1
Este presente trabajo está dedicado a las
personas que nos apoyaron los cuales
son nuestros padres que siempre velan
por nosotros y nos apoyan para ser día a
día buenas personas y lograr el éxito en
nuestra carrera profesional.
Integrantes
2
INDICE
3
1.2. EFECTOS.................................................................................................................. 10
1.2.1. CREA UN DERECHO ...................................................................................... 10
1.2.2. UN DERECHO SE MODIFICA ....................................................................... 11
1.2.3. UN DERECHO SE EXTINGUE ...................................................................... 11
1.2.4. UN DERECHO SE PIERDE ............................................................................ 11
2. ACTO JURÍDICO ............................................................................................................ 12
2.1. CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO SEGÚN LA ESCUELA ALEMANA ....... 12
2.2. CLASES .................................................................................................................... 12
2.2.1. ACTOS NEGOCIALES .................................................................................... 12
2.2.2. ACTOS DE DERECHO ................................................................................... 13
2.2.3. ACTOS CONTRARIOS AL DERECHO ........................................................ 13
3. NEGOCIO JURIDÍDICO ................................................................................................. 14
3.1. CONCEPTO DE NEGOCIO JURÍDICO SEGÚN LA ESCUELA ALEMANA 14
3.2. CARACTERES ......................................................................................................... 14
CAPITULO III
ESCUELA ITALIANA
1. HECHO JURÍDICO ......................................................................................................... 15
1.1. CONCEPTO DE HECHO JURÍDICO SEGÚN LA ESCUELA ITALIANA ...... 15
2. ACTO JURÍDICO ............................................................................................................ 15
2.1. CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO SEGÚN LA ESCUELA ITALIANA ......... 15
2.2. CARACTERÍSTICAS .............................................................................................. 16
2.3. CLASES .................................................................................................................... 16
3. NEGOCIO JURÍDICO ..................................................................................................... 17
3.1. CONCEPTO DE NEGOCIO JURÍDICO SEGÚN LA ESCUELA ITALIANA . 17
3.2. CARACTERES ......................................................................................................... 18
CAPITULO IV
DIFERENCIAS DE LAS ESCUELAS JURÍDICAS
1. TEORÍA FRANCESA Y ALEMANA DEL NEGOCIO JURÍDICO O ACTO
JURÍDICO ................................................................................................................................ 19
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................ 22
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 23
4
INTRODUCCIÓN
5
CAPITULO I
ESCUELA FRANCESA
1. HECHO JURÍDICO
6
1.2. CLASES DE HECHO JURIDICO
7
es la manifestación hacia el exterior de la voluntad de una
persona destinada a producir efectos derecho traducidas en
un crear, modificar o extinguir una relación jurídica o derecho
subjetivo. Los efectos surgen de la voluntad de las personas.
2. ACTO JURÍDICO
2.1. CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO SEGÚN LA ESCUELA FRANCESA
8
Ermo Quisbert () El acto jurídico para la escuela francesa es la
exteriorización, unilateral o bilateral, de la voluntad, destinada a producir
un efectos jurídicos que se plasma en una crear, modificar o extinguir
una relación jurídica.
2.2. CARACTERÍSTICAS
Sus características son:
Es especie de un hecho jurídico. Porque para existir un acto
jurídico debe existir conducta humana.
Tiene que haber exteriorización de la voluntad desde el ámbito
interno traducido en palabras orales o gráficas, comportamientos
o signos.
El acto jurídico es una aplicación directa y objetiva del principio de
la autonomía de la voluntad.
Para que haya acto jurídico la voluntad exteriorizada debe crear,
modificar o extinguir una relación jurídica o una situación jurídica.
Por ejemplo la compraventa, el matrimonio.
Dentro los actos jurídicos están: Los contratos y los actos ilícitos.
9
CAPITULO II
ESCUELA ALEMANA
1. HECHO JURÍDICO
1.1. CONCEPTO DE HECHO JURÍDICO EN LA ESCUELA ALEMANA
1.2. EFECTOS
Ermo Quisbert (2010) indica que los efectos que pueden ser:
10
La cosa debe ser “res nulluis” (cosas de nadie o sin dueño) o
“res derelictae” (cosas abandonadas, susceptibles de
ocupación).
La Ocupación es el apoderamiento o toma de posesión de algo. Es
probablemente el modo originario más antiguo de adquirir el dominio
de una cosa cuando carece de dueño o sobre la cual nadie formula
una pretensión.
11
2. ACTO JURÍDICO
2.1. CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO SEGÚN LA ESCUELA ALEMANA
Contreras, R (2016) indica que “El acto jurídico tiene dos especies, ya
que, en un sentido restringido puede referirse tanto a conductas lícitas
como a ilícitas, en el que las consecuencias se derivan no de la voluntad
del autor o autores de la conducta, sino en lo dispuesto por la propia ley.”
2.2. CLASES
Para la escuela alemana existen tres clases de acto jurídico: Acto
Negocial, Acto de Derecho y Acto Contrario al Derecho.
12
lo pactando no sea contrario a la ley, a la moral, al orden
público o a las buenas costumbres.
13
3. NEGOCIO JURIDÍDICO
3.1. CONCEPTO DE NEGOCIO JURÍDICO SEGÚN LA ESCUELA
ALEMANA
Ermo Quisbert (2010) ostenta que “El Negocio Jurídico es la
concordancia entre la declaración de voluntad que pone en movimiento
el presupuesto de la norma y el resultado querido. El Negocio Jurídico es
una subespecie del Acto Jurídico que se traduce en la exteriorización de
la voluntad.”
3.2. CARACTERES
La declaración de la voluntad debe materializar el presupuesto de la
norma.
14
CAPITULO III
ESCUELA ITALIANA
1. HECHO JURÍDICO
1.1. CONCEPTO DE HECHO JURÍDICO SEGÚN LA ESCUELA ITALIANA
Villegas, R (2008) “todo aquel acontecimiento natural o del hombre
generador de consecuencias de derecho, no obstante que cuando
proviene de un ser humano, no existe la intención de crear esas
consecuencias”.
2. ACTO JURÍDICO
2.1. CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO SEGÚN LA ESCUELA ITALIANA
Bonnecase, J (2011) “una manifestación exterior de voluntad, bilateral o
unilateral, cuyo objeto directo es engendrar, fundado en una regla de
15
Derecho o en una institución jurídica, en contra o en favor de una o de
varias personas, un estado
2.2. CARACTERÍSTICAS
Ermo Quisbert (2010) Las características del Acto Jurídico son:
2.3. CLASES
16
Actos “Strictu sensu”. Un acto en sentido estricto es una
declaración de voluntad cuyo efecto surge de la ley, aunque las
partes no lo hayan querido o previsto. Para la escuela alemana los
actos “strictu sensu” son los actos semejantes a los negocios
jurídicos.
3. NEGOCIO JURÍDICO
3.1. CONCEPTO DE NEGOCIO JURÍDICO SEGÚN LA ESCUELA
ITALIANA
Ermo Quisbert (2010) El Negocio Jurídico son las declaraciones de
voluntad privadas dirigidas a la consecución de un fin
preponderantemente económico reconocido por el ordenamiento jurídico
17
vigente en tanto y cuanto exista concordancia entre la voluntad declarada
y el efecto producido, siempre y cuando ese efecto sea licito.
3.2. CARACTERES
Ermo Quisbert (2010) Es una sub especie del Acto Jurídico, porque se
traduce en una declaración de voluntad: unilateral, bilateral o multilateral
que afecta interese privados.
18
CAPITULO IV
DIFERENCIAS DE LAS ESCUELAS JURÍDICAS
19
interviene debe hablarse de actos o ley sin posibilidad de cambio en las
actuaciones y no de hechos. mismas, y el negocio jurídico como
aquel acto en el que su autor con
♦Tiene que haber exteriorización de la
libertad de actuación y como reflejo
voluntad desde el ámbito interno
de la autonomía de voluntad, puede
traducido en palabras orales o gráficas,
modificar de una u otra forma las
comportamientos o signos.
consecuencias.
20
naturaleza o por el ser humano que obtenidos contra la voluntad de la
produce efectos de Derecho. persona individual o (c) cuando
están inconscientes. Por ejemplo un
♦Los hechos jurídicos producidos por el
contrato realizado en estado de
humano existen los voluntarios, los
interdicción.
involuntarios y los ejecutados contra la
voluntad. ♦El Negocio Jurídico es la
concordancia entre la declaración
♦Los hechos jurídicos voluntarios
de voluntad que pone en
pueden ser lícitos o ilícitos. Los hechos
movimiento el presupuesto de la
ilícitos son los delitos y los cuasidelitos,
norma y el resultado querido.
en los delitos existe la intención de
dañar, pero no la de originar ♦El Negocio Jurídico es una
consecuencias jurídicas, por esto no son subespecie del Acto Jurídico que se
actos jurídicos. traduce en la exteriorización de la
voluntad.
♦Los hechos voluntarios lícitos fueron
llamados en el antiguo derecho francés ♦La declaración de la voluntad debe
como “cuasicontratos”. materializar el presupuesto de la
norma.
21
CONCLUSIÓN
22
BIBLIOGRAFIA
1. Ermo Quisbert (2010) Teoría General Del Hecho, Acto Y Negocio Jurídico.
2. Carnelutti, Francesco (2012).
3. García Villalobos Alejandro Domínguez (2011), Hecho, Acto Y Negocio
Jurídicos. Teoría Francesa y Teoría Alemana
4. GUTIÉRREZ Y GONZÁLEZ, Ernesto (2015) Derecho de las Obligaciones.
5. Bonnecase Julien (2011) El hecho y el acto el acto jurídico.
6. Raquel Sandra Contreras López. (2016) sistematización de la Teoría francesa.
7. ROJINA VILLEGAS, Rafael (2008); Derecho Civil Mexicano.
23