Está en la página 1de 15

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud


Licenciatura en psicología

División de Disciplinas Bàsicas


Departamento de Disciplinas Filosóficas,
Metodológicas e Instrumentales

Materia:
Psicología de la salud

Prevención del consumo de drogas en adolescentes y


jóvenes estudiantes de Guadalajara Jalisco

Mendez Gamero Eduardo Daniel


Morales Silva Zaira Paola
Zavala Flores Carlos Axel

Ciclo 2017-B
24 de Noviembre de 2017
ÍNDICE GENERAL:
1. Título
2. Introducción
3. Descripción de la problemática
4. Marco teórico
5. Justificación
6. Objetivo general y específico
5.1 Objetivo general
5.2 Objetivos particulares
7. Material y método
7.1 Definición de la población
7.2 Métodos, técnicas y procedimientos de intervención
8. Organización de la intervención
8.1 Cronograma de actividades.
8.2 Recursos a utilizar en la investigación.
9. Referencias bibliográficas
10. Anexos

1. TÍTULO
Prevención del consumo de drogas en adolescentes y jóvenes estudiantes de
Guadalajara Jalisco.
2. INTRODUCCIÓN.
El adolescente o joven, en el mundo de las drogas, es un tema muy delicado para analizar, ya
que, las variables independientes (adolescente y drogas) , por sí solas, ya son complicadas.
Por lo tanto, el hecho de combinarlas en una sola temática, resulta todo un dilema para
definirlo. El uso o consumo de drogas resulta una temática compleja, ya que para entenderlo,
se deben tener en cuenta la multiplicidad de formas que pueden asumir los elementos que
forman parte de la misma1.
En la adolescencia el sujeto está experimentando una serie de cambios decisivos para su
vida futura2. La mayoría de los adolescentes se integran sin problema al mundo adulto, por lo
cual, no es extraño observar cómo algunos adolescentes se implican en conductas de alto
riesgo (consumo de sustancias, conducta delictiva, violencia escolar, violencia con los
iguales, etc.) de diversa gravedad3.
Nuestro proyecto está centrado en ser una forma más, de poder ayudar al joven desde la
adolescencia, con el consumo de drogas, que desgraciadamente, es algo muy común en los
adolescentes actualmente. Tomaremos para nuestro proyecto, el modelo sociocultural, el cual
se enfoca en poner atención en la atención y en el contexto ampliado de los individuos
(comunidad, nación), bajo la premisa de que las condiciones socioeconómicas (pobreza,
hacinamiento, migración, urbanización, industrialización, desempleo, etc.) y socioculturales
(malestar, movimientos culturales e identidades juveniles) son las variables importantes que
influyen en la aparición de las adicciones, más que en las categorías individuales4.
A veces, por no tener un control adecuado de las drogas, suelen perderse en las mismas
sustancias, dejando de lado sus vidas diarias y olvidándose de quienes son. Y es por eso que
hoy aquí, hemos de intentar cambiar eso, para que el futuro de más jóvenes y adolescentes,
puedan retomar su camino.

3. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
¿Es adecuado el manejo de drogas en los adolescentes/jóvenes estudiantes de
Guadalajara según la sustancia consumida?

1 Ana Lía Kornblit - Ana Clara Camarotti - Pablo Francisco Di Leo, Prevención del consumo
problemático de drogas, pag. 3.
2 DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS, Cómo
Prevenir el Uso de Drogas en los Niños y los Adolescentes, pag.12.
3 DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS, Cómo
Prevenir el Uso de Drogas en los Niños y los Adolescentes, pag.21.
4 Cfr. Simón Tavera Romero - María José Martínez Ruiz, Prevención de las adicciones y promoción
de conductas saludables para una nueva vida, pag. 33
El uso y abuso de sustancias adictivas, constituye un complejo fenómeno que tiene
consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y, en el desarrollo y
la estabilidad social si son usadas sin conciencia y sin un conocimiento previo de sus secuelas
y consecuencias. Aunque, en la actualidad, toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay
grupos más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso, como los niños
y los jóvenes, quienes pueden truncar su posibilidad de desarrollo personal y realización de
proyectos de vida positivos.

La juventud de hoy enfrenta muchos riesgos, incluyendo el abuso de las drogas, lo cual puede
llevar a la violencia y otro tipo de situaciones de riesgo. Responder a estos riesgos antes de
que se conviertan en problemas puede ser difícil.

Las drogas siempre han existido y estado presente en todas las comunidades. Desde los
antiguos mayas y aztecas, donde ya se consumían sustancias como la marihuana y peyote,
aunque eran utilizados como medicina o herramientas de rituales shamanicos. Hoy en día son
utilizadas más como sustancias recreativas y como escape a todo tipo de problemas, lo cual,
puede conllevar a más y peores problemas.

Existen drogas legales o drogas suaves que incluso pueden traer beneficios para las personas
que saben cómo utilizarlas con responsabilidad y con un objetivo claro y sin malas ni banales
intenciones.

El tema de las drogas ilegales, tiene especial trascendencia, ya que es parte cotidiana de las
noticias en el país; la representación social de las drogas y la forma en la que son percibidas
por la opinión pública, son de la mayor importancia en nuestro trabajo preventivo. Debemos
evitar que haya un clima de familiaridad y de aceptación social hacia su uso y evitar, al
mismo tiempo, estigmatizar y criminalizar al adicto.

Uno de los propósitos del documento es describir las acciones o respuestas que se han ido
desarrollando, para prevenir y disminuir este complejo problema y que deberá continuar
reforzando en el futuro.

4. MARCO TEÓRICO
El uso o consumo de drogas resulta una temática compleja para analizarlo, porque para
entenderlo, se deben tener en cuenta la multiplicidad de formas que pueden asumir los
elementos que forman parte de la misma, entre ellos: diferentes representaciones sociales que
se ponen en juego, prácticas individuales y colectivas, sujetos, sustancias, contextos
socioeconómicos, políticos, culturales e ideológicos, en los que dicho uso se lleva a cabo5.
Cuando hablamos de prevención nos referimos al conjunto de acciones que permiten evitar el
consumo de drogas, disminuir situaciones de riesgo y limitar los daños que ocasiona el uso de
estas sustancias6.
Pues bien, ahora nos preguntamos, ¿cómo es que haremos para realizar esta campaña de
prevención? Uno de los pasos para la prevención del abuso de drogas, es una evaluación del
tipo de problema de drogas dentro de la comunidad y una determinación del nivel de los
factores de riesgo que generan el problema. Se pueden utilizar los resultados de esta
evaluación para aumentar el conocimiento de la naturaleza y de la seriedad del problema en
la comunidad y, guiar la selección de los mejores programas de prevención para corregir el
problema7.
Como hemos dicho anteriormente, existen diferentes pasos para realizar un modelo de
prevención. Analizar los factores de riesgo, es uno de ellos. Los factores de riesgo son,
aquellos agentes interpersonales, sociales o individuales, que están presentes en los ambientes
en los que se desarrollan las personas y que pueden incrementar las posibilidades de que se dé
un proceso adictivo; existen también los factores de protección, que pueden reducir,
neutralizar o bien, eliminar este riesgo8.
Ahora que hemos definido los factores de riesgo, podemos decir que, el concepto de riesgo,
se asocia a la probabilidad de aparición de una situación adversa (enfermedad o muerte).
Algunas de las conductas riesgosas del o la adolescente, pueden tener efectos adversos para la
salud física (consumo abusivo de tabaco o de bebidas alcohólicas, delgadez, obesidad, etc.), o
efectos psico-sociales adversos (bajo rendimiento y deserción escolar, inadecuada relación
parental, presión de “pares” o del “par”). Algunos de los factores de riesgo, tanto biológicos
como biopsicosociales, son la historia familiar de dependencia con alcohol y otras drogas, la
pobreza, el desempleo, la disponibilidad de drogas ilegales, padres consumidores, déficit de
autoestima, estar propenso a ser impulsivo, bajo rendimiento escolar, deserción escolar y
pertenencia a pandillas, esto por solo mencionar algunas.

5 Cfr. Simón Tavera Romero - María José Martínez Ruiz, Prevención de las adicciones y promoción
de conductas saludables para una nueva vida, pag. 33.
6 Cfr. Simón Tavera Romero - María José Martínez Ruiz, Prevención de las adicciones y promoción
de conductas saludables para una nueva vida, pag. 47
7 Cfr. Simón Tavera Romero - María José Martínez Ruiz, Prevención de las adicciones y promoción
de conductas saludables para una nueva vida, pág.57.
8 Cfr. Alejandra Rodríguez Chacón, Prevención del uso y abuso de drogas: conceptos básicos, pag.
6-7.
Sin embargo, vimos que también existen factores de protección como, tener una cohesión
familiar, una calidad escolar, comunicación familiar, que los roles de la familia sean claros y
consistentes, pero flexibles, que el adolescente tenga un modelo de conducta adecuada, forjar
una valoración del cuerpo, la salud, la familia, una adecuada autoestima, que tengan la
capacidad para resolver problemas, asistencia de espacios para la espiritualidad, práctica
sistemática de algún deporte e interés por la escuela9.
Las investigaciones realizadas durante las dos últimas décadas, han tratado de determinar
cómo comienza y avanza el abuso de drogas, aunque resulta complicado definir una sola
causa. La conducta asociada a su consumo, obedece a múltiples factores que pueden
aumentar o disminuir el riesgo de que una persona abuse de las drogas10.
Dentro de las investigaciones, para que un modelo de prevención sea adecuado y conciso, es
necesario seguir una serie de pasos que pueden ser muy adecuados, los cuales son: identifica
(reconocer las drogas específicas, como el efecto etc. y otros problemas del grupo
intervenido), construye (ayudarse con otros modelos de prevención ya existentes), desarrolla
(proponerse metas a corto plazo), proyecta (metas a largo plazo para que planes y recursos
estén presente para el futuro) e incluye (evaluaciones continuas del programa de prevención).
De esta manera, siguiendo estos pasos, se podrá tener un resultado más significativo y
positivo en el modelo de prevención11.
Nosotros, tomaremos el modelo sociocultural, el cual se enfoca en poner atención en la
atención y en el contexto ampliado de los individuos (comunidad, nación), bajo la premisa de
que las condiciones socioeconómicas (pobreza, hacinamiento, migración, urbanización,
industrialización, desempleo, etc.) y socioculturales (malestar, movimientos culturales e
identidades juveniles) son las variables importantes que influyen en la aparición de las
adicciones, más que en las categorías individuales; además, centra su estrategia de
intervención en la promoción del desarrollo comunitario; es decir, la realización de
actividades que mejoren la infraestructura de servicio público, oportunidades de estudio y
empleo, participación comunitaria, cambio en las estructuras y relaciones sociales, etc. El
mejoramiento general de las condiciones de vida y la justicia social, son los elementos clave
de la prevención12. La prevención del consumo de drogas, no solo tiene que estar sustentado
9 Cfr. Simón Tavera Romero - María José Martínez Ruiz, Prevención de las adicciones y promoción
de conductas saludables para una nueva vida, pag.64.
10 Cfr. Carlos Almonte V. - Ma. Elena Montt S., PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DE LA
ADOLESCENCIA, pag. 300-301
11 Cfr. Carlos Almonte V. - Ma. Elena Montt S., PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DE LA
ADOLESCENCIA, pag. 304-305
12 Cfr. Simón Tavera Romero - María José Martínez Ruiz, Prevención de las adicciones y promoción
de conductas saludables para una nueva vida, pag. 59
teóricamente, sino que se tiene que tener en cuenta el contexto en el que se encuentra para
poder realizar una intervención adecuada. Si se realiza en la familia los programas de
prevención, pueden fortalecer los factores de protección en los niños y jóvenes, enseñándoles
a los padres cómo comunicarse mejor con su familia, qué tipo de disciplina llevar, la
implementación consistente y firme de las reglas, entre otros enfoques semejantes. En la
escuela, la prevención puede dirigirse a un grupo en específico o a toda la escuela,
concentrándose en las habilidades para usar drogas, es decir, tener un manejo consciente de lo
que son y el daño que producen. De ser posible los programas de prevención basados en la
escuela, deben integrarse al esquema académico, ya que el fracaso escolar está fuertemente
vinculado con el abuso de drogas. Es preciso decir que, los programas integrados fortalecen
los lazos de los estudiantes con la escuela y reduce la probabilidad de que abandonen la
misma. En la comunidad, los programas de prevención funcionan con organizaciones cívicas,
religiosas, ejecutoras de la ley y otras gubernamentales para mejorar las acciones anti-drogas
y los comportamientos pro-sociales; muchos programas coordinan esfuerzos de prevención a
través de los diferentes ambientes para comunicar mensajes en la escuela, el trabajo, las
instituciones religiosas y los medios de comunicación, especialmente en el caso de este
modelo de prevención; las investigaciones han mostrado que los programas que llegan a los
jóvenes a través de diversos ambientes pueden impactar fuertemente las normas comunitarias.
Los programas basados en la comunidad generalmente incluyen esfuerzo de los medios de
comunicación masiva y esquemas para crear conciencia en todo el grupo13.
En la adolescencia el sujeto está experimentando una serie de cambios decisivos para su vida
futura. En el ámbito neurológico, se sabe desde hace mucho tiempo que las funciones
integrativas superiores están contenidas dentro de la corteza cerebral. La mente humana
depende en parte del encéfalo, el que se desarrolla en secuencia evolutiva para varias
estructuras y funciones biológicas, es otras palabras el cerebro está sometido a diferentes
cambios, que lo hacen más sensible a un sin número de estímulos químicos generados por las
distintas drogas. Estos estímulos tienen la potencialidad de producir cambios que tenderían a
perdurar en el tiempo, generando ciertas modificaciones en los circuitos cerebrales, base
fundamental de la adicción en el adulto. El adolescente en relación con los conflictos debe
crear o recurrir a ciertas defensas o medidas defensivas y a procesos adaptativos. Los
procesos cognitivos se hacen mas objetivos y analiticos. Otro elemento a considerar en el
sujeto adolescente es la gran importancia que adquieren para él los organos de los sentidos, lo
13 Cfr. Centro de Integracion Juvenil, A.C., DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL
ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ GUADALAJARA. Tambien en:
https://docs.google.com/document/d/1sqRFqh8ueQIiXf6KpIC9a7AXSE1rTtsyCCMcMwIhD18/edit#
que permite una percepción hiperaguda de la realidad, con especiales características 14. El
aumento masivo del consumo de sustancias en los adolescentes ha sido relacionado
básicamente con factores intraindividuales, como las características de la fase evolutiva,
personalidad, habilidades sociales, y factores socioeconómicos como el aumento de venta de
drogas en sectores urbano-marginales. Actualmente, la mayor parte de los especialistas
concuerda en que el uso de drogas puede tener una significación común: proteger un yo
demasiado frágil enfrentando a sentimientos ansiosos o depresivos demasiado intensos.
Según Marcelli y Braconnier (1998) plantearon tre tipos principales de consumo, que son
características en la adolescencia. Estas son el consumo recreativo, autoterapeutico, y
adictivo. J. Guillaumin(1996) cita dos puntos en que se organizan la problemática de la
adolescencia y la conducta adictiva y son la experiencia del duelo que constituye el suprimir
el duelo mismo y el inquietante cuestionamiento de la identidad que se presenta en la
adolescencia, puede ser origen de una búsqueda de diferenciación radical, en que la droga
aparece como un medio de defensa15. Pues bien los científicos tienen varias hipótesis sobre
este tema, señalando el aspecto biológico, las causas sociales y de conducta, incluyendo la
relación con individuos antisociales que usan drogas.
En nuestro país, el consumo de drogas constituye uno de los principales problemas de salud
pública. Los estudios recientes refieren tendencias que apuntan hacia dos vertientes: por un
lado, se observa que la edad de inicio en el consumo es cada vez menor; por otro, se registra
un aumento en la disponibilidad de drogas lícitas como la venta de cigarrillos por pieza y la
obtención de bebidas alcohólicas, incluso adulteradas; así como en la facilidad de conseguir
drogas ilícitas entre la población estudiantil, derivado de las nuevas estrategias de
comercialización de la delincuencia organizada, conocidas como “narcomenudeo”.16

De la población del Estado de Jalisco entre los 12 y 65 años, 4´816,796 personas, 256,514
han consumido alguna vez en la vida cualquier droga, lo cual equivale al 5.3% de dicha
población; en cuanto a drogas ilegales son 239,056 personas lo que representa el 5%, y;
drogas médicas 1.0% esto es 47 411 personas. Si bien el consumo de cualquier droga, alguna
vez en la vida, en el Estado es de 5.3% en la población general, en el caso de los hombres es
el 7.6% más del doble que las mujeres que es de 3.2%. Para los drogas ilegales es de 5.0% en

14 Cfr. Marth Hernandez Feuntes, Guadalajara, tercer lugar del consumo de drogas, Cronica Jalisco,
Tambien en: http://www.cronicajalisco.com/notas/2016/61144.html
15 Cfr. Ana Lía Kornblit - Ana Clara Camarotti - Pablo Francisco Di Leo, Prevención del consumo
problemático de drogas, pag. 3.
16 Cfr. Carlos Almonte V. - Ma. Elena Montt S., PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DE LA
ADOLESCENCIA, pag. 300-301.
la población total general, 7.5% en hombres y 2.5% en mujeres. En caso de drogas médicas el
porcentaje tanto en población general, como hombres y mujeres es del 1.0%.
En cuanto al rango de edad tanto en hombres como en mujeres y en las tres categorías de
consumo la población de 18 a 34 años es la que obtiene el mayor porcentaje; para el caso de
los hombres cualquier droga 9.1%, drogas ilegales 9.1% y drogas médicas 1.7%, y en las
mujeres cualquier droga 4.6%, drogas ilegales 3.8% y 1.2% para drogas médicas. Sobresale
el uso de drogas médicas en mujeres del rango de edad de 12 a 17 años con 1.2%.
En cuanto a la edad de inicio del consumo de drogas en el Estado de Jalisco, 55.4% de los
usuarios están en el rango de 17 años o menos. Haciendo referencia a los principales
sustancias utilizadas: la cannabis se ubica en este mismo rango de inicio del consumo de
drogas, 17 años o menos con 64.4%; para cocaína la edad de inicio es 18 a 25 años de edad
con 51.1%, y; en el caso de los estimulantes anfetamínicos la edad de inicio es 18 a 25 años
con 52.9%. Al parecer en Jalisco hay un mayor porcentaje de jóvenes/adolescentes que
inician el consumo de drogas ilegales de los 17 años o menos en comparación con el dato a
nivel Nacional17.
Guadalajara es la tercera ciudad del país con mayores índices en el consumo de drogas en
estudiantes de Secundaria y Bachillerato, revelaron los Resultados Globales de la más
reciente “Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes” realizada por la
Comisión Nacional contra las Adicciones. La capital de Jalisco es apenas rebasada por
Ecatepec y Cancún-Playa del Carmen. Mientras que en el desglose por niveles educativos,
Guadalajara lidera la lista en el nivel de Secundaria. Las ciudades con un consumo mayor al
nacional en ambos niveles educativos, son Ecatepec (23.5%), Cancún-Playa del Carmen
(22.9%), Guadalajara (22.3%), Cuautla (22.1%) y Ciudad Juárez (19.7%); en secundaria
Guadalajara (18.3%), Cuautla (16.6%) y Cancún- Playa del Carmen (16.2%) y en
bachillerato, Ecatepec (37%) y Cancún-Playa del Carmen (31.9%)” detalla la Encuesta 2014,
realizada por la instancia dependiente del Secretaría Nacional de Salud. La edad promedio en
la que los estudiantes iniciaron el consumo de drogas fue a los 13 años; refiere el documento
disponible en la página de internet http://omextad.salud.gob.mx. La prevalencia de consumo
de drogas ilegales en el último año es de 10.1%, en hombres 11.6% y en mujeres 8.7%. Por
nivel educativo, 7.1% en secundaria y 15.1% en bachillerato. En cuanto a la prevalencia en el
uso de drogas médicas, Guadalajara vuelve a liderar en el desglose por ciudades con 9%,

17 Cfr. Simón Tavera Romero - María José Martínez Ruiz, Prevención de las adicciones y
promoción de conductas saludables para una nueva vida, pag. 59
seguida por Ciudad del Carmen con 8%, Ciudad Juárez con 7.6% y Ecatepec con 7.5%.
También establece el documento, en el apartado de conclusiones, que la mayoría de los
consumidores de sustancias son experimentales, pues han probado drogas de 1 a 5 veces18.
En relación al consumo alguna vez de sustancias específicas, la marihuana arroja preferencia
de 10.6 % en estudiantes de ambos niveles educativos (12.9% en hombres y 8.4% en
mujeres), en secundaria 6.1% y en bachillerato 18.1%. Para cocaína, el consumo es de 3.3%
(en hombres 4.2% y en mujeres 2.5%); 2.3% en secundaria y 4.9% en bachillerato. Los
inhalables tienen una preferencia de 5.8% (5.9% hombres y 5.8% mujeres); en secundaria es
de 5.3% y en bachillerato de 6.8%. En cuanto a prevalencia, la marihuana tiene un 7.6%
(9.2% en hombres y 6.1% en mujeres), en secundaria 4.5% y en bachillerato 12.8%. Para
cocaína es de 1.7% (hombres 2.2% y mujeres 1.2%), en secundaria 1.2% y 2.5% en
bachillerato. La prevalencia de inhalables es de 3.6% al igual que por sexo (3.6% en ambos
casos); en secundaria es también de 3.6% y en bachillerato 3.5%. Los usuarios consideran
que el 39% de su familia, el 29.7% de sus maestros y el 42.3% de sus amigos no ven mal el
consumo de drogas, comparados con el 8%, 7.2% y 13.4% respectivamente, de los no
usuarios”, señala la Encuesta Nacional realizada a estudiantes de quinto y sexto grado de
primaria, así como alumnos de secundaria y bachillerato. Sabemos que las drogas son muy
distintas y los motivos por los cuales se consumen son diferentes, así como sus efectos,
podemos decir que los caminos para poder dejar las drogas son muchos, pero el más
importante es el de la elección de la persona ya que solo nosotros tenemos la última palabra.

5. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto nació por medio de las situaciones de riesgo, con las drogas, que se viven día a
día en nuestro país. Las consecuencias que transfiere esta problemática es que afecta de gran
manera a los jóvenes tanto físicas como psicológicamente.

Estas situaciones se suelen dar porque en muchas ocasiones; los jóvenes padecen decaídas
emocionales, problemas económicos, sociales, personales; esto conlleva que en muchas
ocasiones accedan a consumir cualquier tipo de estupefacientes.

Hemos querido hablar de esta problemática para que todos los jóvenes tomen conciencia del
daño que esto puede causar.

18 Cfr. Roberto Pereira, ADOLESCENTES EN EL SIGLO XXI: ENTRE IMPOTENCIA, RESILIENCIA


Y PODER, pág. 112
Las principales razones por las que es importante la prevención del consumo de sustancias en
niños y adolescentes, son las siguientes:

· El consumo de drogas es un problema de salud que afecta, principalmente, a la


población adolescente y que mayor interés ha despertado debido a los costes
humanos, económicos y sociales que representa para la sociedad.
· Durante la edad escolar, un número significativo de alumnos se inicia en el uso de
drogas, y en demasiados casos, este es el primer paso hacia un consumo más serio.
El consumo de drogas supone un enfrentamiento con las normas y con las leyes
sociales, esto podría agruparse dentro de la llamada conducta problema en la
adolescencia.
· Así pues, los adolescentes, en edad escolar, pueden empezar a fumar, a beber o a
utilizar otras drogas debido a diferentes razones.
· La sobredosis sigue siendo una causa importante de mortalidad entre los jóvenes

6. OBJETIVOS GENERAL Y PARTICULAR.


6.1 Objetivo General:
Que el joven/adolescente internalice información y conocimientos respecto a la prevención
de comportamientos riesgosos como las drogodependencias, de tal manera que le permita
tener hacer un manejo adecuado y una conveniente actualización sobre el consumo de
sustancias ilícitas.
6.2 Objetivos Particulares:
- Que el adolescente/joven sepa discernir la información garantizada.
- Que el adolescente/joven sepa tomar decisiones adecuadas, según a los conocimientos
otorgados.
- Que el adolescente/joven tenga un rango de visión más claro y amplio acerca del tema
de las drogas.
- Que el adolescente/joven sepa manejar, de manera adecuada, sustancias tóxicas, para
un mejor desarrollo.
- Que el adolescente/joven tenga garantizado un futuro en lo profesional, familiar y
personal, según a sus criterios.
7. MATERIAL Y MÉTODO
7.1 Definición de la población
Los principales candidatos que se pretenden analizar deben pertenecer a uno de los diferentes
grupos sociales, jóvenes de entre 13 a 17 años, que tengan alguna relación o conocimiento de
las drogas o lugares donde se puedan conseguir, vender y/o consumir, ya sea que padezcan de
problemas psicológicos o no.

7.2 Métodos, técnicas y procedimientos de intervención


● Enfoque cuantitativo:
Conteo y registro de casos
Metodología de encuesta
● Enfoques mixtos o combinados:
Sistema de información sobre consumo de drogas
Estudios combinados con el empleo de los nuevos métodos
● Enfoque cualitativo:
Relatos y narraciones
Estudios especiales con técnicas cualitativas
Estrategias de información rápida
8. ORGANIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN.
Realizaremos una serie de actividades por medio de redes sociales (Facebook, Twitter,
Instagram.) e infomerciales dentro de estas mismas plataformas.
A forma de video recreativo realizaremos encuestas en los diversos lugares de recreación
juvenil, estas serán a forma de “Youtuber” para que el o la Joven/adolescente se sienta en una
situacion comoda. Después dichos videos se subirán a redes sociales tratandolos de hacer
virales.
Los infomerciales se realizarán de una manera “sarcástica” donde se muestre la nocividad de
las sustancias ilegales. De igual manera se subirán a la redes sociales.
En las redes sociales además de los vídeos, se subirán imágenes (memes) con la misma
temática para tener un acercamiento al jóven.
8.1 Cronograma de actividades.

Fecha/ 1- 15 16-30 1- 15 16 -30 31- 15- 29 30- 2- 17 18- 6-21 22- 6-20
activid de de de de Dicie de Enero de Febrer de Marzo de
ades Novie Novie Dicie Dicie mbre Enero al 1- Febrer o al 5- Marzo al 5- Abril
mbre mbre mbre mbre al 14- Febrer o marzo Abril
Enero o

investi ⚫ ⚫ ⚫ ⚫ ⚫ ⚫ ⚫ ⚫ ⚫
gación
elabor ⚫ ⚫
acion
de
pagina
s en
redes
social
es

realiza ⚫ ⚫ ⚫ ⚫ ⚫ ⚫ ⚫
ción
de
encues
tas
(video
s)

Analis ⚫ ⚫
is y
evalua
cion
de los
datos

Result ⚫ ⚫
ados

8.2 Recursos a utilizar en la investigación.


● Camara (celular)
● Hojas con una guía de preguntas
● Redes sociales
● Disponibilidad iempo
● Transporte
● Económicos

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
❖ Ana Lía Kornblit - Ana Clara Camarotti - Pablo Francisco Di Leo, Prevencion del
consumo problemático de drogas, pag. 110, tambien en:
http://files.unicef.org/argentina/spanish/Edu_ModulosESI.pdf
❖ Alejandra Rodríguez Chacón, Prevención del uso y abuso de drogas: conceptos
básicos, pag. 26. (Arrticulo emitido por CEDRO <Centro de Información y
Educación para la Prevención del Abuso de Drogas>)Tambien en:
http://www.cedro.org.pe/cursoonline20134/descargas/Modulo_4.pdf
❖ DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS
UNIDOS, Cómo Prevenir el Uso de Drogas en los Niños y los Adolescentes,
Septiembre 2004, pag. 49. Tambien en:
https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/redbook_spanish.pdf
❖ Simón Tavera Romero - María José Martínez Ruiz, Prevención de las adicciones y
promoción de conductas saludables para una nueva vida, (guia para promotor de “nueva
vida”) 144 pag.
Tambien en: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/nv1e_prevencion.pdf

❖ Carlos Almonte V. - Ma. Elena Montt S., PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DE LA


ADOLESCENCIA, ed. Mediterraneo, Chile, Noviembre 2013, pag. 776.

❖ Centro de Integracion Juvenil, A.C., DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL


ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ GUADALAJARA. Tlaxcala #208, Col. Hipodromo,
Delegacion Cuauhtemoc, Distrito Federal, Tambien en:
https://docs.google.com/document/d/1sqRFqh8ueQIiXf6KpIC9a7AXSE1rTtsyCCMcMwIhD18/
edit#
❖ Marth Hernandez Feuntes, Guadalajara, tercer lugar del consumo de drogas, “ de agosto
2016, Cronica Jalisco, Tambien en: http://www.cronicajalisco.com/notas/2016/61144.html
❖ PEREIRA Roberto, ADOLESCENTES EN EL SIGLO XXI: ENTRE IMPOTENCIA,
RESILENCIA Y PODER, ed.Morata, Madrid, 2001 pág. 594.

10. ANEXOS (En caso de que corresponda).

Las preguntas que se realizarán a los jóvenes/adolescentes:

1. ¿Es el alcohol y el cigarro una droga?

2. ¿Cómo sé cuando tengo una adicción?

3. ¿Cuánto tiempo o que tiene que pasar para que se considere una adicción?

4. ¿Existe alguna cura para las adicciones?

5. ¿Qué hago si tengo una adicción?

6. ¿Cómo sé si una persona quiere curarse en verdad?

7. ¿Es la marihuana una droga que no hace daño?

8. ¿Qué me puede hacer la mariguana si la consumo?

9. ¿Puedo yo controlar mi consumo de drogas?

10. ¿Cómo lidiar con una persona involucrada en drogas?


11. ¿Qué tan peligrosos son los alucinógenos?

13. ¿Y que con los chamanes?

14. ¿Que es estar “bien loco”?

15. ¿Si consumo un ácido me quedaré en el avión?

16. ¿Cuánto tiempo me tardaré en recuperarme?

17. ¿Solo consumo por diversión?

18. ¿Por qué muchos dicen que no tiene nada de malo?

19. ¿Y que de las páginas de Internet que dicen que las drogas son buenas?

20. ¿Qué hago si todos mis amigos son drogadictos?

También podría gustarte