Está en la página 1de 4

Nombre: Claudia Esperanza Cuéllar Rios

Matricula: 2087135

Materia: Derecho Civil: Contratos

Semestre: 4

1
1.1 Definicion de contrato
El contrato es un acuerdo de voluntades entre 2 partes en las cuales adquieres
derechos pero tambien obligaciones, Rojina Villegas lo define como un acuerdo de
voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones estas pueden ser reales
o personas, con frecuencia esta definicion es confundida con la del conevenio este
ultimo puede ser visto desde dos sentidos: el stricto sensu y el lato sensu en los
cuales se hace referencia al sentido estricto el cual lo define como acuerdo de
voluntades que tiene por ojeto modificar o extinguir derechos y obligaciones en
cuanto al segundo nos habla del sentido amplio el cual define al convenio como el
acuerdo de dos o mas personas para crear, transmitir, modificar y extinguir
obligaciones al analizar mas detenidamente estas definiciones nos damos cuenta
que ambos son acuerdos de voluntades pero la diferencia esta en que el contrato
tiene una funcion positiva ya que crea o transmite obligaciones mientras que el
convenio tiene una funcion negativa ya que modifica y extingue las obligaciones.
Los cuales pueden clasificarse en:
➢ 1.5.1 Unilaterales y bilaterales
➢ 1.5.2 Onerosos y gratuitos
➢ 1.5.3 Conmutativos y aleatorios
➢ 1.5.4 Reales y consensuales
➢ 1.5.5 Formales y consensuales
➢ 1.5.6 Principales y accesorios
➢ 1.5.7 Instantaneos y de tracto sucesivo

1.2 Las clausulas que deben contener los contratos


Las cláusulas podrías definirse como el tipo de condición legal que integra el
contrato, basándonos en la legislación civil la doctrina distingue 3 tipos: clausulas
esenciales, clausulas naturales o sustitutas y clausulas accidentales
1.2.1 Clausulas esenciales
Estas comprenden el objeto y consentimiento ya que sin el propósito del contrato y
la voluntad de que este se celebre sería imposible por ejemplo: siendo el día 22 de
abril de 2023 el Señor Pérez le vende al Señor López la casa habitación ubicada

2
en la calle naranjo numero 200 en la colonia las cruces en el estado de Nuevo
León a un valor de 1,000,000.00 pesos mexicanos.
1.2.2 Clausulas naturales
Son aquellas que existen en el contrato incluso sin que su texto lo incluya, sirven
para completar la voluntad de las partes previniendo diversos supuestos que
suelen darse al momento del cumplimiento a un contrato como por ejemplo los
pagos, entregas o incluso el incumplimiento de cualquier acuerdo.
1.2.3 Clausulas accidentales
Son aquellas que modifican las clausulas naturales o incluso las eliminan
representan la voluntad especifica de las partes al establecer sus propias reglas
para el cumplimiento de las obligaciones.

1.3 Elementos esenciales o de existencia del acto juridico; voluntad,


objeto y solemnidad
Anteriormente para tener acuerdos no era necesario plasmarlo en papel hoy en dia
el contrato es el acto juridico mas comun del derecho privado, el cual todos en
alguna ocasión hemos firmado uno ya sea por la compra de una casa, un auto, la
renta de un departamento este se caracteriza por el acuerdo de dos o mas
voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones a lo cual llamaremos
consentimiento o voluntad; el objeto es el motivo por la cual se celebra el contrato
si no hay objeto no hay contrato y la solemnidad hace referencia a que hay ciertas
exepciones donde los actos deben realizarse frente a determinadas personas como
un juez o magistrado o cumplir con determinados procedimientos.
Se ha hecho una distincion entre los requisitos sustanciales a su existencia y los
que son necesarios para su validez y eficacia en caso de faltar algun elemento
esencial el acto no existe como tal, si esta ausente un requisito de validez el acto
existe, pero puede ser invalidado.

3
1.4 Elementos de validez del acto juridico; la forma, ausencia de
vicios, licitud en el objeto y capacidad
Una vez que el acto jurídico cuenta con los elementos de existencia debe reunir
requisitos de validez para ser perfecto el cual debe tener una forma esto puede
referirse a la estructura la esencial del contrato no tanto en la formalidad frente a
una autoridad, que no tenga vicios como mala fe, dolo o lesiones que el objeto sea
licito es decir que no este fuera del marco legal y que las dos partes tengan
capacidad haciendo referencia a que ambas partes cumplan con la mayoría de
edad y no tengan alguna discapacidad.

También podría gustarte