor vanguardismos.

Participaron a la vida cultural asistiendo a actividades organizadas por la Residencia y revistas (Revista de
occidente, fondada por Ortega y Gasset)

INFLUENCIAS

Se declararon herederosestilisticos de de Gongora


+
Influencia de Bequer, Ramon Gomez de La Serna (metaforas, modernismo, simbolismo, cosmopolitismo)
+
Tradicion popular, romance o canciones populares
Federico Garcia Lorca
BIOGRAFIA
Nacio en Fuente Vaqueros, Granada en 1898.
Fue poeta, dramaturgo, prosista, compositor de canciones, musico, pintor.
Mas representativo de la generacion del 27 y el poeta espanol contemporaneo mas apreciado.

Se traslo a Madrid a la Residencia de Estudiantes donde concocio a Salvador Dalì y los de 27.

Libro de poemas, Poema del cante jondo, romacer gitano.

 1929: viajo a Nueva York con una beca (momiento del crack de la bolsa, escribio Poeta en Nueva York)

Fundo la compania “La Barraca” que se proponia de llevar a los pueblos de Castilla el teatro clasico del siglo
de oro consagrandose al teatro.

Al estallar de la guerra civil fue arrestado y fucilado por la Guardia Civil en Viznar (Granada), muere rojo
maricon (homosexual). Todavia no se ha allado su cuerpo.

SIMBOLOS
Simbolos fundamentales en su produccion lirica y dramatica.

 Luna: simbolo mas empleado (enlace Pavese, la luna e i falò)


Magia, precursora de la muerte o precursora de vida y fertilidad.
 Agua: vida cuando es de rio, muerte cuando es estancada
 Toro: potencia, fecundo, indomable
 Caballo: gitano, smbolo de vida, sexualidad del hombre, mnsajero mortal
 Metales: muerte
 Colores: blanco-vida, alegria, libertad / verde-rebeldia, muerte / negro.muerte
 Guitarra: expresa emociones por medio de su musica
 Gitanos: alma andaluza. Para el el destino del gitano es lo de una minorancia.
 Sangre: fertilidad, vida, sexualidad / lo ftaal, muerte, destino, dolor
POETA EN NUEVA YORK
Durante el momiento del crack de la bolsa neoyorkina, Lorca se encuentra en Nueva York.
Contacto violento con la civilizacion americana en aparencia alegre, despues chocante, alienante.

DENUNCIA HASTA LA SOCIEDAD CAPITALISTA: todo queda subordinado l podere.

 TEMA: injusticia, deshumanizacion, alienacion del hombre


 TECNICA: surrealista, imagenes de pesadillas, versiculo.

Identificacion con lo negros, los oprimidos, los seres marginados.

LA AURORA (enlace con Coke Town + Grodek)

Vision de la civilizacion americana y sentimiento de frustracion, ciudad que no ofre nada a sus habitantes.
Contraste: Aurora amanecer esperanza / frustracion del Aurora como denuncia de la civilizacion

La aurora de Nueva York tiene


cuatro columnas de cieno
y un huracan de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime


por las inmensas escaleras
buscando entre las artistas
nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca


porque alli no hay manana ni esperanza posible:
a veces las monedas enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados ninos

Los primeros que salen comprenden con sus huesos


que no habra paraisos ni amores deshojados:
saben que van al cieno de numeros y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos


en impudico reto de ciencia sin raices.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recien salidas de un naufragio de sangre.

TEATRO
Mundo tragico y poetico.
TEMAS: amor imposible o frustrado , conflicto deso realidad, autoridad libertad.
Los personajes femeninos ocupan un puesto de honor como seres marginados.

LA ZAPATERA PRODIGIOSA

Un prologo y dos actos, gtetaro entretenido.

 TEMAS: metalidad atrasada, convenciones (pIrandello + Schiller + Effi Briest), condicion de la mujer.
Critica social, reflexion sobre del alma humana.
 TRAMA: vicisitudes de una mujer que por casarse con un anciano zapatero es victima de las
malediciencias de la sociedad. El pueblo los descubre verdaderamente enamorados.

TEXTO

Presentacion de la protagonista, mujer que no acepta la condicion en la que vive.


habla con un nino mostrandose carinosa pero el nino ingenuo dice lo que su mama piensa de ella y se
enfada, el nino no quiere sus regalos, cambio de actitud.

Para ser parte de una sociedad que te discrimina debes aceptar las reglas impuestas pero la zapatera actua
algo fidernte: mismo caracter que ha tenido Lorca

HOMENAJE A LORCA
Entre el 17-19 de agosto de 1936 Lorca fue fucilado en un lugar desconocido en Viznar (Granada) con dos
banderilleros (rebeldes) todos de ideologia repubblicana. La muerte de Lorca causo una enorme impresion.
La guerra mata a inocientes provocandos divisiones, hay emociones que salen a flote.

EL CRIMEN FUE EN GRANADA, Machado

Quien le admira no puede no escribir un homenaje.


Dolor universal por la perdida de un artista amado y matado por su tierra.

Se le vio caminado entre fusiles,


por una calle larga,
salir al campo frio,
aun con estrellas de la madrigada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El peloton de verdugos
no oso mirarle a la cara.
Todos cerraron los ojos:
reazaron: ni dios te salva
Muerto cayo Federico
-sangre en la frente y plomo en las extranas-
Que fue en Granda el crimen
sabed – pobre Granada- en su Granada

También podría gustarte