Está en la página 1de 1

ÑONTOL VERA, JENNIFER YELENE

ALARCÓN HERNÁNDEZ MELA


DÍAZ OLAZO STEVE GIANFRANCO

TIPOS DE FERMENTACIÓN

FERMENTACIÓN BUTÍRICA

Productos finales: Ácido butírico, dióxido de carbono e


hidrógeno
Vía metabólica: Ácido butírico, dióxido de carbono e
hidrógeno
Ejemplos de bacterias: Clostridium, Eubacterium,
Fusobacterium
Descubierta por Louis Pasteur en la conversión de los
glúcidos en ácido butírico a partir de lactosa. Bacterias
anaerobias obligadas. Son comunes en el suelo y el tracto
intestinal de los animales.

FERMENTACIÓN PROPIÓNICA

Productos finales: Ácido propiónico, ácido acético y dióxido de


carbono
Vía metabólica: Vía de Embden-Meyerhof y vía del ácido
propiónico
Ejemplos de bacterias: Propionibacterium, Clostridium
Aplicaciones industriales, como la producción de alimentos,
medicamentos, plásticos, biocombustibles y producción de biogás
a partir de la fermentación anaeróbica de residuos orgánicos.
Bacterias anaerobias facultativas

FERMENTACIÓN MIXTA ÁCIDO LÁCTICA


Y ALCOHÓLICA
Productos finales: Ácido láctico, etanol y dióxido de
carbono
Vía metabólica: Vía de Embden-Meyerhof
Ejemplos de bacterias: Lactobacillus, Leuconostoc,
Zymomonas
Se consideran juntas porque ambas vías metabólicas
ocurren al mismo tiempo y en la misma mezcla, lo
que resulta en una fermentación mixta que produce
tanto ácido láctico como etanol. Usada en producción
de bebidas alcohólicas como la cerveza y el vino, así
como en la producción de biocombustibles.

FERMENTACIÓN ACÉTICA

Productos finales: Ácido acético y agua


Vía metabólica: Vía del ácido acético
Ejemplos de bacterias: Acetobacter, Clostridium, Gluconobacter
Requiere presencia de oxígeno y un sustrato de alcohol etílico.
Es un ejemplo la producción de vinagre

También podría gustarte