Está en la página 1de 3

COLEGIO FELMER NIKLITSCHEK

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Prof. Carmen Yunge

Ensayo Simce Nº1 4º BÁSICO


Nombre: Curso: 4º Fecha: 29/08/2022
Contenidos: Comprensión lectora. Objetivos: Tiempo: 45 minutos.
Habilidad: RELACIONAR
Instrucciones generales:
 Al contestar utiliza lápiz grafito.

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: ENCIERRA LA LETRA DE LA ALTERNATIVA CORRECTA. (18 PUNTOS)


Habilidades: Relacionar /Reconocer

Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a la 6.

César y Felipe
César y Felipe son dos hermanos que remaban río abajo. En un descuido involuntario a
uno de ellos se le soltó el remo llevándoselo la corriente.
Nico, su perro, se lanzó al agua y nadó rápidamente hasta alcanzar el remo. Lo mordió
con los dientes y lo trajo devuelta al bote.
El corazón de los niños latía muy fuerte, pero gracias a Nico, lograron llegar a tierra firme.

1. ¿Qué les ocurrió a César y Felipe? 2. ¿Quién los ayudó?


a) Los mordió un perro. a) El padre.
b) Cayeron al mar. b) El salvavidas.
c) Se les soltó el remo. c) El perro.
d) Se perdieron en la corriente. d) Lograron llegar a tierra firme.

3. En el texto, la oración “El corazón de los 4. ¿Por qué uno de los hermanos perdió el
niños latía muy fuerte” explica: remo?
a) Miedo. a) Por estar discutiendo.
b) Gratitud. b) Porque no quería seguir remando.
c) Cansancio. c) Porque estaba cansado.
d) Curiosidad. d) Porque se descuidó.

5. Según el texto, esta historia ocurrió en: 6. El tipo de texto que acabas de leer es:
a) El campo. a) Leyenda.
b) En el mar. b) Noticia.
c) En el río. c) Cuento.
d) En un lago. d) Novela.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 7 a la 12.

El canguro amistoso
Una vez un canguro estaba mirando a unos niños jugar.
Ellos saltaban y avanzaban metidos en un saco.
- ¡Qué raro! Dijo el canguro.
- ¡Por qué corren tan lento? Si tuvieran mis patas y cola lo harían mejor.
Francisco, el más pequeño de todos, que quedó sin saco, estaba triste porque no
podía correr como los demás.
El canguro, al verlo, se acercó y lo invitó a meterse dentro de su bolsa.
Con grandes saltos llegaron a la meta, recibiendo el aplauso de todos.

7. “El canguro amistoso” es el título de: 8. Lo último que ocurrió en este texto fue que:
a) Un poema. a) Francisco no podía correr.
b) Una carta. b) Los niños corrían en saco.
c) Un cuento. c) El canguro invitó a Francisco.
d) Una adivinanza. d) Francisco recibió aplausos.
9. ¿Cómo se encontraba Francisco al no poder 10. La palabra que mejor completa la oración:
correr? “El canguro _____________ al niño a meterse
a) Estaba tranquilo. en su bolsa” es:
b) Estaba triste. a) Invitarán.
c) No le gustaba participar. b) Invitaban.
d) Estaba muy contento. c) Invitó.
d) Invitar.
11. Marca las palabras que completan la 12. Este texto fue sacado de un:
oración:”Si el niño __________, no puede a) Libro de cuentos.
correr la carrera”. b) Diario o periódico.
a) No tiene saco. c) Libro de recetas.
b) Recibe aplausos. d) Libro de chistes.
c) Corre lento.
d) Se mete al saco.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 12 a la 13.

El zorrito abandonado
El zorrito temblaba de miedo entre los matorrales; se había quedado solo. Estaba esperando a su madre,
pero ella jamás volvería. Un cazador lo había matado. Pasaron muchas horas, y comenzó a llover. El
zorrito, cada vez más atemorizado, sentía frío y hambre.
Una zorra que pasaba por ahí alcanzó a oír los gemidos del cachorro. Será mejor que siga de largo, se
dijo: “Mis hijos me esperan en la madriguera”. Pero los sollozos del zorrito la conmovieron tanto que
terminó por meterse entre los matorrales para ver qué pasó.
Irina Korschunow.
13. ¿Cuál es el orden de los acontecimientos 14. ¿Por qué la madre del zorrito no volvió a
señalados en el texto? buscarlo?
I. Una zorra que pasaba por ahí alcanzó a oír
los gemidos del cachorro. a) Porque un cazador la había matado.
II. El zorrito cada vez más atemorizado, sentía b) Porque se había olvidado del zorrito.
frío y hambre. c) Porque no se había percatado que el
III. El zorrito temblaba de miedo entre los zorrito no estaba.
matorrales. d) Porque se había quedado dormida.
a) 1 – 2 – 3
b) 2 – 3 – 1
c) 3 – 2 – 1
d) 2 – 1 – 3
Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 15 a la 18.
La mona vanidosa
Un día se reunían alrededor de un cartel todos los animales con sus hijitos para elegir, entre todos, a la
cría más “hermosa”.
De a dos iban llegando todos: la señora tortuga con su hija, a la que le había puesto un gran moño a
lunares; el puma con su cachorro, brillante de tantas lamidas; la serpiente con su hijo, envuelto en una
bufanda rayada; el papagayo y su pichón con el pico brillante. También apareció el ciervo y su cría, con un
elegante caminar.
Todos venían a ganar el premio, pero nadie decía nada, hasta que desde un altísimo árbol, bajó la mona
con su cachorro con blusa roja rompiendo las filas de todos los animales, se puso en primer lugar diciendo
que su hijo era el más hermoso porque habiendo nacido de ella, no podía ser de otra forma.
Todos los animales se miraron y comenzaron a reírse a carcajadas, diciendo:
-¿Dónde está lo hermoso? Tal lío armaron, que el concurso se suspendió.
La mona, colorada de la vergüenza, subió al árbol y no apareció por mucho tiempo.
Lo que ocurrió con los animales, nos enseña que cuando alguien tiene una cualidad no se debe decir,
porque si es verdad que la tiene, los demás la verán sin que lo diga.

15. Según el texto, la cría de la tortuga llevaba: 16. ¿Por qué los animales se rieron a
a) Una bufanda rayada. carcajadas?
b) Un moño a lunares. a) Porque la mona era vanidosa.
c) Un sombrero dorado. b) Porque el mono era feo.
d) Una blusa roja. c) Porque la mona tenía blusa roja.
d) Porque se cayó del árbol.
17. ¿Por qué la mona sintió vergüenza? 18. Según el texto, la cría del ciervo se destaca
a) Porque su hijo era hermoso. por:
b) Porque su hijo era feo. a) Su bufanda rayada.
c) Porque los animales se reían. b) Por su moño a lunares.
d) Porque el mono tenía blusa roja. c) Por su elegante caminar.
d) Por su piel brillante.

También podría gustarte