Está en la página 1de 3

Eder Gracia.

4ºA

PRACTICA DE LABORATORIO

El experimento consiste en mezclar un metal más un ácido, en este caso


Zn + HCl y observar sus reacciones.
Para ella necesitaremos una serie de materiales, estos son:
 Granalla de cinc
 Polvo de cinc
 Ácido clorhídrico diluido
 Ácido clorhídrico concentrado
 1 matraz aforado de 250 mL
 2 matraces aforado de 450 mL
 4 tubos de ensayo
 1 pipeta para el HCl concentrado
 1 pipeta para el HCl diluido
 1 espátula

Realizaremos la reacción de varias formas.


1ª forma: Cinc en granalla más ácido clorhídrico diluido (0,5M)
Sus pasos son los siguientes:
1. En un tubo de ensayo introducimos dos trozos pequeños de granalla
de cinc.
2. Enrasar un poco de ácido clorhídrico diluido del matraz aforado en
la pipeta.
3. Verter el ácido diluido en el tubo de ensayo a través de la pipeta.
4. El ácido restante lo volvemos a verter en el matraz aforado.
5. Observar la reacción y tomar conclusiones sobre ella.

Observaciones: Podemos observar que hay pequeñas burbujas de la


reacción unidas al metal. Al día siguiente seguía tal como lo dejamos,
aunque sus burbujas adheridas al cinc han ido desapareciendo, este no se
ha disuelto porque insertamos demasiada cantidad del metal.
Eder Gracia.
4ºA

2ª forma: Cinc en granalla más ácido clorhídrico concentrado (3M)


Sus pasos son los siguientes:
1. En otro tubo de ensayo volvemos a introducir dos trozos pequeños
de granalla de cinc.
2. Enrasamos una pequeña cantidad de ácido clorhídrico concentrado
del matraz aforado.
3. Vertemos la cantidad suficiente en el tubo de ensayo.
4. El resto del ácido que no necesitamos lo vertemos de vuelta en el
matraz.
5. Observamos esta reacción.

Observaciones: En esta reacción observamos que en cuanto vertemos el


ácido forman burbujas que van desintegrando el cinc. Al día siguiente solo
quedan pequeños restos del metal.

3ª forma: Cinc en polvo más ácido clorhídrico concentrado (3M)


Sus pasos son los siguientes:
1. Con la espátula tomamos una pequeña porción del metal en polvo.
2. Con cuidado lo insertamos en el tubo de ensayo.
3. Enseramos una pequeña cantidad de ácido clorhídrico concentrado
en la pipeta.
4. Vertemos aproximadamente un dedo de este.
5. Observar la reacción que ocurre tras esto.

Observaciones: En esta reacción podemos ver que al verter el ácido


empieza a tomar volumen. Al siguiente día, sigue igual que como lo
dejamos porque echamos más cantidad de polvo de lo que era necesario.

4ª forma: Cinc en polvo más ácido clorhídrico diluido (0,5M)


Sus pasos son los siguientes:
1. Con la espátula tomamos una pequeña cantidad del metal en polvo.
2. Con cuidado lo insertamos en el tubo de ensayo.
Eder Gracia.
4ºA

3. Enseramos una pequeña cantidad de ácido clorhídrico concentrado


en la pipeta.
4. Vertemos aproximadamente un dedo del ácido.
5. Observamos la reacción que ocurre tras esto.

Observaciones: Esta reacción tiene una velocidad de reacción superior a


otras que realizamos antes y al día siguiente sigue igual ya que insertamos
demasiado polvo del metal en el tubo.

5ª forma: Cinc en polvo más ácido clorhídrico concentrado (3M)


e insertándolo en un matraz aforado lleno de agua caliente.
Sus pasos son los siguientes:
1. Con la espátula tomamos una pequeña porción del metal en polvo.
2. Con cuidado lo insertamos en el tubo de ensayo.
3. El tubo lo introducimos en un matraz de agua caliente.
4. Esperamos 5 minutos y lo extraemos de él.
5. Enseramos una pequeña cantidad de ácido clorhídrico concentrado
en la pipeta.
6. Con cuidado de que no salte el polvo, vertemos aproximadamente
un dedo de este.
7. Observamos la reacción.

Observaciones: Podemos observar que esta reacción es más veloz que sin
insertar el tubo de ensayo en agua caliente.

¿Qué conclusiones sacas sobre la velocidad de las reacciones químicas?


Tras estos experimentos hemos podido sacar varias conclusiones, como,
por ejemplo, que dependiendo de la temperatura del metal la reacción es
más rápida o más lenta. También depende de la cantidad del sólido que
introduzcamos en el tubo la reacción es diferente.

También podría gustarte