Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 1 - Paso 2 - Diseño y Manejo de Los Sistemas Agroforestales

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Sistemas agroforestales
Código: 201617

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2 –


Diseño y manejo de los sistemas agroforestales

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 90 puntos
La actividad inicia el: lunes, 20 La actividad finaliza el: domingo, 12 de
de Febrero de 2023 Marzo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

El estudiante diagnosticará según las características ambientales y los requerimientos


para el diseño e implementación de los sistemas agroforestales en el marco de las
potencialidades y limitantes en contexto.
La actividad consiste en:
1) Hacer lectura comprensiva de los recursos de la Unidad 1 y de los propuestos en este
guía, de esta manera podrá iniciar la comprensión de la temática de los sistemas
agroforestales, una vez realice la lectura de los insumos podrá aportar directo con texto
en el espacio del foro respondiendo las preguntas (no realice aporte en documento
adjunto al foro).
2) Elaborar una cartilla grupal.
El objetivo es motivar a los productores para que adopten sistemas agroforestales en
la finca.
La cartilla debe contener:

PREGUNTAS:

¿Que son los sistemas agroforestales?


¿Como se clasifican los sistemas agroforestales?
¿Qué aspectos se debe cuenta antes de diseñar un sistema agroforestal?
Qué debe tener en cuenta el campesino productor para el manejo adecuado de los SAF,
desde el punto de vista ecológico, social y económico.?

1
Agroecología (¿qué es?, cual es el objetivo de la agroecología? y que relación existe
entre la agroecología y los SAF?
¿Qué es un agroecosistema?
¿En qué consiste la transición hacia los sistemas agroforestales?
¿Cuáles son las limitantes para la transición de explotaciones convencionales a los SAF
en su región?
¿Qué SAF se desarrollan en su región? ¿Qué especies se emplean en los arreglos
agroforestales en su región?
Finalmente, aportar información de reconocimiento local de los sistemas agroforestales
que cada uno conozca en la región donde viven, prácticas que se llevan a cabo (positivas
y negativas) en el marco de la explotación agropecuaria y especies que se cultivan en
cada localidad de origen.

El grupo acordará la forma de trabajo para la construcción de una cartilla en la


aplicación CANVA o en PDF.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Consulte las fechas establecidas en la agenda del curso. Leer en forma detallada y
acepte las Normas y condiciones del curso, revise el OVA la exploración del recurso
interactivo le proporcionara bases conceptuales para desarrollarlas actividades por
venir en el curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar los recursos de la Unidad 1.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar un documento en CANVA o en PDF construido en grupo colaborativo


que contenga:
1.Portada con el nombre de los estudiantes que participaron en la actividad

2
2. Título atractivo que se relacione con el tema de tu cartilla. - Colocar una imagen
que exprese lo que quieren recomendar. - Elegir los destinatarios. – 3. Desarrollo
de la temática: Seleccionen información de las cartillas modelo que fundamente
la importancia de tomar en cuenta las recomendaciones que van a desarrollar.
Pueden utilizar la herramienta recorte para pegar imágenes, texto, cuadros,
tablas, etc. De la información modelo. Los gráficos y dibujos se deben tener en
cuenta porque con ellos pueden facilitar la comprensión de los contenidos.
4. Extensión libre.

No deben entregar consolidado de las respuestas.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Respuestas a las preguntas, directamente en el foro. (no archivo adjunto)

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Uno de los integrantes entregará un documento PDF de la cartilla, o un documento
PDF con el enlace en CANVA de la cartilla.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 90 puntos
Nivel alto: El estudiante responde las preguntas en el foro.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 30 puntos
Respuestas escritas
directamente al foro. Nivel Medio: El estudiante hace aporte en archivo adjunto al foro
con la totalidad de las respuestas. El estudiante responde parcialmente
Este criterio las preguntas.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 20 puntos
de 90 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante no participa en esta actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en la construcción de la cartilla.
Segundo criterio El grupo aporta la cartilla de acuerdo con lo solicitado.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 50 puntos y 70 puntos
Cartilla PDF o CANVA
Nivel Medio: El estudiante entrega la cartilla en forma individual.
El grupo aporta la cartilla sin enfoque didáctico de acuerdo con lo
Este criterio solicitado y/o en otro formato a los recomendados.
representa 70 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 10 puntos y 49 puntos
de 90 puntos de la
actividad Nivel bajo: El estudiante no participa en esta actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

También podría gustarte