Está en la página 1de 9

Sistema de riego automatizado con Arduino implementado en un cultivo Hidropónico

Est. Yurany Stéfany Lozada Figueroa

Semestre 2020-1

Proyecto donde complementamos Lógica y Algoritmos ll y Física ll

Programa Ingeniería Agroecológica

Universidad de la Amazonia
Florencia Caquetá

2020

TRABAJO FINAL
1. ELEMENTOS DEL PROYECTO
a. Sistema de riego automatizado con Arduino implementado en un cultivo Hidropónico
b. Objetivos
Comprender la sistematización de un sistema hidropónico mediante su construcción y
programación, aplicando las tecnologías actuales y recursos de fácil accesibilidad.
 Dar a conocer los beneficios de la automatización
 Conocer los principios básicos de electricidad y electromagnético.
 Entender las ventajas de la hidroponía
c. Justificación

La degradación de los suelos es una problemática a nivel mundial, por lo tanto, la


agricultura juega por lo regular un papel muy importante. De aquí que la
implementación de la hidroponía como forma alternativa de producción de cultivos
viene a ayudar a promover la protección ambiental, al igual que la sustentabilidad. La
hidroponía, permite cultivar plantas sin suelo, generalmente estas plantas son de tipo
herbáceo aprovechando sitios o áreas como azoteas, terrenos escabrosos, invernaderos
climatizados. En otras palabras, un cultivo hidropónico es un sistema aislado del suelo,
utilizado para cultivar plantas cuyo crecimiento es posible gracias al suministro
adecuado de los requerimientos hídrico nutricionales, a través del agua y solución
nutritiva. Con la técnica de cultivo sin suelo es posible obtener hortalizas de excelente
calidad y sanidad, permitiendo un uso más eficiente del agua y los nutrientes. En este
proyecto comprobaremos los efectos de la electricidad y las relaciones entre las
magnitudes eléctricas mediante el diseño y construcción de circuitos eléctricos y
electrónicos sencillos mediante aplicaciones virtuales interactivas, la precisión de medir
la velocidad y el caudal, además comprender el funcionamiento, uso, codificación,
implementación y beneficios de la placa Arduino UNO.

Marco conceptual

Se dice que la hidroponía inicia con el crecimiento de las plantas en los océanos
primigenios y otras grandes masas de agua, y data aproximadamente desde el tiempo
que la tierra fue creada. “El cultivo hidropónico es anterior al cultivo en tierra. Como
herramienta de cultivo manejado por el hombre, muchos creen que empezó en la
antigua Babilonia, en los famosos Jardines Colgantes que se conocen como una de las
Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Además, existen referencias que esta técnica fue
utilizada en la antigua China, India, Egipto”. (Beltrano & Gimenez, 2015).

“La palabra Hidroponía deriva de las palabras griegas Hydro (agua) y Ponos (labor o
trabajo) y significa literalmente "trabajo en agua". La Hidroponía es la ciencia que
estudia los cultivos sin tierra”. (Soria, 2012).

d. Cronograma de actividades
Horario Martes Miércoles Viernes Sábado Domingo
10am- Ensayé la parte Una vez germinadas
12pm electrónica y las semillas, se
mecánica, acomodaron de
implementé las nuevo en vasos con
mangueras que agujeros en la parte
absorben y botan inferior por dónde
agua debe salir la raíz
para tocar el agua
12pm- Puse a Corregí algunas fugas Se tomaron Hice la solución
2pm germinar la y rectifiqué medidas en nutritiva para
semilla en conexiones en el los tubos PVC fertilizar mi cultivo
vasitos con circuito. de acuerdo al hidropónico con las
algodón tamaño de los cáscaras de huevos,
húmedo, al Recolecté cáscaras de vasos bananos y conchos
sol, huevos, bananos y de café que
dejándolas conchos de café recolecté.
así al aire
libre
2pm- Busqué Se cortó el Armé todo el
4pm palitos de diseño donde circuito con los
madera y irían los vasos tubos PVC, los
armé 2 en los tubos burritos de soporte
burritos que PVC y demás material.
sostuvieran Puse a funcionar mi
los tubos PVC proyecto a la
con el cultivo perfección.
4pm-
6pm
e. Materiales y costos
Componentes Costo
Placa Arduino uno 38.000
Modulo relevo 15.000
Mini bomba de agua 12 V 28.000
Cables 6.700
Tubos PVC y codos 20.000
Vasos 2.800
Sensor de flujo yf-s201 15.000
Caja acrílico arduino uno 8.000
Display lcd 16x2 con conversor I2C 16.000
Protoboard 830 Puntos Mb-102 15.000
Total: 164.500

f. Procedimiento
Paso 1: Conectar el display en la protoboard junto con el conversor I2C de una manera
en que los pines coincidan paralelamente. Conectar Pines I2C: Conectar el pin GND
(ground) de unos de los pines GND de la placa Arduino UNO. Conectar el pin VCC a un
bus de alimentación de la protoboard. Conectar el pin SDA al pin análogo (A4) de la
placa arduino. Conectar el pin SCL al pin análogo (A5) de la placa arduino.

Paso 2: Para conectar el sensor de agua.


Conectar el pin VCC al bus de alimentación de la protoboard (observar figura). Después
de esto, conectar el pin GND a algún GND de la plata arduino. Conectar el pin de señal
(SIG) al pin digital 2 de la plata arduino.

Paso 3: Conectar relay al Arduino.


Nota: La posición de los puertos/pines del relay pueden variar según el fabricante.
Conectar el pin de señal (SIG) (en este caso es cable azul) al pin digital 12 de la placa
Arduino. Conectar el pin VCC (cable rojo) al bus de alimentación en la protoboard.
Conectar el pin GNG al pin GND restante de la placa Arduino.
Paso 4: Conectar fuente de alimentación y mini bomba de agua
Conectar fuente de alimentación con la placa arduino: Para alimentar la placa arduino
usamos un Plug con bornera (observar figura) este se conecta a la placa arduino

Hacer conexiones para conectar la fuente de alimentacion.


Conectar un cable al positivo del plug con bornera este cable hace conexion con otro
cable que saldra desde el polo positivo de fuente de alimentacion, de igual manera a
esta conexión se conecta un cable que va desde COM (cómo pin) de relay.
Conectar mini bomba de agua: Ya que esta mini bomba de agua no tiene polaridad.
Tomar alguna de sus puntas y contactarla al pin NO (Normally Open pin), se asumirá
que este pin será el polo positivo. Tomar el otro pin de la mini bomba y conectarlo al
polo negativo de la fuente de alimentación que a su vez está conectado al negativo del
Plug con bornera.

Para el cultivo hidropónico: inicié poniendo a germinar las semillas. Se compró tubos
de PVC y 4 codos, se midieron las casillas para cada maceta a una distancia de 15cm
entre ellas con vasos de 8ONZ. Los burritos sirvieron de soporte para desnivelar el tubo
y así permitir el flujo del agua dentro de él. Se acomodaron las semillas germinadas de
manera que salieran por un hoyo en la base de los vasos para que así tocarán el agua
con nutrientes al pasar dentro del tubo.
g. Esquema del prototipo
Esquema 1:

Esquema 2:
h. Resultados

Próximos a germinar en
algodón húmedo
i. Recomendaciones
Para la elaboración de este proyecto se recomienda obtener buena información sobre
cultivos hidropónicos y sistema de riego con Arduino, manejo del Arduino. Tener en
cuenta que las conexiones estén fijas, es decir, que no se vayan a zafar; ensayar que el
relay esté funcionando, que la batería de la pila no se agote; tomar bien las medidas de los
tubos PVC para así satisfacer las macetas o canastas dónde va cada planta; hallar una
solución nutritiva casera o con elementos que usted mismo conozca.

j. Conclusiones
Los beneficios de la automatización nos asegura la porción exacta en tiempo
preciso que cada planta debe recibir su riego con nutrientes asegurando así su
producción, y beneficios visibles de tener un cultivo hidropónico con sistema
de riego automatizado con Arduino.

PUEDES VER EL FUNCIONAMIENTO EN:


https://www.youtube.com/watch?v=K2H7EoVACw4

Bibliografías:
Beltrano, J., & Gimenez, D. O. (2015). Cultivo en hidroponía. Cultivo En Hidroponía, 1(978-950-34-
1258–9), 181. Retrieved from
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46752/Documento_completo.pdf?sequen
ce=1
Soria, J. A. (2012). 6° Curso De Hidroponía Basica Para Principiantes. 51.
https://randomnerdtutorials.com/guide-for-relay-module-with-arduino/

También podría gustarte