Está en la página 1de 2

NOMBRE COMPLETO DE LA ASIGNATURA

LITERATURA I

CICLO, ÁREA O MÓDULO CLAVE DE LA ASIGNATURA

TERCER CUATRIMESTRE TC319

CREDITOS COMPONENTE DE FORMACIÓN

10 BASICA

a. TEMAS DE ESTUDIO DESEMPEÑOS ESPERADOS AL CONCLUIR EL TEMA


1 LA LITERATURA – Ubica a la Literatura como una expresión artística a través de la lectura
1.1 Definición de literatura. de diversos textos para proyectar sus emociones en los diferentes
1.2 Intención comunicativa momentos de su vida.
1.3 Función poética.
1.4 Marcas de literariedad:
1.4.1 Lenguaje literario
1.4.2 Formas de presentación
1.4.3 Competencia lingüística.
1.4.4 Manejo del lenguaje
1.4.5 Presentación del discurso
1.5 Movimientos literarios:
1.5.1 Literatura antigua
1.5.2 Literatura moderna
1.5.3 Literatura contemporánea

2 GÉNERO NARRATIVO – Describe las características del género narrativo en textos literarios para
2.1 Origen y desarrollo del género narrativo. expresarse con un léxico pertinente.
2.2 Características – Interpreta las diferencias estructurales de la fábula y la epopeya en
2.3 Subgéneros menores textos modelo relacionados con su contexto personal empleándolas en
2.3.1 Fábula su ámbito escolar, social, cultural y familiar
2.3.2 Leyenda – Interpreta las diferencias estructurales de la leyenda y el mito en textos
2.3.3 Mito modelo relacionados con su contexto personal empleándolas en su
2.3.4 Epopeya ámbito escolar, social, cultural y familiar.
2.4 Subgéneros mayores – Define las características del cuento mediante la lectura de textos
2.4.1 Novela representativos y las aplica en la redacción de relatos involucrados con
2.4.2 Cuento su contexto particular.
2.5 Tipos de narrador. – Define las características de la novela mediante la lectura de textos
2.6 Diferencias entre la fábula y la epopeya representativos y las aplica en la valoración crítica de su contenido,
2.6.1 Origen y desarrollo artístico social, como un acercamiento a su contexto particular.
2.6.2 Características
2.6.3 Diferencias estructurales
2.6.4 Diferencias lingüísticas
2.7 Diferencias entre la leyenda y el mito
2.7.1 Origen y desarrollo
2.7.2 Características
2.7.3 Diferencias estructurales
2.7.4 Diferencias lingüísticas
2.7.5 Aspectos contextuales
2.7.6 Aspectos textuales
2.8 El cuento
2.8.1 Origen y desarrollo del cuento.
2.8.2 Elementos y características del cuento.
2.8.2.1 Estructura externa
2.8.2.2 Estructura interna
2.8.2.3 Contexto: aspectos externos
2.8.2.4 Texto: aspectos internos
2.8.3 Nivel contextual
2.8.2.5 Autor
2.8.2.6 Contexto histórico,
2.8.2.7 Contexto social,
2.8.2.8 Contexto cultural, etc.
2.8.2.9 Corriente literaria
2.8.4 Nivel intertextual:
2.8.4.1 Personajes
2.8.4.2 Narrador
2.8.4.3 Espacio
2.8.4.4 Tiempo
2.8.4.5 Lenguaje
2.9 La novela
2.9.1 Estructura externa e interna de la novela:
2.9.2 Contexto: aspectos externos
2.9.3 Texto: aspectos internos
2.9.4 Elementos y características de la novela:
2.9.4.1 Personajes: clasificación y caracterización
2.9.4.2 Ambiente: escenario, época y atmósfera.
2.9.4.3 Acción: tiempo, espacio y relación.
2.9.5 Figuras literarias
2.9.6 Tipos de novela según su contenido y tema.

También podría gustarte