Está en la página 1de 1

El DTVP-3 es la revisión y actualización del DTVP, originalmente desarrollado por

Marianne Frostig. Es una batería de 5 subpruebas que miden habilidades visomotoras y


visuales, está diseñada para usarla con niños de 4 a 12 años de edad.

Objetivo: La DTVP-3 tiene cuatro usos principales: a) identificar niños que tienen
problemas de percepción visual o integración visomotriz, b) determinar el grado de
severidad de dichos problemas, c) verificar la efectividad de programas de intervención
diseñados para remediar los problemas, y d) servir como herramienta de medición en
estudios de investigación.

Características: Contiene cinco subpruebas que miden teóricamente diferentes


capacidades de percepción visual y visomotras pero que están altamente
interrelacionadas. La batería, que está diseñada para utilizarse con niños de edades
desde cuatro hasta doce años, ha demostrado empíricamente confiabilidad y validez. La
DTVP-3 es la más reciente versión de la popular batería de Frostig et al. (1961, 1966) y
Frostig et al. (1964). La batería puede aplicarse por psicólogos, terapeutas ocupacionales
y educadores, que estén interesados en examinar el estatus de percepción visual de los
niños. Tres subpruebas de la versión anterior fueron eliminadas: Posición en el espacio
(PE), Relaciones espaciales (RE) y Velocidad visomotora (VVM).

Evalúa: Niños de 4 a 12 años.

Componentes: Manual de aplicación, Libreta de estímulos y Cuadernillos de Respuesta


y Examinador (30).

Aplicación: Individual o colectiva.

Tiempo de aplicación: De 20 a 40 minutos.

Dirigido a: Psicólogos, terapeutas ocupacionales, educadores.

Contiene cinco subpruebas que miden teóricamente diferentes capacidades de


percepción visual y visomotoras, pero que están altamente interrelacionadas. La batería
puede aplicarse por psicólogos, terapeutas ocupacionales y educadores, que estén
interesados en examinar el estatus de percepción visual de los niños.

La DTVP-3 tiene cuatro usos principales:

1. Identificar niños que tienen problemas de percepción visual o integración


visomotriz.
2. Determinar el grado de severidad de dichos problemas.
3. Verificar la efectividad de programas de intervención diseñados para remediar los
problemas.
4. Servir como herramienta de medición en estudios de investigación.

También podría gustarte