Está en la página 1de 24

“NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA AUTOEXPLORACIÓN

DE MAMA EN MUJERES DE 25 A 45 AÑOS QUE ACUDEN


A CONSULTA AL CSU LAS BRISAS”

PROPUESTA DE PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN

Que como requisito parcial para obtener la liberación del


Servicio Social de:
Enfermería

Presenta

Helen Jackeline Rodríguez Saucedo

Keila Jaquelin Zamora Espinosa

María Belén Guerrero Rodríguez

Edna Torres Hernández

CD. MANTE, TAMPS. JULIO 2023


Título Nivel de conocimiento de la autoexploración de mama
en mujeres de 25 a 45 años que acuden a consulta al
CSU las Brisas.
El cáncer de mama fue descrito por primera vez en el

Fundamentación teórica Papiro Edwin Smith, entre el año 3,000 y 2,500 a.C.
En 1882, William Halsted realizó la primera
mastectomía
El cáncer de mama (CaMa) es uno de los tumores
malignos más frecuentes en la población femenina,
con una incidencia mundial de aproximadamente 1,
671,149 nuevos casos anualmente y una prevalencia
Importancia
de 6 ́ 232,108 casos, representando el 36.3%.esta
patología es la primera causa de muerte por cáncer en
mujeres, y la segunda causa de muerte en mujeres. El
costo promedio al año por paciente de cáncer de
mama es de $110,459.00 pesos, siendo el diagnóstico
tardío una de las causas principales del costo elevado.
Tomando en consideración que el panorama
epidemiológico del cáncer de mama se comporta de
forma similar en la población que acude a consulta al
Identificación problema
CSU Las Brisas, se propone la realización de este
estudio, con el objetivo de identificar las conductas del
autocuidado que aplican las mujeres en edad
reproductiva por medio de la asociación entre
detección oportuna de cáncer de mama y autocuidado,
para lograr una detección oportuna en el primer nivel
de atención.
CD Mante Tamaulipas en el Centro de Salud Urbano

Ubicación Las Brisas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


I. INTRODUCCION

El cáncer de mama fue descrito por primera vez en el Papiro Edwin Smith, entre el
año 3,000 y 2,500 a.C. En 1882, William Halsted realizó la primera mastectomía, y
desde ese momento, hitos como el vaciamiento ganglionar de cuello y mediastino
anterior de Handley en 1901, la linfadenectomía de Margotini y Bucalossi en 1949
y el uso de la radioterapia a manos de Hirsch y Keynes en 1924 aumentaron la
supervivencia de las pacientes. En la segunda mitad del siglo XX, el uso de
quimioterapéuticos, como el tamoxifeno en los 80 y los anticuerpos monoclonales
al final del siglo, acompañados del descubrimiento de los genes HER2, BRCA1 y
BRCA2 entre 1984 y 1995, impulsaron terapias dirigidas para el tratamiento de
este cáncer, mejorando el pronóstico de esta enfermedad.(1,2)

En México, esta patología es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, y


la segunda causa de muerte en mujeres. El costo promedio al año por paciente de
cáncer de mama es de $110,459.00 pesos, siendo el diagnóstico tardío una de las
causas principales del costo elevado. (1,3)

Las repercusiones no se limitan sólo al sector económico, sino también al social,


psicológico, laboral y emocional de la paciente y sus familiares. Debido a esto, es
cuantiosa la actualización del personal de salud con la más reciente bibliografía
respecto a la epidemiología, clínica, diagnóstico, tratamiento y pronóstico del
cáncer de mama; además de compartir en los primeros niveles de atención la
necesidad de inicio del tamizaje para detección temprana, para así disminuir el
impacto económico, aumentar la esperanza de vida y crear una cultura de
prevención. (3)

La autoexploración mamaria es una acción o técnica dentro del autocuidado,


relacionada con la detección oportuna del cáncer de mama sirviendo de apoyo
para prevenir dicha enfermedad; llevándola a cabo cada mes como está indicado
en la NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención,
diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama,
establecida por la Secretaria de Salud, para así poder llegar a detectar
anormalidades en las glándulas mamarias y prevenir algún tipo de cáncer, siendo
este un tumor maligno que se presenta con mayor frecuencia en las mujeres, que
en los hombres. (4)

De acuerdo a lo documentado sobre la prevalencia de la autoexploración de


mama en mujeres de edad fértil, más del 90% de bultos mamarios son detectados
por la propia paciente mediante la técnica de autoexploración, comprobando de
esta forma que el cáncer de mama detectado por la autoexploración es más
pequeño y se encuentra en un estadío menos avanzado que aquellos detectados
de otra manera. (5)

El autocuidado de la salud es una estrategia a seguir en la ayuda, mejora y


tratamiento de las enfermedades, y la misma debe estar considerada tanto de
forma explícita y permanente en los modelos de atención en salud; debe estar
dirigida a la población en general y de forma concreta a aquellas personas que
padecen enfermedades de tipo crónico.

Tomando en consideración que el panorama epidemiológico del cáncer de mama


se comporta de forma similar en la población que acude a consulta al CSU Las
Brisas , se propone la realización de este estudio, con el objetivo de identificar las
conductas del autocuidado que aplican las mujeres en edad reproductiva por
medio de la asociación entre detección oportuna de cáncer de mama y
autocuidado, para lograr una detección oportuna en el primer nivel de atención,
considerando que el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos,
orientada hacia un objetivo y a conductas que existen en situaciones concretas de
la vida, dirigidas por la propia persona, regulando los factores que afectan a su
desarrollo y funcionamiento, en beneficio de su vida, salud y bienestar. En virtud
de que los datos registrados en los organismos responsables del control sanitario
asistencial, demuestran que es precisamente la población con estas
características las que se encuentran más afectadas.
II. ANTECEDENTES
II.1 CANCER DE MAMA
II.1.1 Epidemiología del cáncer de mama

El cáncer de mama (CaMa) es uno de los tumores malignos más frecuentes en la


población femenina, con una incidencia mundial de aproximadamente 1, 671,149
nuevos casos anualmente y una prevalencia de 6 ́ 232,108 casos, representando
el 36.3%. (6)

En América Latina, cada año se producen más de 462,000 casos nuevos y casi
100,000 muertes por la misma causa. (7) En nuestro país se diagnostican 23,000
casos nuevos anuales, afectando en un 70% a mujeres de entre 30 y 59 años de
edad y produciendo alrededor de 6,000 muertes. (8) El cáncer de mama ocupa el
primer lugar como causa de muerte por neoplasia maligna, con una tasa de
mortalidad más alta en las mujeres mayores de 60 años. (9)

II.1.2 Generalidades

Se ha definido al cáncer de Mama como el crecimiento anormal y desordenado de


células malignas en los tejidos de la mama. Puede ser causado por agentes que
dañan los genes involucrados en el control de la proliferación celular
(protooncogenes), los cuales actúan en conjunto con agentes que no dañan los
genes, pero potencian selectivamente el crecimiento de las células tumorales, lo
que puede afectar a lóbulos y lobulillos de la glándula mamaria, y ocasionar algún
tipo de carcinoma, ya sea de tipo ductal o lobular. (10)

La American Cáncer Society ha descrito que el Carcinoma de tipo Ductal (DCIS


por sus siglas en inglés), el cual puede ser in situ o invasivo, es histológicamente
el más común. Teniendo además un alto riesgo de convertirse en invasivo, (11) el
Carcinoma Lobular (LCIS por sus siglas en inglés) es un factor de riesgo
predisponente para el desarrollo de cáncer en ambos senos. (12) La probabilidad
de tener cáncer invasor de mama es de 0.4% para los límites de edad entre 30 y
39 años, de 1.5% entre los 40 y 49 años, 2.8% entre 50 y 59 años y de 3.6% para
mujeres entre 60 y 69 años de edad. (13)

II.1.3. Factores de riesgo

Dentro de los factores de riesgo para la aparición de la enfermedad están los no


modificables y los modificables. Los primeros incluyen: exposición de la glándula
mamaria a los estrógenos (menarquia temprana, menopausia tardía, nuliparidad,
edad tardía al primer embarazo y terapia hormonal postmenopáusica), edad,
distribución geográfica, raza y radiaciones. Los segundos, es decir, los factores de
riesgo modificables comprenden: sobrepeso, obesidad, consumo excesivo de
azúcares refinados, dieta alta en grasas, tabaquismo y consumo de bebidas
alcohólicas. (14)

La edad ha sido considerada como uno de los factores de riesgo más importantes
para el desarrollo de cáncer de mama. Se ha documentado que la incidencia del
cáncer invasor de mama aumenta con la edad, observando que el 0.4% se
presenta en los límites de edad entre 30 y 39 años, el 1.5% entre los 40 y 49 años,
el 2.8% entre 50 y 59 años y el 3.6% en mujeres entre 60 y 69 años de edad. (15)

En este contexto es importante enfatizar que existe una mayor probabilidad de


tener cáncer invasor de mama en aquellas pacientes entre 60 y 69 años de edad
respecto a las mujeres de edades tempranas. No obstante, la relación de la edad
con la supervivencia de las mujeres con cáncer de mama no está debidamente
definida. Se ha observado que las mujeres jóvenes con cáncer de mama tienen
patrones biológicos de comportamiento más agresivo. (16) Por ello, la detección
oportuna es de vital importancia. En nuestro país, el cáncer de mama es detectado
principalmente por la propia mujer en etapas avanzadas, por lo que el nivel de
conocimientos sobre la autoexploración de mama adquiere una gran relevancia en
la prevención y el control.

II.2 Prevención

El pronóstico de las pacientes depende en gran medida del tamaño del tumor al
momento del diagnóstico. Generalmente son pocos los diagnósticos en etapas
tempranas, lo cual implica un aumento en el costo económico y social al sector
salud. (17)

La American Cancer Society refiere que el cáncer de mama es uno de los


tumores malignos más frecuentes y agresivos, el cual puede ser curable y/o
controlado si es detectado y tratado de manera oportuna. A pesar de que
actualmente no hay un método para prevenir el cáncer de mama de manera
absoluta, sí hay medidas preventivas que podrían disminuir el riesgo y/o favorecer
su control y desarrollo, como lo es la detección oportuna mediante la
autoexploración de mama, ya que facilita la identificación de anomalías en las
mamas. (18)

En este contexto, la American Cancer Society y el National Cáncer Institute,


además de la exploración clínica a partir de los 25 años y la mastografía (cuya
indicación se restringe a mujeres mayores de 40 años de edad), ha considerado la
técnica de autoexploración de mama (AEM) como una herramienta importante del
autocuidado en la mujer joven para la detección temprana del CaMa, la cual sirve
de apoyo para la prevención, detección y/o intervención oportuna de dicha
enfermedad. (19).

II.3 Autoexploración de mama

Debido a la alta incidencia y la letalidad del cáncer de mama, es de suma


importancia establecer programas preventivos que favorezcan su detección y
tratamiento oportunos, principalmente en grupos de alto riesgo. Se ha evidenciado
la importancia de dirigir dichas estrategias no solo a los grupos de alto riesgo, sino
también al resto de la población con el objetivo de educar, concientizar y promover
el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno. (20)

Dado que es una técnica de fácil realización, rápida y sin costos económicos para
la mujer, la autoexploración de mama ha sido considerada como una importante
estrategia de detección temprana. (21)

Se ha conceptualizado a la AEM como una técnica de detección del cáncer de


mama basada en la observación y palpación que hace la mujer en sus propias
mamas, un procedimiento simple que ayuda a detectar y descubrir tempranamente
la enfermedad. No causa ninguna incomodidad y la finalidad es la detección
precoz de cualquier alteración. Puede además mejorar la supervivencia de los
pacientes que experimentan carcinoma mamario.

De acuerdo con algunos estudios, la AEM tiene una sensibilidad de 26 a 41% en


comparación con el examen clínico y la mastografía en la detección del CaMa, por
lo que los programas implementados de prevención y promoción para su
detección oportuna están enfocados en la enseñanza de la técnica correcta. Se
trata de un método sencillo que permite descubrir cambios tempranos en el seno,
no es invasivo y es barato. Además, es accesible y asequible para las mujeres
más jóvenes y en alto riesgo. (22)

Se ha establecido que la AEM realizada de manera periódica y apropiada puede


ayudar a la mujer a familiarizarse con la apariencia de sus senos, así como a la
detección de signos de cáncer de mama. Ello, con la finalidad de obtener un
diagnóstico temprano y un tratamiento exitoso. (14)

II.3.1 Procedimiento para la AEM


De acuerdo con la Norma oficial mexicana NOM-041-SSA2-2011 para la
prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer
de mama, la técnica de autoexploración de mama es una de las principales
acciones preventivas para el cáncer de mama. Acorde a la Guía de Práctica
Clínica Diagnóstico y Tratamiento de la Patología Mamaria benigna en primer y
segundo nivel de atención, la AEM debe realizarse mediante la observación y
palpación como pasos esenciales: (8)

Observación: Se deberán buscar abultamientos, hundimientos, inflamación,


enrojecimiento o úlceras en la piel, desviación de la dirección o retracción del
pezón, así como cambios en el tamaño de la forma de las mamas en las
siguientes posiciones:

1) Parada frente al espejo, con las mamas descubiertas, los brazos a lo


largo del cuerpo, busque cambios en la forma, tamaño o superficie de la
piel; inflamación, enrojecimiento o ulceraciones.

2) Con las manos detrás de la cabeza y los codos ligeramente hacia


delante, observe tamaño, forma y color de las mamas.
3) Con las manos en la cintura y en posición inclinada hacia adelante (lo
que hace evidente masas, asimetrías mamarias y hundimientos ligeros
de la piel), observe tamaño, forma y color de las mamas.

Palpación: Se deberán buscar masas, zonas dolorosas, abultamientos o


consistencias diferentes con la otra mama de la siguiente manera:

4) De pie y con la mano derecha en la nuca, con la yema y las palmas


digitales de la mano izquierda revise toda su mama derecha firme y
cuidadosamente, haciendo movimientos circulares de adentro hacia
fuera, abarcando toda la mama y terminando donde inició. Repita este
procedimiento en la mama izquierda. Preste especial atención a la parte
externa de la mama que está junto a la axila.

5) Revise toda la axila y apriete su pezón para ver si hay salida anormal de
líquido. Explore el otro pecho de la misma manera.

6) Acostada con una almohada pequeña o una toalla enrollada debajo del
hombro derecho, ponga la mano derecha en la nuca; con la mano
izquierda revise el pecho derecho, palpando de la misma manera que lo
hizo estando de pie. Haga lo mismo para explorar su seno izquierdo.

La exploración de la región axilar se realiza de preferencia sentada, levantando su


brazo derecho y colocando la yema y palmas digitales de su mano izquierda lo
más alto, profundo y hacia arriba del hueco axilar.

II.3.2. Criterios a evaluar en el autoexamen mamario

Dentro de los criterios a evaluar en el autoexamen mamario se han determinado


los siguientes: (8)

● Aparición de bultos en las mamas


● Aparición de secreción que no sea leche materna
● Inflamación, irritación o enrojecimiento de mama
● Anormalidades en el pezón (como dolor, enrojecimiento, descamación o
hundimiento).

II.4 Nivel de conocimiento


II.4.1 Estrategias de enseñanza para la práctica de la autoexploración de
mama

Las estrategias educativas para la enseñanza de la técnica de autoexploración de


mama son decisivas en la prevención y detección oportuna del cáncer de mama,
por ello las estrategias y los métodos utilizados son de vital importancia.
En este contexto, se ha descrito que los métodos de aprendizaje deben ser
auditivos, visuales y cenestésicos con la finalidad de incluir las preferencias de
aprendizaje de cada paciente. (23)

Se ha descrito que la autoexploración de mama supervisada y explicada por el


personal de salud en la cual se utilizan los métodos de aprendizaje: auditivo
(mediante la explicación verbal de la técnica), visual (con la ayuda de rotafolio) y
cinestésico (mediante la reproducción de la técnica con el uso de modelos
anatómicos) ha sido de gran utilidad. (14)

Así mismo, otros métodos de aprendizaje como el de aprendizaje mediante


internet (páginas web) han sido de utilidad, no obstante, se han demostrado
mejores resultados después de 6 meses de la aplicación del método. (24)

De igual manera, otros estudios han descrito que otros métodos como spots en
radio y televisión son de utilidad, sin embargo, se espera que después de un mes
se olvide 76% de la información proporcionada. (25)

II.4.2 Importancia del nivel de conocimiento sobre autoexploración

Para el área de salud es importante estudiar la relación existente entre el nivel de


conocimiento de la autoexploración de mama y la práctica de la misma. Es así
porque diversos estudios de investigación han documentado diferentes grados en
el nivel de conocimiento, tanto teórico como práctico, en la autoexploración de
mamas, lo que tiene un gran impacto en la detección oportuna del cáncer de
mama, así como en la intervención oportuna y eficaz.

de mama, por lo que a pesar de que en el Instituto Mexicano del Seguro Social se
han implementado estrategias y/o intervenciones educativas impartidas por
personal de salud, enfocadas en la técnica correcta de la autoexploración de
mamas, como lo establecen la Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y
Tratamiento de la Patología Mamaria Benigna en Primer y Segundo Nivel de
Atención y la NOM-041-SSA2-2011, para la prevención, diagnóstico, tratamiento,
control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. Se ha observado que las
derechohabientes cuentan con los conocimientos básicos, pero no realizan la
técnica de la manera correcta. Por tal razón resulta esencial conocer el nivel de
conocimientos de la autoexploración de mama en mujeres de 25-69 años,
atendidas en una unidad de primer nivel de atención. (8)
III. OBJETIVOS

III.1 Objetivo general

Determinar el nivel de conocimiento de la autoexploración de mama en mujeres de


25 a 45 años, que acuden a consulta al CSU Las Brisas.

III.2 Objetivos específicos

1. Determinar las características sociodemográficas de la población de estudio


(edad, escolaridad, ocupación, estado civil).

2. Identificar cual fue el medio de capacitación más frecuente por el cual las
pacientes recibieron capacitación sobre la técnica de Auto Exploración Mamaria.
IV. METODOLOGIA

IV.1 Procedimiento

Se procedió a la entrega del proyecto de investigación a la jefatura de


Enseñanza una vez autorizado se procedió a la aplicación del instrumento Test
“Nivel de conocimiento autoexploración de mama” realizado por Martínez Becerra
et al, el cual fue previamente evaluado y validado por un grupo de expertos.

IV.2 Materia prima

Lápiz y papel

IV.3 Métodos

IV.3.1 Tipo de Investigación

Se realizará un estudio descriptivo, transversal, con información


cuantitativa, retrospectiva. A través de la aplicación de una encuesta dirigida a las
mujeres de 20 a 45 años que acuden a consulta al CSU Las Brisas

IV.3.2 Alcance de la investigación

La investigación será de alcance descriptivo, ya que el propósito de este tipo de


estudios es saber cómo se comporta una variable conociendo el comportamiento
de otras variables relacionadas a ella, prediciendo el valor aproximado que tendrá
la variable a partir de valores de la variable relacionada; y el estudio va dirigido a
las mujeres de 20 a 45 años que acuden a consulta al CSU Las Brisas.

IV.3.3 Población y muestra

Mujeres de 20 a 45 años que acuden a consulta al CSU Las Brisas


IV.3.4 Criterios de investigación

IV.3.4.1 Unidad de análisis

 Mujeres de 20 a 45 años que acuden a consulta al CSU Las Brisas

IV.3.4.2 Criterios de inclusión

 Mujeres de 20 a 45 años que acuden a consulta externa al CSU Las Brisas


 Mujeres de 20 a 45 años que acuden a consulta externa al CSU Las Brisas
en el turno matutino
 Mujeres de 20 a 45 años que acuden a consulta externa al CSU Las Brisas
al módulo de Detección Oportuna de Cáncer

IV.3.4.3 Criterios de exclusión

 Mujeres que no estén dentro de rango de edad


 Mujeres de 20 a 45 años que acuden a consulta externa al CSU Las Brisas
en otro turno
 Mujeres de 20 a 45 años que acuden a consulta externa al CSU Las Brisas
a otros módulos

IV.3.5 Técnica de recolección de datos

Para la recolección de datos se aplicará una encuesta que nos proporcione la


información donde podremos determinar el nivel de conocimiento de la
autoexploración de mama en mujeres de 25 a 45 años que acuden a consulta al
CSU Las Brisas

IV.3.6 Instrumento de medición

Se elaboró una encuesta que consta de 10 preguntas y un test de autoexploración


para determinar el nivel de conocimiento de la autoexploración de mama en
mujeres de 25 a 45 años que acuden a consulta al CSU Las Brisas Incluye en su
primer apartado hoja de recolección de datos.
ANEXO 1
V. RESULTADOS PREVISTOS

Se tiene previsto medir el nivel de conocimiento de la autoexploración de mama en


mujeres de 25 a 45 años que acuden a consulta al CSU Las Brisas

VI. PLAN DE TRABAJO

Lugar: CSU Las Brisas, En el Mante Tamaulipas


VII. REFERENCIAS

1. Murillo R, Díaz S, Perry F, Poveda C, Piñeros M, Sánchez O et al.


Increased breast cancer screening and downstaging in Colombian
women: A randomized trial of opportunistic breast-screening. Int J
Cancer. 2018; 138 (3): 705-713.
2. Brouwers PJAM, van Werkhoven E, Bartelink H, Fourquet A, Lemanski
C, van Loon J et al. Predictors for poor cosmetic outcome in patients with
early stage breast cancer treated with breast conserving therapy: Results
of the Young boost trial. Radiother Oncol. 2018; 128 (3): 434-441.
3. Pistilli B, Mazozuni C, Zingarello A, Faron M, Saghatchian M, Grynberg
M et al. Individualized prediction of menses recovery after chemotherapy
for early-stage breast cancer: a nomogram developed from UNICANCER
PACS04 and PACS05 trials. Clin Breast Cancer. 2019; 19 (1): 63-70.
4. Knaul FM, Nigenda G, Lozano R, Arreola-Ornelas H, Langer A, Frenk, J.
Cáncer de mama en México. Una prioridad apremiante. Salud Pública
en México: 2019.
5. Quinteros Z. Prevalecía de la autoexploración de mama en mujeres de
edad fértil. Revistas Cientificas de America Latina, Caribe, España y
Portugal.Publicada 2020, abril, 21.
6. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. (2018)
Información Estadística Cáncer de Mama. Recuperado el 18 de agosto
2019, de
http://www.gob.mx/salud%7Ccnegsr/acciones-y-programas/informacion-
estad istica-cancer-de-mama.
7. GLOBOCAN Section of Cancer Information. (2018) Estimated Incidence,
Mortality and Prevalence Worldwide in 2018. Recuperado el 24 agosto
2019, de http://globocan.iarc.fr.
8. NOM
9. Salinas-Martínez AM, Juárez-Ruiz A, Mathiew-Quirós Á, Guzmán-De la
Garza FJ, Santos-Lartigue A, Escobar- Moreno C. (2018). Cáncer de
mama en México: tendencia en los últimos 10 años de la incidencia y
edad al diagnóstico. Rev Invest Clin.
10. Kumar V, Abbas A, Aster J, MBB et al. (2019) Robbins & Cotran
Patología Estructural y Funcional. 9o. Elsevier, editor. Barcelona,
España; 558.
11. Guzmán-Santos K, Morales-Cordero K, Hernández-Rodríguez A, Gómez
Torres E, García Cabral F, Sánchez Rodríguez S. (2022) Carcinoma
ductal infiltrante, el tipo de cáncer de mama más común. Archivos De
Medicina. 8,1: 1- 8.
12. Weigelt B, Horlings HM, Kreike B, Hayes MM, Hauptmann M, Wessels
LF, de Gong D, Van de Vijver MJ, Van’t Veer LJ, Peterse JL. (2018)
Refinement of breast cancer classification by molecular characterization
of histological special types. J Pathol. 216,2:141-45
13. Santana Chávez L, Zepeda-Flores S, González-Muñoz L, Meléndez-
Morales J. (2019) Efectividad de la autoexploración mamaria
supervisada como estrategia educativa. Ginecol Obstet Mex.
14. Pistilli B, Mazozuni C, Zingarello A, Faron M, Saghatchian M, Grynberg
M et al. Individualized prediction of menses recovery after chemotherapy
for early-stage breast cancer: a nomogram developed from UNICANCER
PACS04 and PACS05 trials. Clin Breast Cancer. 2019
15. INEGI. Estadísticas a propósito del día mundial de la lucha contra el
cáncer de mama. (2017) Recuperado el 09 de junio de
2021, de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa
16. Knaul Felicia Marie, López Carrillo Lizbeth, Lazcano Ponce Eduardo,
Gómez Dantés Héctor, Romieu Isabelle, Torres Gabriela. (2019) Cáncer
de mama: un reto para la sociedad y los sistemas de salud. Salud
pública Méx. 51,2: s138-s140.
17. Breast cancer treatment - An overview from the US National Cancer
Institute (NCI) – Health Professional version. (2017) Peer-reviewed,
evidence-based summaries from the NCI’s Physician Data Query (PDQ)
database. Recuperado el 24 de agosto de 2020, de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK65744

18. American Society of Clinical Oncology. ASCO. Cáncer de mama:


Síntomas y signos. (2017) Recuperado el 24 de agosto
2020, de: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3Alncer-demama/s
%C3%ADntomas- y-signos.
19. Cancela-Ramos M.A., J.M. Contreras-Hernández, M. Phinder-Puente
AA-M y EAS-V. (2020) Nivel de conocimiento sobre autoexploración
mamaria en mujeres de 20 a 59 años de edad. Med e Investing
20. Pardo S. (2021) Modificación de conocimientos sobre cáncer de mama
en trabajadoras con factores de riesgo de la enfermedad. Rev.
MEDISAN. 15
1:1-7.
21. Silva N, Arrunda D, Rego S. (2018) Conocimiento y práctica del
autoexamen de mamas por usuarias de la Unidad de Salud de la
Familia. Enferm. Glob. 12,29:463-476
22. Castillo Irma, Bohórquez Cristina, Palomino Jhoselys, Elles Laura, &
Montero Lizeth. (2017). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el
autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena. Revista
U.D.C.A Actualidad & divulgación científica
23. Secretaría de Salud. Prevención, Tamizaje y Referencia Oportuna de
Casos Sospechosos de Cáncer de Mama en el Primer Nivel de
Atención. (2011) México.
24. Tuna A, Unsal-Avdal E, Cinar-Yucel S, et al. (2019) Effectiveness of
online education in teaching breast-self-examination. Asian Pac J
Cáncer Prev.
25. Finkenbinder EO. (1913) The Curve of Forgetting. The American Journal
of Psychology. Recuperado el 24 agosto 2019

También podría gustarte