Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO N.

º 3

Jesús decide constituir una sociedad mercantil, Jesús e hijos SLU, destinada a la fabricación de
calzado. Como socio único, asume la administración y representación social, pero en su deseo de
expandirse abre varias sucursales y al frente de cada una coloca a un apoderado. Su representante en
Murcia, que hasta el momento vendía a Calzados Velmar, decide bajar el precio de venta a
MercaMur2. Se excusa ante su principal (poderdante) asegurándole que Calzados Velmar había
exigido una importante rebaja del precio, cuando lo cierto es que poseía intereses comunes con
MercaMur2. Esta mercantil decide demandar a la sociedad matriz, Jesús e hijos SLU, que se
persona en la causa con abogado y procurador.

1.- ¿Prosperaría esta acción?. ¿Frente a quién y por qué?

2.- ¿Qué tipo de representación se observa en el supuesto analizado?

3.- ¿Con qué otras opciones cuenta Calzados Velmar para ver satisfecho su derecho?

Javier hace una consulta legal al abogado Emilio Salazar Rodríguez el día 27 de enero de 2015. El
día 2 de octubre de 2017 el abogado dirige a Javier un burofax reclamándole el importe de su
minuta, al que éste hace caso omiso. El 1 de febrero de 2018 Emilio Salazar acude a los tribunales e
interpone demanda de reclamación de cantidad. El demandado se opone alegando caducidad. El
juzgado dicta sentencia el día 2 de enero de 2019, estimando la demanda. La sentencia se notifica al
día siguiente. Javier interpone recurso de apelación ante la Ilma. Audiencia Provincial de Murcia el
día 6 de febrero de 2019, cuando el plazo para recurrir en apelación es de 20 días.

1.- ¿Existe caducidad respecto del derecho subjetivo del abogado? ¿Por qué?

2.- ¿Cuál es el dies a quo? ¿Y el dies ad quem?

3.- ¿Se puede admitir el recurso de apelación? ¿Por qué?

4.- ¿Cuál es el dies a quo? ¿Y el dies ad quem?

Daniel presta 9000,00 euros a Lucas, a Tomás y a Ginés. Estos se comprometen a devolverle a
aquél la suma íntegra, más intereses, el día 1 de marzo de 2023, pero llega la fecha y no pagan.
Daniel interpone demanda ante el juzgado de primera instancia de su localidad con base en los
artículos 1088 y siguientes, y en los artículos 1740 a 1757, todos ellos del código civil.

1.- Identifique los elementos de la obligación.

2.- Clasifique la obligación asumida en atención a los distintos tipos recogidos en el tema.
3.- Con los datos que ofrece el caso, ¿se puede considerar contrato con condiciones generales
de la contratación? ¿Pueden ser protegidos los deudores según el texto refundido de la Ley
General para la Defensa de Consumidores y Usuarios? Razone la respuesta.

También podría gustarte