Está en la página 1de 1

ADITIVOS EN

Itzel Fernández, Sara Juárez, Alejandra Olmos, Antonio López y Rogelio Salazar

Sustancias que se añaden a los alimentos para mantener o mejorar su inocuidad, frescura
y cualidades sensoriales como sabor, textura o aspecto.
La utilización de estos SOLAMENTE está justificada si responde a una necesidad
tecnológica, no induce complicación al consumidor, por ejemplo, conservar la calidad
nutricional de los alimentos o mejorar su estabilidad. - OMS

-Colorantes
Constituye un factor importante en la elección, pues es accesible para la
evaluación de calidad del alimento.
Empleada en productos como: Leches fermentadas, mantequilla, sueros en
polvo, quesos, etc.
La numeración de los colorantes va desde E100 hasta E180, ejemplos:
E100 . Curcumina E160b (i). Extracto de annato- base de norbixina
E172 (iii). Oxido de hierro, amarillo E120 (rojo 4)
Tartrazina (amarillo 5) Amarillo 6 Rojo 6

-Conservantes
Sustancia utilizada para detener o minimizar le deterioro causado por la presencia
de diferentes tipos de microoganismos.
Empleada en productos como: Leche desnatada, queso no madurado, materias
grasas lacteas para untar, etc.
La numeración de los conservantes va desde E200 hasta E234, ejemplos:
E200. Ácido sórbico E210. Ácido Benzoico E213 Benzoato de Calcio

-Emulsificantes, espesantes, gelificantes y estabilizadores.


Proveen cuerpo, aumenta la estabilidad y facilitan formar suspensiones.
Empleada en productos como: Leches en polvo, nata (crema) en polvo, mezclas de leche
condensada, etc.
E331. Citratos de Sodio E494. Monooleato de Sorbitano E450. (i) Difosfato disódico

-Gasificantes
Capaces de producir, o incorporar gases, en productos que van a ser horneados
Empleada en productos como: Leches fermentadas, natas (cremas), natas (cremas)
preparadas
E260 Dioxido de Carbono E290 Anhidrido Carbónico E941 Nitrogeno

-Antioxidante
Capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas.
Empleada en productos como: Leches en polvo, natas (cremas) preparadas, leche
desnatada
E300 Ácido L-ascórbico E310 Galato de Propilo E321 Butilhidroxitolueno

-Edulcorantes
Sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto
Empleada en productos como: Leches fermentadas
E420 Sorbitol E953 Isomaltol (isomaltulosa hidrogenada) E967 Xilitolo

-Antiglutinantes
Capaz de evitar formación de aglutinamientos en las sustancias existentes en una
disolución.
Empleada en productos como: Algunos quesos, leche en polvo, la nata (crema) en polvo.
E170 (i) Carbonato de Calcio E551 Dioxido de silicio amorfo E559 Silicato de aluminio

-Reguladores de Acidez
Utilizados para modificar o mantener el pH de los alimentos.
Empleada en productos como: Leches en polvo, la nata (crema) en polvo, leche evaporada
desnatada
E334 Ácido tártarico, (L+) E340 Fosfatos de potasio E452 Polifosfatos

-Acentuadores de sabor
Realzan el sabor y/o el perfume que tiene un alimento.
Empleada en productos como: Leches fermentadas, materias grasas lácteas para untar
E580 Gluconato de Magnesio E630 Ácido Inosinico E637 Etilmaltol

Ventajas Desventajas
Alargan la vida útil de los alimentos y garantizan la No siempre se tiene información completa de sus efectos
inocuidad de los comestibles. a largo plazo dentro de la salud humana.
Los sorbatos en el queso, frenan e inhiben el crecimiento Su presencia a veces suele ser mayor a la de los
de hongos. nutrientes con los que debería contar el alimento
Mejoran las cualidades sensoriales de los alimentos Dentro de la legislación mexicana hay vacíos legales que
Contrarrestan la perdida de cualidades sensoriales permiten la utilización de aditivos ya prohibidos en otros
consecuencia de los procesos de inocuidad y cocimiento países aun a pesar de la información internacional con la
que se cuenta

Es labor de la PROFECO garantizar la seguridad de todos los alimentos, para mayor información visite su pagina web
https://www.gob.mx/profeco
SOLO GUÍESE POR INFORMACIÓN DE FUENTES VERIFICADAS
Bibliografía
Aditivos alimentarios. (2018, 31 enero). Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-additives
NOM-181-SCFI-2010.NORMA Oficial Mexicana NOM-181-SCFI-2010, Yogurt-Denominación, especificaciones fisicoquímicas y químicas; 2010.
NOM-185-SSA1-2002 (2002). Obtenido de: NORMA Oficial Mexicana NOM-185-SSA1-2002, Productos y servicios. Mantequilla, cremas, producto
lácteo condensado azucarado, productos lácteos fermentados y acidificados, dulces a base de leche. Especificaciones sanitarias.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/185ssa12.html
Organización Mundial de la Salud y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Leche y productos lácteos. Codex
Alimentarius. Segunda edición, 2011.
Organización Mundial de la Salud y Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.Norma General para los Aditivos
Alimentarios, 1995.

También podría gustarte