Está en la página 1de 1

El Articulo 24 de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad expresa

el compromiso de los Estados a construir una sociedad plena, íntegra e inclusiva sobre
la base de la equidad de condiciones y la igualdad de oportunidades para acceder,
transitar, permanecer y egresar de todos los niveles educativos.
Manifiesta que el Estado debe garantizar la inclusión educativa a través de políticas
universales, de estrategias pedagógicas y de la asignación de los recursos necesarios
para brindar una formación integral, posibilitando el máximo desarrollo de las
capacidades (intelectuales, emocionales, personalidad) eliminando las barreras que
obstaculizan el acceso a la participación como ciudadanos plenos de derechos.
En el mismo artículo se expresa que ya no se trata de unas medidas paliativas de
cuidado, protección, rehabilitación o normalización de las personas con discapacidad,
sino del reconocimiento del sujeto de derecho que requiere que la sociedad sea lo
suficientemente flexible, diversificada y capaz de brindar los recursos humanos,
tecnológicos y ajustes razonables para favorecer el pleno desarrollo académico y social
para garantizar la plena inclusión.
Por este motivo es imprescindible que toda la sociedad participe en la construcción y el
fortalecimientos de culturas inclusivas: ofreciendo múltiples formas de comunicación,
construyendo entornos físicos y emocionales capaces de atender a la diversidad,
generando instancias capacitación permanente de los profesionales de la educación y
exigiendo a las políticas públicas y privadas el respeto y consolidación de todas las
medidas necesarias para que las personas con discapacidad vivan en una sociedad
atravesada por la justicia y la equidad.

También podría gustarte