Está en la página 1de 3

PROYECTO ABP LITERATURA 6° II COMUNICACIÓN

Materias que se ensamblan: Producción de lenguajes, Trabajo y ciudadanía, Arte.

Carolina Cordi, Nidia Peyrel, Marcela Roldan, Valeria Sallustio

JUSTIFICACIÓN

Todos tenemos “distopías” personales, realidades posibles que tememos lleguen a ocurrir. Nos imaginamos
habitando un mundo distópico o postapocalíptico: ¿cómo sería mi vida tras un terrible accidente, o tras la
pérdida de mis seres queridos? Y la función de imaginarlo, por desagradable que pueda ser, es aprender de
eso que aún no ha ocurrido para, precisamente, evitar que ocurra o, si es inevitable, imaginar cómo podríamos
salir adelante.

La ficción distópica tiene la misma función, a escala mucho mayor: imaginar colectivamente todo lo que
puede ir mal es una forma de compartir nuestros temores, prepararnos para esos futuros posibles o imaginar
vías para evitarlos.

El presente empieza a ser tan complejo y cambiante que ya no es necesario “deslocalizar” las utopías a
planetas o épocas lejanas para que el lector o espectador, por vía del proceso de extrañamiento sea más
receptivo a ellas. El presente empieza a ser una forma de extrañamiento perpetuo.

Una de las características centrales y rasgos definitorios de las distopías clásicas es su habilidad
para esconder tras su anécdota un trasfondo de reflexión y crítica moral que se condice con los
problemas existentes en el contexto actual.

La ficción distópica confronta espacios en conflicto, muestra la otra cara de la moneda en donde
la dificultad ni si quiera es reconocida como tal.

Publicada en 2014 con el título Distancia de rescate, la primera novela de Samanta Schweblin se
une al largo y célebre inventario de obras literarias argentinas que se basan en formas
innovadoras para cuestionar nuestra realidad.

¿Qué debemos hacer frente a estas amenazas invisibles pero omnipresentes?

¿Qué posibilidades ofrece la literatura para examinar los efectos?

OBJETIVOS

-Poner en práctica interpretaciones fundamentadas de los textos leídos y producciones


propias de discursos escritos y orales, intercambiando y socializando sus creaciones.

- Desarrollar la capacidad de argumentación, fundamentación y justificación de


los análisis y juicios valorativos emitidos.

-Promover la formación de lectores literarios, que puedan profundizar y diversificar sus


recorridos de lectura, recurriendo a textos de distintos géneros.

-Profundizar distintos aspectos de cada texto seleccionado en relación con las


motivaciones ofrecidas.

- Desarrollar lecturas críticas de textos literarios y periodísticos valorando la importancia


que estos textos tienen.
-Asumir una postura crítica frente a las lecturas elegidas y a los medios de comunicación
masiva. Contribuyendo a constituir subjetividades, tomar posicionamiento, construir un modo de
ver la vida.

- Estimar el hecho literario como testimonio histórico‐socio‐cultural y/o como medio de denuncia
social de determinadas problemáticas dentro del contexto de producción.

-Capacidad de generar procesos de apropiación y alcanzar un nivel más alto de comprensión, hasta
el punto de ser capaces de establecer relaciones con otros manuscritos ya leídos o con situaciones
que estén aconteciendo a su alrededor.

-Capacidad de evaluar ciertas estructuras sociales, ampliar sus conocimientos con respecto a lo
que leen en las noticias, identificar injusticias en su entorno y cuestionar lo que acontece a su
alrededor.

ACTIVIDADES

Participación en situaciones orales de socialización de los temas abordados: exposiciones ante


auditorios, debates, foros, paneles, etcétera.

Participación en radio y revista digital.

Planificación de las entrevistas.

Una propuesta de escritura: “cadáver exquisito”. Caligramas.

Se hará uso de los medios para buscar información (sobre todo

internet), transmitirla (mediante la red o algún otro medio escolar como la radio) registrar textos
orales para analizar o evaluar (grabar conversaciones, exposiciones, discursos oficiales,
entrevistas)

Participación de Charlas informativas.

Visita a exposiciones de arte: Ágape de Pablo Orcajo

Relación con distintos lenguajes artísticos. El fotógrafo Pablo Ernesto Piovano ha retratado las
deformaciones producidas por los herbicidas y pesticidas.
PRODUCTO : FOTOREPORTAJE

 TENTATIVO

FESTIVAL “ Por la salud de los pueblos”

Generando distintos espacios ( música, arte, pintura, stand sobre agroecología, distribución de
folletos explicativos, donación de semillas orgánicas, producción de plantones para huerta,
fabricación de insecticidas naturales, reciclaje, etc. Y todo aquello que se pueda sumar al festival)
de concientización y participación por parte de los alumnos y las alumnas.
Las actividades contarían con la concurrencia de vecinos y vecinas de Tandil y la
zona, La Asamblea por un Tandil sin Trigo Transgénico ni Agrotóxicos .

BIBLIOGRAFÍA

SCHWEBLIN, S. (2014): Distancia de rescate, Buenos Aires: Random House.

SCHWEBLIN, S. (2012): «Conservas» y «En la estepa», en Pájaros en la boca (2009), Buenos


Aires:

Emecé.

GIORGI, G. y RODRÍGUEZ, F. (2009): Ensayos sobre biopolíticas. Excesos de vida, Buenos


Aires:

PaidósBARRUTI, S. (2013): Malcomidos. Cómo la industria alimentaria nos está matando, Buenos
Aires:

Planeta

También podría gustarte