Está en la página 1de 19

El suicidio

1
Índice

Introducción………………………………………………………………3
Situación problema………………………………………………….……4
Pregunta problema………………………………………………………..5
Objetivos………………………………………………………………….6
Estado del arte…………………………………………………………….7
Marco teórico……………………………………………………………..8
El suicidio……………………………………………………………
Conducta suicida…………………………………………………….
Adolescencia…………………………………………………….. …
Suicidio adolescente…………………………………………………
Entorno social……………………………………………………….
Factores de riesgo……………………………………………………
Factores protectores personales……………………………………..
Factores sociales/medioambientales…………………………………
Factores protectores asociados a la resiliencia……………………..
Marco legal………………………………………………………………12
Ley 27.130…………………………………………………………..
Metodología……………………………………………………………..15
Análisis de datos………………………………………………….16
Encuestas…………………………………………………………16
Entrevistas………………………………………………………..17
Conclusión……………………………………………………………..
Bibliografía……………………………………………………………

De los
adolescente
Iintegrantes: Elisa Valenzuela, Juan
Diego Muñoz, Franco Villena

Curso: 5to A

2
Introducción:
Nosotros estudiantes de 5to A (Juan, Elisa y Franco) elegimos el suicidio de los
adolescentes como tema para investigar, porque es un tema del cual no se suele hablar,
por no saber cómo abordarlo, por desconocimiento o falta de información. Sin embargo
es importante conocer y reflexionar en las causas que llevan a un/a joven al suicidio.
Este trabajo tiene el propósito de indagar y describir sobre el “suicidio adolescente”, sus
múltiples factores de riesgo y formas de prevención, con el fin de conocer y reflexionar en
las distintas causas que llevan a un adolescente a elegir la muerte (a una edad que por
causa natural podría llegar a ser impensable).

Este es un problema complejo (que impacta y cuestiona el sistema familiar y social en el


que vivimos), para el cual no existe una sola causa ni una sola razón. Resulta de una
profunda interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, culturales, sociales,
ambientales, entre otros.

Este informe de investigación se basa en una metodología de tipo descriptiva, para lo


cual se incluye datos de fuentes primarias y secundarias, la técnica utilizada es el
registro, encuesta y análisis

Trabajo de campo

3
Situación problema
Es impactante ver como la tasa de suicidios adolescentes va aumentando a través de los
años, esto es algo que nos preocupa ya que se está minimizando y callando. En los años
2008 a 2010, en nuestra localidad hubo un gran aumento de los suicidios (de diferentes
edades, jóvenes y adultos)
A raíz de esto, nos interesó el tema, ya que ver esta acción en nuestro pueblo es
preocupante, porque no hay un lugar para que los adolescentes y familias puedan tener
charlas preventivas sobre este tema entre otros.
El tema del suicidio en los adolescentes no se habla en las escuelas, no sabemos cómo
prevenirlo o como saber si una persona está por cometer esta acción, como intervenir
si tenemos a un amigo o a una persona cercana que estén atravesando una situación de
angustia profunda o depresión, factores que conllevan a un suicidio. Tampoco existen
números telefónicos para recibir o pedir ayuda en nuestra comunidad. En Buta Ranquil
el hospital local y su equipo psicosocial (psicólogos, asistentes sociales, enfermeros,
etc) intervienen cuando ya existe un hecho de intento de suicidio o en situaciones que
son más “importantes”, y no tienen tiempo y personal para abordar temas como el
suicidio. Por eso, tiene que suceder alguna situación (intento de suicidio, suicidio,
situaciones de autolesión) para que realicen un taller en la escuela, es por eso que los
adolescentes de Buta Ranquil se encuentran en un estado de indefensión.
La comunidad no habla del tema (suicidio) por no relacionarse con las personas
afectadas, no le prestan atención , o por la desinformación,
Tanto como la municipalidad como los concejales de nuestra localidad, no tienen
ningún proyecto de centros donde ayuden a estas personas y sus familias.
Por esto mismo si hubiera un espacio en el que se pudiera hablar de este tema y otros,
para los jóvenes y adultos, sería algo productivo para toda la comunidad. Con esta
investigación se pretende visualizar y desnaturalizar la problemática del suicidio
adolescente, generando toma de conciencia, construir espacios y talleres referidos a tal
problemática.

4
Pregunta problema
Pregunta principal;
¿Qué causas llevan a un joven al suicidio?

Preguntas secundarias;
¿Cuáles son los signos de advertencia que una persona manifiesta antes del suicidio?
¿Por qué una persona toma la decisión de suicidarse?
¿Cómo puedo ayudar a una persona que dice tener ideas suicidas?
¿El suicidio se puede prevenir?
¿Por que algunas personas son más propicias al suicidio?

5
Objetivos
● Saber las razones por la que lxs jóvenes deciden suicidarse
● Reflexionar sobre las mismas.
● Informar sobre cómo prevenir el suicidio.

6
Estado del arte

Proyecto de investigación sobre suicidio


Ágora Arcos Rodríguez. Tutor: Manuel Hernández Hernández. Grado de Trabajo
Social. Universidad de La Laguna
Objetivo: Conocer los motivos que pueden estar en el origen de los suicidios.
No hay un motivo exacto por el cual las personas se suicidan. Cada persona tiene su
personalidad, sus valores, sus pensamientos y emociones y es importante destacar la
educación que recibimos desde que nacemos en nuestra unidad familiar.
La concienciación y la prevención de ésta problemática social es el único método para
que el suicidio deje de ser un tema tabú, deje de ser un tema estigmatizado por la
sociedad y se hable con normalidad.
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3765/PROYECTO%20DE
%20INVESTIGACION%20SOBRE%20EL%20SUICIDIO.pdf?sequence=1

Estudio de suicidio en rincón de los sauces,


Autora: Doctora fabiana Judith Gómez
Objetivo general; Caracterizar epidemiológicamente la mortalidad por suicidio en
Rincón de los Sauces (RDLS)
Conclusiones: La tasa de suicidio de RDLS sobrepasa la media nacional con 20.60%. (2
casos sobre 10.000) .Los años con más casos fueron 2005 y2015. La mayor cantidad de
muertes por suicidio se presentó entre los adolescentes y adultos jóvenes (15 a 24 años)
más frecuente en varones y migrantes. Existe un 95 % de los casos sin la actuación
preventiva: alejados del ámbito sanitario, y en apariencia sin factores que les lleven a
buscar atención sanitaria, lo que constituye un grupo de difícil actuación preventiva.

“Ideación Suicida en Adolescentes”


Escrito por Judith Varengo como trabajo Final de Grado: para la universidad siglo 21.
El principal objetivo de la misma es describir la prevalencia de ideas suicidas en
adolescentes escolarizados de ambos sexos de 15 a 18 años de un centro educativo de la
Ciudad de Río Cuarto
Como resultados se obtuvo que, el 65,2% de la población posee un bajo nivel de
ideación suicida, el 19,5% posee un moderado nivel de ideación suicida, y el 17,4 % de
la población posee un alto nivel de ideación suicida.
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/13032/VARENGO%20Judith.pdf?
sequence=1

7
Marco teórico

El suicidio:

Etimológicamente, la palabra “suicidio” surge del latín sui (de sí mismo) y caedes
(asesinato) que se refiere a ―matarse a sí mismo.

El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (2010) como “el acto
deliberado de quitarse la vida”. Y además lo considera a este como un problema de
Salud Publica grave y creciente a nivel mundial.

Es importante diferenciar entre suicidio e intento de suicidio, ya que el primero es el


acto consumado y en el otro se intento, pero no se llega a completar la acción. Esto se
puede deber a que la persona se detenga o intervenga alguien más, sea cual sea la razón
para llegar al intento de suicidio previamente esta la ideación suicida Edelmira
Doménech la define como la presencia de deseos de muerte y de pensamientos
persistentes de querer matarse.
En conclusión se podría definir al suicidio como un proceso que se va dando en etapas,
primero comienza con la formulación de una idea suicida; que para que se llegue a dar
esta primero intervienen múltiples factores (sociales, culturales, políticos, económicos)
que van a ir a su vez modificando la conducta del sujeto, luego está el intento suicida y
finalmente el acto consumado (el suicidio)

Conducta suicida

Diversos autores afirman que la conducta suicida es, en primer lugar un acto de vida y


no de muerte. Aquél que desea suicidarse añora liberarse de sus problemas, cambiar las
circunstancias existentes o regresar a un estado de seguridad, sin embargo, en el fondo
de su ser subyace un ferviente deseo de vivir (David. G Espinoza Avilés).
La persona que quiere suicidarse suele presentar cambios en las emociones, en los
pensamientos, en los hábitos y en el comportamiento habitual. Entre estos cambios
podemos encontrar:
⮚ Tristeza
⮚ Escribir notas de despedida
⮚ Entrega de posesiones valiosas
⮚ Aislamiento
⮚ Expresan sentimientos de desesperanza
⮚ Pierden el interés en muchas actividades en las que antes participaban
⮚ Incremento de consumo de alcohol, drogas u otras sustancias adictivas
⮚ Suelen tener problemas con el sueño y pierden el apetito
⮚ Expresan sentimientos de estar atrapado, de no ver una salida

8
Adolescencia
La adolescencia es un periodo muy complejo para la persona que lo está viviendo, esta
etapa está llena de cambios en el que el/la adolescente no solo cambia físicamente y
psicológicamente, sino que cambia toda la forma en la que ve y se relaciona con el
mundo.

La adolescencia, considerada como una etapa de crisis y cambios, hace que el joven se
encuentre en un estado de vulnerabilidad en el que las conductas impulsivas y agresivas,
a veces dirigidas hacia los otros y otras hacia ellos mismos, se hacen presentes
especialmente en esta etapa vital. (Aberastury y Knobel, 1971).

Según Aberastury y Knobel (1971) una característica propia se refiere a que como toda
situación de crisis, obliga al individuo a reformularse los conceptos que tiene sobre sí
mismo, llevando a un abandono progresivo de la imagen infantil y a empezar a
proyectarse en un mundo adulto. El fenómeno adolescente, debe tomarse como un
proceso universal de cambio, de desprendimiento, pero que tendrá connotaciones
particulares dependiendo el medio circundante por el que se vea envuelto el joven, las
cuales favorecerán o dificultarán el desarrollo, según las circunstancias.

La transición por la adolescencia como mencionan anteriormente los autores


Aberastury y Knobel es una etapa muy difícil y complicada por los variados cambios
que sufre el adolescente.

La vida del adolescente transcurre en dos planos: el de la familia y el de grupo de pares,


en una progresiva separación y construcción de la identidad.
Cada individuo tiene una personalidad distinta y en esta etapa es cuando más la
manifiesta generalmente, no solo de manera individual sino de forma grupal, para poder
medir el grado de aceptación en los diferentes escenarios sociales e ir haciendo los
ajustes o modificaciones necesarios para sentirse aceptado socialmente. . (Alicante,
Mayo 2002:4)

Suicidio adolescente

En la Argentina, el suicidio adolescente es la segunda causa de muerte en la


adolescencia después de las lesiones de tránsito (según un estudio presentado por el
UNICEF Argentina), el relevamiento de datos mostró que hubo un aumento de las tasas
en las últimas décadas en el país entre las y los adolescentes de 15 a 19 años.
En cuanto a la visión que la sociedad tiene del suicidio, es un tema que se tiende a
ocultar, ya que impacta al sistema familiar y a la sociedad en sí. Siendo el suicidio una
tragedia no mencionada…tradicionalmente se ha evitado pensar que los jóvenes ven a la
vida como un sufrimiento en el que con su propia voluntad, deciden ponerle fin a su
vida, por lo que muchas veces se prefiere llamar “accidente” al suicidio. (Castillo Ledo,
Ledo González, Ramos Barroso, 2013).

Entorno social
Desde la psicología y sociología varios autores (Durkheim por ejemplo), son los que
coinciden en que a pesar de que sea un acto individual, las causas que llevan al

9
individuo a terminar con su vida dependen de los factores sociales como; la política, la
economía, la cultura y la comunidad.
En función de lo mencionado anteriormente el adolecente se siente en un ámbito de
demandas sociales por parte de la familia, amigos, y por el sistema social y económico
en el que vivimos, que le provoca frustraciones, estrés, angustia, ansiedad, depresión.
Estas demandas entre otras son:
⮚ Elegir una carrera
⮚ Insertarse en el marco laboral
⮚ Buen rendimiento académico (por parte de la familia)
⮚ Cumplir con los estereotipos sobre;
⮚ El género.
⮚ La orientación.
⮚ La belleza.
⮚ Demandas de amigos (beber alcohol, salir de fiesta, etc.)

Factores de riesgo
● Preguntas existenciales (buscarle sentido a la vida, por que existimos, entre
otras. Y no hallárselo)
● Una discusión con una persona importante o con alguien amado
● La ruptura o pérdida de una relación afectiva
● El suicidio de un familiar, de un amigo o de un personaje público
● Abuso de alcohol o de otra sustancia
● La aparición o el agravamiento de un trastorno mental o de una enfermedad
● física o accidente
● Cambios inesperados en las circunstancias de la vida
● Experimentar un acontecimiento vital traumático, como abuso, acoso o
● violencia
● Pérdida de estatus social, o episodio vivido como de pérdida del respeto por
● parte de los demás.

El hecho de que los factores de riesgo no incidan en todas las personas por igual, hace necesaria
la presencia de los factores protectores, los cuales pueden modular o prevenir el riesgo de la
conducta suicida. Entre ellos destaca la configuración de un sentido de la vida y de propósitos
elevados. Por tanto para la prevención del suicidio será necesaria la potenciación de estos
factores protectores, como, por ejemplo, unas relaciones personales sólidas y estrategias de
afrontamiento positivas. Hay que destacar que los factores protectores de la conducta suicida se
pueden clasificar en tres tipos de factores; los factores protectores personales o asociados al
sujeto, factores sociales/medioambientales y los factores protectores asociados a la
resiliencia.
Para Almaraz (2011) los factores protectores según los tres modelos mencionados anteriormente
son:
1. Factores personales o asociados al sujeto:
● Habilidad en la solución de problemas
● Tener confianza en uno mismo
● Habilidad para las relaciones sociales
● Flexibilidad cognitiva
● Actitud y valores positivos
● Nivel educativo medio-alto
● Hábitos de vida saludables

10
✔ Locus de control interno
✔ Percepción de auto eficacia.

2. Factores sociales o medioambientales:


● Apoyo familiar y social (fuerza y calidad)
● Integración social
● Creencias y prácticas religiosas, espiritualidad y valores positivos.
● Recibir tratamiento integral y a largo plazo (pacientes con trastornos mentales,
enfermedad física o abuso de alcohol)
● Disponer de sistema de ayuda y recursos. (red de apoyo)

3. Factores protectores relacionados con la resiliencia:


● Capacidades y procesos cognitivos: El estilo atribucional podría tener un papel central
en la conducta suicida, de forma que si es positivo podría moderar el riesgo de suicidio.
La confianza en la capacidad de solución de problemas también juega un papel
importante.

● Creencias y actitudes: De todas las variables estudiadas, el alto nivel de autonomía es la


que cuenta con mayor evidencia y podría ejercer una función preventiva. Otras
variables que podrían estar implicadas y moderar el riesgo de suicidio son el apoyo
social percibido, el apego y las creencias relacionadas con el suicidio. A pesar de que
fomentar la resiliencia es una de las bases de salud mental sobre todo en la infancia y
adolescencia y en los mayores la mayoría de estudios se han centrado en los factores de
riesgo como (depresión, aislamiento social, trastornos mentales, etc.)

Marco legal;
11
Ley 27.130
Objetivos
Esta ley tiene busca disminuir la cantidad de suicidios a través de la prevención,
asistencia y posvención.
El intento de suicidio es toda acción autoinfligida, es decir que la persona se realiza a sí
misma, para generarse un daño potencialmente mortal.
La posvención se refiere a las acciones e intervenciones posteriores a un evento
autodestructivo destinadas a trabajar con las personas, familia o instituciones vinculadas
a la persona que se quitó la vida.
Son objetivos de la ley:
● el tratamiento interdisciplinario e interinstitucional de la problemática del
suicidio: es decir la persona debe ser atendida por un equipo interdisciplinario:
formado por profesionales de la psicología, psiquiatría, trabajo social,
enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos necesarios, de
acuerdo con la ley de salud mental;
● el desarrollo de acciones y estrategias para lograr la sensibilización de la
población;
● el desarrollo de los servicios asistenciales y la capacitación de los recursos
humanos;
● la promoción de la creación de redes de apoyo de la sociedad civil a los fines de
la prevención, la detección de personas en riesgo, el tratamiento y la
capacitación.

Autoridad de aplicación
La autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud y debe coordinar su accionar con
las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Son funciones de la autoridad de aplicación:
● La capacitación de los recursos humanos en salud y educación para detectar
personas en situación de riesgo a través de una formación sistemática y
permanente.
● La elaboración de un protocolo de atención y uno de coordinación entre los
servicios de salud, la línea telefónica de emergencia y otros ámbitos
comunitarios.
● Llevar un registro de las instituciones, asociaciones, organizaciones no
gubernamentales y profesionales del sector público, y privado, que cumplan con
los estándares establecidos por la autoridad de aplicación.
● Celebrar convenios con instituciones públicas y privadas y organizaciones no
gubernamentales que se deben ajustar a las planificaciones estratégicas
establecidas por la autoridad de aplicación.
● Crear un sistema de registro con información estadística de los intentos de
suicidios, suicidios cometidos, causa de la muerte, edad, sexo, evolución,
modalidad utilizada y todo otro dato de interés. La autoridad de aplicación
creará un sistema de registro de notificación obligatoria y promoverá que las
jurisdicciones unifiquen sus registros. Los registros deben contemplar la
perspectiva de género.
● Practicar periódicamente la evaluación y seguimiento de las actividades y
objetivos de esta ley.

Acciones de prevención
La autoridad de aplicación deberá:

12
● Desarrollar programas de capacitación para los responsables en los ámbitos
educativo, laboral, recreativo y en contextos de encierro.
● Desarrollar campañas de concientización sobre factores de riesgo a través de los
medios masivos de comunicación y otros alternativos.
● Elaborar recomendaciones a los medios de comunicación sobre el tratamiento
responsable de las noticias vinculadas a suicidios y canales de ayuda
disponibles, considerando los grupos etarios en vulnerabilidad alta como los
niños, las niñas, los y las adolescentes y las personas mayores.
● Habilitar una línea telefónica gratuita de escucha a situaciones críticas, cuyos
operadores deben estar capacitados en la atención en crisis y contar con
información necesaria sobre red de derivación y contención.
La autoridad de aplicación trabajará en forma conjunta con cada una de las
jurisdicciones para la puesta en funcionamiento o fortalecimiento del servicio de
atención telefónica Los operadores telefónicos deberán ser supervisados por la autoridad
sanitaria local. La autoridad de aplicación suministrará una guía de lineamientos
técnicos para ser adaptados a cada realidad local.

Asistencia
Toda persona que tuvo un intento de suicidio tiene derecho a ser atendida. El equipo de
salud debe priorizar la asistencia de los niños, niñas y adolescentes sin ningún tipo de
discriminación.
Los centros de salud deben ofrecer un equipo interdisciplinario y asegurar el
acompañamiento del paciente durante todas las etapas del proceso de tratamiento,
rehabilitación y reinserción social. En el caso de intentos de suicidio en personas con
algún impedimento cognitivo, emocional o social que dificulte su movilidad o acceso a
la asistencia, se implementarán acciones de apoyo para supervisar la atención.
La autoridad de aplicación, en coordinación con las diferentes jurisdicciones, deberá
elaborar y mantener actualizado un protocolo de atención del paciente con riesgo
suicida o con intento de suicidio.

Niño, niña o adolescente


Si la persona que intentó cometer un suicidio es una niña, niño o adolescente deben
arbitrarse los medios necesarios para preservar, restituir los derechos vulnerados y
reparar sus consecuencias.
Se debe dar intervención a los órganos de aplicación establecidos en la ley 26.061 de
protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Es obligatoria la
comunicación, no denuncia, a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
o la autoridad administrativa de protección en el ámbito local. Sólo en el caso que de
dicha comunicación surgiera la presunción de un delito penal, lindero al intento
autolesivo, el servicio ya sea público o privado, se hará la denuncia pertinente bajo los
protocolos vigentes para niñas, niños y adolescentes.
Ante un suicidio consumado en niñas, niños o adolescentes se garantizará la posvención
con carácter integral, interdisciplinaria e intersectorial, teniendo en cuenta el impacto en
la red social y afectiva cercana como pares, escuela, barrio, club y otros.

Confidencialidad

13
Todas las personas que, en el marco de la asistencia y el tratamiento de un paciente que
haya intentado suicidarse, hayan tomado contacto o conocimiento de ello, estarán
obligadas a la confidencialidad de la información.

Capacitación
Las acciones de capacitación deberán contemplar las características propias del contexto
sociocultural y serán un proceso permanente. Deberá procurarse la inclusión de la
perspectiva de derechos, género y diversidad por su relevancia como factor de
vulnerabilidad en riesgo suicida.
La capacitación incluirá un programa de formación para los trabajadores de la salud,
educación, seguridad, justicia y contextos de encierro en las distintas áreas de
prevención asistencial y posvención diseñando un espacio de capacitación continuo.
El programa de capacitación se elaborará en el marco de la Comisión Nacional
Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (CONISMA).

Obras sociales
Las obras sociales y las entidades que brinden atención al personal de las universidades,
deben brindar cobertura asistencial a las personas que hayan sido víctimas de intento de
suicidio y a sus familias, así como a las familias de víctimas de suicidio
La autoridad de aplicación podrá establecer la cobertura de nuevas prestaciones o
ampliar las existentes. No podrá dejarse sin cobertura, negar la atención sanitaria o
discontinuar el tratamiento en episodios de crisis o en ninguna de las etapas del proceso
mientras persista el riesgo suicida

14
Metodología
Para llevar a cabo este proyecto de investigación, en un principio y con el fin de obtener
datos cuantitativos se repartieron 100 encuestas por el secundario CPEM 35 en los
cursos de 2 segundos, un tercero, un cuarto y los 2 quintos, abarcando las edades de los
14 hasta los 18 años. La misma fue:
¿Sabes que es el suicidio?
-Si
-No
¿Cuál crees que la principal causa de suicidio en los jóvenes y
adolescentes?
-Depresión
-Problemas familiares
-Baja autoestima
-Estrés
-Otra……………………………
¿Cómo actuarías si supieran que alguien tiene esta idea en la
cabeza?
-Hablaría con él/ella
-Recomendarle que necesita ayuda especializada
-Hablaría con sus padres o profesores
-No sabría cómo ayudar
¿Has tenido ideas suicidas?
-Si
-No
¿Has intentado realizar o llevar a cabo una acción suicida?
-Si
-No
-Me lo he replanteado seriamente
-Pedí ayuda
¿Conoces algún caso de superación?
-Si
-No
¿Consideras que desde la instituciones socio-sanitarias y educativas
se
Llevan acabos suficientes acciones hacia la prevención del suicidio?
-Si
-No
¿Crees que se debería hablar más sobre el suicidio?
-Si
-No
Hablando sobre el suicidio desde una perspectiva preventiva
¿Crees que le de ideas suicidas a los jóvenes?
-Si
-No

Y también se llevaron a cabo diferentes entrevistas a la asesora del secundario (turno


mañana) y a la psicóloga del hospital, con el fin de obtener datos cualitativos. Las
mismas fueron:

Para la asesora Ely Luna


¿Ha tenido estudiantes que se hayan suicidado o intentado llevar a cabo este acto?
1) En caso de si: ¿Cómo afecta el entorno del chico o chica que tiene estas ideas
suicidas en la cabeza?
2) ¿Cuáles son los factores que usted cree que llevan a un adolescente al intento de
suicidio o al acto consumado?
3) Qué pasa si un joven se está infligiendo lesiones o anda diciendo que se va
suicidar en el ámbito escolar. ¿Cómo actúa usted y la escuela frente a tal
circunstancia?
4) ¿Cómo cree que se puede prevenir?

Entrevista para la psicóloga Marina


1) ¿ha tenido consulta de jóvenes/ adolescentes que se hayan intentado suicidar?
2) ¿Cuáles son los factores que usted cree que llevan a un adolescente al intento de
suicidio o al acto consumado?
3) ¿Cómo influye la familia en todo esto?
4) ¿Cómo se puede ayudar a una persona que dice tener ideas suicidas?

15
Análisis de datos
Encuesta
Saben que es el suicidio
-Si el 99%
-No el 1%
Las principales causas de suicidio en los jóvenes y adolescentes
-Depresión-85%
-Problemas familiares-59%
-Baja autoestima-35%
-Estrés-23%
-Bullyng-4%
-Problemas económicos-1%
¿Cómo actuarían si supieran que alguien tiene esta idea en la cabeza?
-Hablaría con él/ella- 63%
-Recomendarle que necesita ayuda especializada-51%
-Hablaría con sus padres o profesores-23%
-No sabría cómo ayudar-6%
Han tenido ideas suicidas
-Si-30%
-No-70%
Han intentado realizar o llevar a cabo una acción suicida
-Si-20%
-No-75%
-Me lo he replanteado seriamente-3%
-Pedí ayuda-3%
-No respondieron-2%
Conocen algún caso de superación
-Si-36%
-No-63%
Consideran que desde la instituciones socio-sanitarias y educativas se llevan acabos
suficientes acciones hacia la prevención del suicidio
-Si-33%
-No-59%
-No respondieron-2%
-Nose-3%
Creen que se debería hablar más sobre el suicidio
-Si-92%
-No-7%
-No saben-1%
Hablando sobre el suicidio desde una perspectiva preventiva ¿crees que le de ideas
suicidas a los jóvenes?
-si-20%
-no-65%
-No respondió-1%
-No saben 1%

16
Análisis de la entrevista realizada a la psicóloga Marina
Por lo que nos dijo la psicóloga, ella no suele recibir pacientes que tengan ideas suicidas
tan claras en general sino que “aparecen bastantes velados, en las consultas y si no
lamentablemente aparecen ya en un estado de alerta de algún familiar o de una
institución como la escuela por ejemplo, o mismo caen al hospital ya con alguna
situación como una sobredosis o cortes”. Por lo que esto nos hace ver que muchas
veces las personas no tienen la fuerza y la valentía necesaria para afrontar lo que les está
pasando, ponerle palabras a eso y buscar ayuda, pero si dan señales más indirectas sobre
situaciones que le pueden estar atormentando como “para que estoy acá, usted porque
pierde tiempo conmigo, escuchándome, todo el resto de personas sienten que lo dejan
de lado que el mundo no tiene mucho sentido”, “pero no es que tipo, vienen y te dicen
yo me quiero matar, a veces si puede pasar, pero ese tipo de pacientes que están tan
claros digamos aparecen mucho más la situación a la acción”.
Hay adolescentes que durante esta etapa no tienen tantas herramientas para resolver
todo lo que implica ser adolescente y caen en pozos más oscuros, en situaciones más
oscuras, “en la que todas esas transformaciones requieren de mucha elaboración
psíquica, mucho trabajo mental para cualquier persona, entonces por ahí hay personas
que en lo que nosotros llamamos en su estructuración, en su armado de su mente, ya
digamos tenía algunas complicaciones y la adolescencia por ejemplo es un detonante
para sentirse peor”, y ahí es donde entra en juego la familia, ya que en esta nos
formamos, nos hacemos y depende de cómo sea esa relación, crea una personalidad el/la
adolescente, que influye en todo el resto de su vida “todo lo que aprendemos en tanto
relaciones interpersonales lo sacamos de cómo nos han querido, si no nos han querido,
si nos han llamado, si nos han cuidado, si hemos podido tener un espacio seguro a
nuestro alrededor, o si todo ha sido muy tormentoso desde que éramos chiquitos,
entonces obviamente nos vamos haciendo en cada una de esas interacciones”.
Para ayudar a una persona con ideas suicidas es importante escuchar ya que “la palabra
es anterior a la acción”, “las palabras vienen a acolchonar un poco la emoción y
cuando la emoción no tiene palabras para ser descriptas sale así como sale, violencia
para afuera o violencia para adentro” acompañarlos y llevarlos a reflexionar también
es otra forma de ayudar, se les puede decir por ejemplo; che, pero esas ideas que vos
tenes no son tan comunes, lo has hablado con alguien, che hay personas que te pueden
ayudar, el hospital no está solo para cuando te quiebras, no está solo para cuando te
duele la panza, en el hospital hay personas como psicólogos que te pueden ayudar a
entender que te pasa. Entonces ahí es donde está la clave, preocuparnos por el otro, sin
juzgar, escuchar “también se puede alertar a la familia, si la familia no se dio cuenta,
se puede alertar al servicio de salud mental, en el hospital, siempre buscar una ayuda
de otra red también”.
Por ultimo hablar sobre el suicidio podría evitar muchos casos y también darles
herramientas a los jóvenes para que puedan resolver sus problemas solos y no buscar
una salida tan extrema, como lo es el suicidio “yo creo que hablar sobre los temas
difíciles es re importante, es re bueno, re piola, les va a re servir y las palabras limitan
los actos, entonces cuanto más palabras podemos ponerle a los sentimientos menos

17
posibilidades hay de que cortemos la realidad, el objetivo. Quiero decir que si
hablamos sobre el dolor quizás no actuemos”

Entrevista a la asesora Ely Luna


“Desde los años que estoy en la asesoría qué es del 2008 no he tenido estudiantes que
han intentado suicidarse, si han habido estudiantes que han tenido algún tipo de
acciones como el síndrome cuting, que se cortan pero no intento de suicidio” esta
practica de cortarse es muy conocida entre los estudiantes (hablo en el ámbito escolar,
por que es desde donde yo lo he visto), todo el mundo tiene problemas pero algunos no
saben como resolverlos y en esta practica encuentran un alivio, también puede ser una
forma de llamar la atención de las demás, para que le ayuden, para hacer ver que no esta
bien y la esta pasando mal “Sí bien son prácticas que de alguna manera nos hacen ver
a nosotros que por ahí estaría bueno dialogar con la familia, que puede iniciar una
terapia con algún psicólogo para poder ver porque está haciendo eso, porque intenta
dañarse, pero no un intento de suicidio ya como un hecho concreto”.
“Nosotros lo que hacemos es estar en contacto con el estudiante y si vemos algún tipo
de conductas que notamos que no están buenas, dialogamos con la familia y acercamos
la posibilidad de ir al área psicosocial del hospital”
Podemos concluir que desde la escuela lo que hacen es derivar este tipo de casos
(intento de suicidio, conductas suicidas) a otros profesionales, de modo que la escuela
actúa luego de una acción del sujeto, pero nadie les da las herramientas preventivas, es
por eso que es importante hablar sobre el suicido, para que cuando un/a joven sienta que
no puede mas, encuentre las herramientas por si solos o acompañados pero que puedan
salir adelante , sin tener que llevar a cabo estas practicas como el cuting, el consumo de
drogas, y alcohol, etc.

“También a modo de información te puedo decir que el norte neuquino ha habido una
época en dónde se registraron muchos suicidios por parte de adolescente, a partir de
ahí se empezaron a ser capacitaciones y demás para profesionales, para poder ver
cómo podemos enfrentar este flagelo qué tiene que ver con suicidio adolescente. En
Buta Ranquil había creo un registro de dos estudiantes que estando uno en turno noche
se había suicidado, te puede dar más información la asesora de la noche, y bueno
muchas veces no encontramos cómo hacer después, cómo seguir trabajando con sus
compañero con la familia una vez ese chico que se suicidó, Bueno un montón de
trabajo pero la verdad es que muchas veces nos encontramos sin saber qué hacer
antes ese tipo de situaciones muy complejas muy delicadas y por eso es que la
capacitación en relaciones a eso es  muy importante”.

18
Conclusión
Responder la pregunta problema

Bibliografía
Poner todos los autores de toda la investigación
28/10 exposicion
Hacer power point con muchas imágenes

19

También podría gustarte