Está en la página 1de 1

- Analizar el valor posicional en números decimales en el contexto de juegos y del dinero.

-Analizar el valor posicional en números decimales.

DECIDIMOS MODIFICAR DICHA ACTIVIDAD LLEVANDOLÁ A UN CONTEXTO DE DINERO YA QUE


ASÌ SE PLANTEA EN EL DISEÑO CURRICULAR, ADEMAS DE UBICAR AL JUEGO ANTES DE INICIAR
CON LOS PROBLEMAS YA QUE CONSIDERAMOS QUE PUEDE SER UN BUEN DISPARADOR PARA
DEBATIR Y GENERAR DIVERSAS ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÒN AUNQUE EN LA SECUENCIA
ORIGINAL SOLO SE PROPONE EL MISMO SIN ACTIVIDADES POSTERIORES

El juego de los decimales

Modificamos los valores ya que consideramos que al contener todos 1 puede generar
momentos de discusión y debates sobre la posicionalidad.

Materiales: cada jugadora o jugador precisará una hoja y un lápiz o lapicera.

1 billete de $10

2 monedas de $1

12 monedas de $0,10

5 de 0,01

Se dividirá a los alumnos en pequeños grupos y se le repartirá la misma cantidad de dinero a


cada uno en billetes y monedas recortables de $10, $1, $0,10 y $0,01.

El juego consiste en armar un valor utilizando todas las cartas.

Algunos podrían decir que juntaron $13,25 y otros $12,125 centavos

Posibles intervenciones:

Llegado al caso que todos lo resuelvan de la misma manera se pondría en discusión ciertas
cuestiones referidas a la posicionalidad.

Problemas para plantear luego del juego:

Juan dice que con este dinero puede armar $137. ¿Por qué creen que piensa esto? Para
debatir sobre la posición que ocuparía cada cifra al sumar.

Como puedo armar $13,25 utilizando la menor cantidad de dinero.

En un juego de mesa un jugador tiene que pagar $1,75 usando monedas de 10 centavos y de 1
centavo. ¿Cuántas monedas de cada una tiene que usar para pagar justo?
Con la intencionalidad de armar un cuadro como el de la secuencia donde quede por sentado
por ejemplo que 10 monedas de 0,10 centavos equivalen a $1

También podría gustarte