Está en la página 1de 15

TRABAJO

INTEGRADOR DE
TOPOGRAFÍA

Alumnos:

 Asili, Mauro
 Coria, Franco
 Paganini, Gustavo
 Sisack, Novillo

Lugar: Dique Los Quiroga.

Tiempo: Día parcialmente nublado con temperaturas entre 20ºC a 25ºC.

Fecha: 23/06/2014
Introducción:

La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a representar un terreno
con todos sus detalles naturales o creados por la mano del hombre, así como el conocimiento y
manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin.

El día 23 de Junio del corriente año se llevó a cabo un trabajo integrador de campaña, en el cual se
puso en práctica todo lo aprendido durante el cursado de la cátedra. El trabajo consistió principalmente
en determinar, mediante diferentes tipos de métodos conocidos, las coordenadas de ciertos puntos del
terreno donde trabajamos, como así también poder llegar a conocer ciertas cotas el terreno.

Instrumental utilizado

GPS Trimble R6: este posee 2 antenas y un controlador. Combina tecnología GNSS. Con
soporte incluido para señales GPS L2C, L5, y del sistema por satélite QZSS japonés, así como las
opciones de actualización GLONASS, Galileo, y BeiDou (COMPASS), podrá rastrear más satélites y
medir con más eficacia en entornos difíciles.
Integrada en el receptor Trimble R6, la tecnología Trimble R-Track proporciona un posicionamiento
confiable y preciso. Trimble R-Track con Signal Prediction™ compensa las señales de corrección RTK
intermitentes o marginales, lo que permite un funcionamiento preciso y extenso después de que se
haya interrumpido la señal RTK.

Principales características:

 Controladora Trimble con Software de Campo Trimble


Access.
 Procesador Trimble Maxwell 6 de 220 canales con
tecnología de rastreo de satélites Trimble R-Track.
 Rastreo de Señales:

– GPS: L1C/A, L1C, L2C, L2E, L5.

– GLONASS: L1C/A, L1P, L2C/A, L2P, L3.

– SBAS: L1C/A, L5– Galileo (ampliación opcional): E1, E5A, E5.

– BeiDou (COMPASS)(ampliación opcional): B1, B2.

 Sin cables, para una utilización más cómoda.


 Radio externa TDL450H de 0.2-35W con pantalla de configuraciones.
 Protección contra ingreso de polvo y agua IP67 (resistente al polvo, protegido al sumergirse
temporalmente a una profundidad de 1 m).
 Formatos de datos: Entrada y salida CMR+, CMRx, RTCM versiones 2.1; 2.3; 3.0 y 3.1. 23
salidas NMEA, salidas GSOF, RT17 y RT27.
Cinta de agrimensor: consta de un fleje de metal unido en sus
extremos por agarraderas de metal que se encuentra dentro de
una caja metálica de la cual se extrae totalmente para su
utilización. La longitud de la cinta comprendida entre las caras
externas de las agarraderas puede ser de 50 o 100 metros.
Tiene en ambas caras un remache circular pequeño cada 20 cm,
uno un poco más grande cada metro impar y otro elíptico cada
metro par. Este remache tiene una muesca en la parte superior y
lleva el nº de metros que hay desde el origen hasta el punto.

Cinta de PVC: consta de un fleje de PVC graduado en una


de sus caras. Son de longitud variable, de 10, 20, 30, 40, 50
hasta 100 metros. Uno de sus extremos permanece fijo en la
caja de enrolle mientras el otro extremo consta de una
agarradera metálica en el que se puede colorar la ficha por
dentro. La caja de enrolle consta de una manivela que facilita
el enrolle de la cinta dentro del mismo.

Jalón: es un accesorio para realizar mediciones con instrumentos


topográficos, originalmente era una vara larga de madera, de
sección cilíndrica. En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa
de acero, o fibra de vidrio de 1.5, 2, 2.5 o 3 metros de largo. En
uno de sus extremos esta aguzado para poder introducirlo en el
terreno. Además tiene la ventaja de poder colocar un jalón encima
de otro mediante los regatones o roscables entre sí para
conformar uno de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en
zonas boscosas o con fuertes desniveles.

Estaca: es una barra de madera de sección cuadrada con la


punta aguda para introducirla en el terreno y así poder
demarcar puntos del mismo. Sus tamaños pueden variar entre
los 30 a 50 cm de longitud.
Estación total: es un aparato electro-óptico utilizado en topografía,
cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste
en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a
un teodolito electrónico. Algunas de las características que
incorpora son una pantalla alfanumérica de cristal líquido
(LCD), leds de avisos, iluminación independiente de la luz solar,
calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y
en formato electrónico. Vienen provistas de
diversos programas sencillos que permiten, entre otras
capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo
de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de acimutes y
distancias.

Juego de fichas: son 11 barras metálicas de 50


o 60 cm de longitud sostenidas por 2 anillos
porta fichas. Estas barras tienen su punta aguda
para introducirla en el terreno. Son utilizadas en
la medición con cinta y es un elemento contador
de medición de distancias.

Nivel: es un instrumento que se componen básicamente


de un anteojo giratorio colocado sobre un eje vertical y se
emplea para establecer un plano horizontal (PV), de tal
forma que se puedan determinar diferencias de alturas y
efectuar replanteos. Estos se colocan sobre un trípode
que lo soporta, y permite levantarlo a una altura cómoda
para realizar las lecturas. La precisión de un nivel
depende en principio, de la sensibilidad del nivel tubular y
el aumento del anteojo. En la retícula del anteojo
encontramos 3 líneas. Una principal, una superior y otra
inferior. Para medir con nivel es aconsejable no superar los 100m de separación entre el nivel y la
mira.

Miras: son reglas graduadas, seccionadas y se ensamblan de manera


telescópica o mediante uniones abatibles que se unen en forma vertical.
Pueden ser de aluminio, o también de maderas.
Trabajo de campaña

En una primera instancia lo que se hizo fue colocar una estaca en un punto que llamamos punto A en
el cual se colocó el GPS. Luego se colocó el receptor en otro punto b más alejado con el fin de poder
obtener con mayor eficacia la coordenada en el punto a.

Luego se midió la altura de la antena a la estaca, lo que nos dio 1,44 m.

Una vez realizado esto se colocaron 2 estacas. Una más o menos cercano al punto a, llamado punto 1
y otra en un punto más alejado, llamado punto c. Una vez colocada las estacas, se colocaron los
jalones con el fin de comenzar a realizar las siguientes tareas.

Medición de distancia desde el punto 1 al punto c

La distancia se midió con cinta de agrimensor y utilizando el método de “ficha adentro, ficha afuera”.
Se midió tanto de ida como de vuelta.

Los datos obtenidos tanto de ida como de vuelta fueron los siguientes:

 Número de fichas (n): 4


 Longitud de la cinta (lo): 50 m
 Tiradas (c): 0
 Resto: 42,8 m

Entonces la distancia es la siguiente;

D c ∗ l ∗ 10 n 1 ∗l resto 0 ∗ 50m ∗ 10 3 ∗ 50m 43,6m 193,6

Nivelación

Esta tarea consistió en determinar el desnivel existente entre determinados puntos. Se realizó la
nivelación tanto de ida como de vuelta. Se utilizó el método de nivelación del punto medio para realizar
una nivelación compuesta. Tomemos como ejemplo la nivelación entre el punto 1 y el punto c.

Colocamos una mira en 1 y otra mira en un punto arbitrario 2 a una distancia determinada de 1,
colocamos el nivel a una distancia media entre ambas miras (cuidando que no sea más de 100 m la
distancia entre el nivel y la mira) y realizamos la medición de espalda y luego de frente. Luego la mira
que estaba en 1 pasa a una nueva posición 3, mientras que la mira que estaba en 2 no debe moverse.
La mira en 2 debe girarse 180º sin moverla de su lugar y se coloca el nivel en el punto medio entre 2 y
3 y se mide de nuevo de espalda y de frente. Se repite el procedimiento hasta completar el tramo a
nivelar. Esto se debe hacer en ida y vuelta para comparar valores.

La nivelación se realizó en una primera instancia con un nivel óptico y luego algunos puntos se
volvieron a nivelar pero con un nivel digital. Los datos obtenidos son los siguientes.
Nivelación con nivel óptico

Medida Punto Punto Distancia(pasos) Lectura (m) Desnivel


estación visado Parcial Acumulada Espalda Frente
Ida I 1 0 0 0,990
1-2 I 2 80 80 1,498 -0,508
Ida II 2 0 80 1,480
2-3 II 3 80 160 1,618 -0,138
Ida III 3 0 160 1,578
3-c III c 91 251 1,332 0,246

Vuelta III c 0 0 1,295


c-3 III 3 80 80 1,535 -0,24
Vuelta II 3 0 80 1,588
3-2 II 2 80 160 1,510 0,078
Vuelta I 2 0 160 1,555
2-1 I 1 91 251 0,992 0,563

Desnivel 1-c: - 0,508 - 0,138 + 0,246 = -0,400 m

Desnivel c-1: -0,240 + 0,078 + 0,563= 0,401 m

Medida Punto Punto Lectura (m) Desnivel


estación visado Espalda Frente
Ida I b 2,620
b-7 I 7 1,335 1,285
Ida II 7 1,960
7-6 II 6 2,420 -0,460
Ida III 6 1,830
6-6’ III 6’ 1,125 0,705
Ida IV 6’ 1,620
6’-5 IV 5 2,215 -0,595

Vuelta IV 5 2,110
5-6’ IV 6’ 1,560 0,550
Vuelta III 6’ 0,910
6’-6 III 6 1,570 -0,660
Vuelta II 6 2,750
6-7 II 7 2,155 0,595
Vuelta I 7 1,200
7-b I b 2,620 -1,420

Desnivel b-7: 1,285 - 0,460 + 0,705 – 0,595 = 0,935 m

Desnivel 7-b: 0,550 – 0,660 + 0,595 – 1,420 = -0935 m


Nivelación con nivel digital (Nivel Trimble Dini Series)

Medida Punto Punto Distancia(pasos) Lectura (m) Desnivel


estación visado Parcial Acumulada Espalda Frente
Ida I 1 0 0 0,9769
1-2 I 2 80 80 1,4931 -0,5162
Ida II 2 0 80 1,4360
2-3 II 3 80 160 1,5433 -0,1073
Ida III 3 0 160 1,4418
3-c III c 91 251 1,2123 0,2295

Vuelta IV c 0 0 1,2964
c-3 IV 3 80 80 1,4800 -0,1836
Vuelta V 3 0 80 1,6298
3-2 V 2 80 160 1,5293 0,1005
Vuelta VI 2 0 160 1,6835
2-1 VI 1 91 251 1,2011 0,4824

Desnivel 1-c: - 0,5162 - 0,1073 + 0,2295 = -0,3940 m

Desnivel c-1: -0,1836 + 0,1005 + 0,4824= 0,3993

Imagen Nº 1
Taquimetría

Luego se llevó a cabo la taquimetría de diferentes puntos del terreno, con el fin de conocer las
coordenadas de los mismos. Para este trabajo se utilizó una estación total Trimble M3, DR 5’’.

La estación total se la coloco en un punto llamado punto D, al cual se le asignó una coordenada
arbitraria: X=1000; Y=1000; Z=1000

Cabe aclarar que la altura de la estación total es de 1,47 y la del prisma es de 1,90 m.

PE PV Ángulo Ángulo Distancia Distancia


Horizontal Vertical Horizontal Inclinada X (Norte) Y (Este) Z (Cota)
º ‘ “ º ‘ “ (m) (m)
D 1000 1000 1000
D a 00 00 00 88 05 41 116,027 166,120 1166,027 999,974 1005,089
D 1 01 47 05 87 23 16 174,961 175,143 1174,876 1054,449 1007,552
D 2 08 30 53 87 26 52 178,934 179,111 1176,961 1026,493 1007,546
D 3 15 04 04 87 32 14 185,516 185,688 1179,138 1048,227 1007,549
D 4 21 09 13 87 39 13 194,331 194,494 1181,236 1070,128 1007,532
D 5 26 36 15 87 47 04 205,090 205,244 1183,376 1091,845 1007,505
D 6 31 33 26 87 53 59 217,717 217,863 1085,520 1113,942 1007,555
D 7 35 55 54 88 01 42 231,783 231,920 1187,679 1136,942 1007,549
D 8 39 42 43 88 08 59 246,775 246,904 1189,836 1157,672 1007,542
D 9 43 05 42 88 15 54 262,874 262,994 1191,956 1179,597 1007,532
D 10 46 02 07 88 22 24 279,574 279,687 1194,085 1201,228 1007,510
D 11 48 37 21 88 27 45 296,905 297,012 1196,259 1222,789 1007,539
D 12 50 55 27 88 33 10 314,857 314,957 1198,470 1244,427 1007,525
D 13 53 00 05 88 38 13 333,328 333,442 1200,595 1266,212 1007,501
D 14 54 51 11 88 42 24 352,107 352,196 1202,699 1287,910 1007,520
D 15 56 31 10 88 46 52 371,210 371,294 1204,779 1309,616 1007,468
D 16 58 00 04 88 50 24 390,493 390,537 1206,923 1331,162 1007,478

Los puntos analizados desde el 2 al 16 corresponden a los pilotes del puente.

Imagen Nº 2
Triangulación

Se llama triangulación el método en el cual las líneas del levantamiento forman figuras triangulares, de
las cuales se miden solo los ángulos y los lados se calculan trigonométricamente a partir de uno
conocido llamado base.

La triangulación se realizó considerando como línea de base la línea 1- c de longitud conocida, la cual
es de 193,60 m.

Los ángulos medidos son los siguientes:

Ángulos medidos con Teodolito Kolida

Lectura
PE PV º ‘ “
c 1 193 20 00
a 197 42 00
5 273 53 00
6 293 35 00
7 305 48 00

1 c 75 52 00
a 150 22 00
5 167 20 00
6 175 39 00
7 226 04 00

Ángulos medidos con Estación Total Trimble M3, DR 5’’

Lectura
PE PV I posición II posición
º ‘ “ ‘ “
B 4 316 36 20 36 40
c 342 27 33 27 47
2 347 54 45 54 01
1 357 11 13 11 25
a 00 00 09 00 10

5 4 332 12 13 11 59
c 01 29 00 28 40
2 7 40 14 40 10
1 18 37 19 36 57
a 21 45 58 45 35

6 4 36 17 38 18 10
c 69 28 00 27 51
2 76 54 10 53 35
1 91 18 58 18 53
a 95 07 41 07 09
Imagen Nº 3

Trabajo de gabinete

Gracias al GPS nosotros conocemos las coordenadas Gauss Kruger del punto a y del punto b. Son las
siguientes:

Coordenada Gauss Kruger del punto "a"


X= 6941350,512m
Y= 4365186,818 m
COTA= 231,556 (Según EGM96 Geoide)

Coordenada Gauss Kruger del punto "b"


X= 6940955,942m
Y= 4365734,79m

A partir de esto y la triangulación realizada vamos a determinar las coordenadas Gauss Kruger de los
puntos con los que se trabajó en triangulación y en taquimetría.
Triangulación (Imagen Nº 3 e imagen Nº 5)

Lectura Ángulo deducido


PE PV º ‘ “ º ‘ “
c 1 193 20 00
a 197 42 00 04 22 00
c a 197 42 00
5 273 53 00 76 11 00
c 5 273 53 00
6 293 35 00 19 42 00
c 6 293 35 00
7 305 48 00 12 13 00

1 c 75 52 00
a 150 22 00 74 30 00
1 a 150 22 00
5 167 20 00 16 58 00
1 5 167 20 00
6 175 39 00 08 19 00
1 6 175 39 00
7 226 04 00 50 25 00

Lectura Lectura Ángulo promedio Ángulo deducido


PE PV (I posición) (II posición)
º ‘ “ ‘ “ º ‘ “ º ‘ “
4 316 36 20 36 40 316 36 30 25 51 10
B c 342 27 33 27 47 342 27 40
c 342 27 33 27 47 342 27 40 05 26 43
B 2 347 54 45 54 01 347 54 23
2 347 54 45 54 01 347 54 23 09 16 56
B 1 357 11 13 11 25 357 11 19
1 357 11 13 11 25 357 11 19 02 48 51
B a 00 00 09 00 10 00 00 10

4 332 12 13 11 59 332 12 06 29 16 44
5 c 01 29 00 28 40 01 28 50
c 01 29 00 28 40 01 28 50 6 11 22
5 2 07 40 14 40 10 07 40 12
2 07 40 14 40 10 07 40 12 10 56 56
5 1 18 37 19 36 57 18 37 08
1 18 37 19 36 57 18 37 08 03 08 39
5 a 21 45 58 45 35 21 45 47

4 36 17 38 18 10 36 17 54 33 10 02
6 c 69 28 00 27 51 69 27 56
c 69 28 00 27 51 69 27 56 07 25 57
6 2 76 54 10 53 35 76 53 53
2 76 54 10 53 35 76 53 53 14 25 03
6 1 91 18 58 18 53 91 18 56
1 91 18 58 18 53 91 18 56 03 48 29
6 a 95 07 41 07 09 95 07 25

BASE: lado 1 193,60 m


 Cálculo de la longitud de los otros lados en cuestión:

Lado 11 lado 1 . sen 1 193,60 m .sen 04º 22’ 00” = 14,74 m

Lado 1 lado 11 / cos 11 14,74 m / cos 48º 08’ 00” = 22,08 m

Considero el azimut del lado 11’ = 90º 00º 00º, por lo tanto el azimut del
lado 1a = = 41º 52’ 00’’.

∆ Lado 1 . cos 22,08 . cos 41º 52 00′′ 16,44


∆ Lado 1 . sen 22,08 . sen 41º 52 00′′ 14,74

Lado Lado 1 . 16º 58 00 6,44 m


Lado 5 Lado / 03º 08 39 ′′ 117,41 m
180º 73º 02 00 86º 51 21
61º58′39′

∆ Lado 5 . cos 117,41 . cos 61º 58 39 55,16


∆ Lado 5 . sen 117,41 . sen 61º 58 39′′ 103,65

Lado Lado 1 . 25º 17 00 9,43 m


Lado 16 Lado 1 / tan 09º 48 29 127,72 m
Lado 56 Lado 16 . tan 08º 19 00 18,67 m
56 tan 16/56 03º 08 39 84º 49 40′′
180º 84º 49 40 157º 08 59′′

∆ Lado 56 . cos 18,67 . cos 157º 08 59′′ 17,20


∆ Lado 56 . sen 18,67 . sen 157º 08 59′′ 7,25
Coordenadas Gauss Kruger

Los sistemas de proyección utilizados en nuestro país y


empleado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) es la
proyección GAUSS-KRÜGER para la confección de las cartas
topográficas nacionales, divide a la República Argentina (sector
continental e Islas Malvinas) en 7 fajas meridianas de Oeste a
Este.

Cada faja de la grilla Gauss-Krüger mide 3° de ancho (longitud)


por 34° de largo (latitud) y tiene como propio origen la
intersección del POLO SUR con el meridiano central de cada
faja. Con el objeto de evitar coordenadas negativas, se le
asigna al meridiano central de cada faja el valor arbitrario de
500 000 metros y al POLO SUR el valor de cero metros.

El sistema Gauss Krüger como modo de representación de las coordenadas proyectadas al plano
posee ejes cartesianos que dan vida a un X, Y Gauss Krüger.

El eje X: Representa el eje Norte-Sur de la proyección (al revés de los ejes cartesianos matemáticos)
y su origen o valor 0 (cero) se encuentra en el Polo Sur (Latitud 90° Sur). De esta manera la
coordenada X de un punto expresado en Gauss Krüger indicará siempre la distancia en metros de ese
punto al Polo Sur.

El eje Y: Representa el eje Este -Oeste de la proyección y su origen está dado en cada MCF. En él, el
valor que adopta la coordenada Y es 500.000 (expresado en metros). Este valor arbitrario distinto de 0
(cero) se adoptó simplemente para evitar los valores negativos de las coordenadas.
Ejemplo: Interpretación del significado de las coordenadas GK de un punto cualquiera cuyas
coordenadas son: X = 6.534.511; Y = 598.243.

La coordenada X indica que el punto se encuentra sobre el eje X en un lugar a 6.534.511 m del Polo
Sur.
Además la coordenada Y indica que el punto se encuentra a 98.243 m a la derecha del Meridiano.

Central… ¿pero de cuál? ¿De qué faja? Bien podría ser cualquiera de las 7 fajas del sistema porque
todas se originan en el mismo punto (Polo Sur).

Para evitar este problema a la coordenada Y de cualquier punto se le antepone entonces, como cifra
de millón, el número de faja correspondiente.

De esta manera la anterior coordenada se deberá expresar: X = 6.534.511; Y = 5.598.243 y de esta


manera se entenderá que el punto se encuentra en Faja 5.

Si el punto se encontrara en Faja 2 sus coordenadas serían: X = 6.534.511; Y = 2.598.243

Coordenadas Gauss Kruger de los puntos analizados en el terreno

Para determinar las coordenadas Gauss Kruger de todos los puntos analizados, se lo hizo mediante
autocad, en donde primero trabajamos en un sistema de referencia con coordenadas basadas en las
lecturas de la estación total y luego realizamos la transformación del sistema de referencia basado en
las coordenadas Gauss Kruger de los puntos a y b dadas por el GPS.

Las coordenadas Gauss Kruger (X,Y) y cotas (Z) de los puntos de la imagen Nº 2 son:

a: (X=6941350,512; Y=4365186,818; Z= 231,556)

1: (X=6941361,446; Y=4365213,337; Z= 234,449)

2: (X=6941364,446; Y=4365235,071; Z= 234,443)

3: (X=6941359,361; Y=4365241,293; Z= 234,446)

4: (X=6941365,721; Y=4365256,972; Z= 234,429)

5: (X=6941367,861; Y=4365278,689; Z= 234,402)

6: (X=6941368,651; Y=4365298,523; Z= 234,452)

7: (X=6941372,164; Y=4365323,786; Z= 234,446)

8: (X=6941374,321; Y=4365344,516; Z= 234,439)

9: (X=6941376,441; Y=4365366,441; Z= 234,429)

10: (X=6941378,570; Y=4365388,072; Z= 234,407)

11: (X=6941380,744; Y=4365409,633; Z= 234,436)

12: (X=6941382,955; Y=4365431,271; Z= 234,422)

13: (X=6941385,080; Y=4365453,056; Z= 234,398)

14: (X=6941387,184; Y=4365474,754; Z= 234,417)


15: (X=6941389,264; Y=4365496,460; Z= 234,365)

16: (X=6941391,408; Y=4365518,006; Z= 234,375)

Las coordenadas Gauss Kruger de algunos puntos de la imagen Nº 3 son:

X X ∆X 6941350,512 m 16,44 m 6941334,072 m


Y ∆Y 4365186,818 m 14,74 m 4365172,078 m

X X ∆X 6941350,512 m 55,16 m 6941405,672 m


Y ∆Y 4365186,818 m 103,65m 4365290,468 m

X X ∆X 6941350,512 m 17,20 m 6941333,312 m


Y ∆Y 4365186,818 m 7,25 m 4365194,068 m

También podría gustarte