Está en la página 1de 93

MEDIOS DE CONTACTO

CORREOS: psicogalvang@gmail.com
jose_galvang@my.unitec.edu.mx
MENSAJERÍAS: 5527086146
Grupo de Whatsapp
Orientación
Educativa
PSI. GUILLERMO GALVÁN
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
MARCO HISTÓRICO-
CONCEPTUAL
ES NECESARIO PODER CONOCER LAS CIRCUNSTANCIAS DEL TIEMPO
PASADO PARA PODER EXPLICAR Y COMPRENDER EL PRESENTE. Y LA O.E.
NO ES LA EXCEPCIÓN. EL ANTECEDENTE MÁS DIRECTO SE DESARROLLA
EN ESPAÑA.
► Justamente es en España se realiza de las primeras descripciones de
ocupaciones y consejos para ser más acertados en la elección de profesión,
esto se desarrolla en 1468.

► Durante el S. XVI se retoma la teoría de los temperamentos de Hipócrates para


poder ubicar en determinadas áreas a las personas
► Se comienzan a realizar institutos de orientación Profesional, basado
en enfoques psicotécnicos; los objetivos eran:
► Optimizar la organización de la actividad laboral
► Mejorar el rendimiento de los trabajadores
► Favorecer la selección de candidatos
► Mejorar el aprendizaje escolar y profesional
► Durante la época franquista se crea el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC). Durante 1939 y 1952, las
actividades se centraban en la observación y experimentación a
partir de distintas muestras en función de la edad, sexo, medio
social, educación, etc.
► Todo esto se realizaba con el objetivo de estudiar la personalidad
como una totalidad, y establecer una tipología.
► En 1956 se crean Universidades Laborales, con áreas específicas de
Pedagogía y Psicología, que realizaban las siguientes funciones:
► Elaboración de la ficha psicotécnica y pedagógica de los alumnos
► Colaborar con el profesorado para elegir una metodología
pedagógica
► Realización de la Orientación Profesional de los alumnos
Desarrollo de la Orientación en
Europa
► Alemania: En 918 se regulan los servicios de Orientación,
primeramente ligados a la orientación laboral. A partir de los años
40’s y 50’s se intenta dar una Orientación hacia el desarrollo
personal.
► Es durante los años 60’s se integra al ámbito escolar, y los profesores
la utilizan activamente. Y es hasta los 70’s que forma parte del
currículo escolar.
► Francia: En 1928 aparece el Instituto de Estudio del Trabajo y de
Orientación Profesional.
► En 1951 la Orientación profesional comienza a formar parte del
sistema educativo
► Suiza: En 1902 se crea la Asociación de los Consejos de
Aprendizajes. Y en la Escuela Psicopedagógica de Ginebra realiza
aportes significativas en los movimientos de renovación
pedagógica y en la orientación.
Factores que influyeron en el
desarrollo de la Orientación
► Necesidad de mejorar la calidad de educación
► Publicación y difusión de tratados de Psicología Aplicada y
psicotecnia
► Desarrollo de la Psicología Experimental, permitiendo un estudio
más personalizado y elaborar diferentes test
► La utilización de test colectivos creados para la selección de
especialistas en la 1ª Guerra Mundial
Diferentes Definiciones

► Orientar es fundamentalmente guiar, conducir, auxiliar a un


individuo a clarificar la esencia de su vida. La raíz de la palabra
orientación (guidance) evoca conceptos de guía, gestión,
gobierno de tal modo que para los padres y los sujetos que solicitan
ayuda, orientador sería la persona que dirige o gobierna a los
alumnos (escolarizados o no) hacia ciertas finalidades o intenciones
educativas y vocacionales.
► Proceso de asistencia, facilitación y colaboración con los
profesionales prácticos de la educación.

► Proceso de ayuda continuo, a todas las personas, en todos sus


aspectos, con objeto de potenciar el desarrollo humano, a lo largo
de toda la vida.
Tarea
► Leer las páginas 17-34 del libro
“Orientación educativa: fundamentos
teóricos, modelos institucionales y nuevas
perspectivas”

► Con lo leído realizar una línea del tiempo


con los antecedentes históricos de la O. E.

► 12 páginas para realizar líneas del tiempo:


https://www.funcionarioseficientes.es/tuto
riales/12-webs-gratuitas-para-hacer-lineas-
del-tiempo-online
PRINCIPIOS Y TEORÍAS DE LA O. E.
PSI. GUILLERMO GALVÁN
5527086146
PSICOGALVANG@GMAIL.COM
ELEMENTOS DE LA O. E.
PRINCIPIOS DE LA O. PSICOPEDAGÓGICA

• La ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA a dejado de ser vista como una


herramienta de intervención terapéutica, y comenzó a centrarse en la
importancia educativa. Así como a los elementos de los cambios sociales,
culturales y económicos; desarrollando nuevas estrategias de intervención
educativa
PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

• Este principio está basado en la necesidad de preparar a las personas para


la superación de las diferentes crisis de desarrollo. Promover conductas
saludables y competencias personales, como las relacionadas con la
inteligencia interpersonal y la intrapersonal.
PRINCIPIO DE DESARROLLO

• Se busca que la intervención sea un proceso mediante el que cual se


acompaña al individuo durante su desarrollo, con la finalidad de lograr el
máximo crecimiento de sus potencialidades

• Etapas de desarrollo (ejemplos)


PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN SOCIAL

• El principio de intervención social se enfoca desde una perspectiva holístico-


sistémica de la orientación, según la cual, se deben incluir en toda intervención
orientadora las condiciones ambientales y contextuales del individuo, ya que
estas condiciones influyen en su toma de decisiones y en su desarrollo
personal.
EMPOWERMENT

• Se describe como el proceso mediante el cual las personas, las


organizaciones o las comunidades adquieren un dominio sobre los asuntos de
interés que le son propios.
MODELOS EN ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

• Los modelos en orientación son útiles porque configuran un marco de


referencia para la investigación e intervención sin necesidad de recurrir
directamente a las teorías más complejas en las que se enmarcan.

• Los modelos se sitúan, por decirlo así, entre la teoría y la práctica, a medio
camino entre la abstracción y lo concreto.
• Revisar tabla en el libro
MODELO DE COUNSELING O CONSEJO/CLÍNICO

Es de los modelos más utilizados, se ha desarrollado de manera generalizada.


Retoma muchos elementos del modelo clínico y modelo del asesoramiento
directo.
• Se define como un proceso dirigido a ayudar al sujeto a comprender la
información relativa a sus aptitudes, intereses y expectativas, con el objetivo de
tomar una decisión vocacional.

• Para esto, el counseling (o consejo) utiliza la entrevista como un instrumento


primordial

• El counseling nace dentro del ámbito de la Orientación Vocacional


• Durante la primera mitad del siglo XX, el counseling recibe influencias de las teorías
psicológicas predominantes, sobre todo teoría de los rasgos y factores, que retoman
elementos de la personalidad para determinar profesiones a futuro (como si fuera un
diagnóstico).

• Revisar las teorías del otro libro

• Una influencia importante es la teoría Humanista de Rogers, la cual utiliza la palabra


para abordar cuestiones que van más allá de la O. Vocacional, dirigida más a la O.
educativa.
• Por añadidura, el counseling retoma las técnicas y conceptos de la teoría
humanista, ya que facilita la comunicación y a la ayuda de la reestructuración de
la realidad de la persona orientada a través de la relación interpersonal (no
desarrolla un diagnostico, sino una potencialización)

• Con lo anterior, se genera un amalgama en el counseling: el vocacional y el


terapéutico (el cual se liga a la parte académica).
CONCLUSIONES

• El counseling se ha empleado para designar un modelo, un proceso, una técnica, e


incluso, se ha visto en ocasiones como un sinónimo de orientación. Quizá sea el
modelo que más ha influido en otros, por su tradición y sus enfoques, y por haber
sido capaz de asumir las más eclécticas aportaciones de la psicología y de otros
campos como la pedagogía o la psicoterapia.

Definiciones Tabla 7 (pág 58)


METODOLOGÍA

• “un proceso de comunicación que actúa en dos niveles (cognitivo y emocional) y que
se realiza en tres dimensiones: entrevistador-orientador, entrevistado-orientado y
contexto [...]. El fin de la entrevista en la Relación de Ayuda consiste en auxiliar a las
personas a entender y afrontar mejor sus problemas existenciales y a mejorar la
comunicación y las relaciones interpersonales mediante la creación de un clima
facilitador (rapport) que propicie la implicación personal del propio orientado en el
proceso”.

• Áreas de intervención (pág 61)


FASES DE INTERVENCIÓN

1. Fase inicial: en ella se produce la solicitud de ayuda, el establecimiento de


condiciones de relación, la preparación técnica y el establecimiento del problema.
2. Fase exploratoria y valorativa: se diagnostica el problema y se recoge la
información a través de estrategias y técnicas.
3. Fase de intervención: en esta fase se diseña el plan de acción o intervención en
función del diagnóstico.
4. Fase final: puesta en marcha de la intervención, evolución de logros, evaluación de
la intervención.
TAREA

• Ver la película de “El profesor” y desarrollar una intervención desde el punto


de vista del Counseling

• Leer y extraer las ideas principales de los modelos siguientes


MODELOS
PSICOPEDAGÓGICOS
PSI GUILLERMO GALVÁN
PSICOGALVANG@GMAIL.COM
5527086146
MODELO COUNSELING
• Tal como señalábamos anteriormente, al modelo clínico también se le conoce como modelo de
counseling o relación de ayuda. La Asociación Británica para el Counseling (British Association for
Counseling 1992: 17) define el counseling como «la utilización hábil y fundamentada de la relación y la
comunicación, con el fin de desarrollar el autoconocimiento, la aceptación, el crecimiento emocional y
los recursos personales».
FUNDAMENTO TEÓRICOS
• El propulsor de este modelo fue Carl Rogers, quien, con la publicación de su obra Counseling and
Psychoterapy (1942) indicó que el foco de atención del asesoramiento se debe centrar en la persona y
no en el problema. La psicoterapia promovida por Rogers presenta diferencias sustanciales respecto a la
intervención clínica anterior, por ejemplo:
DIFERENCIAS

1) No consiste en hacer algo al individuo, sino en una tarea de


liberación, para que la persona crezca y se desarrolle. Tal como
señala Barreto (1997) no es hacer algo a alguien sino algo con
alguien.
2) Concede más importancia a los elementos emocionales que a
los intelectuales.
3) Da más importancia a la situación presente que a la pasada.
4) Se destaca, por primera vez, que la relación terapéutica es en
sí misma una experiencia de crecimiento.
1ª FASE INICIO Y ESTRUCTURACIÓN DE LA RELACIÓN
DE AYUDA
1. La iniciativa de solicitar ayuda surge del cliente (también pueden ser familiares, tutores, profesores, etc.)
2. Establecimiento de una relación apropiada entre orientador y cliente, con un buen rapport o clima que
favorece la libre expresión de sentimientos del cliente.
2. EXPLORACIÓN
1. En esta fase es habitual realizar algún tipo de diagnóstico, clarificando la situación del sujeto.
2. Conviene averiguar experiencias, vivencias, sentimientos, percepciones del cliente con respecto a las
situaciones expuestas.
3. TRATAMIENTO EN FUNCIÓN DEL DIAGNÓSTICO

1. Se establecen planes de actuación, que, tras una relación


de ayuda en el más puro sentido rogeriano, han de partir del
propio cliente. Es él quien ha de decidir el cambio y la
dirección del mismo. De ningún modo ha de ser el
orientador quien diga qué camino se debe seguir o qué
cambios deben producirse.
2. Se potencia el autoconcepto, la autoaceptación y la
autoestima.
4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
1. Se realizan los planes establecidos.
2. Se evalúa el efecto de la acción.
ENFOQUE DE RASGOS Y FACTORES
• Este enfoque supone la consolidación de la aplicación de la psicometría a la orientación

- Cada individuo tiene unos rasgos y unos factores individuales.


- Estos rasgos y factores pueden ser medidos y evaluados.
- Estos rasgos y factores pueden quedar estancados o desarrollarse en función de las interacciones del
individuo con el ambiente.
CONDUCTISMO

• Las teorías del aprendizaje basadas en el conductismo, sostienen que las conductas problema son
aprendidas. Después del condicionamiento clásico de Pavlov, el aprendizaje por ensayo y error de
Thorndike y el condicionamiento operante de Skinner.

• Identificar la conducta que se desea eliminar.


• Identificar los reforzadores que mantienen la conducta anómala.
• Eliminar sistemáticamente los reforzadores que mantienen la conducta no deseada.
• Enseñar conductas nuevas y deseables que sirvan a la persona, haciendo que la nueva conducta vaya seguida
de reforzadores

• Técnicas de aprendizaje
APRENDIZAJE SOCIAL
• El aprendizaje de conductas se produce siempre, según esta teoría, en un marco social. Bandura sugirió
que el ambiente causa el comportamiento pero también el comportamiento causa el ambiente. Definió
este concepto con el nombre de determinismo recíproco: el mundo y el comportamiento de una
persona se causan mutuamente.
COGNITIVISMO
• En esta categoría se engloban todas aquellas teorías que consideran que las dificultades emocionales y
comportamentales de las personas se deben a la forma en que éstas piensan sobre sí mismas y sobre el
mundo que las rodea.
• Psicoterapia racional emotiva de Ellis. Pone el énfasis en los patrones de pensamiento de los clientes,
destacando la importancia de los procesos cognitivos en la emoción y en el comportamiento adaptativo y
desadaptativo
• La terapia cognitiva de Beck. Sostiene que los trastornos psicológicos se centran en aberraciones del
pensamiento. El tratamiento supone identificar los conceptos falsos y sustituirlos por otros más adecuados.
PSICOANÁLISIS
• El psicoanálisis, como psicoterapia, excede el ámbito de la orientación. Lo recogemos aquí por la
influencia tan marcada que han ejercido las teorías de Freud en el campo psicopedagógico.
• Teoría de la personalidad, estructurada en el ello, el yo y el súper-yo y con ellas la importancia del
subconsciente que se rige por el principio del placer, del consciente, que se guía por el principio de realidad y
de la censura que viene determinada por las normas sociales.
• Desarrollo de la sexualidad, con las etapas oral, anal, fálica.
• Distinción de tres tipos de ansiedad: real, neurótica y moral.
• Distinción entre: neurosis y psicosis (funcionales y orgánicas)
HUMANISMO
• El modelo humanista tiene en Carl Rogers (1902-1987) a su principal representante, con su terapia
centrada en el cliente, también conocida como orientación no directiva y teoría del sí mismo (self).
Entre sus principales obras destacan Counseling and Psychoterapy.

• Entre las teorías psicológicas relacionadas con el existencialismo, destaca la Logoterapia de Víctor
Frankl (1905-1997). El vocablo «logos» equivale a sentido, signifi cado, propósito. El objetivo esencial de
la existencia es la realización del sentido de la vida. Cumplir este sentido se consigue a través de la
realización de valores, que es el camino que conduce a la plenitud humana.
TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO
• Además de las teorías anteriormente expuestas, que pretenden ofrecer un marco teórico desde el que
comprender e interpretar el comportamiento del ser humano y, consecuentemente, establecer la
actuación del orientador, se han desarrollado otras teorías explicativas acerca de los estadios o períodos
por los que atraviesa la persona en su desarrollo, implicando tanto el ámbito cognitivo como el
emocional
ERICKSON

• Primer año de vida: de la confianza básica a la desconfianza básica, centrada en la madre.


• Primera infancia (1-3 años): autonomía versus vergüenza y duda.
• Infancia (3-6 años): iniciativa versus culpa.
• Años escolares, identificación con la tarea (6-12 años): laboriosidad versus inferioridad.
• Adolescencia (13-22 años): Identidad, definición de sí mismo versus confusión de rol.
• Joven adulto (22-30 años): intimidad versus aislamiento.
• Adultez (30-50 años): generatividad/creatividad/extensión del yo versus estancamiento
• Madurez (a partir de los 50 años): integridad del yo versus desesperación.
PIAGET
• Como teorías del desarrollo hay que reconocerle a Piaget las dos grandes contribuciones realizadas: la
teoría del desarrollo cognitivo (o teoría epistemológica genética) y la teoría del desarrollo moral. En la
primera estableció la existencia de los siguientes estadios (Piaget, 1969: 19):
• Período sensoriomotor
• Período preoperacional
• Período de las operaciones concretas
• Período de las operaciones formales
MODELO DE PROGRAMA

• Álvarez, Riart, Martínez y Bisquerra (Bisquerra, 1998: 85) definen el programa como una «acción
continuada, previamente planificada, encaminada a lograr unos objetivos, con la finalidad de satisfacer
necesidades, y/o enriquecer, desarrollar o potenciar determinadas competencias».

• Todo programa, por tanto, implica una actividad planificada, la cual debe encontrar su fundamento en
las teorías previamente desarrolladas. Además, la aplicación del programa supone una actuación
común, colaborativa y abierta a diversos contextos, donde la finalidad es dar respuesta a unas
necesidades previamente detectadas.
ELEMENTOS DE UN PROGRAMA
• Ha de basarse en la identificación de unas necesidades.
• Ha de dirigirse al logro de unos objetivos para cubrir las necesidades detectadas.
• La actividad se ha de planificarse previamente.
• La actividad ha de ser evaluada.
PREMISAS
1. Los programas de orientación educativa se conciben con características similares a las de cualquier otro
programa educativo, por lo que deberán contar con parecidos elementos: objetivos, contenidos,
metodología, evaluación, personal profesional, materiales y recursos, actividades y estrategias…
2. Todo programa de orientación debe ser comprensivo, contando con todos los elementos del sistema
educativo y debe estar basado en la teoría del desarrollo.
3. Los programas han de tener un carácter preventivo. Por ello, se han de centrar más en desarrollar en el
alumnado destrezas y competencias que en remediar déficits o solucionar problemas.
4. Los programas de orientación han de ser siempre fruto del trabajo en equipo, se debe contar con todas
las personas implicadas en su desarrollo, a fi n de que el programa tenga ciertas garantías de éxito.
Difícilmente un programa impuesto por un agente externo, que no responde a necesidades del colectivo a
quien se destina ni ha contado con la participación de los implicados desde un principio, va a ser acogido
para ser posteriormente desarrollado.
LOS PROGRAMAS Y LOS PRINCIPIOS DE LA O.
PSICOPEDAGÓGICA

• Sólo mediante la intervención por programas es posible asumir los principios de prevención, desarrollo
e intervención social y proporcionar un carácter educativo y social a la orientación.

• Revisar la página 89 las Áreas, finalidades y contenidos de los programas


MODELO DE CONSULTA

• La intervención directa sobre el individuo (a través del modelo clínico) y la intervención grupal sobre el
colectivo (a través del modelo de programas) no son suficientes si se quiere afrontar con eficacia y de
forma plena la función educativa de la orientación. A este modelo de intervención le denominamos de
consulta y podríamos definirlo como la «relación entre dos profesionales generalmente de diferentes
campos: un consultor (orientador, psicopedagogo) y un consultante (profesor, tutor, familia)» que
plantean una serie de actividades con el fin de ayudar/asesorar a una tercera persona o institución
TRABAJO/INTERVENCIÓN
• La relación en la consulta es triádica: consultor – consultante – cliente. El consultante decide acudir al
consultor para realizar una consulta que afecta a la relación que este último mantiene con el cliente. De
ahí que digamos que el modelo de consulta supone para el orientador una intervención indirecta.

Leer acerca de los campos de intervención del modelo de consulta


CASOS A TRABAJAR

• Un adolescente tiene problemas para poder elegir una carrera

• Un docente de primaria se niega a aceptar las clases a distancia

• Papás tienen miedo de que su hijo, de secundaria no continue estudiando

• Un grupo completo aísla a una estudiante con autismo


PROGRAMA DE
ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
P S I . G U I L L E R M O G A LV Á N
P S I C O G A LV A N G @ G M A I L . C O M
5527086146
PLAN DE VIDA Y CARRERA
• La planeación de vida y carrera es la actitud, arte y disciplina de conocerse a sí mismo, de
detectar tanto las fuerzas, como las debilidades propias y del medio, para proyectar nuestro
propio destino, auto dirigiéndolo hacia el pleno funcionamiento de las capacidades,
motivaciones y objetivos de la vida profesional, personal y de trabajo. Esta planeación enfrenta
un análisis y confrontación de los valores y creencias de la persona, ya que son inseparables de
su desempeño.
DIAGNÓSTICO
• ¿Cuál es mi situación? ¿Cuáles son mis
fortalezas y debilidades? ¿Cuáles son mis
destrezas y competencias? ¿Con qué
conocimiento cuento? ¿Para qué tengo
talento? Estas u otras preguntas
propiciarán una reflexión en cada uno de
los alumnos. No se trata de elaborar un
juicio, sino de hacer una introspección. Es
importante conocer dónde se está -la
condición actual- para poner los pies sobre
la tierra y caminar a partir de hechos
reales.
PRONÓSTICO
• Supone inventar y construir el futuro en tu imaginación. Tus objetivos de vida con una visión a
cinco años se convierten en metas al establecer tiempos específicos de cumplimiento para
hacerlos realidad.|
ANÁLISIS
• Recopilar información suficiente para realizar una buena toma de decisiones.
PROYECCIÓN
• Generar un plan de acción que me
lleve a lograr mis metas y por lo
consiguiente mis objetivos
planteados para cada área de mi vida.
Las acciones deben ser claras y
establecerse en una secuencia lógica.
EVALUACIÓN
• Determinar un indicador para saber si me acerca o aleja de esa meta. Cada determinado
tiempo será conveniente revisar tus metas para observar si siguen correspondiendo a los
sueños que tenías o si por alguna circunstancia –externa o interna- se vieron modificados. Una
meta sin un indicador es sólo un buen deseo por lo que hay que evaluar a través de
indicadores el logro del objetivo.
¿QUÉ RECURSOS TENGO?
• Saber con qué recursos cuentas,
fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas, entre
otros, te permitirá tomar
decisiones acertadas, sé realista y
enumera aquellas cosas
importantes con las que quieres
contar, si las puedes adquirir con
constancia y dedicación, o si no
hay forma de que las poseas.
Recuerda que a veces la principal
limitación es aquella que
nosotros mismos aceptamos
como limitación.
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS DE VIDA
Y METAS
• Pero tu objetivo de vida tiene que ver con todas aquellas cosas que te harían sentir realizado al
llegar al final de tu vida, en este caso, puedes tener varios objetivos de vida que no son otra
cosa que lo que sueñas realizar en cada uno de esos ámbitos que propusimos anteriormente,
de forma que tengas un listado final de todas las cosas que esperas lograr en lo profesional,
familiar, económico, espiritual y con tu salud. Para ello, deberás tomarte tiempo suficiente para
reflexionar, definir y poner por escrito aquellos objetivos personales
TOMA DE DECISIONES
• Es importante que cada uno asuma y tome sus propias decisiones, siempre investiga, pregunta,
analiza y obtén la mayor información posible antes de tomar cualquier decisión, analiza “pros”,
“contras” y otras alternativas de la decisión, antes de decidir el camino. Es importante saber
equilibrar entre lo que nos gusta hacer y lo que se debe de hacer, algunas veces lo que nos
causa placer nos trae consecuencias negativas a largo plazo y muchas veces lo que es
obligatorio nos da satisfacción. Es tu obligación tomar decisiones para tu vida, es muy
frustrante para cualquier persona que otros controlen su vida, por otro lado, una de las
satisfacciones más grandes que se pueden experimentar, es poder escoger el camino que se va
a seguir en la vida, fijarse metas y alcanzarlas. El destino lo construye cada uno con sus actos.
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18
Reprobado +1 punto Exento Reprobado Reprobado +2 punto

Reprobado Exento Reprobado Reprobado +1 punto +2 punto

Reprobado +2 punto +1 punto Exento Reprobado Reprobado


TOMA DE DECISIÓN
• Para tomar una decisión es necesario
disponer de toda la información
posible sobre cada una de las
alternativas entre las que es posible
escoger y las consecuencias que cada
una podría conllevar respecto a los
objetivos marcados. Con los datos
recopilados como materia prima, el
tratamiento correcto de la
información permite discernir mejor
qué acción es más conveniente
ejecutar.
• Los resultados de la acción elegida generarán
nuevos datos que se integrarán a la materia prima
de información recopilada para ser tratados y
traducirse en una nueva decisión en un ciclo que
se retroalimenta.

• El proceso de seleccionar entre las diferentes


alternativas para llevar acabo acciones relacionadas
con cualquiera de las funciones administrativas
puede segmentarse en ocho etapas:
LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA
• El primer paso del proceso de toma de decisiones es haber detectado que hay una diferencia
entre el estado actual de la situación y el estado deseado. Esta discrepancia o problema ejerce
una presión sobre el administrador que le obliga a actuar, ya sea por políticas de la
organización, fechas límite, crisis financieros, futuras evaluaciones del desempeño, entre otros
ejemplos. Para que una situación se pueda considerar un problema, el administrador debe
disponer de la autoridad, el dinero, la información y cuantos recursos sean necesarios para
actuar. Si no es así, nos encontramos delante de unas expectativas que no son realistas.
LA IDENTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS
PARA LA TOMA DE DECISIONES
• Señalar la pauta o los métodos que
resultarán relevantes para
solucionar el problema. Cada
individuo responsable de tomar
decisiones en la empresa posee un
abanico de criterios que lo guían en
su cometido, y es importante
conocer cuáles se tienen en cuenta
y cuáles se omiten, ya que estos
últimos resultarán irrelevantes para
el encargado de tomar la decisión.
LA ASIGNACIÓN DE PONDERACIONES
A LOS CRITERIOS
• Priorizar de forma correcta los criterios seleccionados en la etapa anterior, puesto que no
todos van a tener la misma relevancia en la toma de la decisión final. Normalmente existe un
criterio preferente, y el resto se pueden ponderar comparándolos entre ellos y valorándolos
en relación al preferente.
EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS
• Consiste en ser capaz de obtener y presentar todas las alternativas factibles que podrían
resolver el problema con éxito.
EL ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS
• El responsable de la toma de decisiones en la empresa debe estudiar minuciosamente las
alternativas que se han propuesto. Las fortalezas y las debilidades de cada una deberían
ponerse de manifiesto de forma clara una vez comparadas con los criterios seleccionados y
ordenados en la segunda y la tercera etapa. Aunque es cierto que algunas evaluaciones pueden
acercarse a la objetividad, hay que tener claro que la mayoría de ellas son subjetivas a causa de
su carácter de juicio de valor.
LA SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA

• Una vez establecidas y presentadas todas las alternativas, y una vez evaluadas por el
responsable de la toma de decisiones según los criterios establecidos y jerarquizados, es el
momento de elegir una sola alternativa: la mejor de las presentadas según el procedimiento
establecido.
LA IMPLANTACIÓN DE LA
ALTERNATIVA
• Una vez completado el proceso de selección de la decisión a ejecutar, cobra una importancia
también vital la aplicación de la misma. Lo primero que hay que hacer para llevar a cabo la
decisión es comunicarla a las personas afectadas y conseguir que se comprometan con ella. Es
más fácil conseguirlo si las personas responsables de ejecutar una decisión participan en el
proceso. Estas decisiones se llevan a cabo desde una planificación, organización y dirección
efectivas.
LA EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
DE LA DECISIÓN
• Por último, hay que evaluar el resultado
conseguido a raíz de la decisión tomada
y la solución adoptada y comprobar si se
ha corregido el problema. Si éste todavía
persiste, tendrá que estudiarse cuál de
las fases anteriores resultó errónea y
afrontar una nueva decisión respecto a la
decisión inicial: desestimarla por
completo o retomarla de forma distinta
desde alguno de los pasos anteriores.
En el Ajedrez, como en la vida, la
mejor jugada es siempre la que se
realiza.
Dr. S.Tarrasch
HERRAMIENTAS PARA EL PLAN DE
VIDA Y CARRERA Y LA T. DE DECISIÓN
• FODA
• Kuder
• Herrara y Montes (Interés ocupacional)

También podría gustarte