Está en la página 1de 144

Instituto de Estudios Profesionales del Golfo de México

Rectoría Centro
Campus Salina Cruz

“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN


NIÑOS/AS DE PRIMARIA QUE PRESENTAN BAP”

MONOGRAFÍA
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

P    R    E    S    E    N    T    A

BLANCA ESTELA SANTIAGO HERNÁNDEZ


2

SALINA CRUZ., OAX.  2023


3

Instituto de Estudios Profesionales del Golfo de México


Rectoría Centro
Campus Salina Cruz

“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN


NIÑOS/AS DE PRIMARIA QUE PRESENTAN BAP”

MONOGRAFÍA
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

P    R    E    S    E    N    T    A

BLANCA ESTELA SANTIAGO HERNÁNDEZ

Asesor de contenido: Areli Hernández Zarate

Asesor metodológico: Nahúm Castillo Rodríguez


4

SALINA CRUZ., OAX.  2023


Dictamen de Impresión
5

Dedicatoria
Para la creación de esta monografía, se presentaron diferentes obstáculos como la angustia,
el estrés y presión que generaban en mí inseguridades para la creación de la monografía.
Pero todo esto, poco a poco fue desapareciendo, por esta razón quiero dedicar el resultado
de este trabajo primeramente a Dios quien no me abandonó y me escuchó para que no
enfrentara dificultades en este proceso. Lo dedico también a toda mi familia, incluyendo a
mis sobrinos y hermana. Principalmente a mi madre María Hernández Gabriel, por su
inmenso amor, por estar presente en todos los momentos de mi vida, por cuidarme y
guiarme hacia el mejor camino de la vida que es la honestidad. Por todo lo bueno que me
ha enseñado, porque estuvo con migo en los peores momentos y en las adversidades
siempre salimos adelante.

Al igual le dedico la monografía a mi padre quien me apoyó económicamente y por


estar presente en mi vida en algunos momentos, por ser un hombre fuerte y trabajador en el
sentido de apoyar a su familia. Él me mostro el camino de la superación personal y me ha
enseñado a ser la persona que soy ahora; mi empeño se lo debo a él por las exigencias que
generaba en mí.

También quiero dedicarles este trabajo a mis compañeras de clase, quienes siempre
estuvieron apoyándome cuando más lo necesitaba. Tantos momentos juntas que pasamos y
las experiencias que podemos contar en un futuro. En especial le dedico la monografía al
único hombre de la clase, que aparte de ser mi compañero es mi novio Ramsés Alonso
Ramírez. Te quiero agradecer por la paciencia, tu comprensión, por tu empeño, tu
inteligencia y tu amor que siempre me brindaste. Realmente, él me ayuda a alcanzar el
equilibrio que me permite dar todo mi potencial y la ayuda que me has brindado ha sido de
gran importancia para mí. Estuviste a mi lado incluso en los peores momentos, pero
siempre ayudándome. Yo sé que no fue fácil para los dos finalizar con las investigaciones
con éxito, no obstante siempre fuiste muy esperanzador y motivador, siempre me decías
que lo iba a lograr. Muchas gracias, mi amor.
6

Agradecimientos
Esta monografía fue un proceso de aprendizaje y experimentación personal, donde necesite
del apoyo de diferentes personas para el logro de esta investigación. Por esto, agradezco
mucho a mi asesor metodológico, el profesor Nahúm Castillo Rodríguez quien es
Sociólogo. Sin usted y su paciencia, constancia e inteligencia este trabajo no lo hubiese
logrado tan fácilmente. Sus motivaciones fueron siempre necesarias al momento de
interpretar mis ideas para escribir lo que hoy he logrado. Usted formó una parte importante
en la investigación con sus observaciones profesionales que siempre estuvieron presentes y
eso lo hace único como Sociólogo. Gracias por permitirnos aprender de ti conocimientos
para la vida y gracias porque además de enseñarnos, te preocupaste por formarnos,
convirtiéndote en un ejemplo para todos tus alumnos y alumnas. Mi grupo ha llegado a la
meta, pero tú has ganado un espacio en nuestros corazones y eso nadie te lo quitará porque
nunca olvidaremos tus enseñanzas. Te recordaremos por siempre y a donde vayamos, una
parte de tu vida y conocimiento irá con nosotros.

Agradezco a mi asesora de contenido, la profesora Arely Hernández Zarate. Quiero


agradecerle a ella por cada aspecto e instante dedicado para aclarar cualquier clase de duda
que me surgiera, agradecerle por la claridad y precisión con la que me enseñó en cada clase
de la monografía y asignatura. Al igual por confiar en mí, para realizar esta investigación,
por haber sido paciente y haber sido esa persona que con sus conocimientos pudo
explicarme aquellos detalles para culminar mi monografía. Sus ideas siempre estuvieron
enfocadas en orientarme y esto ha sido la clave del buen trabajo que hemos realizado.

Al igual quiero agradecer a mi tercera lectora de contenido, la profesora Ana Luisa


Lavariega Martínez. La monografía no se hubiera podido concebir sin su oportuna e
importante participación. Su conocimiento y experiencia me ha llevado a motivarme para
que en un futuro pueda desarrollar las estrategias establecidas y así poder contarle mis
experiencias. Donde quiera que vaya, sus consejos e ideas que surgieron en las clases me
servirán para solucionar diversas situaciones que podría enfrentar en un futuro. Gracias de
todo corazón por su paciencia, por compartir sus conocimientos de manera profesional, por
su preocupación para desarrollar en nosotros un aprendizaje significativo.
7

Índice
Dictamen de Impresión
Dedicatoria
Agradecimientos
Introducción......................................................................................................................9
1. Didáctica en la Educación..........................................................................................12
1.1 Origen y Breve Historia de la Didáctica..................................................................12
1.2 ¿Qué es la Didáctica?...............................................................................................17
1.3 Didáctica como Proceso Educativo.........................................................................20
2. Enseñanza-Aprendizaje.............................................................................................23
2.1 Enseñanza................................................................................................................23
2.1.1 Enseñanza como parte del Proceso Educativo...................................................25
2.1.2 Estilos de Enseñanza..........................................................................................28
2.2 Aprendizaje..............................................................................................................36
2.2.1 Criterios de Aprendizaje.....................................................................................38
2.2.2 Estilos de Aprendizaje........................................................................................41
2.3 Enseñanza- Aprendizaje...........................................................................................52
3. Aprendizaje en la Infancia........................................................................................55
3.1 Infancia....................................................................................................................55
3.1.1 Etapas del Desarrollo Infantil............................................................................57
3.1.1.1 Aspectos Físicos............................................................................................59
3.1.1.2 Aspectos Cognitivos......................................................................................65
3.1.1.3 Aspectos Psicosociales..................................................................................77
3.2 Aprendizaje en la Infancia.......................................................................................81
4. Barreras para el Aprendizaje y Participación.........................................................82
4.1 Origen del Concepto................................................................................................83
4.2 Diferencias entre NEE y BAP..................................................................................89
4.3 Tipos de BAP...........................................................................................................95
4.4 Contextos Donde se Presentan las BAP.................................................................103
5. Estrategias Didácticas para Mejorar el Aprendizaje en Niños/as de Primaria que
Presentan Barreras para el Aprendizaje y Participación.............................................108
5.1 Estrategias Generales.............................................................................................110
5.1.1 Metodológicas..................................................................................................110
5.1.2 Organización de Espacios................................................................................115
5.2 Estrategias Específicas...........................................................................................120
8

5.2.1 Lectura y Escritura...........................................................................................120


5.2.2 Gestión Emocional...........................................................................................124
5.2.3 De Convivencia.................................................................................................128
Metodología...................................................................................................................132
Conclusión.....................................................................................................................135
Anexo 1..........................................................................................................................137
Referencias....................................................................................................................138
9

Introducción
La escuela es el agente principal de las relaciones e interacciones entre individuos, por el
hecho de que dentro de ella confluyen diversos aspectos para la formación del sujeto. Es
decir, en ella los alumnos aprenden a socializar e interactuar y conforme avanza su
situación o nivel educativo, se espera que su aprendizaje deba ir en constante evolución.
Nos referimos a que cuando el alumno esté en un nivel diferente su aprendizaje debe estar
en relación o en el nivel que este grado educativo demanda. Los profesores son quienes más
responsabilidad contraen ante este fenómeno; ellos son quienes tienen el deber de estimular
este aprendizaje y que el alumno alcance su máximo desarrollo intelectual cumpliendo con
los logros esperados dentro de la institución a la que este estudiante asista. Cuando el
alumno se ve afectado ante la demanda del aprendizaje que se espera que ya haya obtenido,
es cuando surge esta problemática, es decir, nos lleva a pensar ¿Qué es lo que está pasando
con el alumno? o ¿Cuál es el motivo de su bajo aprendizaje?

La educación engloba diversos factores que hacen disminuir el aprendizaje en los


estudiantes; por ello, en ocasiones la comunidad escolar no puede resolverlos y termina por
no cumplir con el principio de igualdad para todos. En el ámbito educativo siempre estarán
presentes diversos alumnos, con diferentes estilos de aprendizaje; algunos no son capaces
de seguir el ritmo en el que probablemente todos los demás alumnos siguen dentro del aula,
el cual es impuesto por el profesor. Con lo mencionado anteriormente, este último debe ser
consciente que cada uno de sus estudiantes es diferente, pues en ocasiones dentro de su aula
encontrará alumnos que no son capaces de seguir este ritmo porque su estilo de aprendizaje
es diferente, y por lo tanto para el profesor pasa desapercibido y no le da la importancia que
esto merece. Esto trae como consecuencia que los alumnos pueden llegar a padecer de un
rezago académico, pero en fondo lo que en realidad puede estar sucediendo es que
presenten una Barrera para el Aprendizaje y Participación (BAP).

Es por ello que esta monografía tiene como objetivo describir estrategias didácticas
que ayuden a mejorar el aprendizaje en niños y niñas de primaria que presentan BAP, ya
que en este nivel educativo se puede evitar que estos problemas se agraven y afecten a
futuro su aprendizaje; estas estrategias pueden ser de apoyo para que los profesores
disminuyan o limiten las barreras que llegan a presentar diversos estudiantes en un
10

determinado contexto. Para cumplir el objetivo de la monografía es importante mencionar


que ésta se divide en cinco capítulos.

El primer capítulo reconoce el origen de la Didáctica y toma en cuenta la


construcción de aportaciones que diferentes autores han hecho a la didáctica como
enseñanza en diferentes disciplinas del conocimiento. En este sentido se considera como el
“arte de enseñar”, y los precursores que hicieron posible su origen desarrollaron su teoría
de acuerdo a lo observado. En primer lugar, se considera al alemán Wolfgang Ratked quien
en su libro utilizó la palabra didáctica y fue desarrollada por Juan Amós Comenio, en donde
tomaba en cuenta el correcto desarrollo del hombre y lo llevó a escribir una obra llamada
Didáctica Magna. El siguiente autor que le dio continuidad a esta teoría en el siglo XlX fue
Johann Friedrich Herbart quien dio resultado al estudio científico o de la combinación entre
la enseñanza y la instrucción. Por último, en el siglo XX hubo un estallido de intereses
investigativos, teóricos y prácticos acerca de la Didáctica, pero el autor más representativo
fue Jean Piaget, ya que tomaba en cuenta la psicología del niño para llevar a cabo la
didáctica como una enseñanza guidada al desarrollo intelectual.

El segundo capítulo describe el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, con el fin de


reconocer cada uno de sus elementos, y se especifica el concepto general de la enseñanza
como el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o
generales en diferentes contextos, tales como la sociedad, la familia y la escuela. De igual
manera, se especifica la enseñanza como parte del proceso educativo, y es aquí donde se
toma en cuenta al maestro que ocupa un papel importante en la organización de dichos
conocimientos en los alumnos y sobre todo cómo desarrolla su comportamiento y actuación
frente a grupo; es decir, su estilo de enseñanza. En cambio, el aprendizaje es un proceso
básico en el cual se adquiere información, dando como resultado nuevos conocimientos y
criterios para mejorarlo. Los modos característicos por los que un individuo procesa la
información, siente y se comporta en las situaciones de aprendizaje, son llamados estilos de
aprendizajes, y de acuerdo con la Programación Neurolingüística y la Secretaria de
Educación Básica se presentan tres estilos: visual, auditivo y kinestésico.

El tercer capítulo, llamado “Aprendizaje en la infancia”, hace referencia al concepto


de infancia, que además de ser biológica tiene implicaciones históricas y culturales. En
11

seguida se describen las etapas del desarrollo infantil en donde los individuos aprenden a
procesar cierta información de acuerdo con su desarrollo. Los autores que se mencionan de
acuerdo a su teoría acerca de las etapas de desarrollo infantil son: Jean Piaget, Montessori y
Papalia. Es así que el aprendizaje en la infancia depende de la mayor parte de las etapas de
desarrollo humano y específicamente en el desarrollo infantil en los aspectos físicos,
cognoscitivos y psicosociales.

El cuarto capítulo se denomina “Barreras para el Aprendizaje y Participación”. Éste


es el concepto que guía este trabajo. En él se describen factores del contexto que limitan o
bien dificultan el acceso a la educación, sobre todo al desarrollo del aprendizaje de los
niños y niñas de primaria. Para entender el origen de las BAP es necesario transitar por los
términos de Integración e Inclusión, los cuales son conceptos educativos opuestos. En el
texto se reconoce el origen de las NEE y cómo en la actualidad se denominan BAP, por lo
cual algunos autores confirman un significado diferente. Cuando se habla de las BAP,
existe una gran diversidad de criterios para poder clasificarlas y conocer los tipos de
barreras que limitan el aprendizaje en los diferentes contextos.

En el último capítulo se inicia describiendo toda aquella información orientada a


entender el marco de la educación inclusiva para los alumnos que presentan BAP. En este
caso, se trata de reconocer que cuando se habla de una educación inclusiva se deja de
hablar de alumnos con NEE y se incorpora el nuevo término de BAP, como aquellos
contextos que afectan principalmente el acceso al entorno educativo en los estudiantes, así
como su pertenencia a él. Las estrategias propuestas se generan con un plan, con el cual se
busca lograr una meta y que el profesor ponga en práctica acciones que las eliminen a fin
de que los educandos continúen avanzando en sus aprendizajes. Las estrategias se clasifican
primero en sus tipos generales, es en donde se involucra al grupo de alumnos para
desarrollar una mejor comprensión de los temas vistos en el aula y la organización de
espacios. Finalmente se detallan las estrategias específicas, que se centran directamente al
estudiante que presenta BAP, para poder limitar los factores que afectan su desarrollo
cognitivo e intelectual.
12

1. Didáctica en la Educación

1.1 Origen y Breve Historia de la Didáctica


La didáctica tiene una larga historia y no es algo que se ha descubierto de un día para otro,
la didáctica ha sufrido diversos cambios. Esto con la finalidad de que sea cada vez mejor y
los individuos que estudian diversos enfoques puedan aprovechar las riquezas con las que
cuenta la didáctica. En este mismo sentido Roselló (citado en Abreu et al, 2017) analiza la
historia etimológica de la didáctica de esta manera:

La Didáctica es reconocida al menos en dos momentos, antes de la década del


ochenta del siglo XX y después de este período. La década de los ochenta del siglo
XX tuvo un peso fundamental en el estallido del interés, las investigaciones y las
aportaciones a la Didáctica, por la convergencia de factores, que condicionaron su
replanteamiento y re conceptualización. La literatura disponible ofrece un variado y
numeroso volumen de definiciones de la Didáctica. En la edición Nro 23 de 2014
del diccionario de la Lengua Española, obra lexicográfica de la Academia, se
conceptualiza a la Didáctica como ‘Perteneciente o relativo a la Didáctica o la
enseñanza. Propio, adecuado o con buenas condiciones para enseñar o instruir. Un
método, un profesor muy didáctico. Que tiene como finalidad fundamental enseñar
o instruir. Género didáctico. Arte de enseñar’. (pág. 84)

Este argumento hace referencia a una construcción didáctica en el transcurso de la


historia y la gran importancia de conocer las aportaciones que diferentes autores han hecho
a la didáctica como enseñanza en diferentes disciplinas del conocimiento, más adelante se
abordaran los diversos enfoques que se han señalado, esto con el fin de conocer la
elaboración del saber y tomar decisiones innovadoras que caracterizan a los seres humanos
en general. Todos aquellos autores o mejor dicho aquellos pensadores griegos de la historia
han hecho notar sus aportaciones basándose en la civilización humana y en nuevas maneras
de comprender el mundo que les rodea, es así que aparecieron los primeros acercamientos
epistemológicos a la Didáctica en diferentes campos de estudios con determinados
enfoques de investigación que hacen notar los diferentes significados o conceptos de la
enseñanza y sobre todo del aprendizaje. Es así que Escribano (citado en Rivera, 2020)
describe términos de la didáctica de manera etimológica:
13

La palabra didáctica proviene del griego didaskein. Significa enseñar, instruir,


explicar, hacer, saber, demostrar. También, la etimología griega pasó al latín, en la
voz discere y docere que significan, respectivamente, aprender y enseñar. El uso del
término didáctica en la actualidad conserva el significado original del griego y latín.
(pág. 40)

A todo esto se le ha denominado como el origen de la didáctica porque está


vinculado con la historia de la enseñanza y hace alusión a una mejor manera de adquirir el
conocimiento. La historia de la didáctica nos muestra principios básicos que hacen hincapié
a una ciencia que ayuda al aprendizaje de los individuos, de tal manera ayuda a obtener el
conocimiento del origen de esta ciencia y sobre todo conocer quiénes estuvieron
involucrados para mejorarla día con día hasta llegar a la actualidad. En otro sentido,
Zabalza (citado en Abreu et al.) hace alusión a que la palabra didáctica:

Tiene su origen en el término diaktiqué, asociado al arte de enseñar. En su


etimología griega, la idea de Didáctica estuvo vinculada a muy diversos
significados: la didáctica como el acto de enseñar; el didacta como instructor
cualificado para enseñar; los manuales y métodos de enseñanza como recursos
didácticos; las escuelas como instituciones especializadas en la didáctica; el proceso
de aprendizaje como actividad central del aprendiz y propósito esencial de la
actuación didáctica. (2017, pág. 85)

Como menciona el autor, la palabra didáctica de cierta forma hace referencia al


“arte de enseñar” porque fue empleada con el fin de crear y enseñar nuevas maneras de
adquirir el conocimiento. Es así que Sánchez (citado en Abreu et al.) describe que fue:

La palabra didáctica, empleada por primera vez en relación con el sentido y la


necesidad de enseñar en 1929, por el alemán Wolfgang Ratked en su libro
Aphorisma Didactici Precipui o sea Principales Aforismos Didácticos, pero fue
desarrollada por Juan Amós Comenio quien también realizó su aporte en la
búsqueda interminable por encontrar una definición que haga justicia a las
verdaderas dimensiones y el significado real de la Didáctica. La definió como ‘el
artificio fundamental para enseñar todo a todos’. Enseñar realmente de un modo
cierto, de tal modo, que no pueda no obtenerse un buen resultado. (2017, pág. 85)
14

Lo que se argumenta en la cita es la implementación de la palabra didáctica de


acuerdo al primer autor, quien fue el pensador Ratked. Se ha mencionado que él creía que a
través de la didáctica se podía conseguir la enseñanza y de cierta forma fue el iniciador de
la enseñanza plurilingüe porque el método que él utilizaba se basaba en la observación, y su
didáctica en el método rural porque en este sentido le ayudaba a defender el aprendizaje de
las personas a través de la experimentación y en el pensamiento inductivo que generan las
premisas y las conclusiones. A todo esto, el segundo pensador quien fue Juan Amós
Comenio en 1657 desarrollo la didáctica de Ratked, es así que Comenio estaba convencido
del papel clave de la educación desde la primera infancia porque ayuda a conocer el
correcto desarrollo del hombre y por esta razón escribió una obra llamada Didáctica
Magna. La cual es muy conocida en toda Europa porque es considerada las más importante
de las que escribió Comenio ya que hace más referencia a una revolución educativa,
haciendo un análisis del hombre, de la educación de su época.

Siguiendo a Abreu et al, hace mención a que Comenio:

Asoció a la Didáctica con el arte, sinónimo de exquisitez y de sensibilidad y


creatividad. La definió como un fundamento esencial para el desarrollo de la
enseñanza y la obtención de resultados positivos, buenos, provechosos y útiles,
como un recurso para vencer el tedio, el aburrimiento y la monotonía, factores aún
vigentes en la docencia contemporánea, y para hacer de la clase un acto entretenido,
movilizador de la atención de los estudiantes y catalizador del interés. (pág. 85)

La definición de didáctica ofrecida por Comenio, de acuerdo a las épocas de


enseñanza, se menciona que es aportativa y de alto valor en los aspectos del desarrollo
humano porque dentro de esto se dará a conocer aspectos importantes para el crecimiento
físico, cognitivo y psicosocial. Por otra parte lo que consideró favorable Comenio es la
inclusión acerca del aprendizaje y cómo esto condiciona al desarrollo de la enseñanza en
cuanto a la utilización de la práctica, la verdad y la profundidad de los conocimientos.

Abreu et al. Mencionan que en el siglo XlX el pensador que siguió utilizando y
desarrollando la didáctica fue Johann Friedrich Herbart, ya que él se refirió a la didáctica
como “el resultado del estudio científico o de la combinación entre la enseñanza y la
instrucción y consideró a la primera como la vía para lograr lo instructivo y a la última
15

como medio de concreción de la educación” (2007, pág. 85). En otras palabras Herbart
construyó la didáctica basándose de la Psicología porque el concepto principal al que hacía
referencia era el interés, ya que esto a él le ayudó a conocer el principio de una vida
intelectual, también la fuente de creatividad y moralidad para tener una educación mediante
pasos. Se debe suponer que esto forma un conjunto de ideas para que las personas
aprendan a interesarse por aprender y conocer nuevas personas; en este caso se utiliza la
socialización, porque se llega a considerar como la experiencia de la misma naturaleza y las
relaciones que existen en los seres humanos.

En la década de los ochenta del siglo XX hubo un estallido de intereses


investigativos, teóricos y prácticos acerca de la Didáctica que trasciende hasta nuestros
días; esto llevó a involucrar a distintas áreas de la educación y sobre todo a diferentes
pensadores. En ellos, la curiosidad era exigente, especialmente en los que se dedicaban a la
ciencia de la educación y particularmente al ejercicio de la docencia, es por ello que la
atracción investigativa se extendió en este siglo.

El autor más relevante de esta década fue Piaget, “Psicólogo constructivista suizo
cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño
ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía
moderna” (López, s.f. párr. 18). En este sentido Piaget considera la psicología del niño para
llevar a cabo la didáctica como una enseñanza guidada al desarrollo intelectual y establecer
cómo el aprendizaje se clasifica en diferentes etapas dependiendo de las edades. En los
siguientes capítulos de la monografía se abordará detalladamente.

En esta misma perspectiva del origen de la didáctica, López menciona que:

Piaget concibe el desarrollo intelectual como el resultado de una interacción del


niño con el medio, descartando la maduración biológica o la mera influencia
ambiental como únicos condicionantes de dicho desarrollo. (s.f. párr.17)

En cuanto a la didáctica del autor, es fundamental conocer sus conceptos de


adaptación y organización de la enseñanza que se considera en los individuos, porque se
menciona que en los procesos de adquisición de conocimientos en todos los estadios o
etapas, genera en todo individuo comprender el mundo que le rodea. No obstante, Díaz
16

Barriga nos muestra la teoría psicogenética de Jean Piaget, propiamente como una teoría de
la educación y de esta forma da sentido a la educación que deben dar los educadores
implicándose en la pedagogía y sobre todo en la didáctica. Barriga describe lo siguiente:

“A Piaget le interesó la génesis del conocimiento en el niño, esto es, cómo se construye el
conocimiento en un sujeto que se encuentra en una etapa de desarrollo y formación” (citado
en Durán, 2009, p.8). Con respecto a la cita, da a entender que para cada autor la didáctica
parte en diversas perspectivas, en este caso Piaget sostuvo que el niño aprende de diversas
formas, a partir de sus etapas, y la didáctica ocurre en razón a tal proceso de asimilación y
acomodación al entorno que le rodea, desarrollando en sí, aquella adaptación con el
trascurso del tiempo y para generar respuestas dadas por el sujeto que adquiere diversos
estímulos.

Entender el origen de la didáctica significa recoger información de diferentes


autores que hicieron sus aportaciones de acuerdo a las necesidades que presentaba la
educación en cada época. Como se mencionó, el iniciador de la didáctica como disciplina
fue Ratked y en seguida Comenio siguió sus enfoques. En el siglo XlX el pensador más
reconocido fue Herbart con sus teorías en la combinación de la enseñanza e instrucción. En
el siglo XX el último autor más relevante fue Piaget, quien concibe el desarrollo intelectual
como el resultado de una interacción del niño con el medio que le rodea y la didáctica como
una teoría de la educación. Este recorrido desemboca en el contexto actual, donde debemos
partir de una definición de Didáctica que nos permitirá entenderla de modo más complejo,
y al mismo tiempo tener una base conceptual en el marco de esta monografía.

1.2 ¿Qué es la Didáctica?


Comprender el concepto, saber definir la didáctica y reconocer las situaciones en las que se
presenta es dar inicio al desarrollo de aquellos conocimientos útiles para una mejor
enseñanza. Abreu et al. (2017) hacen mención a la importancia de dar una definición clara
sobre este concepto o de cualquier otro, a lo que enuncian que:

Una definición es un reto, una tarea profesional de alta complejidad teórica. La


definición es un procedimiento científico, un ejercicio de pensamiento, un esfuerzo
y una construcción intelectual; una proposición lógica, precisa, objetiva, coherente,
concreta, peculiar y orientadora relacionada con los objetos, los seres, los
17

fenómenos, las cosas y las ideas, que propicia la representación gráfica de estos y la
comprensión de los conceptos que los tipifican, que los revelan como tales, de la
manera más inequívoca posible permitida por la profundidad del conocimiento que
se posea acerca de ellos. (pág. 89)

La mayoría de los autores elaboran sus definiciones de la didáctica centrándose en


el objeto de estudio de la ciencia y sobre todo en el sujeto que es el principal autor para la
implementación de los procesos de enseñanza. Existen diversas teorías de cómo; entender
la didáctica en los diferentes campos profesionales y cómo esto ayuda a los individuos a
estudiar los comportamientos que presenta una persona, por ejemplo el hecho de enseñar,
instruir y exponer de manera práctica en un determinado contexto. Es así que la palabra
didáctica permite entender la comprensión de la disciplina educativa y la importancia en el
campo de la educación. Por ende, el mismo autor hace mención que:

La didáctica no debe concebirse únicamente como un variado conjunto de


estrategias docentes amplias y coherentes con la finalidad de que el profesor pueda
aplicarlas en el contexto del aula. Asumir tal posición sería simplificar, minimizar,
reducir el alcance esta ciencia. La Didáctica debe ser abordada desde posiciones
teóricas que pueden variar según los enfoques que se asumen para el ejercicio de la
docencia. (2017, pág. 89)

En contraste con lo anterior, se indica que dependiendo de cada autor se asume la


posición de la didáctica de acuerdo al contexto y la ciencia. Por tanto, con los términos
citados anteriormente se puede considerar nuevamente, la didáctica como aquella ciencia de
la educación que llega a intervenir o bien estudiar todo proceso de enseñanza-aprendizaje
con el propósito de obtener la formación intelectual de los educandos, por tal motivo la
actividad de enseñanza propicia el aprendizaje formativo de los alumnos en los más
diversos contextos, por ejemplo; en el contexto familiar, escolar, social y cultural. Por esta
misma razón se le conoce a la didáctica indistintamente como “el arte de enseñar”, y esto
requiere de grandes esfuerzos para tener la habilidad y el arte de enseñar en uno mismo.
Entre los esfuerzos está la reflexión, comprensión y una elaboración de estrategias
pedagógicas que posibiliten la mejor interpretación de la tarea del docente y los intereses o
perspectivas de los estudiantes; así también el resto de la comunidad estudiantil puede
18

llegar a utilizar la didáctica con mayor rendimiento en las proyecciones y prácticas ligadas
a los problemas concretos de docentes y estudiantes.

Sin lugar a dudas, la interpretación que se le da a la didáctica dependerá de las


prácticas educativas que se realicen en determinado momento. A partir de las definiciones,
entenderemos ahora los conceptos que se presentan en el libro Pensar la Didáctica de
Ángel Díaz Barriga. Antes de adentrarnos a las menciones que hace acerca de la didáctica,
se debe reconocer que sus aportaciones en el campo de la investigación se ubican en tres
ámbitos: La didáctica, el currículo y la evaluación educativa. En el libro describe lo
siguiente: “Pensar la didáctica pretende ser una herramienta que, además de acompañar la
reflexión docente, ayude a que los maestros desarrollen su tarea con gusto, satisfacción y un
fuerte sentimiento de realización personal” (Díaz Barriga, 2009, pág. 313). En la misma
perspectiva de la cita anterior, se puede entender que para el autor la didáctica se asemeja a
la aplicación de instrumentos o herramientas para llevar acabo la acción didáctica en
aquellas concepciones de la educación, sobre todo en desarrollar reflexiones acerca de las
tareas que realiza el mismo profesor, dándole satisfacción y gusto a su estilo de enseñanza.

En cuanto a los alumnos, los profesores pueden incentivar que ellos tengan su
realización personal y que lleven a cabo las tareas correspondientes de cada campo
educativo. Es por esto que el autor hace hincapié en que los docentes pueden mejorar su
propia labor.

En otro sentido, la didáctica igual puede generar límites ya que han surgido diversas
dificultades para el diálogo entre los autores de la práctica en la docencia, porque llega a
surgir un dilema entre la base teórica y práctica de los maestros; por esta razón es inmensa
la labor a que aspira Ángel Díaz Barriga, porque él tiene las bases para una transformación
profunda de la didáctica como disciplina conceptual que llega a mejorar la comprensión de
los proyectos educativos y sobre todo de la intervención docente. A partir de esto señala lo
siguiente:

En primer lugar la didáctica es una disciplina sustantiva del campo de la educación,


cuya tarea consiste en establecer elementos que permitan debatir los supuestos
subyacentes en los procesos de formación que se promueven en el conjunto del
sistema educativo. En un momento en que en todo el orbe se impulsan reformas
19

educativas que, bajo la premisa de mejorar la calidad de la educación, persiguen


también modificar. En práctica docente, esta disciplina constituye un factor
fundamental para desentrañar su sentido educativo y pedagógico, y entender cómo
se postula, bajo el lema de la calidad, una perspectiva de formación y aprendizaje.
(Díaz Barriga, 2009, pág. 304-305)

De acuerdo a lo mencionado, es importante reconocer que las palabras del autor dan
entendimiento a la didáctica como una disciplina educativa donde se establecen procesos de
formación en los profesores, alumnos, programas y planes de estudios. A partir de las
definiciones de Díaz, podemos percatarnos que hace mayor relevancia en la necesidad de
reflexionar sobre el sentido de la didáctica en la formación docente porque es aquí donde se
produce el sentido educativo y pedagógico en los profesores y en las instituciones
educativas para dar inicio a una educación de calidad en todos los sentidos. En otros
términos, Bejarano et al (2004) mencionan la definición de Bolaños y Zúñiga (1998) de la
siguiente manera:

La didáctica se ha venido comprendiendo de diversas maneras, para dichas autoras,


la didáctica, en su concepción revitalizada se asume como la disciplina teórico-
práctica que orienta la labor de enseñanza del docente en relación con el aprendizaje
del educando, posee un campo semántico propio y posibilita una reflexión dentro de
parámetros epistemológicos, científicos y de influencia social. (pág. 64)

En contraste con lo anterior, las autoras hacen referencia a que la didáctica es una
disciplina teórico-práctica porque está orientada al docente en su enseñanza y al alumno en
su aprendizaje. De la misma manera consideran que dentro de la didáctica se debe poseer
un campo semántico propio donde se implemente la reflexión en todos los campos
educativos, lo cual nos da a entender que Díaz Barriga y las autoras de la cita anterior
consideran el mismo pensamiento de la didáctica en la educación; pero en este caso se
toman en consideración los parámetros epistemológicos. Dentro de éste nos da a entender el
origen, la naturaleza y la validez del conocimiento, los parámetros científicos son
considerados por la relación que existe entre los avances de la ciencia y en las actividades
educativas, ya que se llega a señalar que los descubrimientos científicos han evolucionado,
y en este caso se conocen a través de la mediación de los docentes en el aula.
20

En cuanto a la reflexión de la influencia social se puede reconocer que el ser


humano construye sus propias realidades sociales, desde el punto de vista de cada individuo
y a través de las interacciones se forma la realidad que tenemos hacia la educación o para
entender el proceso de E-A.

1.3 Didáctica como Proceso Educativo


Lo anteriormente expuesto da inicio al conocimiento de la didáctica en las diferentes áreas
profesionales; es decir, dónde los individuos pueden desarrollarla de acuerdo a sus
conocimientos y contextos. A continuación se abordan aspectos relevantes de la didáctica
en el Proceso educativo, mejor dicho, en el proceso de E-A. Dentro de este marco se resalta
la didáctica, no como hecho aislado y unidireccional, sino como parte de la educación de
los alumnos, de tal forma que las personas interesadas en el tema puedan tener como punto
de partida el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que entran diferentes elementos de la
educación, y por tanto, puedan generar el conocimiento de que un acto didáctico se produce
al momento en que se procesa la información y adquiera el sentido pedagógico para la
enseñanza.

Por tal motivo la didáctica no se puede entender solamente como una relación para
generar la enseñanza en los profesores, sino que dentro de ésta se involucran los procesos
vinculados al aprendizaje de los estudiantes. De esta manera el aprendizaje surge con el
intercambio de ideas, de actuaciones por parte del profesor y el alumnado en un contexto
determinado, apoyándose de instrumentos, técnicas, estrategias, habilidades y sobre todo
conociendo el estilo peculiar de la enseñanza así como el propio estilo de aprendizaje de los
estudiantes.

Mientras tanto, Abreu et al. (2017) destacan las afirmaciones De la Torre (1993),
quien ofreció un nuevo punto de vista el cual hace referencia a “la Didáctica como una
disciplina pedagógica cuyo centro gira alrededor de los procesos de formación en contextos
deliberadamente organizados” (pág.88). Lo que dan entender los autores es que la Didáctica
en los procesos de formación, en este caso de los estudiantes, debe cumplir con la
organización de los contextos donde se genere dichos conocimientos; ya que dentro de
estos están involucrados el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes en los
individuos.
21

En el proceso educativo, la didáctica es considerada en diferentes perspectivas de


acuerdo a cada autor citado, por lo que Álvarez (1993) reconoce:

La condición de ciencia de la Didáctica que enmarca su evolución dentro de la


búsqueda de las soluciones de los problemas contemplados en el proceso docente-
educativo de las instituciones educacionales, cuya función es preparar al ser humano
para los retos de la vida de manera sistémica y eficiente. (citado en Abreu et al., pág.
88)

Tal como menciona el autor, nos da un panorama del proceso docente educativo en
las instituciones escolares para concretar la instrucción o enseñanza en los individuos de
una manera específica en los sistemas tales como el conocimiento y habilidades. De esta
forma se establece en el docente la capacidad de aplicar estrategias creadoras para el
desarrollo integral de los educandos. La importancia que le ofrece a la Didáctica es
fundamental porque hace hincapié en la evolución de las soluciones en cuanto a los
problemas educativos de los mismos profesores, ya que se les brinda información y toda
clase de capacitación para que sea eficiente en su enseñanza, por tal razón, menciona que la
didáctica es una ciencia social y humanística que se encarga del comportamiento del ser
humano como ente social, dando gran énfasis a aspectos como el comportamiento, la
cultura y las interacciones humanas. En los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje
que utilizan los docentes se debe considerar que existe un marco teórico propio donde las
investigaciones del conocimiento son diversas, a lo que Addine et al. indican que:

Otros investigadores aseveran que en los últimos años la Didáctica se ha


revalorizado, lo que está asociado al avance en la elaboración de un cuerpo teórico
propio. La Didáctica actual es el campo de conocimientos, de investigaciones, de
propuestas teóricas y prácticas que se centran, sobre todo, en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. (citado en Abreu et al., pág. 88)

Para tal fin, en las investigaciones que se han hecho, se menciona que la didáctica es
objeto central; debido a que permite la innovación educativa en los estilos de enseñanza que
interpreta cada docente. Dentro de los diversos objetivos que se plantean para la utilización
de la didáctica, se persigue la innovación de las estrategias, dando como resultado una
mejor planeación y actuación profesional en la educación. Es decir, es un proceso en el cual
22

la indagación y solución en los diferentes problemas que se presentan tienen soluciones, las
cuales son: la planeación, interpretación y la evaluación.

Desde otra perspectiva, Díaz (1999) explica que la didáctica puede definirse como
“la ciencia que explica y aplica lo relacionado con la enseñanza como la tarea intencional y
sistemática y como la estrategia expedita para lograr la formación del hombre” (citado en
Abreu et al, pág., 88). En este sentido, la didáctica es la ciencia que explica y aplica todo
aquel conocimiento para la formación del hombre; de cierta forma un modelo que esté
orientado a la didáctica es importante, si se toma en cuenta que su objetivo es intervenir en
los procesos pedagógicos de los estudiantes, esto para optimizar la adquisición de
competencias educativas en ellos y facilita la tarea del profesor en la actuación de las clases
que realiza.

Además, con la didáctica no se debe perder la perspectiva de que la evaluación tiene


que convertirse en todas aquellas actividades de conocimiento y la adquisición en un acto
de aprendizaje porque se siguen utilizando diferentes tipos de evaluación tales como:
evaluación diagnostica, evaluación formativa y sumativa. Éstas nos ayudan a determinar en
qué medida se está cumpliendo con los propósitos que establece cada área del conocimiento
que están asociadas a los aprendizajes que se esperan que logren los estudiantes en toda su
formación educativa, desde el nivel básico, nivel medio superior y nivel superior.
23

2. Enseñanza-Aprendizaje

2.1 Enseñanza
Cuando hablamos de enseñanza podemos referirnos a un proceso donde intervienen
factores de conocimientos con un fin determinado para centrarse en el aprendizaje del
individuo. En la aplicación de la enseñanza se debe tomar en cuenta el entorno donde se
genera dicho proceso y cómo poder implementarlo correctamente en la integración de una
persona. En este sentido, Edel (2016) afirma lo siguiente:

La enseñanza es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten


conocimientos especiales o generales sobre una materia. Este concepto es más
restringido que el de educación, ya que ésta tiene por objeto la formación integral de
la persona, mientras que la enseñanza se limita a transmitir, por medios diversos,
determinados conocimientos. (pág. 3)

Entonces cuando hablamos de una enseñanza también se hace referencia a los


diferentes contextos donde sucede tal proceso, como la familia, la sociedad y la escuela; de
tal manera se busca tener la secuencia de acciones, actividades y procedimiento de
enseñanza donde se pueda expresar la organización de una persona que comparte la
enseñanza con otras, formando así una interacción mutua.

Definir qué es la enseñanza no es tarea sencilla, ya que puede haber diversas


definiciones. Así podemos traer a colación las palabras de Gvirtz y Palamidessi (1998) para
tratar de proveer una primera definición. Ellos la ven como una “actividad que busca
favorecer el aprendizaje. La enseñanza genera un andamiaje para facilitar el aprendizaje de
algo que el aprendiz puede hacer si se le brinda una ayuda…” (párr. 1). Lo que significa
que la enseñanza está en relación permanente con el aprendizaje. Es decir, no enseñamos en
el vacío, sino para que se produzca un cambio en las personas a quienes se dirige la
enseñanza. La enseñanza puede ser considerada de igual manera, como aquella práctica que
los individuos realizan para tener más conocimiento acerca de cualquier tema, situación o
interés. De esta manera Brembibre (2009) afirma que:

La enseñanza es una de las actividades y prácticas más nobles que desarrolla el ser
humano en diferentes instancias de su vida. La misma implica el desarrollo de
24

técnicas y métodos de variado estilo que tienen como objetivo el pasaje de


conocimiento, información, valores y actitudes desde un individuo hacia otro. Si
bien existen ejemplos de enseñanza en el reino animal, esta actividad es sin duda
una de las más importantes para el ser humano ya que es la que le permite
desarrollar la supervivencia permanente y la adaptación a diferentes situaciones,
realidades y fenómenos. (párr.1)

En la mayoría de los casos, el término enseñanza hace referencia a la actividad que


se desempeña en los espacios y momentos previamente establecidos. De esta manera es
importante recordar que la enseñanza no es una actividad que se ejerza solamente en los
espacios escolares, sino que abarca aspectos tanto formales como informales que se pueden
dar en todo momento de la vida, desde que uno nace hasta que muere, por ejemplo, en
contextos sociales tales como la familia, actividades culturales, la iglesia, el barrio, los
centros comunitarios, etc. La enseñanza entendida en este sentido no requiere de una
planificación ya que puede ser espontánea de acuerdo al momento. Tampoco cuenta con
objetivos o materiales específicos, pero sí genera resultados favorables para cada situación.
Esta enseñanza es sin duda necesaria para la adquisición de valores, prácticas y actitudes
acordes con el crecimiento del ser humano.

2.1.1 Enseñanza como parte del Proceso Educativo

Sparza (2019, pág.1) considera la enseñanza como parte del proceso educativo de esta
manera:

La enseñanza, constituye un proceso de interacción e intercomunicación entre


varios sujetos y, fundamentalmente tiene lugar en forma grupal, en el que el
maestro ocupa un lugar de gran importancia como pedagogo, que lo organiza y lo
conduce, pero tiene que ser de tal manera, que los miembros de
ese grupo (alumnos) tengan un significativo protagonismo y le hagan sentir una
gran motivación por lo que hacen.

Es decir, se puede considerar la enseñanza como aquel proceso de interacción


porque posee un núcleo básico en el aprendizaje. Dentro del proceso educativo se debe
tomar en cuenta al maestro que ocupa un papel importante en la organización de dichos
25

conocimientos en los alumnos para así generar un aprendizaje significativo. En este caso
los alumnos deben sentir aquella motivación por parte del maestro y generar un ambiente
de confianza dentro del contexto educativo, de tal forma que cuando hablamos de
educación, estamos hablando de la interacción entre personas a través de la enseñanza. Más
que nada se busca que el individuo tenga ciertos conocimientos necesarios para formar una
convivencia social y su desarrollo intelectual.

De esta manera se puede entender por proceso educativo “la acción sinérgica de la
comunidad educativa que gestiona dinámica corresponsable y pertinentemente elementos
curriculares, planificativos y administrativos, para el desarrollo integral de la persona, niño,
niña y joven que transformen la sociedad” (Macgue, 2017, párr. 2). Por supuesto es
importante considerar la gestión dinámica como una enseñanza que como docente, se puede
brindar a los alumnos y de esta manera observar qué elementos se deben tomar en cuenta
para la mejora de la acción educativa. Por lo tanto el proceso educativo es intencional ya
que existen sujetos, en este caso los profesores, que quieren enseñar y buscar las
potencialidades de los alumnos. En este sentido el mismo autor menciona lo siguiente:

El desarrollo de las potencialidades del educando. Se debe percatar de lo que es


capaz, de lo que puede desarrollar y debe nacer de un interés por lo que su educador
pueda brindar una interacción junto con él. Es así que se produce una experiencia
rica entre el educador y el educando en donde ambos son partícipes y protagonistas
de este proceso. (Macgue, 2017, párr. 3)

Por ejemplo cuando el educador está impartiendo una materia que será muy útil en
la vida del alumno, él debe fijar correctamente los objetivos propuestos y de esta forma
brindar un ambiente de confianza para desarrollar nuevas potencialidades del educando. El
proceso educativo está integrado con la noción de la misma educación que sustenta y da
seguimiento a dicho proceso.

Es de suma importancia considerar que cualquier sociedad se conforma de


instituciones educativas, dentro de las cuales están los educadores y las teorías
pedagógicas; es decir, que como individuos podemos insertarnos en acciones educativas
que son planeadas a cualquier objetivo referente a nuestra educación. En esta misma
dirección se puede afirmar que “Educamos para encarnar en las sociedades históricas un
26

concreto modelo de hombre, y siempre se educa tomando como modelo al hombre de tal
sociedad, o de tal clase, o de tal ideología, o de tal raza” (Fullat, 2000, párr. 5). Como uno
de sus principales ejemplos, la enseñanza aparece en la institución educativa. Dentro de
ésta los profesores están en constante proceso de comunicación donde se transmiten
conocimientos nuevos acerca de un tema específico. El hecho de enseñar tiene el objetivo
para llegar a dicho conocimiento en los alumnos y se toma en cuenta que cada alumno tiene
diferente maneras de aprender, de tal sentido que el encargado de enseñar se apoye de
métodos para la explicación, ilustración y sobre todo la argumentación.

Por esta razón el autor menciona que un método de enseñanza se puede “Constituir
en la secuencia de acciones, actividades u operaciones del que enseña, las cuales expresan
la naturaleza de las formas académicas de organización del proceso de enseñanza” (Navarro
et al., 2017, pág.31). Queda claro que el proceso educativo es aquel que tiende a una
perfección en cuanto a las potencialidades del ser humano y con base a esto determinar
cómo enseñar y a qué dirección se quiere llegar para logar el entendimiento del mismo. De
acuerdo con las interpretaciones de Samanja y Gich (1989), se puede afirmar que

Un proceso implica, por un lado, la noción de progreso, desarrollo, o marcha de una


acción transformadora; y, por otro, es reconocer la existencia de un cierto sentido de
sistematización que está presente en todo proceso que le permite a su vez cierto
grado de orden. Por tanto, al hablar del proceso educativo se está dando a entender
las diferentes etapas que posibilitan, de una manera ordenada (párr. 6)

Esta idea se refiere a etapas que pueden estar sistematizadas para tener una
enseñanza de calidad dentro del proceso educativo, como por ejemplo, en el aula de clases
se toma en cuenta el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno, se consideran las
necesidades de ellos y de esta manera se ejecuta el programa de estudios que se llega a
referir como una etapa que necesita un orden para una enseñanza. En este proceso
educativo podemos hablar sobre el protagonista de la enseñanza, es decir, aquel maestro o
instructor que interviene sobre el educando y su desarrollo individual, y que no solo
transmite nuevos conocimientos o actitudes, sino que guía al alumno al verdadero
entendimiento de sus propios conocimientos y así desarrollar aquella satisfacción por la
educación. Como se señala acertadamente: “Podríamos decir que un buen maestro es
27

también formador en su sentido pleno, cuando logra modelar a un alumno en determinadas


habilidades y perfecciones de su campo y como persona humana” (Romeo, 2022, párr. 13).
Cuando se habla de enseñanza como parte del proceso educativo, ya estamos dando por
hecho de que siempre está presente el proceso que interviene en la enseñanza del alumno.

Por lo tanto la enseñanza debe ser vista como aquel resultado de una interacción
personal del docente con el alumno, en efecto, “El docente debe tomar en cuenta el
contenido, la aplicación de técnicas y estrategias didácticas para enseñar a aprender y la
formación de valores en el estudiante” (Gómez, 2017, párr. 5). Cuando el docente tenga las
herramientas para poder seguir con el proceso, tendrá la oportunidad de enseñar de manera
estratégica y sobre todo inculcando valores para su propia formación educativa. Lo cual
permite a que los individuos aprendan y asimilen información necesaria para desenvolverse
con eficacia a un nivel social más específico y con su propia formación de valores.

2.1.2 Estilos de Enseñanza

A lo largo de la historia se han generado varias definiciones acerca de los estilos de


enseñanza que genera el profesor frente a un grupo de alumnos y ellos enfrentan desafíos
que vienen a reconsiderar la actividad profesional que se toma como un proceso de
enseñanza. Para que el profesor forme parte de un estilo de enseñanza debe estar preparado
para entrar a una nueva sociedad de conocimientos, debe ser capaz de adquirir y procesar
dicha información planteada.

Para que esto se lleve correctamente se toma en cuenta la parte de actualización en


cuanto a los estilos de enseñanza para poder llevarlos a la práctica dentro del aula escolar, y
al momento de efectuarlo deben ser congruentes con base a los propósitos a los que se
quiere llegar, en otras palabras, “Cuando el docente adquiere conciencia sobre sus estilos y
pretende descifrar su sentido, será capaz de interpretarse a sí mismo y convencerse de sus
posibilidades como un agente productor” (Navarro, 2010, pág.62). Dentro del proceso
pedagógico el docente puede lograr un cambio y buscar nuevas formas de enfocar la
enseñanza, donde se le va a permitir conocer nuevas formas de enseñar, crear su propio
estilo de enseñanza o tomar de los ya existentes. Es importante conocer que, “La forma
peculiar que tiene cada profesor de elaborar el programa, aplicar el método, organizar la
28

clase, y relacionarse con los alumnos, es decir, el modo de llevar la clase” (Bennett, 2010,
pág.63). Los estilos de enseñanza requieren de compromiso de parte del profesor, porque se
adecua al contexto educativo y a la conducta de los docentes en el aula. Por otro lado
Weber (1976) en la observación que hace de los estilos de enseñanza, contribuye a definirlo
como el “rasgo esencial, común y característico referido a la manifestación peculiar del
comportamiento y la actuación pedagógica de un educador o de un grupo de educadores
que pertenece a la misma filosofía” (párr.1). En este sentido cada profesor deberá
desarrollar su comportamiento y su actuación de acuerdo al estilo de enseñanza que él
quiera brindar. Para ello se ejecuta un rol único y específico a una situación y por otro lado
se busca ser consciente de sus creencias, sus aptitudes y actitudes, incorporando así las
variables de su propia personalidad que le darán sentido a nuevas formas de actuación.

Uncala (2008) recoge las diferentes clasificaciones de los estilos de enseñanza


según diferentes autores y lo presenta del siguiente modo:

Tabla 1

Estilos de enseñanza por autores

Autores Estilos
Estilo autocrático
Lippitt y White (1938) Estilo democrático
Estilo Laissez-Faire
Estilo dominador
Anderson (1945)
Estilo integrador
Estilo instrumental
Gordon (1959) Estilo expresivo
Estilo instrumental-expresivo
Estilo directo
Flanders (1984)
Estilo indirecto
Estilo progresista o liberal
Bennett (1979) Estilo tradicional o formal
Estilo mixto
29

Nota: Tomada de Uncala G.S (2008).


https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/27766/ReiDoCrea-Vol.2-Art.31-

Siguiendo la estructura del cuadro, Lippitt y White (1938) hacen referencia a tres
estilos de enseñanza. El primero es el estilo autocrático, propio de

Aquellos profesores/as que deciden por sí solos todas las actividades o tareas a
realizar, es decir, ellos son quienes toman todas las decisiones, organizando y
distribuyendo, incluso, las actividades, permaneciendo distantes al grupo en su
realización y evaluando de forma individualizada. (pág.2)

La manera de llevar el proceso de enseñanza es considerar que el conocimiento solo


lo tiene el profesor y espera a que los alumnos lo usen de manera individualizada; no
consulta con los estudiantes, ni les deja opinar sobre los temas en específico. El profesor es
perseverante al pensar que el conocimiento será absorbido y no comprendido por los
alumnos. Al apropiarse de este estilo de enseñanza, es ser consciente que se está aplicando
una educación tradicionalista donde se mantiene el poder y la autoridad para tomar las
decisiones en el aula.

Siguiendo con los tres estilos de enseñanza, los autores definen en segundo lugar el
estilo democrático, representado por:

Los profesores/as que planifican de acuerdo con los miembros del grupo, animando
al grupo de alumnos/as a discutir, decidir, programar y distribuir las actividades:
sugieren diversos procedimientos; participan como un miembro más y evalúan los
resultados en función del grupo. (pág.2)

Es interesante considerar el estilo democrático en la ejecución de enseñanza del


profesor, porque en este sentido él facilita la participación y una discusión grupal para
llegar a los acuerdos entre todo el grupo de clases y permite a los estudiantes contribuir al
proceso de toma de decisiones. Por ejemplo en la educación básica, se realizan eventos
socioculturales donde los profesores cumplen el rol de contribuir la participación de los
alumnos, en este sentido se genera el estilo democrático para distribuir actividades
realizadas con el evento educativo.
30

La democracia se puede considerar para diferentes ámbitos de la vida, como la


política, la familia, pero en este caso lo trasladamos al ámbito educativo. La democracia en
la escuela considera que el maestro tendrá el propósito de conocer lo que enseña, cómo lo
enseña y saber ejecutar las evaluaciones como la diagnóstica, formativa y sobre todo la
sumaria. En la educación algunos maestros piensan que no deben de rendir cuentas a los
padres de familia o alumnos de su proceso de aprendizaje, y esto no es democrático.

El último estilo de enseñanza que Lippitt y White (1938) refieren, se denomina


Laissez Faire, que significa “dejar hacer” En este caso “estos profesores/as se caracterizan
por la falta de participación general, manteniéndose al margen lo más posible, dejando la
iniciativa a los alumnos/as, y sólo cuando se requiere su opinión, interviene para dar su
consejo” (pág. 3). Por ejemplo, cuando un profesor llega a impartir una clase en específico
y demuestra comportamientos como la poca preocupación, tanto por el grupo como por las
tareas, procurando no involucrarse en los trabajos de grupos dando libertad absoluta para
que ellos trabajen y tomen sus propias decisiones. A este profesor se le conoce por tener un
estilo de laissez faire. En ocasiones los alumnos que sobresalgan tendrán a experimentar
tensiones y conflictos entre ellos por el rol de líder que toman frente al grupo.

Anderson (1945) propone dos estilos, el primero es el dominador que “es


fundamentalmente una persona autoritaria que recurre normalmente a mandatos y
disposiciones exigentes, imponiendo las órdenes a la fuerza y que no acepta ni considera las
decisiones autónomas de los alumnos/as” (pág. 3). Este estilo se orienta más a dominar el
grupo de clases. Los profesores con este estilo tienden a ser exigentes en cuanto a tareas,
proyectos que los alumnos deben realizar, es aquel dominador que le gusta ejercer sobre
ellos su poder, por ejemplo; en una escuela primaria se está llevando a cabo el tema del
medio ambiente. Si el profesor de un determinado grupo tiende un estilo dominador en el
primer día de clases y él exige que los alumnos realicen un proyecto sobre la contaminación
y solamente da órdenes de qué rol deben tener los alumnos, en esta clase dos alumnos
quieren proponer ideas y tomar decisiones, pero aquel profesor no acepta nada de lo que
proponen y solo pide que tomen su lugar de una manera exigente.

El segundo estilo es el integrador, aquel “Capaz de crear un clima social amistoso


donde predomina el reconocimiento y el elogio, y no, la violencia; un ambiente donde la
31

crítica es constructiva y objetiva, y se toman en cuenta las iniciativas personales de los


alumnos/as” (pág. 3). El profesor tiene la función de integrar al alumno en el proceso de
enseñanza, creando así un ambiente de confianza y transformar al alumno en sujeto activo
de su propio aprendizaje. En este estilo, las opiniones de profesores como de alumnos son
válidas y son tenidas en cuenta, por ejemplo; un grupo de alumnos de secundaria tendrán el
primer ciclo escolar de tercer grado, ellos tienen un nuevo profesor, él es diferente a todos
los demás que tuvieron antes, este nuevo profesor motiva a los alumnos a que participen en
su clase, ¿Cómo lo hace? lo hace de manera integradora y tomando en cuenta el clima
social que existe en el grupo. Estos alumnos se dan cuenta que sus clases son diferentes al
de los otros profesores y por esta razón se considera una educación activa.

Gordon (1959) tiene el interés de proponer estilos de enseñanza que están más
condicionados a los grupos escolares. Él distingue tres tipos de estilos de enseñanza. El
primero es el estilo instrumental que es “propio de los profesores/as que orientan su
actividad docente a los objetivos de aprendizaje y centrados en la dirección y autoridad”
(pág. 3). El estilo instrumental hace referencia en aquellos profesores como sujetos
autoritarios que están más centrados en la dirección de los alumnos y en el cumplimiento de
objetivos y competencias propuestas. De esta forma aquellos profesores orientan sus
trabajos de acuerdo a su plan de estudios. El estilo instrumental llega a promover
transformaciones en la educación para poder desenvolverse en el mundo actual.

El segundo estilo que propone el mismo autor es el expresivo, que está “Orientado a
satisfacer las necesidades afectivas de los alumnos/as; el profesor/a se preocupa, sobre todo,
por satisfacer al alumno/a en lo referente a su rendimiento y a sus relaciones sociales” (pág.
3). En este estilo el profesor relaciona los distintos elementos del proceso de enseñanza-
aprendizaje satisfaciendo las necesidades de los estudiantes. Tomando en cuenta la
enseñanza como aquel proceso de expresión que permite que el alumno tenga aquellas
relaciones interpersonales y dependiendo de esto obtendrá un mejoramiento en su
rendimiento escolar. Es muy sencillo hablar de los estilos de enseñanza y más del estilo
expresivo, quizás nos imaginamos el simple comportamiento del profesor dentro del aula,
pero no es así. Es aquel comportamiento que actúa para un mejoramiento del aprendizaje de
32

los alumnos, orientándolos en las cuestiones afectivas que presentan con los compañeros de
clase.

El último estilo de enseñanza que define Gordon es el instrumental expresivo, que


es “una mezcla de ambos y es propio de los profesores/as que pretenden combinar el interés
por la enseñanza con su inquietud por las necesidades de los alumnos/as” (pág. 3). Se trata
de una combinación de ambos estilos, ya que es utilizado por aquellos profesores que están
dispuestos a tomar en cuenta las necesidades de los alumnos con intención de satisfacerlas.
En tal sentido los profesores cumplen los objetivos académicos ya presentes en el programa
de estudios.

Por ejemplo, una profesora está consciente que utiliza el estilo


instrumental/expresivo y tiene la necesidad de conocer a sus alumnos, saber cómo
socializan y se expresan en el sentido de la enseñanza. Busca la manera de unir intereses
que sean propios en el aprendizaje del niño y ella está dispuesta a manejar expresiones
educativas para que los alumnos, en un futuro, tengan relaciones interpersonales en su
misma educación. Aquí la profesora está utilizando el estilo expresivo, pero no es solo eso,
también utiliza el instrumental, llevándolo a cabo como una base que le permite orientarse
en actividades docentes cumpliendo dichos objetivos del aprendizaje. Por supuesto, todo
ello lo hace siguiendo el plan de estudios y los programas que se tomen en cuenta para
dicho nivel de enseñanza dentro de la primaria.

Por otro lado, Flanders (1984) define dos estilos de enseñanza al observar la
influencia que genera el comportamiento verbal de algunos profesores/as en el contexto del
aula de clases y en el rendimiento escolar del alumno/a. El primer estilo que refiere es el
directo, “consistente en exponer las propias ideas, imponiendo su autoridad y competencia”
(pág. 3). Cuando hablamos de una enseñanza con estilo directo, podemos comparar
características parecidas al estilo autocrático en Lippitt y White, y éste hace hincapié a los
profesores que deciden por sí solos las actividades que los alumnos deben realizar. Es decir
aquellos que toman las decisiones para actuar de manera individualizada.

Por otra parte podemos extender ideas específicas sobre el estilo directo que utilizan
algunos profesores y esto es caracterizado por demostraciones de conceptos o
procedimientos de actividades que organiza el docente, dando órdenes para que se cumplan,
33

de forma que concede muy poca autonomía a los alumnos y recurre constantemente a su
autoridad para imponer decisiones ante los mismos alumnos.

El segundo estilo es el indirecto, “propio de los profesores/as que tienen en cuenta


las ideas de sus alumnos/as, promueven el diálogo e influyen en los sentimientos de los
alumnos/as” (Flanders, 1984, pág. 3). El estilo se caracteriza por incluir poca dirección por
parte del profesor, muy poco liderazgo. De una u otra manera demuestra comportamientos
para que los alumnos sean quienes actúen, aceptando ideas y propuestas del alumno,
ayudando a desarrollar nuevas conocimientos y estimulación para que ellos mismos actúen.

Por estas características que se mencionaron, el estilo indirecto tiene características


parecidas con el estilo democrático, porque enfatiza que el profesor y el alumno son
responsables del proceso de aprendizaje significativo. Relacionando estos dos estilos, se
puede decir que el estilo indirecto ofrece al alumno distintos materiales y actividades que le
ayudarán a descubrir nuevos significados propios dentro del conocimiento. Por ejemplo, el
profesor informa que los alumnos deben realizar un aprendizaje mediante proyectos, los
integra en equipo y cada uno de los integrantes desarrolla su propio proyecto personalizado
a su interés. Surgen dudas durante las clases y el docente responde de manera individualiza
a las necesidades e intereses del alumno, el cual sabe escuchar y dar opciones de cómo
hacer el proyecto. Por último este mismo docente da a conocer el esfuerzo que los alumnos
hacen, ya sea de manera individual o grupal.

Precisamente Dávalos (2011) menciona que Piaget considera lo siguiente:

El papel fundamental del maestro es promover el desarrollo y la autonomía del


educando, ayudándolo a construir sus propios conocimientos. Esta enseñanza pone
énfasis entonces en la actividad, la iniciativa y la curiosidad del alumno, suponiendo
que esta es condición necesaria para el auto estructuración y el autodescubrimiento
de sus conocimientos. (párr. 27)

El estilo que asume el profesor es hacer la interpretación de una enseñanza abierta y


adaptable, dando referencia a nuevos comportamientos espontáneos o no previos al mejor
aprendizaje. También el profesor puede proponer situaciones de problemas reales para que
el alumno pueda buscar soluciones que ellos mismos deben descubrir. Asimismo es
34

preferible motivar y orientar al educando, permitiéndole que ensaye diferentes situaciones


al enfrentar un nuevo aprendizaje. La función del maestro es evaluar elementos del proceso
de aprendizaje, como: el modo de actuar, de pensar, de sentir del alumno. Entonces se
puede decir que el estilo indirecto, como su nombre lo indica, busca promover un ambiente
de respeto, de libertad y sobre todo autoconfianza, permitiéndole al educando un
aprendizaje significativo.

Finalmente, Bennett propone tres estilos de enseñanza, y muestra una serie de


diferencias como la parcialidad de los profesores, antigüedad por parte de contenidos de
enseñanza y la dicotomía que utilizan para dividir la educación tradicional a la escuela
nueva. En este sentido se refiere al estilo progresista o liberal. Los individuos con este
estilo son:

Profesores/as cuyo comportamiento en el aula se reflejaría en características como


integración disciplinar, motivación intrínseca, agrupamiento flexible, elección del
trabajo por el alumno/a y cierta despreocupación por el control de la clase y el
rendimiento. En relación con los aspectos directamente relacionados con los
métodos de enseñanza aceptan las ventajas de los métodos formales para la
adquisición de conocimientos básicos y la estructuración de entornos de aprendizaje
que permitan una menor desorientación del alumno/a. Sin embargo, rechazan los
métodos utilizados por sus compañeros/as con estilos formales para lograr la
autodisciplina, el desarrollo personal del alumno/a, el equilibrio entre el trabajo
individual y el colectivo y las mayores exigencias que conlleva el trabajo del
profesorado. (Bennett, 1979, pág. 4)

El estilo progresista o también conocido como liberal, hace referencia a una


enseñanza en proceso, tomando en cuenta el trabajo colaborativo de diversas disciplinas de
educación, para resolver problemas cotidianos o académicos dentro de la escuela y por
supuesto en el aula de clases. Cuando se menciona la motivación intrínseca, estamos
hablando de aquella motivación que nace del interior de uno mismo, en este caso los
profesores buscan proponer recompensas para una satisfacción personal, independencia y
confianza por parte de los alumnos. Los profesores con estilo progresista tienden más a
35

obtener un agrupamiento de alumnos con diferentes ritmos de aprendizaje, pero deja a un


lado el control de la clase y el rendimiento de cada alumno.

Por ejemplo, cuando el profesor desarrolla este estilo de enseñanza, solo busca su
propio método para aplicar en el aula y lograr el aprendizaje de los alumnos, ya que lo
relaciona con métodos formales y verídicos para obtener aquellos conocimientos básicos
que los alumnos necesitan en su vida diaria. Por otro lado el profesor no se apoya de
métodos que son utilizados por otros profesores, sino que se basa más en la autodisciplina y
desarrollo personal del estudiante, fomentando así el trabajo individual, pero al mismo
tiempo colectivo entre compañeros de clases. Al momento de progresar en el aprendizaje
del estudiante, el profesor también da libertad para que adopte las decisiones que el
profesor tome en cuenta.

El segundo estilo que define Bennett es el tradicional o formal. En este caso, los
profesores “se sitúan en el otro extremo y tienen características completamente opuestas a
las anteriores: motivación extrínseca, elección mínima del trabajo por el alumno/a,
agrupamiento fijo (clase total y trabajo individual) y preocupación por el control del
rendimiento” (1979, pág. 4). Cuando nos referimos a este estilo tradicional o formal,
hablamos de una enseñanza de formación, que se puede caracterizar por el profesor
proveedor principal de información y conocimiento. Tomando en cuenta la motivación
extrínseca que hace referencia a las acciones que se llevan a cabo para obtener una
recompensa, en este caso el profesor aplica esta motivación para que los alumnos se
motiven en participar, ya que él desarrolla una ideología en los educandos, la cual es buscar
la validación personal por parte del mismo profesor, por ejemplo, los elogios y sobre todo
los esfuerzos psicológicos de los estudiantes.

El último estilo que menciona Bennett, es el mixto, cuyas acciones “se sitúan entre
uno y otro extremo, son producto de la combinación de uno y otro estilo en grado diverso”
(1979, pág. 4). En este estilo entendemos que está combinado el estilo progresista o liberal
y estilo tradicional o formal. Al ser mixto, la enseñanza que se emplea es un proceso
progresivo, pero a la vez da libertad a los alumnos para actuar y expresarse. Del mismo
modo el profesor puede llegar a perder el control de la clase, y así puede aplicar el estilo
tradicional o formal, de modo que sigue un solo método de enseñanza.
36

Tras esta revisión detallada, es posible preguntarse: ¿Existirá un solo estilo de


enseñanza que sea afectivo a las necesidades de los estudiantes en su educación?, según
Dávalos “Es demostrada experimentalmente la eficacia de un determinado estilo de
enseñanza, se trataría de adiestrar a los docentes en comportamientos efectivos para
conseguir un mayor rendimiento en los aprendizajes de los alumnos” (2011, párr. 6). De tal
manera los profesores pueden aplicar el estilo adecuado para producir un mejor rendimiento
académico, porque cada uno de ellos interpreta la enseñanza de acuerdo a su personalidad y
la iniciativa que se requiere para que los alumnos tengan el aprendizaje esperado.

2.2 Aprendizaje
El aprendizaje se puede definir como un proceso básico en el cual podemos adquirir
información, dando resultados de nuevos conocimientos. Con base a lo mencionado
podemos adquirir conductas, predicciones e incluso solucionar problemas. Consideremos
ahora la definición de aprendizaje dada por Edel (2004):

El aprendizaje tiene una importancia fundamental para el hombre, ya que, cuando


nace, se halla desprovisto de medios de adaptación intelectuales y motores. En
consecuencia, durante los primeros años de vida, el aprendizaje es un proceso
automático con poca participación de la voluntad, después el componente voluntario
adquiere mayor importancia (aprender a leer, aprender conceptos, etc.), dándose un
reflejo condicionado, es decir, una relación asociativa entre respuesta y estímulo. A
veces, el aprendizaje es la consecuencia de pruebas y errores, hasta el logro de una
solución válida. (pág. 4)

Dicho lo anterior, el aprendizaje se considera en este aspecto como todo aquel


conocimiento que el hombre requiere para su interacción con los otros individuos. Existe la
teoría de que cuando una persona nace es una tabula rasa ya que nace con la mente
“vacía”, es decir sin pensamientos y cualidades innatas, por lo cual los conocimientos,
actitudes y habilidades provienen del aprendizaje. Con el paso de los años la persona crece
y pasa por ciertas etapas de desarrollo, adquiriendo nuevos conocimientos de la vida y de
las personas. Después se desarrolla la capacidad de actuar, pensar e interpretar situaciones
de la vida cotidiana. Un niño aprende a gatear, aprende a caminar y empieza a reconocer a
las personas que lo rodean.
37

Entonces, el aprendizaje se puede basar en procesos a través del cual o de los cuales,
se adquieren ideas, habilidades, conductas y valores. De manera personal se puede
modificar la adquisición del mismo y nos ayuda a obtener experiencias, un razonamiento y
observación para llevar a cabo la perspectiva de nuestra propia vida.

Es importante saber que aún no existe una definición verídica sobre el aprendizaje
que sea aceptada por todos los teóricos, investigadores o hasta profesionales, ya que ellos
no coinciden acercase de la raíz del fenómeno. Pero si es cierto que cada individuo puede
formular su propia definición, por supuesto, basándose de teorías comprobadas de aquellos
teóricos que representan y comprueban el aprendizaje y las teorías pedagógicas.

Schunk (2012) hace referencia al aprendizaje como “un cambio perdurable en la


conducta o en la capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es resultado de la
práctica o de otras formas de experiencia” (pág. 17). Como se afirmó, el aprendizaje de las
personas puede provocar un cambio en la propia conducta y forma de pensar. De una u otra
manera el mundo está lleno de información, es la iniciativa de cada individuo en construir y
modificar nuestro conocimiento, así como nuestras habilidades, creencias y estrategias que
nos sirven para comprender cualquier tema específico. Igualmente, las personas aprenden
habilidades cognoscitivas, como el hecho de interactuar, comprender y percibir algún
fenómeno. También aprender habilidades lingüísticas, como aquellas expresiones orales,
escritas y sobre todo la comprensión auditiva y lectora. Las habilidades motoras igual son
fundamentales para el desarrollo del aprendizaje, y se refieren a tener una mejor
coordinación y un esfuerzo físico. Por último, las habilidades sociales hacen hincapié en
aquellos comportamientos eficaces en situaciones de interacción social.

2.2.1 Criterios de Aprendizaje

A continuación, analizaremos tres criterios de aprendizaje, según Schunk (2012)

 El aprendizaje implica un cambio.


 El aprendizaje perdura a lo largo del tiempo.
 El aprendizaje ocurre por medio de la experiencia.
38

El primer criterio consiste en el aprendizaje implicando un cambio en la conducta y


sobre todo en la capacidad de dirigirse a un objetivo, ya que las personas aprenden cuando
tienen la capacidad de hacer algo en diferente perspectiva: De este modo, debemos tener en
cuenta que el aprendizaje llega a ser inferencial, ¿Qué es el aprendizaje inferencial? Una
persona que adquiere información que no se enseña directamente sino que se muestra de
manera implícita, esto quiere decir que son aquellas variedades de conductas, creencias y
valores que apropiamos para nuestra vida, la manera en que los individuos interpretan su
conocimiento es porque antes ya obtuvieron un aprendizaje inferencial. (pág. 18)

Ciertamente, se requiere un cambio para conocer el aprendizaje de manera implícita


y de esta forma adquirir toda la información útil para nuestra vida cotidiana. La forma de
cómo nos comportamos en los contextos educativos, familiares y sociales se desarrolla en
nuestra conciencia, para después poder interpretar el propio conocimiento que adquirimos
de acuerdo al cambio que hacemos en nuestra vivencia.

Con respecto al primer criterio el autor hace hincapié en que

El aprendizaje se evalúa con base en lo que la gente dice, escribe y realiza. Sin
embargo, debemos añadir que el aprendizaje implica un cambio en la capacidad
para comportarse de cierta manera, ya que a menudo las personas aprenden
habilidades, conocimientos, creencias o conductas sin demostrarlo en el momento
en que ocurre el aprendizaje. (pág. 18)

De cierto modo el aprendizaje implica un cambio de actitud y aptitud de una


persona, porque estamos adquiriendo, procesando y comprendiendo dichos aprendizajes
que nos son útil en la modificación de nuestros comportamientos, si así lo consideramos.
Un punto muy importante que debe entender es que cuando una persona se encuentra en
cualquier contexto, ya sea familiar, escolar y social, el aprendizaje que adquirimos de ellas
nos ayuda a adaptarnos a las exigencias que estas requieren. Por ejemplo, cuando un
individuo se encuentra con sus amigos, quizás la perspectiva que tiene de ellos lo haga
actuar de una manera informal, quizás cuando se encuentra en otro contexto, como por
ejemplo en la escuela, lo haga actuar de manera formal de acuerdo a lo que la institución
exige.
39

Otra manera de entender el aprendizaje donde implica un cambio, es entender que


cada individuo tiene su propia forma de pensar, su propia perspectiva de la vida, ya que los
nuevos conocimientos que adquirimos nos dan más experiencia intelectual que nos ayudan
a tener un pensamiento propio.

Siguiendo con los criterios de aprendizaje, el segundo implica que:

El aprendizaje perdura a lo largo del tiempo. Esto excluye los cambios temporales
en la conducta (por ejemplo, el habla mal articulada) provocados por factores como
las drogas, el alcohol y la fatiga. Este tipo de cambios son temporales porque se
revierten al eliminar el factor que los causa. Sin embargo, existe la probabilidad de
que el aprendizaje no sea permanente debido al olvido. Se sigue debatiendo respecto
al tiempo que deben durar los cambios para ser clasificados como aprendizaje, pero
la mayoría de la gente coincide en que los cambios de poca duración (por ejemplo,
unos cuantos segundos) no califican como aprendizaje. (pág.18)

Hablamos del aprendizaje como aquel que perdura a lo largo del tiempo, pero
existen diversos factores que pueden impedir un buen aprendizaje, como lo dice el autor,
aquellos factores del habla mal articulada, donde las personas no son conscientes de sus
actuaciones y simplemente quedan en el olvido, todo lo que en su momento hicieron. De la
misma manera existen diferentes teorías que hablan sobre el tiempo que permanece el
aprendizaje en nuestro cerebro, por ejemplo: cuando se le enseña cualquier tema a un
individuo, puede ser que si adquiera el aprendizaje ya sea a corto plazo o a largo plazo,
todo puede depender del interés del sujeto en conocer el tema.

Se considera igual como un aprendizaje para toda la vida, porque podemos


involucrar todas las formas de educación que nos enseñan de manera formal, no formal e
informal. En cada uno de estos momentos adquirimos ciertas formas de conductas, ciertos
aprendizajes que son útil en la vida diaria, pero como menciona el autor, el aprendizaje no
puede ser permanente debido al olvido, quizás aquellos aprendizajes que necesitan de una
organización para poder entenderlos, por ejemplo, entender las formas y teorías políticas o
entender los temas escolares que son complejos para los estudiantes.
40

El tercer y último criterio de aprendizaje, que establece Schunk (2012), hace


referencia a que:

El aprendizaje ocurre por medio de la experiencia (la que se adquiere, por ejemplo,
practicando u observando a los demás), lo cual excluye los cambios en la conducta
determinados principalmente por la herencia, como los cambios que presentan los
niños en el proceso de maduración (por ejemplo, cuando empiezan a gatear o a
ponerse de pie). Sin embargo, la diferencia entre la maduración y el aprendizaje no
siempre es muy clara. Es probable que las personas estén genéticamente
predispuestas a actuar de cierta manera, pero el desarrollo de las conductas
específicas depende del entorno. El lenguaje es un buen ejemplo. A medida que el
aparato vocal del ser humano madura, éste va adquiriendo la capacidad de producir
lenguaje; pero las palabras reales que produce las aprende al interactuar con otros
individuos. Aunque la genética es fundamental para la adquisición del lenguaje en
los niños, la enseñanza y las interacciones sociales con los padres, los profesores y
los compañeros ejercen una fuerte influencia sobre sus logros en relación con el
lenguaje. (pág. 18)

De acuerdo con las palabras del autor, el aprendizaje mediante la experiencia no es


simplemente lo que está sucediendo en un determinado momento, más bien es lo que se
está haciendo con lo que está sucediendo; es algo más práctico, donde se adquiere
experiencia propia. En este sentido, podemos considerar la experiencia como una forma de
aprender, porque estamos reflexionando en lo que hacemos, en aquellas cosas que
generamos en nuestra vida diaria y también en nuestras aventuras, donde se requiere del
aprendizaje para conocer sucesos que pueden suceder en nuestro día con día.

De igual forma el proceso de maduración que tienen los individuos puede basarse de
las experiencias que han obtenido a lo largo del tiempo. Cuando se habla del proceso de
maduración se toma en cuenta la etapa de la infancia y la niñez. Como lo menciona el
autor, es donde se aprende a gatear a ponerse de pie, a tomar el biberón, etc. En la niñez se
aprende hablar, a comunicarse verbalmente con las personas, a jugar y aprender valores.
Pero también se sabe que un individuo puede actuar de cierta manera desarrollando
conductas que aprende del entorno. En el ámbito educativo el lenguaje verbal es
41

fundamental para obtener aquella capacidad de interactuar con otras personas; mediante
este aprendizaje los individuos aprenden a generar logros en la educación y experiencia en
relación con el lenguaje.

2.2.2 Estilos de Aprendizaje

Smith (1988, pág.1) hace referencia a que los "Estilos de Aprendizaje son los modos
característicos por los que un individuo procesa la información, siente y se comporta en las
situaciones de aprendizaje". De acuerdo con el autor, los estilos de aprendizaje tienen que
ver con la forma en que se adquiere un aprendizaje, en este caso la forma en la que se
aprende. De modo que está conformado por diferentes comportamientos y actitudes que se
relacionan con el mismo contexto de aprendizaje; cada persona emplea una estrategia que
le ayuda aprender de cierta manera. Sin embargo la enseñanza que se obtiene del contexto
depende de lo que se quiere aprender porque cada uno de nosotros tiende a desarrollar y
elegir una preferencia a lo que nos interesa conocer, formando así nuestro propio estilo de
aprendizaje.

Según Keffe (1988, pág. 3), los estilos de aprendizaje “Son los rasgos cognitivos,
afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los
alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje”. De cierto
modo, es importante considerar aquellos indicadores que ayudan a los alumnos a percibir
mejor el aprendizaje. Los estudiantes en este caso tienden aprender de acuerdo a su
perspectiva y en su propio estilo, esto tiene que ver con aquellas formas y métodos que se
utiliza para aprender.

Para poder explicar cada una de los estilos de aprendizaje, es necesario conocer a
qué hacen referencia los rasgos cognitivos, a lo que el mismo autor menciona que “tienen
que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan
conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de
representación (visual, auditivo y kinestésico)” (pág. 2). Los rasgos cognitivos de las
personas se conforman de acuerdo a las aptitudes y hace referencia a las distintas maneras
de percibir la realidad del contexto, y de esta manera se procesa la información que
obtienen mediante su propia percepción.
42

Dentro de los rasgos cognitivos “encontramos los estilos de pensamiento que


explican las diferencias entre los individuos en cuanto a la forma de atender, percibir y
pensar” (pág. 3). Estos rasgos se manifiestan en conductas y el autor las define como:

1. Necesidad o no de que se presenten los contenidos con estructura externa.


2. Mayor o menor necesidad de dirección por parte del profesor.
3. Preferir trabajar sólo o en grupos.
4. Necesidad de que le presenten los contenidos contextualizados.
5. Grado de impulsividad o reflexividad a la hora de resolver un problema.
6. Sentido/s predominante/s (vista, oído...) a la hora de captar y organizar la
información, etc.

De modo que los estilos de pensamientos ya mencionados son rasgos cognitivos que
se relacionan con el proceso de adquisición de conocimiento y aquellos ambientes con los
cuales se relacionan. Es necesario conocer cómo interactúa la persona con el contexto, sus
aprendizajes y sus aptitudes, de cierta forma que el alumno se sienta seguro de su manera
de aprender, buscando así su propio estilo de aprendizaje. A modo de ejemplo, si un
alumno presenta rasgos cognitivos como la habilidad de innovar, es importante conocer que
el estudiante desempeña tareas complejas o puede llegar a prever situaciones futuras en
relación con lo ya vivido, que de una u otra forma le ayudara a mejorar su aprendizaje y a
conocer nuevos conceptos.

El segundo rasgo que define el autor son los rasgos afectivos y “se vinculan con las
motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje” (pág. 3). Por ende los rasgos
afectivos son importantes para el aprendizaje del estudiante, porque se toman en cuenta las
motivaciones y sobre todo las experiencias que influyen en su personalidad. Hablar de la
motivación es considerar que un alumno tiende a desarrollar habilidades cognitivas, las
puede utilizar y si le funcionan correctamente, tendrá mayor eficacia en el proceso de
aprendizaje, de forma que los rasgos afectivos que presentan los estudiantes también llegan
a controlar las emociones de una manera más positiva para uno mismo y para las demás
personas con las que interactúan.

Como ejemplo, en medio de una discusión entre alumnos, uno de ellos acostumbra
ponerse violento porque quiere dar a entender las razones por las cuales está así. Esto puede
43

llegar a provocar que el alumno tenga enemistades y peleas, pero si él mismo decide utilizar
sus rasgos afectivos de manera positiva puede buscar algún tipo de estrategia de
comunicación que sea adecuada y amable con sus compañeros de manera que él esté
consciente de sus acciones u opiniones, logrando así un mejor aprendizaje.

Entre este tipo de rasgo el autor destaca lo siguiente:

 La motivación: es uno de los aspectos más importantes. Existe mucha diferencia


entre los alumnos que quieren aprender, que lo desean, que lo necesitan y
aquellos que no muestran interés.
 Las expectativas.
 La experiencia previa.
 Las preferencias por los contenidos, asignaturas o temas. (Keffe, 1988, pág.3)

Los últimos rasgos que menciona Keffe (1988) son los fisiológicos y “están
relacionados con el biotipo y el biorritmo del alumnado” (pág. 3). ¿Qué son el biotipo y el
biorritmo del alumnado? De acuerdo con Medina (2020),

Los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo o clase y el biorritmo,


entendido como el ciclo periódico de fenómenos fisiológicos que en las personas
puede traducirse en sentimientos, actitudes o estados de ánimo repetidos cada cierto
tiempo, del estudiante. (pág. 5)

Cuando hablamos de rasgos fisiológicos en el aprendizaje del alumno, se consideran


como aquellos aprendizajes que se obtienen mediante las actitudes que presentan en un
determinado contexto. De forma que tiene relación con el funcionamiento del cuerpo
humano, y puede llegar a determinar el estado de salud que tiene una persona.

Por ejemplo, cuando el estudiante presenta rasgos fisiológicos de manera negativa,


se determinan los factores que puede llegar a presentar, y si un alumno no se siente bien
porque padece de algún tipo de enfermedad; evidentemente es un estudiante que no podrá
desarrollar sus habilidades de la mejor manera posible. Lo mismo pasa si el alumno padece
de problemas familiares o simplemente no descansa lo suficiente durante la noche: no
tendrá un buen rendimiento escolar. Por esta razón los estilos de aprendizajes integran
rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores, relativamente
44

estables, sobre cómo los estudiantes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de
aprendizaje.

Más adelante se abordarán los estilos de aprendizaje más comunes en la educación y


será de suma importancia saber cómo se distinguen unos de otros. Entonces cuando se
habla de los estilos de aprendizaje hace referencia a una serie de cualidades que son
obtenidas y desarrolladas a lo largo de la vida y sobre todo en el ámbito educativo de tal
manera que ayuda a descubrir el aprendizaje.

Al hablar de estilos de aprendizaje no existe una definición única, pero sí hace


referencia a lo aprendido y que cada uno utiliza su propia forma de aprender con base a las
estrategias que desarrollamos. Aunque las estrategias que se implementan varían según lo
que queremos aprender y cada uno de los individuos desarrolla preferencias para su
aprendizaje, aunque se pueden conocer tres tipos de estilos de aprendizaje los cuales son:

 Visual
 Auditivo
 Kinestésico 

Antes de definir y desarrollar cada estilo de aprendizaje, es importante definir qué se


entiende por PNL (Programación Neurolingüística). Algunos autores optan por ir
definiendo cada elemento que compone su nombre.

Alfaro muestra la definición de Cuellar basándose en la Programación que “son


todos los procesos mentales (conscientes o no) que realizamos para organizar las estrategias
operativas. Se trata de un proceso interactivo que permite seleccionar de forma muy precisa
sobre el modo en que pensamos, hablamos y sentimos” (2015, pág. 8). Más concretamente,
Krusche y Llacuna señalan que “es el uso sistematizado de las pautas de percepción
sensorial y del lenguaje para lograr un objetivo” (2006, pág. 8).

El Neuro “engloba todo lo que ocurre en el cerebro y en el sistema nervioso, las


percepciones sensoriales que marcan el estado interior (el estado emocional subjetivo)”
(Alfaro, 2015, pág. 8). Como remarcan Llacuna y Muradep (2006, pág. 8), “la conducta
deriva de los procesos neurológicos”.
45

Por último, se define Lingüística como “el modo en que usamos las palabras y
cómo esto afecta a la percepción y a las relaciones que se establecen con el mundo exterior”
(Bradbury, 2001, pág. 8). Por otro lado Cudicio y Marcano (2011, pág. 8) amplían este
campo a ambos niveles de comunicación, es decir, “el verbal y el no verbal (la conducta
externa)”.

Bavister y Vickers (2014), definen la Programación Neurolingüística (PNL) como


“un modelo de comunicación que se centra en identificar y usar modelos de pensamiento
que influyan sobre el comportamiento de una persona como una manera de mejorar la
calidad y la efectividad de la vida” (párr. 3). Con base al aprendizaje, se puede decir que la
programación es una ventaja que permite comprender las motivaciones de los educandos y
cómo se adaptan a cada contexto educativo de acuerdo a los estilos de enseñanza de cada
profesor.

Este modelo de PNL, es también llamado visual, auditivo y kinestésico (VAK). La


Secretaria de Educación Pública (SEP) toma en cuenta que existe tres grandes sistemas para
representar mentalmente la información: el visual, el auditivo y el kinestésico. Se menciona
que:

Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes


abstractas (como letras y números) y concretas. El sistema de representación
auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando
recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la
persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación
auditivo. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo
que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de
representación kinestésico. (2004, pág. 30)

De la misma manera, es de suma importancia conocer los sistemas de


representaciones por las grandes características que presenta cada uno de ellos y cómo los
estudiantes adquieren de su propio conocimiento a través de su estilo de aprendizaje,
considerando que cada uno de nosotros desarrollamos habilidades acorde a lo que nos gusta
aprender. Ahora nos adentraremos más a conocer las características y definir cada uno de
los estilos mencionados.
46

De acuerdo a la SEP y el modelo de PNL que se utiliza, el primer sistema de


representación que define es el visual y mencionan que:

Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna
manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o
transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para
poder tener algo que leer. Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando
“vemos” en nuestra mente la página del libro de texto con la información que
necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez. Por eso la gente
que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber
grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda a demás a
establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene
problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la
información de forma auditiva o kinestésica. La capacidad de abstracción y la
capacidad de planificar están directamente relacionadas con la capacidad de
visualizar. (pág. 30)

En otras palabras, las personas que aprenden mediante el estilo visual son capaces
de pensar en imágenes y recordar algún momento memorable de su vida. Tienen la
posibilidad de adquirir conocimiento mediante imágenes, ya sea con videos, fotografías o
diagramas gráficos que les ayuden a ampliar su propio conocimiento. Las personas que
aprenden mediante la vista se les hacen más comprensible algún tema en específico, por
supuesto acompañado con abundantes ilustraciones, es decir, que en la educación los
alumnos tienen una mayor velocidad de aprendizaje si utilizan imágenes.

Hoy en día, ya existen diferentes estrategias de aprendizaje, de acuerdo a la edad de


los estudiantes y sobre todo al contexto educativo, lo cual es una oportunidad que
aprovechamos para obtener un mejor rendimiento educativo por parte de los educandos. En
este caso, los profesores a quienes les motiva conocer los estilos de aprendizaje de sus
alumnos, buscan la manera de hacerlo, para lo cual se apoyan de materiales visuales para
retener cualquier tipo de información en los educandos y en varias ocasiones la estrategias
que utilizan resultan ser efectivas para ellos; por ejemplo, hacer uso de diapositivas,
diagramas, videos, fotografías, entre otros, lo cual llega a aumentar la posibilidad de
47

aprender lo que se necesita, y si uno de los estudiantes aprende de manera visual, en


ocasiones le puede costar trabajo memorizar información mediante el estilo auditivo.

Por ello, en ocasiones ciertos estilos de enseñanza por parte de los profesores no son
tan eficaces para este tipo de casos ya que no aprenden lo que se les ha dicho. Para poder
entender aún más las características de este estilo, se mencionarán el tipo de aprendizaje, la
conducta que llegan a presentar los educandos y por supuesto una ejemplificación.

La tabla 2 muestra la clasificación hecha por la SEP:

Tabla 2

Estilo de aprendizaje visual

Estilo Conducta Aprendizaje Ejemplos


Ver, mirar, imaginar,
Organizado, ordenado, Aprende lo que
leer, películas, dibujos,
observador y tranquilo. ve. Necesita una
videos, mapas, carteles,
Preocupado por su visión detallada y
diagramas, fotos,
Visual aspecto. Voz aguda, saber a dónde va.
caricaturas, diapositivas,
barbilla levantada. Se le Le cuesta
pinturas, exposiciones,
ven las emociones en la recordar lo que
tarjetas, telescopios,
cara. oye.
microscopios, bocetos.

Nota: Tomada de SEP (2004).

https://biblioteca.pucv.cl/site/colecciones/manuales_u/
Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2004.pdf

Para concluir con el estilo de aprendizaje visual, se toman en cuenta aspectos


relevantes como aquellas estrategias para enseñar las habilidades del pensamiento en los
48

educandos. De acuerdo con la tabla presentada se da a conocer cómo es el pensamiento de


personas que aprenden de esta manera, les ayuda a clarificar su pensamiento, y a procesar,
organizar y priorizar nueva información. De esta forma las estrategias que se utilizan llegan
a revelar patrones de aprendizajes para estimular el pensamiento creativo y los estudiantes
pueden ver cómo se conectan sus ideas y se organiza su propia información acorde a los
temas estudiados, de esta manera con el aprendizaje visual los conceptos que se aprenden
son más profundos y fáciles de ser comprendidos. Con base a esto los alumnos llegan a
reproducir en sus propias palabras lo que han aprendido.

El segundo estilo de aprendizaje que desarrollan la SEP y el modelo de PNL es el


auditivo. Mencionan que es un:

Sistema de representación auditivo. Cuando recordamos utilizando el sistema de


representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. Los alumnos
auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando
pueden hablar y explicar esa información a otra persona. El alumno auditivo
necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de
forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. El
sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos
con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo,
fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. (pág.
31)

En otras palabras las personas auditivas tienen gran facilidad para organizar
mentalmente su información, sobre todo sus propias ideas y expresándose de manera
verbal. En el contexto educativo los estudiantes aprenden mejor cuando las actividades y
tareas que realizan implican dialogar, leer en voz alta, hablar en público, escuchar, cantar y
sobre todo debatir.

Es de suma importancia conocer cuáles son las características de una persona con
estilo auditivo, ya que en la educación nos ayuda a conocer cómo aprenden, si el alumno
aprende fácilmente poniendo atención a lo que está narrando algún profesor o si es capaz de
repetir con habilidad y recordar lo que dice alguien más en el salón de clases, o bien si se le
dan bien los exámenes orales, y en muchas ocasiones las exposiciones de clases. Como se
49

mencionó en la cita, existen alumnos que llegan a estudiar con música y pueden recordar
datos o personas con ella.

Se podría decir que a lo largo de la historia de la humanidad, siempre se han


escuchado historias y conforme a esto se han fortalecido los conocimientos, y uno de ellos
es el aprendizaje de los estudiantes, dando valor a los oídos como una herramienta clave
para seguir aprendiendo, y poder conocer las fortalezas y debilidades que presentan los
educandos. En la mayoría de los docentes, identificar aquellos alumnos con aprendizaje
auditivo les permitirá encontrar la manera de motivarlos y guiarlos en la potencialidad de su
estilo, aunque esto no significa que el estudiante no pueda aprender con otro estilo de
aprendizaje; lo puede hacer, siempre y cuando lo fortalezca.

En la siguiente tabla se conocerá aspectos relevantes sobre el segundo estilo.

Tabla 3

Estilo de aprendizaje auditivo

Estilo Conducta Aprendizaje Ejemplos


Habla solo, se distrae
Aprende lo que
fácilmente. Mueve los
oye, a base de
labios al leer. Facilidad Escuchar, oír, cantar,
repetirse a sí
de palabra, no le ritmo, debates,
mismo paso a
preocupa especialmente discusiones, cintas audio,
paso todo el
Auditivo su aspecto. Monopoliza lecturas, hablar en
proceso. Si se
la conversación. Le público, telefonear,
olvida de un solo
gusta la música. grupos pequeños,
paso se pierde.
Modula el tono y timbre entrevistas.
No tiene una
de voz. Expresa sus
visión global.
emociones verbalmente.

Nota: Tomada de SEP (2004).


https://biblioteca.pucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_20
04.pdf
50

Como se muestra en la tabla, el estilo auditivo muestra características únicas en la


conducta de los estudiantes, las cuales en muchas ocasiones se presentan de acuerdo a los
temas que se estudian. Quizás un alumno sea bueno recordando a través de imágenes y a
otros se les da mejor escuchar la explicación del profesor.

El último sistema de representación de aprendizaje que describe la SEP es el


kinestésico, de tal forma que se da:

Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y


movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación
kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte,
pero también para muchas otras actividades. Aprender utilizando el sistema
kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas,
el visual y el auditivo. El aprendizaje kinestésico también es profundo. Una vez que
sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria
muscular, es muy difícil que se nos olvide. Los alumnos que utilizan
preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los
demás. Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la
falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender. Los alumnos
kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de
laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian
muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento.
En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse o moverse. (pág. 31)

De acuerdo con lo anterior, el aprendizaje kinestésico es un proceso en el que los


individuos aprenden de manera práctica, en otras palabras, haciendo. En este sentido el
aprendizaje permite utilizar los sentidos, sobre todo los movimientos del cuerpo y así
recordar la información. Cada uno de los estilos muestra diferentes formas en las que los
estudiantes actúan. En este caso si a un estudiante le gusta moverse y tocar, es porque se le
facilita aprender de manera práctica. En la educación las actividades que son necesarias
para un estudiante con este estilo, son aquellas que implican pintar, dibujar, bailar, prácticas
en los laboratorios, elaborar esquemas u organizadores gráficos, demostraciones, reparar y
sobre todo el trabajo de campo.
51

Este tipo de aprendizaje se puede emplear en cualquier materia, siempre y cuando el


docente busque la estrategia y materiales adecuados para el aprendizaje del alumno. Los
procesos de aprendizaje son variados en función del contexto educativo. Algunas personas
quizá piensan que nuestro aprendizaje se produce a través del audio y la visión, pero en
realidad tenemos una memoria corporal. Esto permite que nuestro cuerpo aprenda a través
de nuestros sentimientos, recuerdos e incluso nuestra experiencia. Para ejemplificar, cuando
un alumno tiene ciertas materias y empieza a destacar más en educación física y las otras
las deja a un lado, es porque le da prioridad a la práctica que se utiliza en la materia, en este
caso el deporte, una vez que el estudiante se enfoque en practicar deporte su cuerpo aprende
y se adapta a su forma de aprender.

También pasa con un estudiante a quien le interesa la escritura de un teclado,


enfocándose en aprenderse todos los símbolos de manera práctica, conforme vaya
utilizando una computadora más grande será su habilidad por escribir como si fuera algo
natural y sus habilidades las adquiere de manera kinestésica.

Tabla 4

Estilo de aprendizaje kinestésico

Estilo Conducta Aprendizaje Ejemplos


Responde a las muestras
físicas de cariño, le gusta
Aprende lo que
tocarlo todo, se mueve y
experimenta Tocar, mover,
gesticula mucho. Sale
directamente, sentir, trabajo de
bien arreglado de casa,
aquello que campo, pintar,
pero en seguida se arruga
Kinestésico involucre dibujar, bailar,
porque no para. Tono de
movimiento. Le laboratorio, hacer
voz más bajo, porque
cuesta comprender cosas, mostrar,
habla alto con la barbilla
lo que no puede reparar cosas.
hacia abajo. Expresa sus
poner en práctica.
emociones con
movimientos.
52

Nota: Tomada de SEP (2004).


https://biblioteca.pucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_20
04.pdf

En la tabla anterior se dan a conocer algunos aspectos relevantes que definen a una
persona con aprendizaje kinestésico, y nos podemos dar cuenta que es muy diferente a los
otros dos estilos que fueron mencionados (visual y auditivo). En este caso es mucho más
fácil asimilar cantidades de información de manera práctica, pero puede ser difícil
recordarlos durante mucho tiempo. Si consideramos otro estilo de aprendizaje, el proceso
del conocimiento puede llevar más tiempo y uno mismo puede hacer algo para mantener la
mente activa mientras se esfuerza por procesar la información.

En cambio, el estilo kinestésico necesita de mucha práctica para mantenerse activo


con la información que se adquiere en el momento; en este sentido un estudiante tiene la
capacidad de conocer su propio estilo y sobre todo lo puede ir desarrollando aún más en su
vida cotidiana, no solamente en un aula de clases. Por este motivo se dan a conocer las
características que presenta cada uno de ellos en el aprendizaje.

2.3 Enseñanza- Aprendizaje


Diversas teorías hablan del proceso de enseñanza-aprendizaje, del comportamiento del
alumno y profesor y sobre todo del comportamiento humano. Por ejemplo en el proceso de
enseñanza-aprendizaje se busca desarrollar habilidades intelectuales, adquirir información o
conceptos, implementar estrategias didácticas y sobre todo conocer destrezas motoras y
actitudes por parte de la comunidad estudiantil, formando así un ambiente de conocimiento.
Tomando como referencia a Meneses, entendemos los procesos de enseñanza-aprendizaje
como:

Un fenómeno que se vive y se crea desde dentro, esto es, procesos de interacción e
intercambio regidos por determinadas intenciones, en principio destinadas a hacer
posible el aprendizaje; y a la vez, es un proceso determinado desde fuera, en cuanto
que forma parte de la estructura de instituciones sociales entre las cuales desempeña
funciones que se explican no desde las intenciones y actuaciones individuales, sino
desde el papel que juega en la estructura social, sus necesidades e intereses.
Quedando, así, planteado el proceso enseñanza-aprendizaje como un sistema de
53

comunicación intencional que se produce en un marco institucional y en el que se


generan estrategias encaminadas a provocar el aprendizaje. (2007, pág. 32)

Es decir, los procesos de enseñanza y aprendizaje se definen como aquellas


interacciones entre el alumno y profesor, en este caso la enseñanza tiene una planificación
de acuerdo a los planes de estudios, y se basa en las necesidades que se identifican
mediante la evaluación y este proceso se concreta con aquellas estrategias encaminadas a
mejorar el aprendizaje del estudiante, tomando en cuenta que los profesores igual tienen
capacitaciones para ampliar su conocimiento; a esto se le conoce como un proceso de
enseñanza-aprendizaje.

El mismo proceso de enseñanza se centra en el estudiante para que él pueda ser


incluido en las actividades de grupo, y es aquella necesidad que presenta el docente para
que la comunidad estudiantil conozca los procesos que determinan una mejor educación.
Cuando se habla de educación, se puede considerar como aquel crecimiento y
humanización de los individuos, y cuando se habla del proceso de enseñanza-aprendizaje
en la educación también se refiere a la participación del profesor como un guía que
orientara al estudiante y por otro lado el alumno debe ser motivado para que sea constante
en la búsqueda de su conocimiento.

Cauñago (2021) menciona que

El proceso de enseñanza-aprendizaje es aquel que se produce de un modo


intencionado, tanto por parte del profesor como del alumno. Es decir, el docente
tiene que querer enseñar y el estudiante tiene que querer aprender, de forma que
ambas funciones están directamente relacionadas y son indispensables para que
dicho proceso se dé correctamente. (párr. 8)

Siguiendo con la autora, este proceso se aplica cuando el profesor tiene un objetivo
para sus alumnos. Por ello, se toman en cuenta los conocimientos que ya tiene el alumno de
acuerdo a sus experiencias vividas y con los conocimientos que adquirirá de acuerdo al
proceso de enseñanza-aprendizaje. Para lograr esto, el docente puede aplicar estrategias y
habilidades de acuerdo a los objetivos de enseñanza.
54

Es necesario entender que la enseñanza-aprendizaje es un proceso pedagógico, en el


cual el profesor utiliza la didáctica para lograr aprendizajes significativos a través de la
enseñanza. En este proceso se encuentran incluidos los profesores, los estudiantes, el
contexto y sobre todo los temas que se llevarán a cabo.

Educalink (2021) considera la importancia del proceso como algo significativo y


comenta que:

Los procesos son estudiados y desarrollados, pues su objetivo en los estudiantes


también incluye en la construcción de modelos oportunos por ellos mismos. Con
todo ello, se aplican los proyectos y así se logra el aprendizaje, pues ellos
desempeñan competencias complejas con base a la realidad. (párr. 38)

En consideración con los procesos de enseñanza y aprendizaje intervienen muchos


factores, y éstos hacen que se logren diferentes metas en la educación, formando así un
proceso que conforma todas las edades de un individuo. En todas las edades debe haber
competencias complejas con base a la realidad, a lo que la misma fuente señala que:

Recordemos que estas deben ser aplicadas por los alumnos en su realidad. Cuando
se logre tener el ambiente y una buena metodología de enseñanza. También un
profesor que sepa aplicarla y un estudiante consciente de lo que está aprendiendo.
Tomando en cuenta los puntos, logrará el proceso de enseñanza aprendizaje. (párr.
38)

Con respecto a la cita, el proceso de enseñanza-aprendizaje es aplicada a un


determinado momento y contexto, en donde los profesores demuestran y aplican su propio
estilo de enseñanza y los alumnos muestran su estilo de aprendizaje. En sentido que el
docente sepa aplicar los contenidos curriculares ayudara al mejoramiento de entender los
temas establecidos en el programa educativo.
55

3. Aprendizaje en la Infancia

3.1 Infancia
La infancia, además de ser biológica, tiene implicaciones históricas y culturales, por este
motivo se han generado diferentes definiciones dependiendo del contexto de cada época.
Un rápido recorrido sobre el concepto de infancia a través de la historia nos muestra los
cambios que ha tenido en las ideologías de las personas. Jaramillo, refiriéndose a Puerto
(2007, pág. 111), replantea el recorrido histórico de la infancia:

En los años 354 - 430 hasta el siglo IV se concibe al niño como dependiente e
indefenso (‘los niños son un estorbo’, ‘los niños son un yugo’). Durante el siglo XV
en la concepción de infancia se observa cómo ‘los niños son malos de nacimiento’.
Luego, en el siglo XV, el niño se concibe como algo indefenso y es por ello que se
debe tener al cuidado de alguien y se define el niño ‘como propiedad’. Para el siglo
XVI ya la concepción de niño es de un ser humano pero inacabado: ‘el niño como
adulto pequeño’. En los siglos XVI y XVII se le reconoce con una condición innata
de bondad e inocencia y se le reconoce infante ‘como un ángel’, el niño como
‘bondad innata’. Y en el siglo XVIII se le da la categoría de infante pero con la
condición de que aún le falta para ser alguien; es el infante ‘como ser primitivo’. A
partir del siglo XX hasta la fecha, gracias a todos los movimientos a favor de la
infancia y las investigaciones realizadas, se reconoce una nueva categoría: ‘el niño
como sujeto social de derecho’.

De acuerdo con las palabras del autor, el concepto de infancia ha generado cambios
ideológicos, donde una de las necesidades de las personas adultas y especialmente en los
niños y niñas es tener oportunidades donde puedan relacionarse con otros de su misma edad
y mayores. Además se llegan a considerar las situaciones donde pueden experimentar
56

sentimientos que le den sentido a la vida, y es necesario darle importancia y reconocer el


significado de la infancia como un carácter social, porque es ahí donde intervienen agentes
socializadores; la familia como primer agente socializador y la escuela como el segundo
agente; considerándose como una construcción de conocimientos y aprendizajes para el
niño. En este caso la niñez ha adquirido un status propio como edad diferenciada a la
adultez, por el motivo que tienen rasgos físicos, psicológicos y sociales que llegan a ser
diferentes a una persona mayor.

Dando seguimiento al transcurso histórico de la infancia, el autor menciona que:

La “reinvención” moderna de la infancia se inicia desde el siglo XVIII en las


sociedades democráticas y muy especialmente a través de Rosseau, quien advertía
las características especiales de la infancia. Son muy numerosos los autores que a
partir de este siglo comprendieron que la infancia tiene formas particulares de ver,
de entender y de sentir y que por ello debían existir formas específicas de educación
y de instrucción. (pág. 111)

Como se ha señalado, la infancia es una etapa importante en el desarrollo humano,


donde se consolidan las bases para la formación de la personalidad de cada uno. Durante la
infancia se descubre el contexto que nos rodea, sobre todo se adquieren estilos de
aprendizajes que ayudan a la experimentación del juego desarrollado. Por ello, en esta etapa
se debe cuidar y proteger a los niños y adolescentes para que lleguen a alcanzar su máximo
desarrollo en su vida personal, laboral y cultural.

Existen diversas definiciones de la infancia, donde nos hablan de lo general a lo


específico, la manera de cómo se adquieren rasgos de personalidad y aprendizajes. De tal
forma que se llega a entender la infancia como la primera etapa de la vida humana; y
podemos dar referencia a las otras etapas que transcurren desde el nacimiento hasta la
madurez del niño, considerando el ritmo desarrollado de cada uno dependiendo de las
características físicas, psicológicas y sociales. Es por eso que se toma en cuenta que cada
niño es un mundo diferente porque tienen sus propias capacidades básicas para poder
interactuar con el mundo en el que viven. Esto supone una serie de cambios cognitivos,
socio-emocionales, motoras y sobre todo de lenguaje. En este sentido, Abreu refiriéndose a
(Rousseau, 2018, párr. 16) plantea que:
57

La infancia parte desde que se nace hasta los dos años de edad. En esta fase la
educación sigue las normas de la naturaleza. Considera esa etapa como la primera
educación y por lo tanto, compete a las mujeres o madres jugar un papel importante
en ese proceso. El hecho de que puedan alimentar mediante el amamantamiento a
los niños las hace merecedoras de ser la guía principal en esa etapa.

De acuerdo con el autor, la naturaleza se entiende como el desarrollo de las


facultades del individuo y la educación de los individuos es un medio para hacer uso de este
desarrollo.

3.1.1 Etapas del Desarrollo Infantil

En la historia de la educación se han presentado diversos autores interesados en conocer


cómo las personas adquieren, conservan y desarrollan su propio conocimiento, a lo que
existe la teoría desarrollada por Jean Piaget que nos habla que “el conocimiento debe ser
estudiado desde el punto de vista biológico, ya que el desarrollo intelectual se forma
partiendo de la continuación del mismo y se establece dos aspectos: Adaptación y
acomodación” (citado en Castilla, 2013, pág. 15). Por ende, el desarrollo cognitivo
involucra el crecimiento de una persona para poder razonar y pensar; es aquel proceso
mediante el cual la persona va adquiriendo conocimiento a través del aprendizaje y la
experiencia.

En relación con el conocimiento, los individuos aprenden a procesar cierta


información de acuerdo con su desarrollo cognitivo, físico y psicosocial. De forma que
aprenden a utilizar la memoria, el lenguaje, la resolución de problemas, y sobre todo la
planificación en cuanto a su perspectiva de la vida. Esto se convierte en funciones únicas
que tenemos en el aprendizaje. De una u otra manera es la capacidad natural que se tiene
para adaptarse e integrarse en un contexto en específico. En cuanto a la asimilación y la
acomodación nos indica que son mecanismos de aprendizajes que están definidos en el
desarrollo cognitivo de la persona, en este sentido Castilla (2013, pág. 16) afirma lo
siguiente:

Los seres humanos buscamos el equilibrio: incorporación de las nuevas vivencias


en nuestros esquemas. ‘El niño asimila correctamente los objetos tras haberse
58

acomodado a sus características’ Cuando estas vivencias y esquemas se


corresponden, se sostiene el equilibrio; sin embargo, si las experiencias están
reñidas con los esquemas ya establecidos previamente, se lleva a cabo un
desequilibrio que en un principio crea confusión, pero finalmente nos lleva al
aprendizaje mediante la organización y la adaptación: el acoplamiento de los
pensamientos previos y los nuevos.

En otras palabras, la asimilación hace referencia a dichos organismos que se


presentan en la organización de los individuos y consiste en la incorporación de objetos
dentro de los esquemas de nuestra vida; los esquemas que no son otra cosa sino las acciones
que el individuo puede reproducir correctamente en su realidad y las acciones sirven para
asimilar el proceso mediante el cual nueva información se acopla a esquemas preexistentes
que se llegan a presentar en algún momento del aprendizaje. Sin embargo la acomodación
implica una modificación de la organización porque el individuo se tiene que ajustar a lo
que indique el contexto o a las condiciones externas del ambiente. Sin duda alguna la
acomodación no sólo es una necesidad de incluirse al ambiente, sino que se pueden
modificar esquemas de asimilación, es decir la acomodación a nueva información.

Es importante reconocer que el autor más reconocido en esta área es Piaget, aunque
también se destacan las aportaciones de Papalia y Montessori. Todos coinciden en que el
sistema cognitivo de cada individuo puede procesar y reaccionar de distinta manera ante
una misma señal o estímulo. En los estudios que realizó Piaget observó que existen
periodos de desarrollo cognitivo de un individuo y este desarrollo de la inteligencia
comienza en la niñez e implementa cuatro etapas con edades y características definidas;
éstas son las etapas sensorio motoras, pre operacionales, operaciones concretas y
operaciones formales. En cuanto a las autoras Papalia y Martorell, nos muestran una
perspectiva diferente a cada etapa de desarrollo humano, pero en este caso nos centraremos
en el desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la niñez media que abarca las edades
de 6 años a 11 años, es aquí donde se muestra aspectos relevantes sobre el desarrollo de su
educación a nivel primaria, a lo que las autoras mencionan los siguiente:

Durante la niñez media, la velocidad del crecimiento se reduce de manera


considerable. Sin embargo, si bien los cambios que ocurren día tras día no son tan
59

evidentes, su suma establece una diferencia sorprendente entre los niños de seis
años, que todavía son pequeños, y los de 11, muchos de los cuales empiezan a
parecerse a los adultos. (2017, pág. 259)

En seguida se planteará el desarrollo de la adolescencia a los 12 años de edad,


porque las personas consideran que los estudiantes de esta edad terminan su educación
primaria. Dicho brevemente se abordaran los planos de desarrollo que introduce de igual
forma Montessori a sus estudios de desarrollo humano, en consideración a la pubertad,
adolescencia y adultez.

Cada una de ellas representa la transición a una forma más compleja y abstracta de
conocer. Por tal razón se describirán los aspectos físicos, cognitivos y psicosociales del
desarrollo infantil de acuerdo con Piaget, Montessori, Papalia y Martorell.

3.1.1.1 Aspectos Físicos. En cada etapa se llega a suponer que el cambio físico del
niño es distinto al de los restantes. En este sentido, el mismo Piaget describe la primera
etapa sensorio-motora y menciona que empieza desde:
El nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estado el
niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para
conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más
adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Así, se
prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos. (citado en Valdés, 2014,
pág. 3)

En esta primera etapa se conoce el primer desarrollo físico del ser humano. Una
forma de entender mejor este desarrollo es considerando la obtención de conocimiento a
partir de la interacción física del contexto. Así pues, el desarrollo físico mediante diversas
formas de experimentación da comienzo a nuevas habilidades motrices y los bebés que
están en la etapa sensorio-motora juegan para satisfacer sus necesidades mediante
interacciones entre ellos mismo y el entorno. También, los niños llegan a comprender
conceptos básicos de su vida cotidiana apoyándose de sus capacidades sensoriales y
motrices, y mediante este desarrollo existen ciertas actividades donde se experimentan la
imitación, el juego y las interacciones entre otros niños de su misma edad. De esta manera
el desarrollo sensorio-motor es un descubrimiento a los sentidos del cuerpo humano.
60

En la siguiente figura se muestran aspectos relevantes en el estímulo para la etapa


sensorio-motora.

Figura 1

Demostración de un niño en la etapa cognitiva sensorio-motora

Nota: Tomada de Elkan (2018). http://bumblogspo.blogspot.com/2018/12/periodo-


sensoriomotor-de-jean-piaget.html

Como se puede observar en la figura, el niño en esta etapa utiliza sus capacidades
motrices y sensoriales con ayuda de un juguete (en el ejemplo se observa un Carrito de
bloques y sonidos), el cual le ayuda a desarrollar las habilidades mentales, estimula el
aprendizaje, le permite experimentar y descubrir un mundo de conocimiento: formas,
colores y tamaños.

De tal manera que fomenta la creatividad y la imaginación, y es una fuente


inagotable de diversión en la etapa sensorio-motora. Además, los juegos desarrollan las
habilidades motoras, su equilibrio, coordinación y control muscular del niño.

La segunda etapa es la pre-operacional descrita por Piaget, a lo que menciona que


“Sigue al estado sensorio motor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de
edad” (citado en Valdés, 2014, pág. 3). Desde esta perspectiva, el autor hace referencia a
que existe una edad que se adecua a los aspectos físicos de los niños, dando entendimiento
a que su desarrollo se estable mejor en la motricidad fina y gruesa. En el siguiente ejemplo,
se dará a conocer específicamente a qué hace referencia esta etapa en los aspectos físicos.
61

En la siguiente figura se puede observar habilidades que presentan los niños en la


etapa pre-operacional.

Figura 2

Demostración de niños en la etapa cognitiva pre-operacional

Nota: Tomada de Rodríguez (2020). https://www.lifeder.com/etapa-preoperacional-piaget/

Como se puede observar en la figura, los niños utilizan masa moldeadora como un
material que estimula la creatividad y en este sentido tienden a elevar su desarrollo motriz,
pues la masa es ideal para enseñar a crear figuras. Cuando ellos se encuentran en la etapa
pre-operacional su motricidad fina aumenta, de tal forma que estiran, mezclan y hacen
bolitas ayudándolos a mejorar su fuerza y destreza que más tarde les ayudará a utilizar un
lápiz, pintar o escribir.

A continuación se describirán las aportaciones de Papalia y Martorell, las cuales


hacen referencia a los aspectos de desarrollo motor y el juego físico durante la niñez media,
por tal motivo adaptan la siguiente tabla.

Tabla 5

Desarrollo motor en la niñez media

Edad Conductas seleccionadas


6 Las niñas se desempeñan mejor en la precisión del movimiento; los niños, en
acciones enérgicas menos complejas. Tanto los niños como las niñas pueden
saltar. Pueden lanzar, cambiando adecuadamente el peso y el paso.
62

7 Se equilibran en un solo pie sin mirar. Caminan sobre barras de equilibrio de


cinco centímetros de ancho. Brincan sobre un solo pie y saltan con precisión en
cuadrados pequeños. Llevan a cabo con precisión ejercicios que incluyen
saltos de tijera.
8 Ejercen una presión de 5.4 kilos en fuerza de agarre. A esta edad es mayor el
número de juegos en que participan ambos sexos. Los niños pueden realizar
saltos rítmicos alternados en un solo pie en un patrón de 2-2, 2-3 o 3-3. Las
niñas pueden lanzar una pelota pequeña a 12 metros.
9 Los niños pueden correr cinco metros por segundo. Los niños pueden lanzar
una pelota pequeña a 21 metros.
10 Los niños pueden anticipar e interceptar trayectorias de pelotas pequeñas
lanzadas de cierta distancia. Las niñas pueden correr cinco metros por
segundo.
11 Los niños pueden realizar saltos de longitud sin impulso de metro y medio; las
niñas, de un metro con treinta centímetros.
Nota: Tomado de Papalia y Martorell (2017).

En la tabla anterior se describe el desarrollo físico más relevante en las edades de 6


a 11 años, de tal forma que en la niñez media continua el proceso de las habilidades
motoras. Como se observa en la tabla, los niños y niñas que tienen 6,7 y 8 años tienen a
desarrollar mejor sus habilidades motoras en cuento al lanzamiento, mantener el equilibro
con el propio peso y sobre todo el caminar y correr se les desarrolla mejor para que puedan
realizar diversas actividades. En cuanto a las edades de 9,10 y 11, las habilidades se
caracterizan para resistir más fuerza en los objetos, ambos sexos llegan a demostrar sus
habilidades concretas a dichas actividades, como por ejemplo; el futbol, basquetbol y
béisbol, entre otros. De igual forma pueden realizar saltos de longitudes grandes,
dependiendo del sexo, si es hombre o mujer. Prácticamente los hombres desarrollan más
fuerza que las mujeres.

Sin embargo las autoras nos describen datos interesantes de otro país y hacen
referencia a que:
63

Estados Unidos se realizó una encuesta nacional representativa basada en diarios en


que se registraban las actividades, su periodicidad y sus tiempos de duración, reveló
que los niños de edad escolar dedican menos tiempo cada semana a los deportes y
otras actividades al aire libre en comparación con lo que sucedía a principios de la
década de 1980 y más horas a la escuela y las tareas, además del tiempo que pasan
viendo televisión (un promedio de 12 a 14 horas a la semana) y que ocupan en
actividades relacionadas con la computadora, que apenas existían hace 20 años.
(citadas en Justes et al., 2017, pág. 262)

De acuerdo a lo anterior, se puede conocer que en otros países los niños dedican
menos tiempo a ciertas actividades que necesitan de esfuerzo físico o mental, de tal manera
que pierden la motivación por hacer deporte o bien para estimular sus capacidades
motrices. En cuanto a la encuesta que se realizaron, igual se menciona que la mayor parte
del tiempo los niños lo ocupan para ver televisión o bien para estar relacionados con
actividades donde necesitan de los aparatos electrónicos y sobre todo del internet. Es por
eso que los niños que tienen esta mayoría de edad deben ser estimulados desde muy
temprana edad en cuanto a su motricidad, de forma que cuando ellos vayan creciendo no
tengan dificultades para realizar diversas actividades que la educación primaria necesita
que ellos realicen, específicamente en la materia de educación física.

Dentro de los aspectos físicos igual se debe reconocer el juego durante el recreo, ya
que en este los niños y niñas realizan diversas actividades durante el recreo y estos son
prácticamente informales y de una organización espontánea, Papalia y Martorell describen
las palabras de Pellegrini et al. Lo mencionan de la siguiente manera:

Los niños participan en juegos con mayor actividad física mientras las niñas
prefieren los que incluyen expresión verbal y conteo en voz alta, como la rayuela y
saltar la cuerda. Esas actividades ayudan a mejorar la agilidad y la competencia
social y favorecen el ajuste a la escuela. (2017, pág. 262)

Como se plantea, la agilidad física depende de diferentes juegos que ellos realizan
en un determinado momento, en este caso en la educación se ven más en la hora de receso y
en educación física. Muestran igual competencia social en los juegos, porque de cierta
forma las reglas que llegan a establecer los alumnos dependen de la competencia entre
64

ellos. Como lo señala Papalia y Martorell “alrededor de 10% del juego libre de los
escolares en los primeros grados consta de juego rudo: luchas, patadas, volteretas, forcejeos
y persecuciones que se acompañan a menudo por risas y gritos” (citado en Bjorklund y
Pellegrini, 2017, pág. 262). Estos tipos de juegos llegan a parecerse en peleas, pero en este
caso son de manera de juego entre amigos. En la escuela los profesores deben de tener una
observación completa en los juegos que realizan los alumnos en la hora de receso porque
muchas veces se generan los conflictos como el Bulling entre niñas y niños, en este caso los
docentes deben estar preparados para resolver problemas escolares.

En la última edad que se considera que los niños deben terminar la primaria es a los
11 y 12 años de edad, que ya se considera la etapa de la adolescencia, en este desarrollo
Papalia y Martorell ratifican sobre el aspecto físico que los caracteriza, a lo que hace
mención que:

El estirón del crecimiento adolescente implica un aumento rápido de la estatura,


peso y crecimiento muscular y óseo que ocurre durante la pubertad; en las niñas por
lo general empieza entre las edades de nueve años y medio y 14 años y medio
(usualmente alrededor de los 10) y en los niños entre los 10 y medio y los 16 (por lo
general a los 12 o 13). (citadas en Susman y Rogol, 2017, pág. 327)

Esta etapa está marcada por muchos cambios físicos, por ejemplo al inicio de la
pubertad se presentan cambios hormonales. En la mayoría de los varones, comienza a
aparecer el vello púbico y facial, y su voz se vuelve más grave. En las niñas, aparece el
vello púbico, les crecen los senos y les llega la menstruación. Estos cambios y la manera en
que los demás los perciben podrían ser factores de preocupación para ellos. Pero también
llega hacer referencia que en esta etapa el niño empieza a interesarse más por los deportes,
por su parecencia física y por su círculo social, que más adelante serán explicados.

Recapitulando la información del desarrollo infantil en referencia a los aspectos


físico que planteó Piaget, Papalia y Martorell reconoce ahora que las capacidades motoras
se desarrollan de acuerdo a las edades de los niños y niñas, aspectos prácticos y genéticos
que se toman en cuenta en el crecimiento. Es así que en las edades de 6 a 12 años se
producen cambios en aspectos ligados al movimiento (agilidad, la precisión, la flexibilidad,
65

la fuerza, la velocidad entre otros), que harán a los niños y niñas aptos para el desarrollo de
actividades motrices específicas.

3.1.1.2 Aspectos Cognitivos. Como ya se ha venido abordando las características


de cada etapa de desarrollo en los aspectos físicos, pero también es importante conocer
aspectos cognoscitivos en las edades de 6 a 12 años de edad, se puede comprender que
dentro de esta intervienen las habilidades mentales que se desarrollan a un ritmo acelerado.
Por ejemplo el crecimiento de la percepción de los sentimientos, el lenguaje, la
información, diversos conceptos de la educación y el razonamiento para dar solución a los
problemas que se presentan.

A continuación se describirán las etapas de las operaciones concretas y formales


que establece Piaget, que es donde los niños pueden realizar operaciones mentales, como
los razonamientos, para resolver problemas concretos y formales (reales).

La tercera etapa que establece Piaget son las operaciones concretas, descrita con
mayor énfasis a los aspectos cognitivos de la siguiente manera:

De 7 a 11 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a


las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase
o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo
lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.
Alrededor de los 6 y 7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar
cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se
entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se
varíe su forma. (citado en Valdés, 2014, pág. 3)

Como se ha indicado, todos los niños transitan las etapas del mismo orden hacia el
pensamiento que evoluciona de manera compleja. En este caso la principal característica de
las operaciones concretas es que se adquieren entre los 7 a 11 años de edad y se conoce
como el desarrollo del pensamiento operativo y lógico del niño, les permite razonar de
manera coherente para la resolución de problemas.

Cuando el niño ha adquirido la suficiente maduración de manera biológica empieza


a operar a través de las reglas puestas por el profesor o bien por los padres de familia. Es
66

decir, esta etapa se caracteriza por el desarrollo de pensamiento lógico y no tanto por una
manipulación física del niño, porque permite una reflexión flexible para abordar ciertos
temas en específico y no solamente considerar las apariciones de objetos para cumplir con
el aprendizaje. La siguiente figura muestra habilidades que se desarrollan en la etapa de
operaciones concretas.

Figura 3

Demostración de niños implementando la seriación de colores en la etapa de operaciones


concretas

Nota: Tomada de lcenteno (2015).


https://ayd-producciones.academia.iteso.mx/2014/10/09/etapa-operaciones-concretas/

En la anterior figura se muestra a tres niños utilizando juegos geométricos para


obtener la seriación de colores (considerado como un pensamiento lógico) y secuenciar,
que consiste en comparar elementos, relacionándolos y ordenándolos de acuerdo a sus
diferencias (colores, tamaños y formas). Como se puede observar cada niño ordena las
figuras geométricas en diferentes tamaños y con un solo color. Dentro de los aspectos
cognitivos, la última etapa que considera Piaget es la de operaciones formales. En ésta, el
niño está capacitado para tener un pensamiento racional e inductivo a través de información
ofrecida por otra persona. Así, la etapa formal se desarrolla:

Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta): El sujeto que se encuentra en el


estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus capacidades a
situaciones abstractas. Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro humano
67

está potencialmente capacitado (desde la expresión de los genes), para formular


pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo.
(2014, pág. 4)

En consideración con las características de la etapa de operaciones formales, es muy


común que los alumnos en este desarrollo demuestren una mejor reflexión lógica en cuanto
a la introducción de conceptos básicos de la educación o de ciertos temas establecidos por
el programa de estudio. Los profesores, por otro lado, deben considerar que ellos necesitan
de ciertos problemas lógicos para estimular su desarrollo formal, de cierta forma ayudarlos
a que se interesen por resolverlos. Por ejemplo, en los temas matemáticos el docente puede
aplicar problemas de la vida cotidiana que tengan lógica para su resolución, también
aquellas ecuaciones estadísticas para que puedan utilizar la aritmética y las operaciones
básicas como la suma, restas, multiplicaciones y divisiones. Se debe aprovechar esta etapa
no solo en la materia de matemáticas, sino en todas las demás, para que el alumno tenga
oportunidades para estimular sus conocimientos de manera lógica y reflexiva.

Los niños que han alcanzado la etapa de operaciones formales llegan no solamente a
tener conocimientos lógicos sino que pueden resolver tareas de manera compleja que les
ayuda a entender ciertos conceptos para su aprendizaje y ejecución de ciertas materias. Sin
embargo, los niños más pequeños no pueden cumplir con estas características porque todo
depende de su desarrollo cognitivo y de la edad, por lo tanto el autor observó los
comportamientos y el aprendizaje de los niños, y denominó estas etapas como
comportamientos cognitivo para el aprendizaje dependiendo de la edad. La siguiente figura
muestra el desarrollo cognitivo para resolver operaciones formales.

Figura 4

Demostración de niños jugando ajedrez en la etapa de operaciones formales


68

Nota: Tomada de Guzmán (2011).


https://ajedrezmalaga.wordpress.com/2011/12/01/ajedrez-por-parejas/

La figura muestra un grupo de niños que están jugando ajedrez, desarrollando así un
pensamiento lógico para el movimiento de cada pieza, ya que el ajedrez estimula la
capacidad de análisis y concentración, en este caso la capacidad de concentración está en lo
que sucede en el tablero.

Tras definir las etapas del desarrollo infantil de acuerdo con Piaget, se debe conocer
que dentro de éstas el niño se integra a su mismo desarrollo cognitivo de manera que
aborda los procesos de aprendizajes en cuanto a la cantidad de información o de su propio
comportamiento. Las etapas que propone el autor marcan características específicas a cada
una de ellas y hace hincapié en explicar ciertos mecanismos o procesos de razonamiento en
el individuo, por otro lado los niños de acuerdo a la etapa donde se encuentren construyen
su propia comprensión de su mundo que les rodea, y luego pueden experimentar diferencias
entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno.

Otra propuesta es de los desarrollos cognoscitivos en la niñez media que


implementaron Papalia y Martorell, a lo que refieren que “en la etapa de las operaciones
concretas los niños tienen una mejor comprensión que los niños pre-operacionales de los
conceptos espaciales, la causalidad, la categorización, los razonamientos inductivo y
deductivo, la conservación y el número” (2017, pág. 267). En este sentido los niños con el
desarrollo cognitivo de las edades piensan de manera lógica porque ya son capaces de
considerar múltiples aspectos de una situación. Sin embargo, su pensamiento todavía está
69

limitado a las situaciones reales que requieran de diversas soluciones o bien que influya
conflictos entre otros individuos.

Dentro de este marco de desarrollo las autoras representan enfoques y ejemplos del
procesamiento de información las cuales son: la planificación, atención y memoria. Para
entender mejor a lo que hacen referencia, se ponen ejemplos y uno de ellos es:

Clara pasa por la cocina y huele el delicioso pastel que ayudó a cocinar enfriándose
sobre la mesa. Hace algunos años habría entrado corriendo a la cocina y habría
metido el dedo en el pastel para robar unos bocados. Pero ahora, que es más grande
e inteligente, piensa: `No, ese pastel es para más tarde. Si tomo un bocado, mi mamá
se enojará conmigo´. (Papalia y Martorell, 2017, pág. 272)

El ejemplo da a entender que Clara ya tiene desarrollada las habilidades cognitivas


más dosificadas a su edad, permitiéndole que pueda controlar su comportamiento en las
situaciones que presenta, antes ella no poseía el control para hacer las cosas. A medida en
que los niños y niñas crecen y pasas por diferentes estadios y van avanzando en los años
escolares, por supuesto prosperan y retienen información valiosa para sus conocimientos y
el control en la conducta.

La última propuesta es la de María Montessori, quien comprende el desarrollo


cognitivo del niño de acuerdo a las observaciones que realizó en su momento, entonces
gracias a ello se pudo comprender la importancia de los periodos evolutivos desde la
infancia a la madurez. Y cada periodo que establece representa características totalmente
distintas pero todas vinculadas, porque cada uno influye en el aprendizaje del otro. Desde
esta perspectiva se expresa que:

El niño pasa por cuatro periodos desde el nacimiento hasta la edad adulta, que
forman parte de un proceso continuo e indivisible, que cada periodo ha de
completarse adecuadamente, (de no ser así dejaría consecuencias sobre los
siguientes), y que sobre todo el más importante es el de la infancia, y concretamente
de los 0 a 3 años, por lo que es donde se debe prestar más atención a la educación
para la formación del hombre. (Montessori del bosque, 2022, párr. 5)
70

Es importante identificar las características y necesidades en los diferentes


momentos del desarrollo, porque de una u otra forma permite entender el comportamiento
de los niños y niñas hasta llegar a la adultez, en este sentido se describen los cuatro planos
de desarrollo: La infancia (0 a 6 años), la niñez (6 a 12 años), la adolescencia (12-18 años)
y la juventud (18 a 24 años). Para explicar cada desarrollo creó dos esquemas gráficos: “El
ritmo constructivo de la vida y El bulbo. Gracias a estos esquemas entendemos que el niño
y la niña se diferencian del adulto porque están en constante aprendizaje y crecimiento”
(descubremontessori, 2020, párr. 7). Entonces, se puede conocer cómo es el desarrollo del
individuo de acuerdo a sus capacidades e intereses: el primer esquema gráfico puede ser
caracterizado como más abstracto ya que las figuras tienen formas geométricas donde en
cada una de ellas definen cada etapa y el año donde se presenta.

El segundo esquema es más concreto y representativo para las necesidades de los


niños y niñas, y se le da más peso al plano de la infancia. Más adelante se mostraran las
ilustraciones y cómo se caracterizan en las diferentes etapas. Ya que son totalmente
distintos pero se complementan perfectamente en los diversos factores de desarrollo.

En la tabla anterior se puede observar el proceso que tiene el ser humano para su
desarrollo físico, cognitivo y psicosocial.

Figura 5

El ritmo constructivo de la vida


71

Nota: Tomada de descubremontessori (2020).

https://descubremontessori.com/pedagogia-montessori/los-cuatro-planos-de-desarrollo

Como se observa en la figura geométrica se pueden distinguir las diferencias de los


cuatro planos de desarrollo Montessori. El primero y el tercer periodo son de color rojo, y
el segundo y cuarto de color azul, los colores de estos periodos tienen un significado y lo
describen de esta manera:

Los del color rojo son los periodos más importantes, la infancia y la
adolescencia, representa la creatividad, la construcción y los cambios físicos y
psicológicos. En cambio, el color azul son fases de asentamiento, calma, estabilidad
y del desarrollo de las habilidades de la etapa anterior, identifican la niñez y la
madurez. En la etapa de 0 a 3 años existe una progresión y un aumento de las
sensibilidades y en la etapa de 3 a 6 años representa la regresión, para luego volver a
la progresión de 6 a 9 años y así consecutivamente. Fijaros en los picos, 3, 9, 15 y
21 años. (2020, párr. 10)

Esta explicación está estructurada correctamente porque nos muestra la finalidad


basada en la naturaleza del desarrollo humano de forma que el niño y la niña se construyan
a sí mismos como hombre y mujer. En la parte inferior de la imagen, se representa la
causalidad que hace referencia a “la administración de contenidos en el sistema educativo
actual, que aumenta progresivamente sin valorar la naturalidad del infante, ni sus periodos
sensibles” (párr. 11). De igual forma hace referencia a una organización de los
conocimientos que se obtienen en dicha etapa, y como esto aumenta sin afectar la
naturalidad del desarrollo infantil solo es una estructura de niveles en el desarrollo físico,
psicológico y social. A continuación se explicarán y describirán los distintos periodos del
desarrollo que plantea Montessori en la primera figura los cuales son: La infancia, la niñez,
la adolescencia y la madurez.

El primero es la Infancia y se describe de la siguiente manera:

La mente absorbente del niño se produce de los 0 a los 6 años, en este plano prima
la creatividad y el cambio. Es la etapa de “ayúdame a hacerlo solo” y de los
72

periodos sensibles del lenguaje, del orden, desarrollo del movimiento y refinamiento
de los sentidos. Gracias a esta etapa sientan las bases de su personalidad. (párr. 17)

En este sentido la infancia se trata de una etapa de construcción, de grandes cambios


y creativa que nos demuestran un plano de la mente progresiva y durante el cual se
presentan periodos de sensibilidad, los cuales son: el lenguaje, la enseñanza de los sentidos
y el desarrollo motriz. Dentro de este periodo se presentan sub-planos, el primero es “de 0 a
3 años que representa la mente inconsciente. El niño adquiere constantemente
conocimientos de manera inconsciente. Por tanto, se desarrolla el lenguaje, refinan sus
movimientos, toman conciencia de sus sentidos, etc.” (párr. 18). Es decir, durante los tres
primeros años de vida se alcanzan los hábitos más importantes del ser humano los cuales
son: el lenguaje, el movimiento la toma de conciencia en los sentidos sensoriales, entre
otras. Esta etapa es progresiva ya que desarrollan habilidades básicas de acuerdo a la
educación que se les brindan en la familia y complementándolo con la educación
preescolar.

El segundo sub-plano es, “la etapa de regresión de 3 a 6 años, empiezan a


diferenciar entre lo real y lo irreal, mediante el juego libre adquieren todo su potencial y
desarrollo. Tales como la concentración, la memoria o la voluntad” (párr. 19). Dicho de
otra manera, de 3 a 6 años el niño tiende a desarrollar las funciones que fueron creadas en
los tres primeros años, así como seguir trabajando en su autonomía. También es una etapa
de regresión porque el niño está consciente de lo que está realizando en ciertos momentos,
y en ella el niño utiliza constantemente la motricidad de acuerdo a su inteligencia, esto le
ayuda a realizar diversas actividades y tareas. El juego también entra en esta etapa ya que a
través de esté se produce todo el desarrollo cognitivo.

El segundo periodo que plantea Montessori es la niñez y hace referencia a que:

El niño comienza a adquirir el razonamiento y abarca de los 6 a los 12 años. En esta


etapa, se desarrolla el pensamiento abstracto y se define por la estabilidad. Gracias a
la adquisición de la información del periodo anterior puede dar respuesta a
cuestiones tales como el “por qué, cómo, cuándo”. Se afinan las relaciones sociales,
73

comienzan a interesarse por temas más complejos y a desarrollar la moralidad y la


justicia. (2020, párr. 20)

De acuerdo a lo anterior, se puede decir que este periodo es de asentamiento de todo


lo aprendido anteriormente, y a la vez es un paso muy importante para llegar a la
adolescencia, a lo que existen diversos factores que intervienen en este desarrollo porque
los niños llegan a demostrar cuestionamientos acerca de su vida y esto provoca que tengan
pensamientos diferentes de acuerdo a lo que se debe hacer y no hacer. La niñez se presenta
de color azul, porque ya se había comentado que la etapa sucede de los 6 a los 12 años de
edad, porque es aquí donde los niños muestran mayor estabilidad y un mayor desarrollo de
las habilidades cognitivas y físicas. Otra manera de entender los factores que se presentan
en esta etapa es la capacidad de imaginación, se interesan por las relaciones sociales, suelen
interesarse en sus amistadas y compañeros dando así un mejor entendimiento al mundo que
les rodea.

Dentro de los contextos de aprendizajes donde los niños se sitúan aprenden


diferentes conceptos de la vida, como de su educación, sus relaciones sociales, su cultura,
sus valores y su personalidad donde se generan dudas y preguntas de su entorno. Es aquí
donde los individuos encargados de la educación de los niños tienen la responsabilidad de
enseñarles a contestar todas aquellas preguntas que se plantean, como por ejemplo, ¿Quién
soy? ¿De dónde vengo? ¿De dónde viene todo lo creado?, porque de esta forma ellos
desarrollan su mente razonable y es el momento ideal para introducirlos a su cultura y
ofrecer variedades de aprendizajes relacionados con diferentes áreas del conocimiento.

El tercer periodo es la adolescencia y hace referencia a la mente humanística de los


adolescentes, en la figura 5 se presenta el primer grafico que implementó Montessori y se
observa que la adolescencia se sitúa en color rojo porque está vuelve a ser una etapa de
grandes cambios, tanto físicos como psíquicos, es donde el niño se va convirtiendo poco a
poco en un adulto y hace la transición de la vida familiar a la sociedad, buscando así sus
metas en la vida, a lo que la autora menciona que:

Esta etapa contempla de los 12 a 18 años, 12 a 18 años dónde comienza a darse


cuenta de su contribución a la sociedad y a entender a la humanidad. Es la etapa de
74

‘ayúdame a expresarme solo’, el periodo de reafirmación y de empezar a


cuestionarse temas de la vida. (2020, párr. 21)

De cierta forma existen estudios que nos indican que la adolescencia puede durar
más años, pero en este caso se contempla la edad señalada y dentro de este periodo se
presentan sub-planos, el primero es de 12 a 15 años que representa la pubertad a lo que
Montessori indica que “Es la etapa de la pubertad con grandes cambios físicos y
psicológicos. Comienzan a sentir inseguridad y duda y es la etapa de la explosión hormonal
y emocional. También, adquiere la capacidad de cooperación y desarrollo social”. (2020,
párr. 22) De acuerdo a lo anterior la pubertad es la etapa de desarrollo físico que transforma
en este caso al niño en adulto. Es importante que no se confundan los términos pubertad y
adolescencia, ya que tienen diversas características que los diferencian y corresponde a los
cambios físicos que hacen que se llegue a la etapa de maduración sexual; por otro lado la
adolescencia tiene que ver con los cambios psicológicos y sociales que presentan un
pensamiento más complejo, en este sentido se agrega el segundo sub-plano que hace
referencia a que “la adolescencia, de 15 a 18 años, es el periodo de consolidación, de
adquisición de sus propios intereses y crecimiento de inquietudes personales con respecto al
mundo adulto para adquirir responsabilidad social” (párr. 23). En otras palabras, en la
adolescencia se comienza a sentir la necesidad de autosuficiencia y la búsqueda de la propia
identidad, se comienza a aprender de sus propias experiencias y a buscar respuestas a sus
preguntas que se plantean.

El último periodo que plantea Montessori es la madurez y ésta vuelve a ser una
etapa de asentamiento, como se ve en la figura 5, como el color azul, en la que se da un
paso a la vida adulta de un individuo, donde diversas metas son cumplidas, es decir que se
toma en cuenta la terminación de los estudios universitarios o bien para toda aquella
preparación del mundo profesional e incorporación a un trabajo u oficio. De esta manera la
persona pude vivir de forma independiente y decide en qué momento se termina su
formación como individuo. En este sentido, Descubremontessori (2020) comprende que la
etapa se desarrolla
75

De los 18 a los 24 años para concluir en la madurez plena del cerebro. El joven se
convierte en adulto y comienza a adentrarse en la sociedad para adquirir estabilidad
emocional y social. También es un periodo de desarrollo estable, “ayúdame a
mantenerme solo”. (párr. 24)

Es aquel desarrollo estable que se presenta en el periodo de la madurez y hace que la


persona adquiera una actitud más responsable sobre las decisiones que involucrará en su
vida, llevándolo así a obtener respuestas o resultados favorables puesto que él ya no es un
niño ni un adolescente, por lo tanto, está consciente que toda decisión que él tome traerá
consecuencias beneficiosas o desfavorables. Es por ello que diversos autores especifican las
diferentes etapas del desarrollo infantil, pero en este caso se tomaron en cuenta las
propuestas de Piaget y Montessori.

A continuación se describirá el gráfico que consideró adecuado Montessori para


explicar los periodos que presenta el ser humano y conocer cómo se le otorga más
importancia a la infancia ya que es aquí donde comienza el primer desarrollo de la vida,
donde se presentan factores que intervienen en el progreso de E-A. Se representará un
esquema gráfico concreto para entender la educación de los diferentes periodos, es el
segundo esquema que es más concreto y representativo para las necesidades de los niños y
niñas, y se le da más peso al plano de la infancia.

Figura 6

Los cuatro planos del desarrollo “El Bulbo”


76

Nota: Tomada de descubremontessori (2020).

https://descubremontessori.com/pedagogia-montessori/los-cuatro-planos-de-desarrollo

En la figura se muestra lo contrario al primer esquema en el que simplemente


introducía el concepto del ritmo del desarrollo. En éste se puede ver la gran importancia
que Montessori otorgaba a la infancia, especialmente al periodo de 0 a 3 años, el embrión
espiritual. En este sentido descubremontessori lo describen de esta manera:

Este esquema es mucho más representativo de las necesidades de los niños y niñas,
se da más peso al plano de la infancia, de 0 a 3 años. Y la infancia y la adolescencia
son los dos planos más delicados e importantes y que hay que prestar más atención.
Y de forma más gradual hay una transición de 3 a 6 años. El ritmo de desarrollo y el
crecimiento va disminuyendo hasta el cuarto plano de desarrollo Montessori. Y
como ocurre con el esquema anterior, hay una comparación con el sistema
educativo tradicional. La masa negra representa la inconsciencia que va creciendo
porque por medio de la educación conseguimos fomentar la energía para desarrollar
todos sus talentos. (párr. 15)

De acuerdo a lo anterior también se puede describir de acuerdo a la observación ya


que en el color rojo que muestra el bulbo, es también un periodo de muchos cambios, por lo
contrario la niñez y la madurez son etapas tranquilas y se demuestran con el color verde.
También se enfatiza la flecha de la finalidad, donde nos indica que el desarrollo de los
primeros años de vida es eficaces y que poco a poco se establece hasta llegar a las líneas
discontinuas que se observan que es la última fase de la madurez que abarca de los 21-24
años de edad.

Por último, se observa en la parte inferior de la figura que cada etapa se relaciona
con un sistema de educación que es alternativo a la edad y constituye a un sistema de
educación integral de acuerdo a lo que plantea Montessori.

Por ejemplo en el nivel preescolar se menciona a Froebel quien describe que la


educación comienza en la niñez, después surge lo que es la importancia del juego ya que
gracias a esto el niño es capaz de introducirse en el mundo de la cultura, de la sociedad y
77

sobre todo la creatividad, es por esto que el autor se toma como referencia en el preescolar
dentro del Bulbo. Así sucesivamente con los autores que están presentados en la parte
inferior de la figura.

Los planos de desarrollo que describe Montessori son esenciales para conocer los
ámbitos cognitivos de los niños, la manera en como ellos pueden interpretar y comprender
la información adquirida en los diversos contextos de su educación.

3.1.1.3 Aspectos Psicosociales. En este apartado se abordará cómo los niños llegan
a desarrollar su propio autoconcepto más realista de su personalidad. A través de la
socialización entre compañeros de clase e incluso profesores, a lo que ellos pueden
descubrir actitudes, habilidades y valores de otras personas.
Es aquí donde las relaciones se establecen en el tiempo del desarrollo psicosocial.
Se hará mayor relevancia a las aportaciones de Piaget, así como también de Papalia y
Martorell, en las etapas de la amistad se mencionara a Selman con respecto a la niñez
media que abarca de los 6 a 11 años de edad, donde los niños experimentan un avance en el
desarrollo moral porque se empieza a dar a conocer las normas morales que dirige la
sociedad. De igual manera, las conductas de los niños que se ven facilitadas al
razonamiento moral y a la adquisición de información de la vida social, porque los
principales influyentes en la educación y comportamiento de los niños y niñas es la familia,
la sociedad incluso los agentes educativos.

En los aspectos psicosociales Piaget igual toma en cuenta la segunda etapa que es la
pre-operacional, y hace mayor referencia a los aspectos psicosociales, lo cual menciona
que:

Este estadío se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa


anterior dando lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como
operaciones por su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad. Son procesos
característicos de esta etapa: el juego simbólico, la socialización, la intuición, el
animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición, y la reversibilidad (inhabilidad para la
conservación de propiedades). (citado en Valdés, 2014, pág.3)
78

En esta etapa los individuos empiezan a ganar las capacidad de ser empáticos,
pueden actuar y jugar siguiendo roles ficticios utilizando objetos simbólicos para la
persona. Además, tienen un pensamiento basado en dichas asociaciones simples que
realiza y están presentes en la manera de interiorizar la información acerca de cómo
funciona su mundo.

Por otro lado se desarrolla la capacidad de pensar en objetos, personas o hechos,


dando así mejor resultado para obtener un aprendizaje significativo, de modo que el
desarrollo cognitivo de los niños en esta etapa es más un pensamiento representacional
porque le permite al niño adquirir mayor lenguaje, y cuando el niño comienza hablar utiliza
palabras referentes a actividades o situaciones de su vida. De modo que su manera de
expresión aumenta para satisfacer sus necesidades.

La figura anterior muestra un conjunto de actitudes que desarrollan en los aspectos


psicosociales.

Figura 7

Demostración de dos niñas riendo pasando por los aspectos psicosociales

Nota: Tomada de Papalia y Martorell (2017).

En la figura las autoras lo relacionan con todos aquellos aspectos psicosociales por
el que pasan los niños y niñas, a lo que de acuerdo a lo anterior hacen mención en que:
79

Los amigos comparten, a menudo, secretos y risas, como lo hacen aquí Anna y
Christina. Las amistades se hacen más profundas y estables durante la niñez media,
lo que refleja el desarrollo cognoscitivo y emocional. Las niñas suelen tener menos
amistades, pero más íntimas, que los niños. (Papalia y Martorell, 2017, pág. 309)

Igualmente las niñas están cumpliendo con las funciones importantes dentro del
desarrollo, que es la interacción social. Se puede intuir en la figura que practican toda una
serie de áreas que han ido aprendiendo en el entorno familiar, como el hecho de estar
compartiendo sonrisas en una de las cosas de ellas, jugando o bien platicando.

El compartir la intimidad, compañía y diversión, podrían ser fuentes de seguridad


para las niñas o bien de apoyo ante situaciones positivas, con recto a la convivencia el niño
o niña puede reflexionar sobre su misma personalidad, puede ver la influencia de sus
acciones que ejerce en otras personas. Incluso llegan a practicar competencia social para
protegerse así mismo o asumir ciertas responsabilidades convenientes a su personalidad. A
esta edad pueden aprender a interpretar las señales o el lenguaje de sus compañeros y
amigos de la escuela y llegan a desenvolverse adecuadamente con una actitud adecuada o
inadecuada a las situaciones.

Ahora bien, se mostrará la tabla 6, que muestra las etapas de la amistad de Selman y
como los niños interactúan entre ellos. Se considera la etapa, la descripción de cada una y
algunos ejemplos para que se llegue a entender mejor el ámbito que se está abordando.

Tabla 6

Etapas de la amistad de Selman

Etapa Descripción Ejemplo


Etapa 0: En este nivel indiferenciado de la “Ella vive en mi calle” o “Él
compañerismo de amistad, los niños tienden a tiene los Power Rangers”.
juego pensar solo en lo que quieren de
momentáneo (de una relación. Los más pequeños
3 a 7 años) definen a sus amigos en términos
de cercanía física y los valoran
por los atributos materiales o
80

físicos.
“Ella ya no es mi amiga porque
Etapa 1: no quiso ir conmigo cuando le
En este nivel unilateral, un “buen
asistencia pedí que lo hiciera” o “Él es mi
amigo” hace lo que el niño quiere
unidireccional (de amigo porque siempre dice que
que haga.
4 a 9 años) sí cuando le pido que me preste
su goma para borrar”.
Este nivel recíproco se superpone
Etapa 2: con la etapa 1. Implica un “Somos amigos; hacemos cosas
cooperación intercambio, pero aun así cumple el uno por el otro” o “Un amigo
bidireccional, muchos intereses personales es alguien que juega contigo
justa y resistente separados, en lugar de los cuando no tienes a nadie más
(de 6 a 12 años) intereses comunes de ambos con quien jugar”.
amigos.
En este nivel mutuo, los niños
Etapa 3: “Se necesita mucho tiempo
consideran que la amistad una
relaciones para hacer un amigo cercano,
relación continua, sistemática y
íntimas, por lo que uno se siente muy
comprometida que implica algo
compartidas mal si averigua que un amigo
más que hacer cosas por el otro.
mutuamente (de 9 trata de hacer otros amigos
Los amigos se vuelven posesivos
a 15 años) también”.
y exigen exclusividad.
“Una buena amistad es un
Etapa 4:
En esta etapa interdependiente, compromiso real, un riesgo que
interdependencia
los niños respetan las necesidades uno debe correr; uno tiene que
autónoma
tanto de dependencia como de apoyar, confiar y dar, pero
(empieza a los 12
autonomía de sus amigos también debe ser capaz de dejar
años)
ir”.
Nota: Tomado de Papalia y Martorell (2017).

Con respecto a la tabla, Selman nos muestra que conforme los individuos se
desarrollan en la niñez media y en la adolescencia aprenden de su entorno social con
referencia a un proceso que denomina como una Cognición social. Así como la evolución
81

de las personas al comprender el mundo social en las diferentes necesidades que se


presentan, en este caso serían a los pensamientos, el conocimiento y comprensión de cada
individuo. Cada descripción de las etapas nos muestra aspectos que son familiarizados a la
vida personal o escolar por la que en alguna vez se desarrolló, porque si bien sabemos los
niños buscan amigos de acuerdo a la edad, el sexo, incluso por los intereses similares.

En los ejemplos que nos muestra la tabla, se puede relacionar con cada etapa y
saber cómo esto influye en el pensamiento y comportamiento de los niños de acuerdo a sus
edades, por ejemplo en la etapa interdependencia autónoma nos dice que los niños y niñas
llegan a respetar las necesidades tanto de dependencia como de autonomía de sus amigos,
para así llevar un mejor control en sus emociones, dando el mejor compromiso de apoyar y
confiar en la otra persona. Es así que cada etapa de amistad es diferente en los niños,
incluso la personalidad extrínseca e intrínseca incluye en el comportamiento y la
socialización de cada estudiante.

Una vez mencionadas las etapas de desarrollo infantil se deben considerar todos
aquellos aspectos físicos, cognitivos y psicosociales de los individuos para obtener más
información acerca de su crecimiento y como el niño interactúa con su entorno.

3.2 Aprendizaje en la Infancia


Una vez que se han abordado los aspectos relevantes de la infancia, el transcurso histórico y
las etapas del desarrollo infantil de acuerdo a diversos autores, se llega a la conclusión el
aprendizaje en la infancia depende de la mayor parte de las etapas de desarrollo humano y
específicamente en el desarrollo infantil. Es aquí donde los niños de acuerdo a su edad
aprenden de diferente manera en su propio estilo de aprendizaje, pueden aprender de su
evolución al desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial, abarcando características que los
hace únicos a cada alumno.

Todas las etapas que fueron mencionadas son fundamentales para el desarrollo de
los niños y niñas porque les permite convertirse en adultos funcionales. Por ello las
prácticas de los docentes deben estar basadas en el juego, en la interacción, la exploración,
la autonomía, el afecto y en el desarrollo de habilidades de los alumnos. Otra manera de
aprendizaje en la infancia es a través de las relaciones afectivas entre compañeros,
82

educadores e incluso la familia, ya que dentro de estos ámbitos se llega a fomentar los
vínculos de comunicación y convivencia.

Todas estas características ya mencionadas son esenciales para que los niños y niñas
se introduzcan en la dinámica social, dentro y fuera del aula de clases, es así que la
educación debe estar orientada en promover la imaginación y la creatividad, pero también
en la adaptación a las nuevas situaciones de la vida, esto hará que los mismos estudiantes
sea autónomos, capaces de solucionar problemas educativos y sociales.

4. Barreras para el Aprendizaje y Participación

Cuando se habla de las BAP se toma como punto de partida aquellos factores del contexto
que limitan o bien dificultan el acceso a la educación, sobre todo al desarrollo del
aprendizaje de los niños y niñas de primaria. Debido a los cambios en la educación,
específicamente en el sistema educativo nacional y la necesidad de atender a los alumnos
bajo un enfoque pedagógico, es necesario exponer en este apartado los conceptos que se
han planteado en diversos documentos que hacen alusión a una educación inclusiva.

Describir un agrupamiento de las BAP, con respecto a diferentes contextos educativos, los
cuales son necesarios para contribuir al desarrollo de proceso de E-A en los estudiantes que
presente algún tipo de Barrera. Lo anterior, implica asumir nuevos retos en la gestión
escolar que promueven los profesores y de esta forma ser orientados a una mejor
adaptación al currículo, al contexto escolar y el mejoramiento de estrategias pedagógicas y
83

de enseñanza, por supuesto que sean pensadas para los estudiantes que presentan BAP. Por
esta razón es necesario conocer que la inclusión educativa se puede fortalecer en los
diversos grupos que se conforman al interior de las aulas, por los diferentes estilos de
aprendizaje y las dificultades que presentan los estudiantes para aprender, frente a lo cual la
comunidad estudiantil debe concebir la diversidad como un valor agregado a la escuela y
no simplemente como una carga de trabajo o bien una irregularidad de los alumnos.

Es necesario analizar las barreras que no fortalecen a los procesos de inclusión


educativa en los niños y niñas, porque una vez que se haga la observación se puede analizar
la solución para dicho problema, por supuesto, conociendo el origen de cada concepto, las
diferencias que transcurren con el tiempo, los tipos de barreras que existen o que presentan
los estudiantes, y lo más importante: en qué contexto educativo se encuentran, buscando así
las mejores estrategias guiadas a los recursos que cumple cada institución escolar.

4.1 Origen del Concepto


Para entender el origen de las BAP es necesario transitar por los términos de Integración e
Inclusión. Siendo conceptos educativos opuestos, ambos han llegado a representar focos de
debate en los últimos años. Es así que se trata de mostrar las diferencias que son únicas en
cada concepto y sobre todo el impacto que genera en los contextos educativos de los niños
y niñas que presentan BAP. De acuerdo con la Revista de Estudios y Experiencias en
Educación, respecto al recorrido histórico de estos conceptos,

Se puede señalar que las primeras experiencias de la llamada integración escolar


pueden rastrearse desde la década de 1960, aunque desarrollándose con mayor
sistematicidad a partir de la década de 1980 con López, Julio, Morales, Rojas y
Pérez, 2014; Manosalva, 2002; Torres, 2013. En los países nórdicos de Europa y en
Estados Unidos llega a generarse una posibilidad de incorporación de niños y
jóvenes con discapacidad a las actividades sociales y educativas existentes, con el
objetivo de lograr una normalización de aquellos, mediante la estimulación en
ambientes con diferentes personas. (citado en Franklin, 2014, pág. 155)

Como se indica, cada concepto tiene su origen en la educación y con respecto a lo


establecido, la Integración puede llegar a ser un proceso en que los alumnos que presentan
una discapacidad se adapten al resto de la comunidad educativa. De cierta forma hace
84

hincapié en las posibilidades de incorporación de los educandos en las diversas actividades


físicas, sociales y educativas que existen en la educación. Siendo una práctica meramente
de integración, la Revista de Estudios y Experiencias en Educación describe que con ella,
“los establecimientos de educación regular deben ofrecer la oportunidad de educación a los
niños, niñas, jóvenes y adultos con y sin discapacidad, abarcando desde el periodo de edad
preescolar pudiendo continuar hasta la educación superior” (2014, pág. 155). Hace
referencia a un proyecto que es integrador para la educación de los niños, niñas, jóvenes y
adultos que se encuentran en los establecimientos de educación regular, y entre las
diferentes opciones en que pueden participar los niños y niñas con una discapacidad se
encuentran las siguientes:

1. El alumno asiste a todas las actividades del curso común y recibe atención de
profesionales especialistas docentes o no docentes en el “Aula de recursos” en
forma complementaria.

2. El alumno asiste a todas las actividades del curso común, excepto a aquellas áreas
o subsectores en que requiera de mayor apoyo, las que deberían ser realizadas en el
“Aula de recursos”.

3. Asiste en la misma proporción de tiempo al “Aula de recursos” y al aula común.


Pueden existir objetivos educacionales comunes para los alumnos con o sin
discapacidad.

4. Asiste a todas las actividades en el “Aula de recursos” y comparte con los


alumnos del establecimiento común, en recreos, actos o ceremonias oficiales del
establecimiento o de la localidad, y actividades extraescolares en general. (citado en
Mineduc, 2014, pág. 155-156)

Analizando los puntos importantes de la participación que ofrece el sistema


educativo regular de los niños y niñas con discapacidad, se puede observar una intención de
reconocer la existencia de diversidad en los estudiantes, pero no necesariamente de
modificar pautas socioculturales que presenta la escuela para ellos. Esto hace referencia a
que por ejemplo, si un niño o niña que presentan alguna discapacidad específica para
aprender debe adecuarse a todas las exigencias del currículo que establece la educación, y
85

si no lo logra, debe recibir apoyos especializados en un espacio especializado. De cierta


forma se limita a la posibilidad de construir una completa aceptación de la diversidad, a lo
que la Revista de estudios y Experiencias en educación menciona que:

Este enfoque comenzó a recibir fuertes críticas por su carácter asimilador, y por
focalizar la atención pedagógica en estrategias de adecuaciones curriculares
individuales, orientadas desde las condiciones específicas del estudiante, a fin de
favorecer su respuesta a los estándares de la escuela y la sociedad (citado en López
et al, 2014, pág. 156).

Respecto a lo citado, nos muestra que el uso del término Integración es de carácter
asimilador porque tiende a cumplir con ciertas adecuaciones individuales en cada alumno
con discapacidad, es decir que la escuela únicamente buscaba cumplir los estándares
establecidos para demostrar que era capaz de integrar a los niños con discapacidad, aunque
la realidad fuera otra. Con respecto al término de la inclusión es necesario conocer las
definiciones que se han desarrollado en la actualidad. En ese sentido Charry y Contreras
(2021) describen que:

Los procesos de inclusión para personas con alguna condición de diversidad han
pasado a través de la historia de ser totalmente excluidas a recibir atención por parte
del Estado. En este sentido, vale la pena recordar que a principios del siglo XX surge
la educación especial y con ella una serie de estudios que permitieron avanzar a la
integración y posteriormente a la inclusión. La Declaración Mundial sobre la
Educación para Todos, en Jomtien en 1990, hace referencia a las necesidades básicas
de aprendizaje de las personas impedidas. Y en 1994, con la Declaración de
Salamanca se acoge a nivel mundial un enfoque de educación integradora y se
entiende que el término de necesidades educativas especiales refiere a todos los niños
y jóvenes cuyas necesidades se derivan de su capacidad o sus dificultades de
aprendizaje. (pág.16)

De cierta forma, el origen de las NEE se relaciona con el término de integración, ya


que puede deberse a diversos motivos, por lo cual algunos autores confirman un significado
diferente o incluso a los antecedentes de la cultura en las personas y de esta manera es
posible que los estudiantes presenten diversas dificultades en los diferentes ámbitos
86

educativos, sociales y culturales. Por consiguiente, el concepto de NEE tiende a ignorar que
en esta clasificación de conceptos están sobrerrepresentados determinados estudiantes, ya
sea por razón de clase, género, etnia o alguna discapacidad. De esa manera aparecen
algunos autores que plantean la necesidad de pensar en una escuela más abierta a la
diversidad, dejando atrás el concepto de integración, ya que es considerado obsoleto y
relacionado solamente con la discapacidad. Siendo así que La Revista de Estudios y
Experiencia en Educación (citado en Gonzáles et al, 2008) plantea

La necesidad de sumarse al concepto de inclusión (escuela inclusiva) dejando


completamente de lado el concepto de integración. La inclusión educativa estuvo
asociada en un comienzo al ámbito de las NEE y la discapacidad, sin embargo en la
actualidad estaría más enfocado a la promoción de una escuela sin exclusiones.
(pág. 156)

Con respecto a lo mencionado, sería un planteamiento global de transformación de


la escuela, porque está dirigido al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes
vulnerables de una exclusión y no solo con alumnos que están diagnosticados con las NEE.
La inclusión educativa, entonces, se puede entender como el derecho de ser comprendido
por los demás, y la comunidad educativa es la que debe adaptarse al alumno con y sin
discapacidad. El concepto específico de la Inclusión que plantea La revista de estudios y
experiencias en educación es la siguiente:

El reconocimiento de la diversidad como característica de las personas, y como el


derecho de todas ellas a ser atendidas de forma igualitaria, aunque atendiendo a sus
particularidades en cuanto a asistencia, participación y aprendizaje, como también al
derecho a la equidad en el tratamiento educativo y social (citado en Darretxe et al.,
2014, pág. 156).

La inclusión e integración pueden establecerse como dos procesos diferentes y es


posible también plantear una sincronía entre ambos, pero por supuesto con una distinción
conceptual importante que tiene relación con el contexto donde se encuentren las personas
con y sin discapacidad. Es importante tratar de que todos los individuos se involucren en las
actividades educativas basándose del modelo de equidad, solidaridad y de cooperación. De
modo que Covarrubias (citado en Booth y Ainscow, 2019) indica que:
87

El primer referente que hace alusión al concepto de barreras para el aprendizaje y la


participación corresponde a Booth, Ainscow, Black-Hawkins, Vaughan y Shaw
quienes desde el año 1999 publicaron el documento titulado Index for inclusion y
llega en su versión traducida al castellano en el año 2000. A lo largo del tiempo, el
documento original ha sido revisado, reestructurado y reeditado en diferentes
momentos, lo mismo que su correspondiente traducción. (pág. 137)

Con respecto a lo anterior, el autor recalca que los conceptos son como un eje
transformador de los paradigmas educativos, de forma que se genera el concepto de BAP,
el cual fue publicado en el documento traducido al español como Índice para la Inclusión o
Guía para la Educación Inclusiva desarrollado por Booth y Ainscow, y que está editado y
trasformado de manera constante basándose de su traducción en castellano. Algo que queda
de manifiesto es la importancia que se toma sobre la educación inclusiva en el documento,
con gran cantidad de lenguas a las que está traducido y con miles de referencias a la misma.

Mientras tanto Covarrubias (2019) hace referencia a que los autores Booth y
Ainscow, consideraron la versión traducida al castellano del índice realizada por la autora
Echeita y colaboradores, donde mencionan lo siguiente:

Prevalece la idea de sustituir el concepto de necesidades educativas especiales (NEE),


ya que este concepto asocia la deficiencia o la discapacidad como la causa principal
de las dificultades educativas, sin considerar aquellos aspectos que interactúan con las
condiciones personales y sociales; es decir, los contextos. (pág. 137)

Es así, que el origen de las BAP se denominó para un cambio en el aprendizaje con
respecto a los grupos vulnerables que se encuentran en situación de un fracaso escolar. En
este sentido se ha buscado eliminar las prácticas que sean generadoras de la discriminación,
disociación o exclusión dentro de las aulas. Para los autores ya mencionados es importante
transitar hacia el nuevo concepto de BAP, porque con la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
los docentes pueden identificar las barreras que enfrentan los alumnos y alumnas, de modo
que pongan en práctica acciones que las puedan eliminar a fin de que toda la comunidad
estudiantil siga avanzando para una mejor inclusión y sobre todo conociendo el contexto
donde el alumno se encuentre para su formación. Por otro lado, se busca que los profesores
88

tengan la oportunidad de nuevas capacitaciones para enfrentar retos que se presentan en el


aula de clases.

Con respecto a lo investigado en las documentaciones del Índice o Guía, la inclusión


educativa es un proceso en desarrollo que no tiene fin, ya que siempre pueden surgir nuevas
barreras que limiten el aprendizaje y la participación, o bien que se discrimine o excluya de
diferentes maneras a los educandos. Por tal motivo, la diversidad del alumno favorece al
desarrollo de éste mismo, también el de los docentes, los centros educativos y las familias
(Booth y Ainscow, 2000). Siguiendo con los referentes que hacen alusión al concepto de
BAP mencionan lo siguiente:

En la primera versión traducida al castellano del Index o índice, como se le conoce en


México, se propone que el concepto de necesidades educativas especiales sea
sustituido por el término de barreras para el aprendizaje y la participación, ya que la
inclusión implica identificar y minimizar esas barreras que pueden estar impidiendo
el acceso o limitar la participación del alumnado dentro del centro educativo.
(Covarrubias, citado de Booth y Ainscow, 2019, pág. 137)

Es de gran relevancia conocer que a lo largo de la historia de la educación, las


premisas sobre las BAP han propiciado distintas transiciones de enfoques que, a través del
tiempo, han respondido a las necesidades de la población y en la actualidad con la NEM los
planteamientos de inclusión buscan responder a las necesidades, no solo de los grupos
vulnerables, sino a la diversidad de lo que se denomina Escuela para Todos.

Lo ya descrito, en la actualidad ayuda a los profesores a definir la historia de la


educación inclusiva. De acuerdo con la Ley General de Educación (LGE), en el capítulo
VIII, artículo 61,

La educación inclusiva se refiere al conjunto de acciones orientadas a identificar,


prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y
aprendizaje de todos los educandos, al eliminar prácticas de discriminación, exclusión
y segregación. La educación inclusiva se basa en la valoración de la diversidad,
adaptando el sistema para responder con equidad a las características, necesidades,
89

intereses, capacidades, habilidades y estilos de aprendizaje de todos y cada uno de los


educandos. (Diario Oficial de la Federación, 2019, pág. 23)

En este sentido, se sabe que la escuela ha abordado las diferencias humanas como un
reto social, y en los últimos años se han hecho modificaciones para concebir un sistema
educativo inclusivo que ofrezca oportunidades para todos los niños y niñas, y sobre todo
qué tanto la comunidad estudiantil como el sistema puedan brindar y garantizar las mismas
posibilidades de aprender, expresarse y opinar.

Lo que se busca es minimizar el pensamiento excluyente frente a la diversidad de


educandos, y las dificultades de aprendizaje que se presentan en las escuelas, tomando
como base principal el disminuir las barreras que se presentan dentro de las aulas. En estos
procesos son necesarias la concientización y responsabilidad para así poder alcanzar los
conocimientos, las estrategias, los métodos y sobre todo un perfil apto para obtener la
iniciativa de ser un líder en el proceso de inclusión de los estudiantes con BAP, porque si
bien sabemos que las ideologías excluyentes pueden estar presente en los contextos
educativos, es ahí donde se puede abordar el conocimiento de los nuevos términos
inclusivos.

Una vez establecido los términos acerca de la historia de una educación inclusiva y la
unión de sus conceptos, se da seguimiento a las diferencias entre NEE y BAP para poder
comprender que son dos términos completamente diferentes que se involucran en el
proceso de E-A de los educandos.

4.2 Diferencias entre NEE y BAP


Con lo mencionado anteriormente, ya se ha establecido la distinción conceptual entre
Integración e Inclusión. Se entiende que la Integración educativa es un proceso donde los
alumnos que presenta una discapacidad se adaptan al resto de la comunidad educativa, de
forma que la integración, de acuerdo a distintos autores, está asociada con las NEE y se
puede observar como una característica que determina a un grupo distinto, siendo como un
subgrupo dentro de otro grupo. Por lo contrario, la inclusión educativa, por su parte, está
relacionada con las BAP y de esta manera se entiende como el derecho a ser comprendido
por los demás, y la comunidad educativa es la que se adapta al alumno con o sin
discapacidad. De igual forma se puede mencionar que la inclusión llega a valorar la
90

diferencia como una oportunidad de enriquecimiento a la sociedad, lo cual implica ser


solidarios y cooperativos. Es aquí donde el sistema educativo integrador, cambia las
limitaciones de los alumnos y el sistema educativo inclusivo, convierte las limitaciones en
un punto fuerte. Con esto, se pretende eliminar barreras que impidan el aprendizaje y la
participación en los educandos.

Los términos NEE y BAP han sido retomados por diversos autores y se han hecho
operativos en diferentes documentos legales. A continuación, se abordarán las diferencias
específicas que existen entre ambos.

Con respecto a las NEE, Martín (citado en la Ley Orgánica de Educación, 2006,
pág. 2) entiende por alumnado que presenta NEE “aquel que requiera, por un periodo de su
escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas
específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta”. Es decir, que con
este término se involucra a las personas que necesitan atenciones especiales en un periodo
de escolarización, o en toda ella, ante lo cual requieren determinados apoyos y atenciones
educativas específicas a causa de discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales que tienen
que ver con los sentidos del ser humano e incluso por manifestar algún tipo de trastorno
grave de conducta. Por ejemplo, si en una escuela pública se presenta un alumno con
discapacidad visual, es ahí donde el sistema educativo interviene para mostrar los apoyos y
atenciones específicos derivados a su discapacidad, por lo tanto pueden buscar la manera de
orientar a los padres de familia para que busquen centros educativos especiales donde les
puedan brindar apoyo en cuanto a la educación de su hijo o hija. Los centros especiales son
los encargados de apoyar el proceso de inclusión educativa a los estudiantes con NEE que
requieren de un mayor apoyo educativo, tales como: El centro de atención multiplex
(CAM), centro de educación especial (CECADEE), entre otros. Esta acción nos ubicaría en
el territorio de las NEE.

En seguida se hará mención al terminó BAP empleado en México. Covarrubias


(citado en SEP, 2019) en el documento Estrategias de equidad e inclusión en la educación
básica: para alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades severas de
aprendizaje, conducta o comunicación, menciona lo siguiente:
91

El término BAP se adopta en lugar de “necesidades educativas especiales” para


hacer referencia a todas las dificultades que experimenta cualquier alumna o
alumno. Se considera que las BAP surgen de la interacción entre los estudiantes y
los contextos, las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las
circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas. (pág. 139)

De cierta forma, este término hace referencia a las dificultades que tienen los
educandos cuando se encuentra en un determinado contexto educativo, siendo así que la
interacción es el primer paso para lograr una inclusión favorable en todos los niños y niñas
que presentan una barrera que dificulte su proceso de E-A, no solo a los niños y niñas que
tienen una discapacidad, sino a la diversidad de alumnos presentes. Cuando se habla de la
interacción en el marco de una educación inclusiva, hace referencia a una comunicación
que genera convivencia entre los profesores y los estudiantes. En este caso sería más fácil
para el desarrollo de un ambiente interactivo, donde se limiten las barreras que presenta un
estudiante.

Para ejemplificar, en una escuela primaria ingresa un alumno que presenta


discapacidad física y en este caso la infraestructura de la escuela no es la adecuada para que
el estudiante pueda ingresar, ya que no hay rampas para discapacitados, los salones no
tienen el espacio adecuado para su intervención, no cuentan con materiales didácticos o
incluso no conocen estrategias que se adecuan a la situación y sobre todo el profesor de
clase no está capacitado para trabajar con un niño con esta discapacidad. Es aquí donde se
puede conocer que las barreras que presenta el niño, aparte de su propia discapacidad, son
que la escuela no está preparada para usar el término de inclusión educativa.

Dicho lo anterior, los nuevos términos para una inclusion educativa son
enriquecedores porque ayuda a formar un conocimiento más amplio en cuanto a las
diferentes características que hacen alusión a cada alumno que presenta una BAP. Sin
embargo, Herrera recalca la diferencia de tiene las NEE, haciendo mención a lo siguiente:

El término necesidades educativas especiales se refiere a los alumnos que cuentan


con características educativas diferentes al resto de un grupo de alumnos, estas
diferencias pueden ser de carácter cultural, étnico, de aprendizaje, lingüístico,
social, etc. Que además de ser apoyadas por el docente, se requiere de la ayuda de
92

un especialista y también de los padres del alumno. Ésta atención puede mantenerse
por un tiempo o puede ser permanentemente. (S.F, pág. 1)

Entonces, otra diferencia que existe de las NEE es que los alumnos que presentan
alguna discapacidad física e intelectual tienen características diferentes al resto del grupo de
alumnos, siendo así que la sociedad puede interpretarlo como aquellos niños que siempre
tendrán esta necesidad de ser apoyados en un centro especializado, donde se requiere de
una mayor observación y análisis para mejorar su estilo de vida. Es cierto, que frente a
alumnos que están en alto riesgo de vulnerabilidad y sobre todo presentan alguna
discapacidad, es necesario que la comunidad estudiantil (en especial el docente) tenga las
herramientas adecuadas para trabajar con ellos durante las clases, y con el apoyo de los
padres de familia puedan conocer las limitaciones que el niño o niña presentan para hacer
alguna actividad. De igual forma es conveniente que los padres ya hayan tenido una
orientación por medio de un especialista, ya que él da a conocer con más exactitud las
dificultades que puede llegar a desarrollar su hijo con el transcurso del tiempo. Entonces en
conjunto con el especialista, los padres de familia y el profesor o profesora pueden llevar un
control eficiente para limitar las barreras que presenta, utilizando la inclusión para la
mejora del aprendizaje y participación escolar. Con respecto a lo ya mencionado Herrera
menciona algunos ejemplos que hacen alusión a las NEE: “Alumnos con hiperactividad,
con diferente cultura, trastornos conductuales, de privación socio-económica, violencia
intrafamiliar, problemas de aprendizaje” (pág.1). Con el término de NEE se toman en
cuenta a los alumnos que tienen una necesidad de ser apoyados únicamente en las escuelas
especializadas, de forma que dan a entender que son ellos quienes no se pueden adaptar a
los contextos de educación regular.

Sin embargo, la misma autora menciona que el concepto de BAP hace referencia a
“los impedimentos exteriores que los alumnos tienen al momento de aprovechar las
oportunidades de aprendizaje, que dificultan el proceso o al acceso de una educación de
calidad. Éstas barreras pueden ser humanas, curriculares, metodológicas, sociales, etc.” (s.f,
pág. 1). Con respeto a lo mencionado, es necesario conocer que el contexto y la barrera que
presenta el estudiante es la clave principal para apropiarse de las nuevas oportunidades que
genera la inclusión educativa. Entonces, las BAP son aquellos factores del contexto que
93

dificultan el acceso a la educación y al desarrollo del aprendizaje de niñas y niños. Esto se


refleja en la interacción que existe en los diferentes contextos, tales como, el escolar,
familiar, social, político, económico, institucional y cultural. Para poder entender las
barreras que presenta el educando en un determinado contexto, Herrera muestra los
siguientes ejemplos:

Las actitudes del docente o de quienes rodean al individuo (rezago, marginación), la


falta de material de apoyo para alguna necesidad especial que el alumno requiera,
falta de implementación de estrategias para la propia ayuda del alumno, la nula
comunicación entre padres y maestros, inaccesibilidad a servicios (alumnos que
viven en zonas alejadas, teléfono, luz, etc.). (s.f, pág.1)

Con respecto a lo anterior es necesario identificar los obstáculos o barreras que


presenta el alumno en las escuelas, en su propia cultura, en la política que influye en la
formación de sus aprendizajes, sobre todo en las prácticas que realiza el docente. Para que
se cumpla con una inclusión, los implicados en generar la enseñanza deben participar en
distintas capacitaciones para que con base en su continua formación logren los aprendizajes
previos en la diversidad de alumnos. Consecuentemente, este proceso de inclusión implica
que los profesores o padres de familia puedan identificar y minimizar las barreras, llegando
así a maximizar los recursos existentes o crear materiales didácticos que sean generadores
para el proceso de E-A de todos los estudiantes, pero considerando el propio estilo de
aprendizaje de cada uno.

Al identificar las barreras de los estudiantes, también se pueden detectar


características únicas en cada uno de ellos. Por ejemplo, si un niño tiene alguna
discapacidad motriz, el profesor debe informarse de las causas que provocaron que el niño
presentara la discapacidad, y con base en esto llevar un programa de estudios establecido
con un mismo objetivo para todos sus alumnos, sin caer en el error de utilizar los términos
de integración refiriéndose a las NEE. Una vez estableciendo el objetivo y conociendo las
necesidades del contexto educativo se pueden utilizar apoyos o recursos para avanzar con el
proceso de aprendizaje esperado; por ello, se entiende que un alumno o alumna que
presenta BAP se está enfrentando con el contexto, pero los que están situados en el mismo
deben adecuarse de manera inclusiva al estudiante que presenta alguna discapacidad.
94

Las escuelas en diversas situaciones pueden caer en el error de utilizar los términos
ya definidos como la integración y NEE, ya que la sociedad y los profesores están
acostumbrados a considerar que los únicos que necesitan de un apoyo o tienen problemas
para su aprendizaje son los estudiantes que presentan una discapacidad o incluso un
trastorno del neurodesarrollo, pero con el nuevo concepto de BAP, es más fácil que la
comunidad estudiantil pueda analizar que la mayoría de los estudiantes pueden presentar
una barrera para su aprendizaje. Es así que Covarrubias (citado en la SEP, 2019), basándose
en el documento Educación pertinente e inclusiva. La discapacidad en educación indígena,
menciona lo siguiente:

Las barreras para el aprendizaje y la participación surgen de la interacción entre los


estudiantes y los contextos: de la mirada a un “otro” que implica la condición
humana, de la elaboración de políticas, de la configuración de la cultura y de las
prácticas generadas en la institución, así como de las circunstancias sociales y
económicas que impactan sus vidas. En otras palabras, pueden estar presentes en
todas las circunstancias de interacción, y por ello su detección implica realizar un
exhaustivo análisis de todas las formas posibles a través de las cuales las escuelas y
las aulas pueden marginar o excluir a los alumnos y alumnas. Las barreras presentes
en los contextos fundamentalmente se encuentran asociadas a aspectos de
infraestructura, de comunicación, de acceso a la información, al uso de bienes y
servicios, así como con las actitudes discriminatorias o estereotipos culturales
negativos en torno a la discapacidad. (pág. 140)

Con respecto a la cita anterior, se recalca la interacción del estudiante con el


contexto, donde los actores educativos pueden detectar las condiciones en las que se
encuentra los educandos, y las barreras que llegan a presentar están asociadas con los
aspectos que dificultan el acceso a la educación. Es por ello que se toma en cuenta que
existen puntos de gran relevancia para definir las BAP. Por ejemplo, en diferentes
situaciones las barreras surgen de la una mala interacción entre personas en determinados
contextos y esto provoca que la comunicación entre los agentes que están en relación con
los aprendizajes que obtiene el educando, no sea favorable. Los diversos aspectos que
impiden el acceso a la educación son provocados por una insuficiente organización de las
95

escuelas, ya que los estudiantes que presenten BAP son perjudicados por la falta de acceso
a información de acuerdo a las áreas de las escuelas y las actitudes de discriminación por
parte de compañeros e incluso profesores.

En los diferentes documentos publicados por la SEP desde el año 2006 al 2010, se
usa la conceptualización del término BAP, así como los de integración y NEE. También es
necesario resaltar que algunos documentos asocian el término de BAP en personas que
presentan alguna discapacidad, aun cuando la teoría mencione que la población es diversa
más allá de grupos con alto riesgo de vulnerabilidad. Desde el año 2012 la SEP ha
actualizado diversos apartados donde cambia la teoría a una inclusion que merecen todos
los individuos en los diferentes contextos educativos, de modo que en la actualidad los
actores educativos sean capaces de conocer la diferencia que existe entre ambos términos y
con base a su contexto tengan la oportunidad de limitar las barreras que presenten sus
estudiantes. En este sentido es necesario recalcar que el concepto de discapacidad no ha
cambiado, ya que la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
(LGIPD), en el capítulo 1, articulo 2 apartado IX, menciona que la Discapacidad

Es la consecuencia de la presencia de una deficiencia o limitación en una persona,


que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su
inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.
(Diario Oficial de la Federación, 2023, pág. 2)

La Ley da entender que el término discapacidad ya está establecido; por ello el


concepto general de BAP llega a abordar dos procesos indispensables los cuales son:
aprendizaje y la participación. Podría pensarse que ambos coexisten en los procesos
educativos, ya que cuando el estudiante que presenta una discapacidad está en posibilidades
de aprender y participar tendrá un mejor desarrollo educativo.

Para concluir, es importante resaltar que ambos conceptos se diferencian


principalmente en que las NEE y todo lo que implica en su proceso de aprendizaje son un
impedimento propio del alumno, no de los factores del contexto, como sí lo es en el caso de
las BAP, que señalan directamente al entorno como el problema que presenta el propio
alumno.
96

Para tener una mejor conceptualización sobre las BAP, es necesario analizar
detalladamente los diferentes tipos que existen en los diversos contextos y cómo esto
genera una limitación en el aprendizaje de los niños y niñas. De cierta forma, los diferentes
tipos que se establecerán pueden ayudar al individuo a mejorar sus prácticas educativas,
conociendo los factores que provocan una barrera en el estudiante.

4.3 Tipos de BAP


Cuando se habla de las BAP, existe una gran diversidad de criterios para poder clasificarlas.
Es necesario resaltar que todas las agrupaciones que se mostrarán hacen alusión a los
mismos aspectos, pero diferentes autores u organizaciones las han agrupado de acuerdo con
diferentes criterios, de manera que los actores de la educación puedan detectar las barreras
que llegan a presentar los estudiantes en distintos ámbitos.

A continuación, se describirán cuatro categorizaciones que se han establecido para


dar a conocer los tipos de BAP, con la intención de identificar las barreras que se presentan
en los diferentes contextos. Para Covarrubias (citado en López, 2019, pág. 141) “las
barreras son los obstáculos que dificultan o limitan el aprendizaje, la participación y la
convivencia en condiciones de equidad”. De acuerdo con el autor, las barreras son las
dificultades que presenta el estudiante para obtener un aprendizaje completo dentro de la
escuela; de igual forma impide que en diferentes momentos exista una convivencia de
equidad entre compañeros e incluso profesores, por ello es necesario determinar cuáles son
las barreras que impiden a los niños y niñas a acceder al programa de educación de calidad,
y sobre todo tomar medidas firmes para eliminarlas. El mismo autor clasifica tres tipos de
BAP que se mencionan en la escuela, y lo expresa en la siguiente tabla.

Tabla 7

BAP en diferentes ámbitos


Barreras Descripción
Políticas Se hace referencia a las leyes y normas contradictorias que existen al
respecto de la educación de las personas y culturas diferentes, ya que por un
lado se habla de una educación para todos y por el otro se permiten los
colegios de educación especial. Se propone un currículo diverso y a la vez su
97

promueven adaptaciones curriculares.


Culturales Estas barreras aluden a la permanente actitud de clasificar y establecer
normas discriminatoria entre el alumnado (etiquetaje). La cultura
generalizada de considerar dos tipos de alumnado: el “normal” y el
“especial”.
Didácticas Se ubican en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Primera. La
competitividad en las aulas frente al trabajo cooperativo y solidario.
Segunda. El currículo estructurado en disciplinas y en el libro de texto, no
basado en un aprendizaje para resolver situaciones problemáticas. Tercera.
La organización espacio-temporal: lo que requiere la escuela sin exclusiones
es una organización de acuerdo con la actividad a realizar. Cuarta. La
necesaria re profesionalización del profesorado para la comprensión de la
diversidad. De ser un profesor técnico-racional, a un profesor-investigador.
Quinta. La escuela pública y el aprender participando entre familias y
profesorado. Se requiere un paso de las escuelas antidemocráticas a las
escuelas democráticas.
Nota: Tomada de Covarrubias (2019). http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro4/TP04-2-05-
Covarrubias.pdf

Siguiendo la estructura del cuadro, el primer tipo se clasifica en Barreras políticas y


hace referencia a las normas y leyes que establecen las instituciones educativas, siendo así
contradictorias ya que en diversas documentaciones se propone la idea de establecer una
educación para todos, pero por otro lado se permiten los colegios de educación especial
donde proponen la idea de que todos los niños o niñas que presentan una discapacidad sean
recibidos. Es por ello que la administración educativa debe ser coherente entre los
enunciados que las leyes nacionales e internacionales para que se pueda lograr prácticas
inclusivas dentro de la educación.

En las BAP culturales, el autor menciona que aluden a las normas discriminatorias
entre alumnos, y en este aspecto la cultura generaliza al considerar dos tipos de alumnos:
los “normales” y los “especiales”. En este sentido se está utilizando la exclusión e
integración que establece la sociedad dentro de la institución educativa a la que pertenecen.
98

Es así que el concepto de alumnos con NEE en el trascurso del tiempo ha generado una
ideología que es simplemente “ayudar”. Un claro ejemplo son en los exámenes como
instrumento de evaluación que se les presenta a los estudiantes de primaria, donde surge un
etiquetaje debido a la desconfianza que genera este mismo, la inteligencia y la deficiencia
que los profesores consideran en los alumnos que presentan BAP. Esta ideología se llega a
construir desde la cultura o bien a la ausencia de la misma, y a la educación; por lo tanto es
necesario romper los paradigmas que conllevan a una discriminación por parte de los
actores educativos. De acuerdo a lo mencionado, el desarrollo de la escuela depende de la
oferta educativa que se brinda, y si ésta es de calidad, el desarrollo será de calidad, y las
evaluaciones que establecen las escuelas debe ser también para que los docentes puedan
cambiar su sistema de enseñanza más actualizado.

Por último, las barreras Didácticas que se proponen en la tabla hacen referencia a
los procesos de E-A, es así que se establecen cinco aspectos que limitan el aprendizaje en
los estudiantes que presentan BAP. El primero se da cuando el aula no es considerada como
un ambiente de convivencia y de aprendizaje, y por esta razón debe convertirse en una
unión de apoyo de unos a otros, donde las actividades que se realizan dentro no tiendan a
ser individuales y competitivas, sino cooperativas. Las barreras culturales se relaciona con
el currículo estructurado, donde sea necesario que el currículo no genere desigualdad y que
las erradique; esto se puede lograr con las prácticas educativas en donde se entienda que el
currículo que utilizan se basa en aprender lo mismo, pero con experiencias diferentes en
cada niño, pero cuando se generan las adaptaciones curriculares no se llega a una solución
del problema, ya que ha generado más barreras en el proceso de E-A de los estudiantes.

El tercer proceso que implica la didáctica hace hincapié en la organización de


acuerdo con las actividades que se realizan dentro del aula; es por ello que la escuela
inclusiva requiere de una buena organización en la educación participativa y sobre todo con
una manera distinta de construir los conocimientos. Por ejemplo, el docente puede propiciar
el trabajo por proyectos y con base en esto generar el trabajo cooperativo entre los alumnos,
así como generar la participación de la comunidad educativa en generar valores inclusivos.

Siguiendo con el cuarto aspecto que se menciona en la tabla, habla sobre la


capacitación que los profesores deben tener para la comprensión de la diversidad de
99

alumnos. Siendo esta la clave para conocer que en los procesos de inclusión es el docente,
teniendo sus creencias, acciones e incluso actitudes pueda generar un ambiente favorable o
simplemente no genere la inclusión educativa. Siendo así que él deja de ser un simple
trasmisor de conocimientos para poder ser un agente comprometido por el cambio y
trasformación de la educación para todos. Por último, se menciona el quinto aspecto, que
hace referencia a la democracia entre la comunidad educativa porque en este caso el ámbito
educativo es un encuentro que debe haber entre la familia y el profesorado, donde unos van
a aprender de los otros y todos van aprender juntos.

Una vez terminada la categorización que describió López, se continúa hablando de


Covarrubias (citado en Puigdellívol, 2019, pág. 143) quien ha realizado una propuesta de
clasificación de las BAP, y las agrupa en cuatro campos que se describen en la tabla 8.

Tabla 8

Clasificación de las barreras para el aprendizaje y la participación en diferentes campos

Barreras Descripción
Actitudinales Destacan la tendencia a suponer que el alumno con discapacidad no es
nuestro alumno, sino que más bien es el alumno del especialista.
Metodológica Destaca la creencia de que es imprescindible trabajar en clase con
s niveles de aprendizaje semejantes entre el alumnado; por tanto, se hace
imprescindible el trabajo individualizado.
Organizativas Hacen referencia a las diferentes formas de agrupación del alumnado y
de las posibilidades de intervención de la comunidad en diferentes
formas de apoyo a la escuela.
Sociales Se pone un especial énfasis en el papel de las familias, especialmente
cuando estamos trabajando con familias no académicas.
Nota: Tomada de Covarrubias (2019). http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro4/TP04-2-05-
Covarrubias.pdf

En resumen con los tipos de BAP planteados en la tabla, se hace mención que en las
barreras actitudinales tiende a generarse la discriminación en los alumnos que presentan
alguna limitación en su aprendizaje. Esta suposición que se menciona se basa en que un
100

profesor o profesora no tienen los conocimientos suficientes para afrontar la educación de


un alumno que presenta una discapacidad. En cuanto a las barreras metodológicas se
destaca la individualización como única fuente de aprendizaje en los alumnos que presentar
discapacidad, siendo así que dicha forma de pensar llega a dificultar la atención del
estudiante; sobre todo se aleja de la realidad de la escuela y la sociedad, generando que sea
imprescindible trabajar en clase.

Las barreras organizativas que se describen en la tabla hacen relevancia a las


agrupaciones que se les otorga a los estudiantes, la intervención que existe entre la sociedad
y la escuela y sobre todo la falta de organización del trabajo docente en las aulas. Esto
genera un desajuste en el programa de estudios en cuanto al aprendizaje de los educandos.
Por último, se mencionan las barreras sociales que los estudiantes presentan, y la familia
entra en éstas. Especialmente cuando se trabaja con familias que no presentan un alto grado
de estudios, en este caso los perjuicios sobre las mismas generan una de las barreras más
importantes para el aprendizaje de niñas y niñas con y sin discapacidad.

Las clasificaciones de los tipos de BAP que ya se han mencionado engloban gran
parte de las limitaciones que impiden el logro de un aprendizaje significativo en el
estudiante, lo cual genera la exclusión educativa en diversos centros educativos. Sin
embargo, la SEP menciona que en México, para la Dirección General de educación
Indígena:

Las barreras para el aprendizaje y la participación que pueden enfrentar el alumnado


con discapacidad intelectual, están presentes en los contextos y fundamentalmente
se encuentran asociadas a aspectos de infraestructura, de comunicación, de acceso a
la información, al uso de bienes y servicios, así como con las actitudes
discriminatorias o estereotipos culturales negativos en torno a la discapacidad.
(Covarrubias citando en SEP, 2019, pág. 143)

Con respecto a la cita anterior, las BAP que presentan los estudiantes con
discapacidad intelectual pueden presentarse en los diferentes aspectos que enfrenta la
escuela, por ejemplo; la infraestructura, la convivencia, comunicación e incluso las
actitudes de personas con intenciones discriminatorias o estereotipadas acerca de los
101

miembros de la comunidad estudiantil; es así que los tipos de barreras que proponen se
clasifica en cuatro aspectos, mismos que se describen en la tabla 9.

Tabla 9

Barreras para el aprendizaje y la participación de alumnos y alumnas con discapacidad

Barreras Descripción
Ideológicas Prevalece la idea de que esta población con discapacidad intelectual no
es capaz de aprender o no tiene sentido que lo consiga.
Actitudinales Se refiere a actitudes de rechazo, menosprecio, discriminación o
sobreprotección por parte de docentes, directivos, padres y madres de
familia o los compañeros del alumno/a con discapacidad.
Pedagógicas Se suscriben en la concepción de las y los docentes con respecto a su
enseñanza y prácticas pedagógicas que no corresponden al ritmo y estilo
de aprendizaje del alumnado con discapacidad.
De Se refieren al orden y rutinas de trabajo que se implementan, a la
organización aplicación de normas o distribución del tiempo y el espacio.
Nota: Tomada de Covarrubias (2019). http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro4/TP04-2-05-
Covarrubias.pdf

Al inicio de la tabla, el autor aborda las barreras ideológicas, relacionándolas con


la idea que tienen algunas poblaciones acerca de la discapacidad intelectual, ideas que han
perdurado a lo largo de la historia donde simplemente se da la discriminación entre los
estudiantes. Por este motivo las personas que tienen esta ideología muestran exclusión
pensando que ellos no son capaces de aprender o bien, que no tiene sentido que lo consigan.
Posteriormente se establecen las barreras actitudinales; es aquí donde se generan las
actitudes de rechazo o sobreprotección por parte de los actores educativos y sociales. En
diversas situaciones son ellos los encargados de ocasionar la discriminación por presentar
alguna discapacidad intelectual. En relación a las barreras pedagógicas, influye el proceso
de la enseñanza y las prácticas pedagógicas que genera el docente y que no corresponde al
ritmo o estilo de aprendizaje de los estudiantes con y sin discapacidad, esta barrera se
centra a una enseñanza homogeneizada porque se excluye al estudiante de las actividades
102

del grupo o bien, se le pide que realice actividades diferentes que corresponden a un grado
inferior al que pertenece. Por último se mencionan las barreras de organización tomando
como punto de partida el orden y rutinas que son parte del proceso educativo; de igual
forma se hace mención que algunos profesores no tienen la capacidad de generar una
organización en la aplicación de las normas y distribución del tiempo y espacio para
realizar dichas actividades. Los cambios que se establecen en las actividades provocan un
desorden de materiales didácticos, indisciplina, e incluso no limitan las barreras que
presentan los niños y niñas con o sin discapacidad.

La última clasificación que establece la SEP es el documento del Programa


Escuelas de Calidad (PEC), el cual ofrece una ejemplificación de las BAP que deben ser
consideradas por la escuela regular. En la Tabla 10 se mencionan tres barreras.

Tabla 10

Barreras para el aprendizaje y la participación en el PEC

Barreras Descripción
Físicas Hacen referencia a aquellos aspectos de la infraestructura que pueden
generar barreras de participación del alumnado con discapacidad, como
puede ser la carencia de accesibilidad a la información y en las
instalaciones de la escuela: entrada, salones, baños, laboratorios, áreas
comunes, entre otras.
Actitudinales o Este tipo de barreras se encuentran en aspectos como los prejuicios,
sociales sobreprotección, ignorancia, discriminación, por mencionar algunos
ejemplos, que se identifican en docentes, directivos, padres o madres de
familia, compañeros de clase u otros miembros de la comunidad.
Curriculares Las barreras curriculares se asocian principalmente a los aspectos de
metodología y formas de evaluación rígidas y poco adaptables, que generan
procesos de discriminación o segregación.
Nota: Tomada de Covarrubias (2019). http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro4/TP04-2-05-
Covarrubias.pdf
103

En relación con la tabla anterior, las barreras físicas hacen mención a la


infraestructura que impide el mejoramiento del aprendizaje de los educandos que presentan
una discapacidad. Específicamente hace referencia a la carencia de información que genera
la institución educativa así como las malas instalaciones en los salones, los baños, las
butacas y sobre todo los recursos que no son generados de la manera correcta. Por ejemplo;
algunas escuelas no cuentan con butacas para estudiantes zurdos. Esto no ayuda a superar
las barreras que presenta el estudiante en su aprendizaje y participación.

La segunda barrera que se muestra son las actitudinales o sociales, generadas


completamente por los docentes, directivos o administrativos, padres o madres de familia e
incluso compañeros de clase, al igual que otros miembros de la sociedad. Llegan a
desarrollar ideologías generadoras de discriminación para diversas discapacidades que
presentan algunos alumnos, provocando en ellos un bajo rendimiento escolar e inclusive
problemas emocionales. La última barrera son las curriculares; aquí se hace mención de la
metodología y los tipos de evaluación que no son adaptables al programa de estudios. En
este sentido los contenidos que se enseñan en las escuelas deben ser adaptables al
aprendizaje de todos los alumnos, pero de cierta forma generan procesos de discriminación
o segregación.

Se concluye con las diferentes categorizaciones que se han propuesto para


determinar los tipos de BAP donde influyen aspectos que dificultan el desarrollo del
aprendizaje de los estudiantes en diferentes contextos en los cuales interactúan.

Es así que al momento de identificar las BAP corresponde una tarea fundamental
para una educación inclusiva, una vez que los docentes puedan minimizarlas y eliminarlas,
las alumnos/as con y sin discapacidad tendrán la oportunidad de desarrollar sus habilidades
cognitivas, intelectuales y sociales. Por ende es necesario recordar que al momento de
eliminar barreras dentro de los centros escolares, específicamente en las aulas, no sólo se
beneficia a algún alumno en particular, sino que se logra cambiar en todos los alumnos y
alumnas, por este motivo se recuerda que el principio de una educación inclusiva es el
reconocimiento de la diversidad de estudiantes. Pero si bien es cierto que algunas barreras
que se describieron en las tablas se pueden identificar en contextos que están fuera del
alcance de los actores educativos, por lo tanto, es necesario determinar qué barrera es y
104

seguir promoviendo la solución a quien corresponda para eliminarlas o minimizarlas. En


seguida se describirán específicamente los contextos en los cuales se pueden presentar las
BAP.

4.4 Contextos Donde se Presentan las BAP


La identificación de las BAP requiere de un trabajo en conjunto y colaborativo en la
comunidad educativa, en donde se pueda clarificar qué tipo de barrera son: culturales,
didácticas, pedagógicas, políticas, entre otras. Al saber a qué contexto pertenece, conforme
se obtenga la información se sabrá qué actores la están provocando y si son barreras
especificas o amplias. Agregando a lo anterior, Mejoredu (2022) menciona que

Estas barreras pueden encontrarse en la comunidad, en la familia, en la escuela y en


el aula. Las prácticas, la infraestructura y las metodologías utilizadas e incluso las
actitudes del profesorado, así como del demás personal educativo pueden ser
barreras que estén impidiendo que los estudiantes aprendan y participen. (pág. 18)

De cierta manera, los contextos son un medio de interacción donde diversas


personas están en constante aprendizaje, no obstante pueden presentarse diversas
situaciones que limiten el desarrollo de la misma. A continuación se describirán aspectos
relevantes en los siguientes contextos:

 El aula
 La escuela
 La familia
 La comunidad

Covarrubias (2019) hace referencia a que:

Dentro de la escuela inclusiva se prioriza la atención a la diversidad en el aula; por


tanto, es el primer contexto en el cual se deben identificar barreras para el
aprendizaje y la participación. El aula es el espacio en donde se conjuntan procesos
de enseñanza, de aprendizaje, evaluación, interacciones, agrupaciones,
colaboración, redes, entre otros. (pág. 147)
105

En este sentido, el aula es el primer espacio donde la escuela inclusiva pone énfasis
en la detección de las BAP, porque es en el aula donde se generan los procesos de
interacción, evaluación, comunicación, participación y sobre todo aprendizaje. Si se centra
la atención en el logro del aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas dentro del
aula, se puede observar que existe un gran número de estudiantes que presentan dificultades
y fracasos escolares en el proceso de adquisición y desarrollo de aprendizaje. Estas
dificultades que se presentan en los educandos, de acuerdo a las nuevas tendencias
educativas son consideradas bajo el término de BAP, las cuales implican que cualquier
alumno las puede presentar e impida que progrese en el aprendizaje esperado. Enseguida la
SEP plantea que dentro del aula se enfrentan diferentes barreras, en específico las
didácticas; que son

 Actitudes de rechazo, segregación o exclusión por parte del profesor, por razones de
discriminación.
 Un clima escolar hostil y que propicia el acoso escolar.
 Uso de recursos y materiales didácticos homogéneos.
 Estrategias de enseñanza que no consideran la diversidad.
 Planeaciones docentes que no atienden características o condiciones diversas del
grupo.
 Barreras en la comunicación
 Nulos o escasos espacios para la participación de los estudiantes.
 Rutinas de trabajo y distribución de los espacios y del mobiliario que no consideran
la diversidad de las y los estudiantes. (Mejoredu citado de SEP, 2022, pág. 18-19)

Los aspectos que se enlistan son las limitaciones que presenta el alumno dentro del
aula. Pero además es interesante reconocer que en el aula las alumnas y los alumnos son
diferentes entre sí, por las diferencias de género, diferencias individuales en cuanto a
intereses, la manera de relacionarse, etc. Estas diferencias también se pueden expresar en
diversos ritmos y maneras de aprender, y si el profesor no está preparado para reconocer los
diversos estilos de aprendizaje, caerá en el error de generar más barreras para ellos,
mostrando las mismas rutinas de trabajo y la falta de planeaciones de clases y recursos a
106

utilizar. En diferentes momentos el maestro no está capacitado y no tiene vocación para


impartir clases; es decir son profesionistas cuyo perfil no es apto para ser un docente.

El siguiente contexto para abordar es la escuela, ya que dentro de este fenómeno se


observan variantes que limitan el desarrollo del aprendizaje y participación de los
educandos. Es por ello que Covarrubias (2019) describe que “la escuela es transformadora
para centros inclusivos y se requiere de un contexto en el que todos los miembros
participen y colaboren desde la organización hasta los mecanismos de trabajo colaborativo”
(pág. 147). Por tal motivo las escuelas pueden establecer la dinámica entre personal docente
y de apoyo, especialistas, padres y madres de familia y autoridades, a partir de las cuales se
determinará en gran medida los procesos de aprendizaje de todo el alumnado. A
continuación se presenta el siguiente enlistado de BAP que se pueden presentar dentro de la
escuela:

 Discriminación por razones de diversa índole.


 Exclusión de las actividades de la escuela.
 Disciplina rígida y autoritaria.
 Prácticas y actitudes que estimulan a unos alumnos mientras que a otros los
desvalorizan.
 La gestión de las comunidades es solo administrativas. (Martínez, s.f, pág. 2)

Posteriormente la organización de las escuelas puede producir la gestión, la


colaboración y organización a favor del aprendizaje, pero en diferentes situaciones no se
llega a cumplir con estos aspectos porque no tienen la preparación adecuada para mejorar la
calidad de enseñanza que se les brinda a los educandos.

Las BAP también se pueden presentar en el contexto familiar, ante lo cual


Covarrubias interpreta lo siguiente:

La participación activa, informada y coordinada con la familia del alumnado es


fundamental para el logro de la inclusión educativa, ya que este contexto en el que
se desenvuelve el alumno/a puede estar generando barreras para el aprendizaje y la
participación. El núcleo familiar sea cual sea la conformación de la misma es un
107

ámbito en el cual se puede intervenir con acciones que emanen desde la escuela
misma. (2019, pág. 148)

No obstante, la familia es el primer contexto en donde interactúa y se desenvuelve el


alumno; el contexto familiar es el tercer ambiente donde los actores educativos pueden
adquirir información, aunque no siempre sea de forma directa, sólo basta interpretar
múltiples factores que pueden determinar con éxito o no la participación activa de los
miembros de este contexto. En este caso el niño se llega a desenvolver en el ambiente
familiar con la enseñanza que está recibiendo dentro de ésta, y en cualquier momento las
BAP y la discapacidad pueden aparecer en algún miembro de la familia. A continuación se
enlistan las posibles barreras que se presentan en este contexto:

 Baja expectativa respecto al desempeño escolar del alumno.


 Establecen límites endebles o confusos al menor.
 Falta de comunicación.
 Discriminación.
 Estima.
 Amenazas
 Falta de atención a las necesidades básicas. (Martínez, s.f, pág. 5)

Las causas de aparición de éstas pueden ser muy diversas y esto provoca que la
situación cambie de manera profunda en todo el núcleo familiar, produciendo así
alteraciones en el funcionamiento y la organización de la familia, sin olvidar el gran
impacto emocional que este hecho llega a suponer. Se puede considerar que las barreras
que provoca la familia al niño son los principales errores que afectan en el desarrollo del
aprendizaje, porque en ocasiones la familia no educa de la manera correcta.

Dentro de los contextos ya mencionados, por último está la comunidad, en la que


Covarrubias (2019) hace mención a lo siguiente:

Uno de los contextos que pueden estar fuera del alcance de las y los docentes es la
comunidad en general; no obstante, se requieren procesos de gestión y vinculación
para detectar y eliminar las barreras que puedan generarse en este ámbito. El
entorno social, económico y cultural que rodea el centro escolar, y por ende a la
108

población de alumnas y alumnos, puede determinar las posibilidades de desarrollo


de los mismos. (pág. 148)

Una de las BAP que se presentan en el contexto de la comunidad es que los alumnos
se ven influenciados por prejuicios de otros individuos, como la percepción que tiene la
comunidad de los alumnos que solo asisten a las escuelas para jugar, platicar, pelear y que
no les interesa estudiar o aprender, pero por otro lado están los prejuicios que tienen las
personas en alumnos que presentan una discapacidad, donde desarrollan la ideología que
ellos no pueden aprender o nunca llegarán a ser alguien en la vida.

La comunidad es donde se movilizan factores de política, espacios comunitarios,


administración, entre otros varios, y son simplemente ámbitos más alejados del aula, pero
no por eso es imposible modificarla a favor de una educación inclusiva. Las BAP pueden
presentarse en diferentes contextos o bien ser generadas por los diferentes actores que
rodean al alumnado. Existen diversos aspectos que involucran una barrera en este ámbito,
las cuales son:

 La falta de información sobre una educación inclusiva.


 La comunicación.
 Falta de empatía.
 Abuso de autoridad.
 Falta de apoyos comunitarios para la escuela.
 Falta de recursos en las escuelas, etc. (Martínez, s.f, pág. 7)

Una vez describiendo cada contexto presentado, se puede analizar que dentro de
ellos se llega a identificar BAP que enfrentan los alumnos y bajo esta mirada se pueden
diseñar estrategias para disminuirlas o eliminarlas con un enfoque de acompañamiento,
asesorías y sobre todo orientaciones de especialistas capaces de utilizar la educación
inclusiva. En cuanto al alumno que enfrenta las BAP, se considera que no sea etiquetado
por ningún miembro que esté presente en su entorno. En gran medida es necesario que el
docente conozca que tiene gran variedad de herramientas para enriquecer su labor educativa
y sobre todo conocer los estilos de aprendizaje de cada estudiante, de modo que los padres
109

tengan mayor participación en las actividades escolares de sus hijos y que se pueda
modificar el ambiente familiar.

5. Estrategias Didácticas para Mejorar el Aprendizaje en Niños/as de Primaria


que Presentan Barreras para el Aprendizaje y Participación
En el presente capítulo se describirá toda aquella información orientada a entender el marco
de la educación inclusiva para los alumnos que presentan BAP. Recordemos que las BAP
hacen referencia a todos aquellos factores del contexto social de una persona que dificultan
o limitan el acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.
Una educación inclusiva, como se ha mencionado anteriormente, involucra el derecho de
una educación para todos los niños y niñas, con las mismas oportunidades y respeto; pero
las barreras que llegan a presentar depende de la interacción entre actitudes y acciones que
afectan a la persona, ya sea por discriminación en determinados contextos sociales o
incluso con la falta de preparación y adaptaciones de nuevas estrategias que demanda el
nivel educativo básico.

Para entender el marco general de esta monografía, es necesario definir la


estrategia desde una perspectiva amplia, a lo que Sierra (2013) describe que:

Actualmente se habla de estrategia en todos los ámbitos: en los negocios, en la


política, en la religión, en la cultura, en fin en cada aspecto de la vida diaria. Esta
palabra se convirtió en una acepción de uso generalizado, que debe adornar o formar
parte en toda la literatura relacionada con distintos campos del conocimiento. (pág.
155)

Es así que en las estrategias surge una serie de conceptos relacionados con la
organización dirigida al logro de los objetivos, al igual determinar las metas de una
institución a largo, mediano y corto plazo, y de esta forma se genera acciones para
emprender y asignar los recursos necesarios para el logro de dichas metas. El mismo autor
menciona que “En la estrategia surgen también conceptos que tienen relación con:
Estratega, planeación estratégica, administración estratégica, gestión estratégica, evaluación
estratégica, diagnóstico estratégico, entre otros” (pág. 155). Las estrategias se pueden
definir para diferentes objetivos y se crean de acuerdo con las necesidades de cada
110

individuo, como un procedimiento dispuesto para tomar decisiones o bien para gestionar a
un determinado grupo de personas en un contexto específico. Esto ayuda alcanzar uno o
varios objetivos previamente definidos. Por ello, la estrategia se genera como un plan
mediante el cual, se busca lograr una meta. Una vez que se definió el concepto de
estrategias como ámbito general es importante la conceptualización de una estrategia
didáctica. En ese sentido, Tobón (citado en Jiménez y Robles, 2016) menciona lo siguiente:

Las estrategias didácticas son “un conjunto de acciones que se proyectan y se ponen
en marcha de forma ordenada para alcanzar un determinado propósito”, por ello, en
el campo pedagógico específica que se trata de un “plan de acción que pone en
marcha el docente para lograr los aprendizajes. (pág. 108)

Es decir, cuando se hace mención de una estrategia didáctica se desarrolla


únicamente en el ámbito educativo. Con relación a lo que el autor menciona, estas
estrategias van ligadas al actuar y al plan de acción del profesor, las cuales le sirven de
apoyo para mejorar el proceso de E-A, logrando así un óptimo desarrollo del aprendizaje de
sus educandos.

Una intención de esta monografía es reconocer que cuando se habla de una


educación inclusiva se debe dejar de hablar de alumnos con NEE e incorporar el nuevo
término de BAP como aquellos contextos que afectan principalmente el acceso al entorno
educativo en los estudiantes, así como su pertenencia en él. Por lo tanto, en la actualidad no
se puede ignorar que existen distintas barreras en todos los contextos posibles para el ser
humano, y hasta que los actores educativos, sociales, y familiares no se interesen por
minimizarlas o eliminarlas, no se puede hablar de educación para todos. Por otra parte, la
educación inclusiva es un proceso para que todos aprendan a vivir con las diferencias de las
personas en igualdad de condiciones, como por ejemplo, los alumnos que presentan alguna
discapacidad; esto genera un proceso de humanización y respeto, participación y
convivencia. Cuando se saben cuáles son las barreras que impiden el respeto, la
participación y el aprendizaje de algunos estudiantes, aparece el compromiso ético de la
comunidad escolar y el comienzo de la educación inclusiva. Por eso, es necesario tomar en
cuenta que dentro del contexto pedagógico existen distintos recursos que son todos los
medios necesarios que se utilizan para mejorar el aprendizaje, las actividades que sean
111

lúdicas y creativas, así como los materiales que ayudan para que el docente identifique las
BAP y ponga en práctica acciones que las eliminen a fin de que los educandos continúen
avanzando en sus aprendizajes.

5.1 Estrategias Generales


Las estrategias generales que se describirán están dirigidas al conjunto del grupo
considerando la diversidad propia de los alumnos, así como las capacidades, los ritmos y
estilos de aprendizajes que se observan y conocen. La inclusión es uno de los grandes retos
del sistema educativo porque es la que define los procesos inclusivos que desarrolla el
docente. De esta manera, no se puede entender la educación sin diversidad, porque cada
alumno es diferente y único, de forma que el aprendizaje es un proceso que se personaliza
en cada individuo con relación a su forma de ser, de sentir y de relacionarse con el entorno
que le rodea.

Las estrategias generales (específicamente Metodológicas y de Organización de


Espacios) que se describirán a continuación están guiadas para el desarrollo del grupo-
clase, siendo así, dirigidas al tipo de barreras didácticas con el fin de incluir a los
estudiantes en el proceso de E-A, para dar la mayor diversidad posible y favorecer un
proceso de aprendizaje más dinámico y flexible, sobre todo reconocer los estilos de
aprendizajes y maneras de interacción con el conocimiento.

5.1.1 Metodológicas

Estrategia del Aprendizaje por Descubrimiento

Habitualmente, los profesores enfatizan su profesión con la importancia de conocimientos


adquiridos en los estudiantes por tal motivo, los contenidos se convierten en un fin y no en
un medio de educación. Es decir, los estudiantes llegan a aborrecer determinados temas del
programa educativo no sólo por su falta de motivación por aprender sino por el método o
empatía del docente en su exposición. Por esta razón se presentan soluciones de mejora al
sistema de enseñanza expositiva, puede esto, ayudar a resolver el conflicto y cambiar la
estrategia de enseñanza para romper las mismas rutinas de las clases. Esta estrategia se
conoce como aprendizaje por descubrimiento, donde se desarrolla una enseñanza inductiva
en los profesores así como un pensamiento reflexivo. Por tal razón:
112

En esta metodología, la tarea del docente consiste en motivar a los alumnos a que
ellos mismos descubran relaciones entre conceptos. Empleando el método
inductivo, se presenta a los alumnos los contenidos de forma pasiva y ellos deben
sacar sus propias conclusiones. (Acevedo et al., 2020, pág. 9)

Para el desarrollo del aprendizaje por descubrimiento se utilizan actividades de


investigación, a través de la cual se obtienen soluciones a los problemas presentados y por
lo tanto se necesitan de argumentaciones lógicas para dicho descubrimiento. Esto permite a
los estudiantes elegir los materiales que desarrollan el conocimiento y ajustarlos a una
estructura subjetiva para poder encontrar las relaciones que tienen con los contenidos vistos
durante las clases. En cualquier caso, el profesor debe guiar y proporcionar los materiales
adecuados para permitir que los alumnos alcancen las conclusiones sin la aportación de
nadie más, como un descubrimiento lógico. Para desarrollar la estrategia del aprendizaje
por descubrimiento se utiliza el siguiente proceso:

1. Lanzar una pregunta intrigante a los alumnos.


2. Proporcionar material, previamente organizado, para que los alumnos puedan
trabajar sobre el tema en cuestión.
3. Invitar a los alumnos a que hagan suposiciones intuitivas basadas en pruebas
insuficientes y que luego confirmen sistemáticamente esas suposiciones.
4. Organizar la clase para que los alumnos aprendan a partir de su propia implicación
activa. (Acevedo et al., 2020, pág. 9)

En el desarrollo, el profesor busca la manera de llamar la atención de sus alumnos


tomando en cuenta que el aprendizaje por descubrimiento es, en realidad, una experiencia
más que una teoría, como sería el constructivismo, y de acuerdo a los temas vistos durante
las clases el docente puede lanzar una pregunta intrigante para llamar la atención y
desarrollar un pensamiento reflexivo para cierta situación. Los recursos de interés ayudan
para ampliar la información. 1 El mismo autor interpreta el siguiente ejemplo:

A un grupo de niños que conozcan los colores primarios, darles unas pinturas para
que descubran por sí mismos los colores secundarios; poner en la pizarra de clase

1 Para ampliar información: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8629.pdf


113

ejemplos de las propiedades matemáticas de la suma y guiar a los alumnos para que
descubran la propiedad. (pág. 9)

El aprendizaje que se desarrolla con esta estrategia se va acumulando y reforzando


con las nuevas experiencias. En este sentido, se habla de un aprendizaje experimental
porque está vinculado a las vivencias del sujeto y se extiende en el transcurso del tiempo.
Dicha estrategia logra tener un carácter práctico, ya que se van aplicando a lo largo del
proceso de E-A de cada alumno. Además, los docentes tienen la opción de proponer
preguntas misteriosas para incentivar la curiosidad y ganas de conocer nuevos temas.

Los Materiales necesarios para desarrollar la estrategia son los siguientes:


 Modelo de Planificación del Aprendizaje por Descubrimiento ver (Anexo 1, pág.
137)
 Los materiales específicos dependerán del tema en cuestión. (pág. 9)

Siendo estos de gran utilidad para la ejecución de las actividades que se realizan dentro
del aula, en donde el profesor ocupará el modelo de planeación para estimular las
habilidades en el descubrimiento de nuevas teorías. En cuanto a las adecuaciones al nivel
primaria se pueden utilizar variedades de estrategias orientadas al mejoramiento del
aprendizaje de los estudiantes, por lo tanto, uno de los esfuerzos que los docentes deben
hacer para poder impartir sus clases, es presentar el objeto de aprendizaje de modo que los
educandos puedan determinar un concepto personal, pero para que se cumpla esto, el
alumno debe estar motivado. Es por ello que:

En los niveles iniciales de E. Primaria, partir de interrogantes y cuestiones


manipulativas, fácilmente observables, centrado en experiencias y en capacidades
de observación perceptivo motrices. Conforme se avanza en nivel, introducir
interrogantes que incluyan un razonamiento más deductivo y conceptual-simbólico.
(Acevedo et al, 2020, pág. 9)

La primaria tiene diferentes grados de acuerdo a las etapas de desarrollo infantil de


los estudiantes, por esto el aprendizaje va de acuerdo a las conductas activas que están
dirigidas a la incorporación de nueva información, porque en cada grado, los alumnos
dirigen su atención y sus procesos mentales en actividades y temas de gran interés.
114

Estrategia de Enseñanza Multinivel

La estrategia de enseñanza multinivel es considerada una práctica para los docentes donde
ellos tienen que trabajar para desarrollar los estilos de aprendizaje de sus alumnos, en
especial los que presentan BAP. Es por ello, que el profesor, una vez utilizando la estrategia
multinivel, favorecerá a todo el alumnado en las lecciones de forma afectiva, ya que se
llega a desarrollar la fortaleza y seguridad, convirtiendo esto en la parte activa de un grupo
de trabajo.

Como mencionan Acevedo et al., (2020):

En la enseñanza multinivel, el profesor planifica para todos los alumnos dentro de


una misma lección. Consiste en adoptar un marco general de planificación que
permita impartir una lección utilizando diferentes formas de presentar la
información, y distintos métodos de práctica y evaluación. El tutor es quien controla
las expectativas y los logros de los alumnos que tiene bajo su responsabilidad, es
decir, todos participan en la misma actividad, pero con un nivel de exigencia
diferente. (pág. 14)

Lo que se menciona en la cita hace hincapié en la práctica de mejorar la enseñanza y


evaluación a sus estudiantes, a través de planificar las clases con los temas vistos y
utilizando diversas formas de representar la información. Por ejemplo: cuando el docente
esté impartiendo temas sobre la discapacidad e inclusión, lo que puede hacer es
representarlo a través de imágenes, videos y estrategias de simulación para utilizar los tres
estilos de aprendizaje que pueden presentar los alumnos, la cual la vuelve una herramienta
necesaria para la comprensión de cada tema.

El desarrollo de la enseñanza multinivel supone la reflexión de cuatro aspectos


básicos, los cuales son:

1. Identificar los conceptos subyacentes: qué quiere el maestro que sepan los
alumnos al finalizar la unidad de aprendizaje.
115

2. Determinar el método que utilizará el profesor para presentar la información. Es


evidente que no puede utilizarse una única forma de presentar la información, si se
quiere dar a todos los estudiantes la posibilidad de terminar el aprendizaje con éxito.
Por lo tanto, la idea o concepto a aprender debe presentarse de tal forma que todos
los alumnos puedan mejorar su conocimiento sobre el tema, basándose en su nivel
de comprensión. (Canal visual, auditivo o kinestésico)

3. Determinar los métodos de práctica de los estudiantes: se propondrán tareas de


diferente complejidad basándose en la Taxonomía de Bloom: conocer, comprender,
aplicar, analizar, sintetizar y evaluar.

4. Determinar el método a utilizar para evaluar a los estudiantes, considerando


distintos niveles de habilidad y admitiendo diferentes procedimientos de evaluación.
(Acevedo et al., 2020, pág. 14)

Dentro de esta estrategia se establecen aspectos para poder identificar los conceptos
de enseñanza que se imparten a los estudiantes considerando el estilo de enseñanza que
utiliza cada profesor. Es aquí donde la idea de enseñar se modifica para que todos los
alumnos comprendan los temas y así mejoren sus conocimientos basándose de los estilos de
aprendizaje que se presentan en el aula. En el programa de estudio del nivel básico, es
importante que los docentes utilicen la taxonomía de Bloom para determinar los objetivos
que se proponen para lograr el aprendizaje en los alumnos. En cuanto al proceso de E-A se
deben considerar los distintos niveles de habilidad, siendo objetivos al momento de aplicar
los diferentes tipos de evaluación para determinar los resultados obtenidos.

Los materiales necesarios que se requieren en el proceso de la estrategia están


dirigidos a los estilos de aprendizaje en estudiantes, al ser utilizados se puede cumplir con
la eficacia de la enseñanza multinivel, esto:

Dependerá de la unidad de aprendizaje a desarrollar, pero deben incluirse materiales


visuales, auditivos, kinestésicos, (manipulativos, etc.) para las diferentes fases del
aprendizaje: Explicación (canal de comunicación), Interacción con el aprendizaje
116

por parte del alumnado (observación, análisis, comprensión, etc.) y Evaluación del
aprendizaje. (Acevedo et al., 2020, pág. 14)

En cuanto al desarrollo multinivel, no se le puede considerar como estrategia que se


utilicen en situaciones especiales, sino un proceso que se desarrolla a lo largo del programa
de estudios. Por ello, se exige a los profesores el compromiso y las planeaciones constantes
para cumplir con dichos objetivos de enseñanza y al momento de impartir la clase no se
requiera de experiencia sino que estén dispuestos a elaborar materiales para conocer los
temas desde una perspectiva diferente que conozcan junto con sus alumnos.

Las adecuaciones según el nivel no se especifican, ya que se pueden utilizar en


contexto diferentes y acoplarla a los programas de estudios. En cuanto a los recursos de
interés para ampliar información se basa de espacios web con apuntes teóricos sobre la
Enseñanza Multinivel y documentos con estrategias para los docentes. 2

5.1.2 Organización de Espacios

Las estrategias presentadas a continuación están dirigidas a la organización de espacios


dentro del aula. Es importante recordar que en la mayoría de los casos se puede observar
que los estudiantes tienen sus butacas mirando hacia el pizarrón y son muy pocos los
profesores y escuelas que se atreven a romper con esta distribución del espacio. Por tal
motivo, se describirán las diferentes organizaciones que se pueden implementar dentro de
las aulas de acuerdo con los contenidos vistos.

Estrategia de Organización flexible de espacios

Es necesario e importante lograr establecer un orden de todo el mobiliario que se


tengan en dicho espacio y es fundamental una buena organización de los materiales
educativos para fomentar la participación. En este aspecto Acevedo et al., (2020)
mencionan lo siguiente:

La organización flexible del espacio supone utilizar el espacio de forma diversa y


dinámica en función de las competencias, objetivos, actividades y necesidades del

2 https://aacclarebeliondeltalento.com/2017/05/06/aprendiendo-juntos-el-aprendizajemultinivel/
https://aacclarebeliondeltalento.files.wordpress.com/2017/05/aprendizaje-multinivel-
jeancollicot.pdf
117

grupo-clase. Frente a una organización estática y estable en el tiempo, la


organización flexible supone considerar el espacio de forma dinámica y cambiante
en función de las necesidades. (pág. 27)

Para una inclusion educativa la estrategia de organización flexible de espacios


ayuda a conocer las posiciones de las butacas de forma diversa y dinámica para el
desarrollo de los temas. De acuerdo con el programa de estudios se consideran las
posiciones para abordar la información de manera correcta; esta es una oportunidad para
incrementar el aprendizaje en los educandos. Con respecto al Desarrollo y ejemplificación
el mismo autor recalca que:

Esta estrategia supone, simplemente, dar un uso funcional al espacio de forma que
podamos beneficiar al grupo-clase y a las necesidades del alumnado
individualmente, utilizando el espacio para trabajar diferentes capacidades y
necesidades y favorecer que la comunicación llegue a todos. (pág. 27)

Al momento de agrupar las butacas de acuerdo a los contenidos vistos, es


importante recalcar que los objetivos propuestos serán más fáciles de cumplir por el hecho
de que se desarrolla la comunicación y participación. Dentro de esta estrategia se incluye la
posición de los mobiliarios, lo cual permite distintas organizaciones espaciales que se
adecuan a las barreras que presenta el alumno, éstas son las siguientes:

Figura 8

Organización en círculo o en forma de “U”

Nota: Tomada de Acevedo et al. (2020)


https://www.educarex.es/pub/cont/com/0004/documentos/GUIA_MAD

La figura nos muestra una de las organizaciones que se usan para que los estudiantes
tengan una mejor visualización con la participación de sus compañeros, así como para que
118

interpreten la información de manera interactiva a través de los debates y las lluvias de


ideas. En este aspecto el profesor podrá desarrollar un aprendizaje crítico y reflexivo en sus
estudiantes.

Figura 9

Organización en filas horizontales

Nota: Tomada de Acevedo et al. (2020)


https://www.educarex.es/pub/cont/com/0004/documentos/GUIA_MAD

Dentro de la organización en filas horizontales, es recomendable que los docentes la


utilicen cuando sea recomendable; por ejemplo, al momento de explicar un tema teórico
utilizando preguntas intercaladas y en las demostraciones de exposiciones de los
estudiantes. En este sentido se aumentará la concentración y atención a la clase.

Figura 10

Organización en pequeños grupos o parejas

Nota: Tomada de Acevedo et al. (2020)


https://www.educarex.es/pub/cont/com/0004/documentos/GUIA_MAD

Esta organización favorece a que los alumnos tengan interacción entre todos y
desarrollen la comunicación entre ellos. Esto es recomendable para la creación de nuevos
proyectos, el trabajo cooperativo y para la resolución de problemas de la vida real; en este
sentido se fomenta la convivencia para el logro de los objetivos propuestos por el docente.
119

Figura 11

Organización en bloque

Nota: Tomada de Acevedo et al. (2020)


https://www.educarex.es/pub/cont/com/0004/documentos/GUIA_MAD

De acuerdo a la figura presentada, se recomienda esta organización para mantener al


aula de clases atentos a las indicaciones del profesor y sobre todo es necesario agruparse
para exponer un tema en particular y manipular los materiales didácticos adaptados a los
tres estilos de aprendizaje que se pueden presentar.

Figura 12

Organización en forma de pasillo

Nota: Tomada de Acevedo et al. (2020)


https://www.educarex.es/pub/cont/com/0004/documentos/GUIA_MAD

La organización mostrada en la figura hace referencia a la participación y


comunicación que se genera en el grupo de clases, puede ser esta recomendable para
trabajar temas que requieran de un debate con argumentaciones reflexivas y objetivas. Al
igual que trabajar con las siguientes dinámicas: de organización., el manejo de conflictos, el
desarrollo de la concentración y observación, comunicación, animación, el desarrollo de
120

agilidad mental y por último las dinámicas de planeación y evaluación. Siendo estas
importantes en el proceso de E-A.

Para desarrollar la estrategia de organización de espacios flexible se utiliza los


materiales necesarios para la posición flexible del alumnado, en función a las
características que se desarrolla en su aprendizaje. En este sentido, posibilitar el cambio de
situación dentro del aula favorece un mejor acceso a la diversidad de estudiantes. Es por
ello, que algunas estrategias para favorecer un uso adecuado del espacio para la inclusión
son:

 Situar al alumno cerca del profesor.


 Situar al alumno cerca de los materiales de acceso al currículo (pizarra, pizarra
digital, etc.)
 Situar al alumno en función de dificultades de entrada de información (dificultades
auditivas, visuales), en el mejor sitio para aprovechar al máximo sus capacidades
perceptivas.
 Situar al alumno en el lugar con menos distractores. (Acevedo et al., 2020, pág.
135)

También se toma en cuenta las adecuaciones según el nivel, en este caso el uso del
espacio, tal como se concibe en esta estrategia puede ser aplicado a todos los niveles
educativos. En cuanto a los recursos de interés para ampliar información Acevedo et al.,
(2020) menciona que son los “espacios web con algo de fundamentación teórica y algunas
herramientas para el diseño del espacio de aula” (pág. 29). Es decir, que los docentes
pueden investigar sobre los diferentes tipos de organizaciones que van de acuerdo a los
temas que explicaran en clase, esto para ampliar el conocimiento de los recursos a utilizar. 3

5.2 Estrategias Específicas


Las estrategias específicas hacen referencia a las medidas que están orientadas a un tipo
concreto de BAP, sin dejar de lado la inclusion educativa de todos los educandos. Por tal
motivo todas las estrategias que se presentarán en este apartado sirven para que los

3 https://www.aulaplaneta.com/2017/05/19/recursos-tic/cinco-maneras-diferentes-de-organizarel-
espacio-del-aula-infografia/
121

docentes las pongan en marcha dentro del salón de clases. Algunas estrategias específicas
se pueden trabajar con todo el grupo-clase, por lo que, aunque estén enfocadas en un solo
alumno o alumna en particular, se puede trabajar de manera inclusiva y así favorecer el
aprendizaje cooperativo entre ellos. En seguida, se muestran diversas estrategias basadas en
mejorar el aprendizaje en los estudiantes.

5.2.1 Lectura y Escritura

Estrategia para la mejora de la escritura espontánea

Para el desarrollo y ejecución de la estrategia es importante reconocer que la escritura


espontánea permite evaluar con mayor precisión la información que se quiere demostrar, lo
que a su vez contribuye a definir mejor las ideas y conceptos en la mente. Es así que:

El aprendizaje y mejora de la escritura puede resultar difícil para muchos alumnos


hasta convertirse en una actividad aburrida y sin interés. Por eso, incluir actividades
variadas en el aula, que requieran el uso de la escritura de forma lúdica y/ funcional
puede convertirse en una estrategia muy útil para aquellos alumnos desmotivados
hacia el aprendizaje y el uso de esta. (Acevedo et al, 2020, pág. 84)

La estrategia está centrada en los estudiantes y organizada en las habilidades,


pensamiento y acciones que se desarrollan en el proceso de aprendizaje; de esta manera se
obtienen resultados favorables al realizar alguna actividad, en este caso, de lectura y
escritura. Por lo tanto, dentro de la estrategia para la mejora de la escritura espontánea se
utilizan diferentes actividades, algunas de las cuales pueden darse de manera inconsciente y
otras resultan de la experiencia y estudio por parte de los profesores en relación con los
alumnos.

Con respecto al Desarrollo y ejemplificación el mismo autor proponen que


diferentes actividades para incluir la escritura de forma diversa en el aula. Para su
desarrollo se recomienda:

1. Incluirlas de forma sistemática en algún área concreta, por ejemplo, en Lengua 3


días a la semana. Las posibilidades para incluirlas pueden ser:
 Dedicar un momento de escritura dentro de la sesión.
122

 Preparar en el aula un “taller de escritura”


2. Incluirlas en otras áreas, favoreciendo la interiorización de la importancia de la
escritura de forma transversal. (pág. 84)

Con relación a lo mencionado, es necesario que los docentes encargados de


implementar esta estrategia consideren incluirlas dentro de una materia en específico, por
ejemplo, español. Es aquí donde pueden dedicar un tiempo de lectura y escritura o crear un
taller que esté orientado al mismo objetivo. Una vez que se implemente el taller será más
fácil utilizarlo en las demás materias.

La estrategia para mejorar la escritura espontánea se puede dividir en actividades,


las cuales son:

El binomio fantástico: Consiste en empezar a escribir una historia a partir de dos


palabras generalmente opuestas, con el fin de que la imaginación sea capaz de
relacionarlas y buscar una situación fantástica en la que ambas palabras puedan
convivir. El alumno puede encontrarse con palabras como "mesa" y "flor" que poco
tienen que ver la una con la otra, pero ambas funcionan como detonante de una
historia inventada y las palabras pueden estar escritas en papeles que los alumnos
escogen al azar, las historias pueden leerse en voz alta, se puede jugar con más de
dos palabras, etc. (Acevedo et al., 2020, pág. 84)

Esta actividad consiste en la creación de una historia utilizando únicamente palabras


opuestas que tengan un significado diferente, y en relación a esto su imaginación tendrá un
sentido único a la creación. Se puede organizar a los alumnos de acuerdo a la creatividad
para que pasen todos a leer su propia historia. La siguiente actividad consiste en:

La tormenta de ideas ("brainstorming" o "lluvia de ideas”): es una actividad que


pretende inspirar y desarrollar la creatividad a partir de la asociación de palabras o
expresiones a un tema principal. Se trata de escribir palabras que nos recuerden al
tema principal propuesto por el docente. (pág. 84)

Los estudiantes hacen una tormenta de ideas sobre algún tema en específico donde
pueden escribir ya sea en el pizarrón o cuaderno todas las palabras que se asocian al tema
principal. En el aula, la lluvia de ideas puede animar a los alumnos a pensar con mayor
123

creatividad y sobre todo libertad. También permite recordar lo que conozcan del tema antes
de abordarlo, y en este sentido las actividades se vuelven dinámicas, estimulantes y
generadoras para el aprendizaje. Otra de las actividades consiste en la

Escritura a partir de un dibujo o imagen: Esta actividad, como su propio nombre


indica, consiste en empezar a escribir a partir de una ilustración que funciona como
el detonante de nuestra imaginación. Tiene muchas variantes y es fácil adaptarla a la
edad del alumnado. Podemos crear desde un diálogo entre los personajes de la
imagen hasta una historia estableciendo un orden coherente y otorgándole un
sentido a la secuencia de imágenes. (pág. 84)

Es decir, que a través de la imaginación del alumno se puede crear un dibujo para
que sea el medio a través del cual, el niño refleja cómo piensa, interpreta y representa algo.
Además, en los dibujos realizados se pueden crear diálogos entre los personajes o figuras
mostrando un orden y el sentido de percepción. Así, cuando el niño o niña dibuja puede
expresar las experiencias que ha vivido o le han transmitido. En seguida se describe una
más de las actividades que se pueden realizar en esta estrategia, la cual consiste en las
“palabras prohibidas”:

Esta actividad consiste en crear una lista de palabras prohibidas antes de empezar a
escribir. Se les pedirá a los alumnos que escriban un texto, los cuales no podrán
contener ninguna de esas palabras prohibidas, sino que tendrán que sustituirlas por
sinónimos adecuados. Al final de la actividad se podrá hacer un listado de todas las
palabras nuevas descubiertas. Incluso podemos hacer una selección de las mejores y
llamarlas por ejemplo las ‘palabras perfectas’. (pág.85)

De acuerdo a lo mencionado, ésta es una de las mejores actividades para despertar el


interés por la escritura de manera divertida, porque se trata de crear un listado de palabras
que no se debe poner dentro del cuento o historia que están imaginando, sino que pueden
sustituirlas por palabras diferentes que tengan el mismo sentido, y al final de la escritura se
puede encontrar las nuevas palabras que colocaron en su texto y de esta manera describir
las palabras perfectas. La siguiente actividad propone las “frases empezadas” y consiste en:
124

Plantear al alumno una serie de frases inacabadas a partir de las cuales, sea capaz de
desarrollar una idea. El objetivo es ayudar al alumno en el comienzo para luego
dejarle que escriba libremente a partir de la idea que le hemos mostrado en un
principio. Por ejemplo, podemos lanzar frases inacabadas como: "Lo importante
es..."; "Tengo que evitar que..." o "Estoy de acuerdo con..." y los alumnos
empezarán a escribir a partir de ellas de forma libre. (pág. 85)

Lo citado hace hincapié en una actividad que consiste en proponer frases que tengan
continuidad y que el alumno deba completarlas a través de la escritura. Ésta es la
oportunidad de poner en marcha la imaginación y creación de nuevas ideas.

Por último se muestra la actividad de la “bolsa mágica de los cuentos”, que consiste
en:

Una bolsa en la que se incluyen tarjetas gráficas de diferente tipo: personajes,


lugares y/o espacios, objetos… El alumno saca una o varias tarjetas de personajes,
una tarjeta de lugar y una o varias tarjetas de objetos. Con las tarjetas que le hayan
tocado debe inventarse y/o escribir un cuento. Puede realizarse de forma individual
o grupal. (pág. 85)

Es decir, que el profesor puede indicarle a los estudiantes a formar equipos o de


manera individual para que puedan crear un cuento o historia a través de imágenes de
lugares, personajes, objetos, animales, entre otros, que serán tomados de la bolsa mágica.
Otros tipos de actividades que fomenta la expresión escrita son:

1. Sopas de letras.
2. Completar textos.
3. Descubrir el mensaje oculto.
4. Escribir una carta describiendo a un compañero elegido al azar.
5. Escribir un cuento en el que se han combinado personajes de otros cuentos.
6. Inventar una historia en el que el personaje principal sea el propio alumno.
7. Escribir un Diario de Aula. (Acevedo et al., 2020, pág. 85)

Las actividades se forman de acuerdo al contexto educativo, las adaptaciones de los


materiales y la disposición del profesor para fomentar la lectura y escritura espontánea a sus
125

estudiantes. Los materiales necesarios para desarrollar la estrategia son: “El papel y lápiz,
pizarra. Dependiendo de la actividad: tarjetas con personajes, palabras, fichas, etc.” (pág.
85). Esto facilitara la presentación de las actividades que se realizan y sobre todo puede
generar una comprensión en los textos escritos. También se toma en cuenta las
adecuaciones según el nivel, en este caso no se especifican, ya que se puede utilizar en
todos los niveles educativos y etapas de desarrollo del individuo. En los recursos de interés
los profesores pueden ampliar la información teórica y práctica sobre la mejora de la lectura
y escritura en páginas web. 4

5.2.2 Gestión Emocional

Estrategias y actividades para desarrollar la asertividad

Cuando se habla de la asertividad en el ámbito educativo a nivel primaria es interesante


reconocer que la comunicación es parte del desarrollo de la misma, porque al utilizar este
término como una herramienta en el proceso de E-A también se utiliza como teoría que
puede incentivar a los alumnos a crear hábitos de autonomía en cuanto su aprendizaje. En
este sentido Acevedo et al., recalcan lo siguiente

La asertividad es una habilidad muy importante para relacionarse con los demás.
Implica no sólo lo que decimos sino cómo nos dirigimos a las personas de nuestro
alrededor (mirada, tono de voz…). La asertividad consiste en encontrar el equilibrio
entre la agresividad y la pasividad. Es una de las claves para alcanzar la felicidad,
porque una persona asertiva evita la agresividad verbal o física a la hora de defender
una idea y el sometimiento a la opinión de los demás por defecto. (2020, pág. 99)

Los alumnos asertivos pueden llegar a presentar una mayor capacidad para ser
felices, porque pueden llegan a tener un equilibrio al momento de actuar, lo cual es una
habilidad de comunicación fundamental ya que permite a los educandos expresarse de
manera correcta sin discriminar las creencias y derechos de los otros individuos. En este
caso, la asertividad se puede trabajar de muchas maneras, pero el juego es una forma fácil
de hacerlo y en este aspecto el maestro puede formar adultos íntegros desde el punto de
vista emocional y social.

4 https://www.escuelaenlanube.com/lectura-y-escritura/
126

Para el desarrollo y ejemplificación de la estrategia se propone una serie de juegos y


actividades orientadas a fomentar la asertividad y existen diversos recursos para poder
implementarla. A continuación, se presentan solo algunas actividades que pueden servir de
ejemplos para que el profesor pueda desarrollarlas con los alumnos. Estas actividades están
planteadas para todas las edades y se pueden llevar a cabo en cualquier momento del día y
en cualquier área, es por ello, que se describe la primera actividad llamada “El buzón de
sentimientos”:

Este juego ayuda al niño a expresar los sentimientos de forma adecuada. La tarea
consiste en poner un buzón de sentimientos en el aula y en él depositaremos durante
la semana cómo nos sentimos o cómo nos ha hecho sentir una determinada
situación. En clase, podemos destinar una media hora del viernes (o cualquier otro
día, pero que los alumnos sepan de antemano qué día se abre el buzón) a leer los
mensajes dejados a lo largo de la semana. Se le recordará al alumno diariamente
cuando entren del recreo, si tienen algo para el buzón de sentimientos (recordar que
los sentimientos pueden ser tanto positivos como negativos) y que los depositen
cuando ellos quieran, pueden ser anónimo o no. Esta actividad también se puede
hacer en casa el fin de semana. Por ejemplo: 'Yo me sentí mal cuando mi amigo “x”
no me dejo jugar con sus amigos'. El objetivo es que todos empiecen diciendo: Yo
me sentí…. Cuando… (2020, pág. 99)

Dentro de esta actividad igual puede ser recomendable que el profesor indique el
objetivo principal para el desarrollo de la asertividad y de esta manera elabore el buzón con
la ayuda de todos los alumnos del aula, esto desarrollará la gestión emocional. Después se
ejecutan las dinámicas que se describen en la cita para obtener un mejor resultado en la
expresión de las emociones que presentan los alumnos en un determinado momento, en
algunos casos la carta puede ser anónima si se trata de casos graves y evitar cualquier tipo
de conflicto o confusión; en cambio, el profesor debe estar atento a lo escrito en el buzón de
sentimientos. La segunda actividad establece “Cinco minutos buenos o malos”:

Otra forma de poder expresar nuestros sentimientos es hacer el juego de los 5


minutos buenos y malos. Es tan sencillo cómo reunirnos en círculo un ratito cada
día para que todos podamos hablar de cómo nos ha ido el día: Una cosa que nos ha
127

gustado y otra que no nos ha gustado nada en absoluto. El único requisito será que
cuando hablemos, todos deben mirar a los ojos de la persona que habla y estar en
absoluto silencio. Este juego lo podemos hacer dentro del aula los últimos 10
minutos del día, antes de salir de clases. (2020, pág. 100)

En este juego el docente debe tener una actitud motivadora para que sus alumnos
puedan entrar en confianza y participación. Dentro de la ejecución se podrá escuchar los
sentimientos buenos y malos que se producen en el transcurso del día de los estudiantes. En
este mismo sentido, se debe indicar el lugar y la hora para realizar el juego y tener una
secuencia de participaciones y opiniones dentro del tiempo establecido. También el
profesor puede agregar dinámicas indicando el turno de cada alumno para así generar la
atención de todos. En seguida se muestra la tercera actividad que consiste en “El cuento
encadenado”:

Este juego ayuda a la resolución pacífica de conflictos. Para jugar el alumno debe
escribir sus propios cuentos donde entre todos piensen en formas de resolver
conflictos, el único requisito será que el protagonista enfrente los problemas de
forma no violenta. Para conseguir que fluya mejor la imaginación el docente u otro
adulto será quién inicie el cuento: 'Aquella fría mañana de invierno, Marco no
quería ir a la escuela. Tenía mucho miedo de Germán porque…' Será un cuento
encadenado dónde todos darán forma a esos personajes y sus problemas. En la
educación primaria se realizará de forma oral sentados en la alfombra en forma de
círculo. (2020, pág. 100)

En la realización del cuento encadenado, los estudiantes tendrán la oportunidad de


encontrar el conflicto, sin actuar de manera violenta y sin faltarle el respeto a sus
compañeros y profesor. El profesor puede empezar con la idea o bien, motivar a los
alumnos a que desarrollen el cuento a través de su imaginación para que al final encuentre
una solución o desencadenar el cuento.

Por último, se establece la cuarta actividad y se especifica a través de un debate:

En esta actividad el docente debe plantear una cuestión en la que todos tienen que
ponerse de acuerdo. Las reglas serán escuchar todos los puntos de vista, respetar el
128

turno de los demás y hablar sin herir al resto. El juego consiste en ir proponiendo
situaciones. Por ejemplo: “¿Qué tres cosas salvarían si tu casa ardiera?”, “¿Qué
Superpoder escogerías?”, “¿Qué asignatura preferirías no tener?”,… Para empezar
se harán grupos de 4 personas máximos. Una vez planteada la pregunta, se les da a
los alumnos una lista con diferentes cosas que deben elegir. En el caso de la casa se
podría poner su juguete favorito, Tablet, fotos, televisión…. Posteriormente en la
pizarra se hará una lista de 10 cosas, de las cuales cada uno debe escoger tres y por
últimos todos deben llegar a un acuerdo como grupo. Si queremos añadir dificultad
en grupos mayores (5º o 6º), podemos probar con dar a cada uno un estilo (asertivo,
pasivo y agresivo) y durante todo el debate tendrán que actuar según el estilo que les
haya tocado. O si queremos ser aún más prácticos, podemos probar a hacerlo con
cosas que debamos elegir todos: dónde vamos de viaje, escoger una película para
ver en el aula. (2020, pág. 100)

De cierta forma el debate se desarrolla con el fin de que los estudiantes puedan
defender sus posturas ante hechos, temas de interés o de realidad. Se trata de una forma más
de implementar la comunicación para buscar opciones entre todo el grupo de clase y
conocer los diferentes puntos de vista de ellos. En el contexto educativo, los debates son
una herramienta para analizar conflictos que puedan tener una solución y así lograr alcanzar
más conciencia. En el desarrollo de los temas y preguntas el docente debe hacer lo posible
para que quienes participen dentro del debate no lleguen a comportarse inapropiadamente o
generen peleas, burlas o insultos hacia los compañeros.

Los materiales necesarios serán elaborados de acuerdo a las actividades que se


realizan en el aula. Por ejemplo, para formar el buzón de sentimientos el profesor puede
buscar los materiales necesarios para su creación y así, sucesivamente con las actividades
que puede realizar. Las adecuaciones según el nivel no se especifican, ya que se puede
implementar en los diferentes niveles educativos.

5.2.3 De Convivencia

Estrategias y actividades para desarrollar la empatía.


129

Para desarrollar la empatía en los alumnos de primaria es necesario que el docente


pueda basar una clase completa sobre la empatía y la comprensión de diferentes puntos de
vista. Puede asignar actividades, tareas y discusiones grupales ya que es una forma de
asegurarse de que los estudiantes tengan oportunidades para desarrollar sus habilidades
sociales. Por consiguiente:

La empatía es un componente fundamental de la inteligencia emocional. Se trata al


mismo tiempo de un sentimiento y de una capacidad que puede desarrollarse si se
trabaja de la manera adecuada. Ser empático implica ser capaz de identificarse con
alguien y con sus sentimientos, algo que puede ayudarnos a tratar mejor a las
personas a nuestro alrededor y gestionar los conflictos interpersonales que surjan.
Debemos tener en cuenta que esta destreza no aparece necesariamente de forma
natural, por ello algunos niños precisan ayuda para desarrollarla y la mejor manera
de hacerlo es a través de los juegos, que permite que se interiorice mejor. (Acevedo
et al., 2020, pág. 97)

La cita anterior explica que la empatía puede crearse en un entorno en que los
estudiantes tengan un sentido de pertenencia al momento en que entran al aula. En cuanto a
la convivencia, permite mejorar el aprendizaje entre los alumnos, en este caso, el maestro
tiene la oportunidad de realizar actividades lúdicas y el juego como instrumento motivador.
Al ser un medio pedagógico, ayuda a potenciar las dimensiones de la personalidad y entre
ellas el desarrollo físico, psicosocial y cognoscitivo.

Para desarrollar la estrategia se propone una serie de juegos y actividades. A


continuación se presentan sólo algunas actividades que pueden servir de modelo o ejemplo;
están planteadas para todas las edades y se pueden llevar a cabo en cualquier contexto
social o educativo. Es por ello que los mismos autores describen la primera actividad
llamada “Los zapatos del otro”:

En esta actividad los alumnos deberán traer los zapatos de alguien conocido, ya sea
un familiar, amigo, vecino… En clase tendrán que caminar usando este calzado y
explicar cómo se sienten en los zapatos de otro, intentando imaginarse cómo es vivir
la vida de esa otra persona. (pág. 97)
130

Esta actividad permite establecer la empatía a través de buenas relaciones con las
demás personas, lo cual es importante, ya que los alumnos pueden depender de estas
actividades para alcanzar logros y sobre todo mantener un equilibrio emocional. Al utilizar
la empatía dentro del aula, los estudiantes desarrollan habilidades sociales y demuestran los
valores que se enseñan desde casa con el ejemplo de los padres, los cuales son: La
tolerancia, la honestidad, la solidaridad y sobre todo el respeto. La segunda actividad
establece “la mímica” y se menciona que

A veces es más fácil representar una emoción con gestos que con palabras. La
mímica es una excelente herramienta para que los niños expresen sus emociones. En
esta actividad se le pide a un niño que haga de mimo. Se le dice al oído una palabra
relacionada con una emoción y tendrá que representarla mediante gestos para que el
resto de niños adivinen de cuál se trata. Por ejemplo: alegría, tristeza o ira... O bien
se le puede pedir que interprete una situación escenificando bien las emociones que
surgen de la historia. Por ejemplo: 'Está jugando y se cae del columpio y se hace
daño'. (pág. 97)

Es decir, la mímica está compuesta por diferentes expresiones corporales por las que
se puede trasmitir un mensaje y ésta es una comunicación que puede remplazar cualquier
tipo de comunicación ya sea escrita o verbal, con el fin de mejorar la comprensión a través
de gestos y movimientos. Dentro de ésta, se indica la personalidad, las actitudes,
sentimiento e incluso los estados de ánimo; el profesor puede utilizar la actividad con los
alumnos para generar la motivación en ellos y tener un ambiente de confianza dentro del
aula.

Enseguida se muestra la tercera actividad que consiste en “Las facciones” y se


puede desarrollar para la convivencia entre los estudiantes, con el fin de que ellos tengan
oportunidad de tener respeto hacia las amistades personales que se generan dentro del aula.
Por tal razón Acevedo et al., (2020) recalcan que:

El tacto, el contacto físico, es esencial a la hora de crear vínculos que nos ayuden a
conocer más a la otra persona y de esta forma, tener más facilidad de ponernos en su
lugar. Para este juego, pediremos a uno de los niños participantes que se vende los
ojos. Después deberá acercarse al resto e intentar reconocerlos palpando sus
131

facciones. Esto ayuda a los niños a vencer sus miedos, su timidez, y a perder el
miedo a conocer al otro mediante el tacto. (pág. 98)

La actividad de las facciones está compuesta por lazos afectivos dentro de aula y los
profesores son los responsables de generar un ambiente de calidez y confianza necesaria
para que el aprendizaje sea posible. Al momento de realizar la actividad es importante saber
que cuando los alumnos se llevan bien, se puede enseñar mucho mejor que cuando hay
tensiones internas que constantemente llegan a interrumpir el ritmo de la planeación. Por
ello, es necesario invertir un poco de tiempo en practicar las actividades que se vinculen
con la convivencia, y así reconocer que es una de las actividades que necesitan inversión
que a lo largo del tiempo puede evitar conflictos entre alumnados.

La última actividad que desarrolla la empatía se llama “mirarse a los ojos”. Consiste
en la comunicación a través de las miradas en donde los estudiantes pueden interpretar
información de la otra persona. Los mismos autores argumentan que:

Los ojos transmiten mucho más que cualquier otra parte del cuerpo, y sin embargo
solemos desviar la mirada, ante la desconfianza de encontrarnos con el otro. ¿Has
probado alguna vez este juego? Debemos pedir a dos niños que se siente uno
enfrente del otro y permanezcan durante un minuto mirándose a los ojos. Puede
resultar incómodo, pero..., te sorprenderá la cantidad de información que puede
sacar el uno del otro en silencio, solo con mirarse a los ojos. Cuando termine el
minuto, se le pide a cada uno de ellos que intenten describir al otro niño. No por
fuera, sino por dentro. ¿Cómo te imaginas que es tu compañero? ¿Es optimista,
pesimista? ¿Es tímido, extrovertido? (pág. 98)

De cierta manera esta actividad permite extraer información de otra persona con
solo mirarlo a los ojos; es decir, al momento de que haya transcurrido el minuto se intenta
describir el ser interior con solo una mirada, puesto que a veces los alumnos suelen ser
introvertidos y extrovertidos en la realización de actividades o bien, ser pesimistas u
optimistas en la comunicación. Algunos alumnos suelen ser tímidos y esto provoca que no
puedan socializar con sus compañeros y en el peor de los casos se muestren pasivos durante
132

las clases. Es por esta razón que la actividad para estimular la empatía, se implementa en el
aula.

Los materiales necesarios que se requieren en el proceso de la estrategia son los


pañuelos, los mobiliarios y los zapatos. Los recursos de interés pueden ser guiados para
generar la empatía entre los educandos. 5

Cada material será implementado como el profesor lo indique y las adecuaciones


que le quiera realizar a ciertas actividades. Esta estrategia se puede ejecutar en todos los
niveles educativos.

El capítulo donde se desarrollaron las estrategias, cumple con la finalidad de


aportarle al docente la ayuda necesaria y requerida en el nivel educativo básico, y de esta
manera favorece una mayor implicación por parte del docente y los estudiantes en el
proceso de E-A y así generar la educación inclusiva para hacerle frente a las BAP. En este
sentido los educandos adquieren una mayor autonomía y se vuelven capaces de desarrollar
estrategias propias del estilo de aprendizaje que desarrollan.

5 El cortometraje de Brené Browun para trabajar “El poder de la empatía”:


https://youtu.be/AyInqn_Hw_E
133

Metodología
Este trabajo de investigación se acerca al terreno del conocimiento científico, porque
recordemos que el conocimiento es la acción y efecto de conocer. Es decir, adquirir
información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y
la inteligencia. Los investigadores en un tema en específico:

Emplean el método científico para resolver diversos tipos de problemas. El


científico que se dedica a la investigación pura usa este método para lograr nuevos
conocimientos. Quienes cultivan la investigación aplicada, lo utilizan cuando
quieren hallar un nuevo producto que mejore las condiciones de vida. (Tamayo y
Tamayo, 2003, pág. 33)

Es posible distinguir al menos dos tipos de conocimiento: el cotidiano que es más


espontáneo, y el científico. Motivo por el cual este trabajo se separa del conocimiento
cotidiano, porque se adquiere mediante un proceso planificado, donde se utilizan medios y
conocimientos previos teóricos e investigativos, para poder construir elementos válidos y
confiables, es decir es un proceso de investigación donde se trata de encontrar las
regularidades del fenómeno a analizar. Por lo tanto este trabajo se acerca más al terreno del
conocimiento científico, por el hecho de que se busca describir dicho fenómeno,
comprenderlo, explicarlo o predecirlo, a través de información o investigaciones con
validez, donde se puede utilizar la reflexión y los razonamientos lógicos. Otro motivo sería
que este trabajo no es espontáneo y se basa en la evidencia que existe sobre el tema
investigado.
134

De la misma manera esta investigación es de tipo documental ya que es parte


esencial de un proceso meramente descriptivo, porque se busca caracterizar y especificar
las propiedades importantes de investigaciones descritas por diversos autores. También se
requiere de conocimientos previos teóricos para construir elementos válidos y confiables,
generando así un impacto en el ámbito investigativo. En este sentido Vera (citado en
García, 2017) recalca que:

La monografía, se define como un documento resultado de una investigación


documental terminada donde se analizan, sintetiza e integran los resultados de
investigaciones publicadas o no reportadas, sobre una temática específica en el
campo científico, tecnológico, humanístico o de diferentes fenómenos de orden
históricos, psicológicos, sociológicos, entre otros. Con la finalidad de dar cuenta de
los avances y las tendencias de desarrollo en dichas áreas. (pág. 21)

La información que se obtiene o se consulta en el documento aporta información o


dan testimonio de una realidad o un acontecimiento. Por otra parte es una investigación que
contiene fuentes secundarias, y deja atrás la investigación empírica ya que no es un estudio
de campo, no consiste en información primaria, no recoge datos directamente de la
realidad. Es por ello que es importante reconocer que la investigación documental se apoya
de documentos de otros investigadores que se tiene del tema en específico y por lo tanto se
definen y estructuran nuevas líneas de investigación para poder generar comprensiones y
orientar nuevas investigaciones. En este trabajo se reconoce que algunos términos, por
pertenecer al ámbito político, son cambiantes en función de lo que demanda el sistema
educativo. Sin embargo, la investigación no tiene tendencia a ser un enfoque cualitativo, ya
que Batthyány y Cabrera mencionan lo siguiente:

Los investigadores cualitativos tienden a recoger datos de campo en el lugar donde


los participantes experimentan el fenómeno o problema de estudio. No trasladan a
los sujetos a un ambiente controlado y no suelen enviar instrumentos de recogida
para que los individuos los completen. Esta información cercana, recogida al hablar
directamente con las personas u observar sus comportamientos y acción en contexto,
en una interacción cara a cara a lo largo del tiempo, es una característica central de
lo cualitativo. (2011, pág. 78)
135

Es decir, que esta investigación no puede ser cualitativa por el hecho de que los
datos no se recogen mediante lo observado o entrevistas en el campo de estudios, en donde
los participantes experimentan cierto fenómeno que va de acuerdo a lo investigado,
basándose solamente de la inducción que suele partir de la experiencia y de la observación,
de lo específico a lo general. Es por esta razón que la monografía que lleva por nombre
“Estrategias Didácticas para mejorar el aprendizaje en niños/as de primaria que presentan
BAP”, posee una tendencia mayor hacia una investigación cuantitativa y un análisis
deductivo. Al mismo tiempo, Batthyány y Cabrera mencionan que:

En la investigación cuantitativa se recogen los datos en contextos que no pueden ser


entendidos como naturales. El rol del investigador: Desde esta perspectiva quien
investiga debe mantenerse distanciado de su objeto de estudio para influir lo menos
posible en los datos que va a recoger. La observación científica debe tender a la
neutralidad. (2011, pág. 77)

En este sentido, la investigación establecida es objetiva por el hecho de que el


investigador no se deja llevar por los juicios, creencias u opiniones propias; sino de la
ciencia que corresponde al objeto que investiga, mediante procedimientos aceptados por los
actores educativos. El marco educativo se puede sustentar en la metodología cuantitativa
porque su intención es comprender, explicar y describir planteamientos basados en la
realidad para así lograr dicho objetivo. Dentro de ésta se establecen estrategias para la
búsqueda de información que permita a los docentes aproximarse al conocimiento del
fenómeno de estudio (en este caso, el aprendizaje de los alumnos que presentan BAP). En
cuanto al diseño estructurado, las mismas autoras hacen referencia a que

La investigación cuantitativa se caracteriza por tener un diseño estructurado,


secuenciado, cerrado y que precede a la investigación. Consiste en una serie de
pasos que deben ser llevados a la práctica en el orden propuesto y no serán
modificados sustancialmente a lo largo del desarrollo de la investigación. (2011,
pág. 78)

Es decir, que la estructura de esta investigación establece una serie de capítulos,


cada uno de ellos se engloba en diferentes contextos con la función de especificar dicha
información y con la finalidad de exponer el fenómeno que ayuda para explicar e
136

interpretar los resultados de diferentes autores. Es por ello que esta investigación educativa
permite desarrollar habilidades en el conocimiento, a partir de la utilización de diseños
cuantitativos y sobre todo llevando un orden argumentativo, para poder plantear, explicar,
comprender y describir fenómenos de la realidad directa.

Conclusión
En el transcurso de esta investigación se logró encontrar y proponer desde distintas fuentes,
algunas Estrategias Didácticas para mejorar el aprendizaje en los niños y niñas de primaria
que presentan BAP y así recolectar información para ser aplicada en el proceso de E-A en
nivel básico. Las BAP son aquellos factores del contexto que dificultan el pleno acceso a la
educación y a las oportunidades de aprendizaje que puede presentar un estudiante. Es por
ello que estas herramientas cuentan con ciertas consideraciones para que sean utilizadas en
la limitación de barreras, y reconozcan las características que presenta cualquier grupo de
individuos en su desarrollo cognitivo dentro del aula y así favorecer el crecimiento de
competencias, habilidades y capacidades.

Fue inevitable encontrar ciertos obstáculos como la cuestión de que algunos


términos de la educación, por pertenecer al ámbito político, son cambiantes en función de
lo que demanda el sistema educativo, por ejemplo: la Nueva Escuela Mexicana modificó el
terminó integración por inclusión, como resultado de incluir a los estudiantes que presentan
una Barrera para el Aprendizaje y Participación, y ya no utilizar el término de Necesidades
Educativas Especiales. De igual forma, en diversos documentos las investigaciones solo
hacían referencia a los estudiantes con necesidades especiales y no a la diversidad de
alumnos que también podrían estar enfrentando algún problema de aprendizaje. Es así que
se ajustó la investigación en función de documentos creados por la SEP, quienes dieron
validez a los nuevos términos.
137

Si la monografía se convirtiera en una investigación de campo, implicaría un


acercamiento consciente del individuo con la realidad, generando una oportunidad de
enseñanza y aprendizaje valioso. En cuanto a la ejecución de las estrategias didácticas para
mejorar el aprendizaje, se comprobaría su eficacia ante el desarrollo de las capacidades
intelectuales y afectivas, ya que permitiría acercar al individuo con el entorno donde se
encuentran estudiantes que presentan algún tipo de BAP y así encontrar las dificultades que
se observan para una educación inclusiva.

Esta investigación es dirigida a los docentes, agentes gubernamentales, estudiantes y


la familia porque pueden conocer los términos correctos y aspectos del desarrollo del ser
humano. Los profesores puedan ajustar las estrategias didácticas a un ambiente educativo e
inclusivo, y desarrollar en ellas nuevas habilidades para mejorar el aprendizaje en los
alumnos. Con base en lo anterior, es posible que los agentes educativos puedan considerar
que cada estudiante tiene un proceso de conocimiento diferente y la forma de adquirirlo
dependerá de la influencia que generan los estilos y ritmos de aprendizaje. En este caso, se
debe tener una preparación pedagógica para utilizar las actividades que se encuentran en el
quinto capítulo, y ajustarlas según las prioridades que se requieran y según las fortalezas
que tengan los estudiantes para seguir aportándoles nuevas oportunidades para adquirir
diversos conocimientos.
138

Anexo 1
Modelo de Planificación del Aprendizaje por Descubrimiento

INTERROGANTE-PROBLEMA
Competencias Contenidos

Experiencias/Situaciones de Aprendizaje/Materiales de Apoyo u observación

Determinar qué tipos de experiencias van a observar los alumnos, qué materiales van a
manipular, etc.

Preguntas de Apoyo a la Observación

Establecer algunas preguntas que puedan guiar las observaciones. Animar al alumnado
a realizar sus propias preguntas.
139

Pensamientos. Ideas. Observaciones. Suposiciones e Hipótesis


Establecer algunas preguntas que puedan guiar las observaciones. Animar al alumnado
a realizar sus propias preguntas.

Descubrimientos. Conclusiones

Nota: Tomada de Acevedo et al. (2020)


https://www.educarex.es/pub/cont/com/0004/documentos/GUIA_MAD

Referencias
Abreu, A. J. (2018). La Filosofía Educativa de Jean Jacque Rousseau.
http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/

Abreu, O. Mónica, C. Gallegos. José, G. Jácome y Rosalba, J. Martínez. (2017). La


Didáctica: Epistemología y Definición [Archivo PDF].
https://www.redalyc.org/pdf/3735/373551306009.pdf

Acevedo et al, (2020). Guía práctica para implementar medidas de atención a la


diversidad en el aula ordinaria [Archivo PDF].
https://www.educarex.es/pub/cont/com/0004/documentos/GUIA_MAD_ORDINAR
IAS_EOEP_ALMENDRALEJO_%281%29.pdf

Alfaro, A. (2015). El sistema representacional en los estilos de aprendizaje [Archivo PDF].


https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3664/Alfaro_Consuegra_Alma.p
df?sequence=1

Batthyány, K. Cabrera, M (2011) Metodología de la investigación en ciencias sociales


[Archivo PDF].

Bavister, S. Vickers, A. (2014). Programación Neurolingüística (PNL): ¿qué es y cómo


funciona? https://psicologiaymente.com/vida/programacion-neurolinguistica
140

Bejarano, S. Castro, M. Hernández, A. Herrera, A. Oviedo, G. Ruiz, S. Vargas, R. (2004).


Reflexiones en torno a la didáctica: implicaciones en la formación docente
[Archivo PDF].
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/download/1072/15520/

Brembibre, C. (2009). Definición de enseñanza


https://www.definicionabc.com/social/ensenanza.php

Castilla, F. (2013). La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de


primaria [Archivo PDF]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5844/TFG-
B.531.pdf?sequence=1

Charry, J. Contreras, S. (2021). Inclusión educativa de niños con bap [Archivo PDF].
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8454

Covarrubias, P. (2019). Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta


para su clasificación [Archivo PDF].
http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro4/TP04-2-05-Covarrubias.pdf

Dale Schunk, H. (2012). Teorías del aprendizaje una perspectiva educativa. Universidad
de Carolina del Norte en Greensboro. [Archivo PDF]. https://ciec.edu.co/wp-
content/uploads/2017/06/Teorias-del-Aprendizaje-Dale-Schunk.pdf

Dávalos, C. (2011). Estilos de Enseñanza.


http://blogsoloeducacion.blogspot.com/2011/08/estilos-de-ensenanza.html

Descubremontessori. (2020). Los cuatro planos de desarrollo.


https://descubremontessori.com/pedagogia-montessori/los-cuatro-planos-de-
desarrollo

Diario oficial de la federación, (2023). Ley general para la inclusión de las personas con
discapacidad. [Archivo PDF].
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdf

Díaz, A. (2009). Pensar la Didáctica [Archivo PDF].


https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/815/768
141

Durán R, (2009). Aportes de Piaget a la educación: hacia una didáctica socio-


constructivista [Archivo PDF].
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3990224.pdf

Edel, R. (2004). El concepto de enseñanza-aprendizaje [Archivo PDF].


https://www.researchgate.net/publication/301303017_El_concepto_de_ensenanza-
aprendizaje

Educalink. (2021). Proceso de enseñanza aprendizaje


https://www.educalinkapp.com/blog/proceso-de-ensenanza-aprendizaje/

Elkan, M. (2018). Periodo Sensorio motor de Jean Piaget.


http://bumblogspo.blogspot.com/2018/12/periodo-sensoriomotor-de-jean-
piaget.html

Fullat, O. (2000). Filosofía de la educación.


https://www.sabersinfin.com/articulos/educacion/324-el-proceso-educativo?
showall=1&limitstart=

Gómez, M. (2017). ¿Cómo funciona el proceso de enseñanza-aprendizaje?.


http://elearningmasters.galileo.edu/2017/09/28/proceso-de-ensenanza-aprendizaje/

Guzmán, J. A. (2011). Ajedrez por parejas en el Colegio Ntra. Sra. de Lourdes.


https://ajedrezmalaga.wordpress.com/2011/12/01/ajedrez-por-parejas/

Gvirtz y Palamidessi. (1998) ¿Qué es la enseñanza? [Archivo PDF].


http://www.nelsonmendez.com/2009/11/que-es-la-ensenanza.html

Herrera, A. (s.f.). Necesidades Educativas Especiales [Archivo PDF].


https://www.academia.edu/29010382/BAP_Y_NEE

Icenteno, C. (2014). Etapa Operaciones Concretas. https://ayd-


producciones.academia.iteso.mx/2014/10/09/etapa-operaciones-concretas/

Jaramillo, L. (2007). Concepciones de la infancia. [Archivo PDF].


https://www.redalyc.org/pdf/853/85300809.pdf
142

Jiménez, A. Robles, F. J. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del


proceso de enseñanza aprendizaje. [Archivo PDF].
http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/1439/1/Las%20estrategias
%20didacticas%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarrollo%20del
%20proceso%20de%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje.pdf

Keffe, J. (1988). Estilos de aprendizaje en el aula [Archivo PDF].


https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7234.pdf

La Revista de Estudios y Experiencias en Educación. (2014). Integración escolar: ¿cambio


para el alumno o cambio para la escuela [Archivo PDF].
https://www.redalyc.4org/pdf/2431/243131249010.pdf

Ley General de Educación. (2019). La educación inclusiva [Archivo PDF].


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

López, S. (s.f.). Historia de la didáctica. El arte de enseñar.


https://www.sutori.com/es/historia/historia-de-la-didactica--
nHJB21dtJBs5KJXJASsuTC4h

Macgue, R. (2017). Procesos Educativos Conceptualizaciones.


https://das6sa3.wordpress.com/2017/01/21/procesos-educativos-
conceptualizaciones/

Martín, J. (2006). Las necesidades educativas especiales. La educación inclusiva [Archivo


PDF].https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/3295EADFA663
A64905257C6A0060A7B8/$FILE/nee.pdf

Martínez, C. (s.f.). Barreras de Aprendizaje [Archivo PDF].


academia.edu/21736061/Barreras_de_Aprendizaje

Medina, M. (2020). Estilos de aprendizaje y hábitos para el estudio [Archivo PDF].


https://www.uaa.mx/portal/wp-content/uploads/2020/08/Sesi%C3%B3n-Estilos-de-
aprendizaje-y-h%C3%A1bitos-de-estudio.pdf
143

Meneses, G. (2007). El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico [Archivo


PDF].https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenan
za.pdf?sequence=32

Montessori del bosque. (2022) ¿Qué son los planos de desarrollo?


https://www.montessoridelbosque.com/los-planos-desarrollo/

Navarro, L. Veldy, D. Samón, M. (2017). Redefinición de los conceptos método de


enseñanza y método de aprendizaje [Archivo PDF].
https://www.redalyc.org/journal/4757/475753184013/475753184013.pdf

Navarro, S. (2010) Estilos de enseñanza [Tesina de licenciatura, universidad pedagógica


nacional]. http://200.23.113.51/pdf/27358.pdf

Papalia, D. E. Martorell, G. (2017). Desarrollo humano decimotercera edición [Archivo


PDF].

Rivera, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje


universitarios [Archivo PDF]. https://www.scielo.sa.cr/pdf/com/v29n1/1659-3820-
com-29-01-38.pdf

Rodríguez, A. (2020). Etapa pre operacional https://www.lifeder.com/etapa-


preoperacional-piaget/

Romeo, M. (2022). Enseñar, educar y formar: pasos para el proceso educativo


https://es.catholic.net/op/articulos/43159/ensear-educar-y-formar-pasos-para-el-
proceso-educativo.html#modal

SEP. (2004). Manual de estilos de aprendizaje [Archivo PDF].


https://biblioteca.pucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendiz
aje_2004.pdf

Sierra. E. R. (2013) El concepto de estrategia como fundamento de la planeación


estratégica [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf

Smith, H. (1988). Estilos de aprendizaje [Archivo PDF]. https://www.upla.cl/inclusion/wp-


content/uploads/2019/06/Sala-de-Lectura-Estilos-de-Aprendizajes-1.pdf
144

Sparza, J. (2019). La enseñanza como parte del proceso educativo (contestado) [Archivo
PDF]. https://es.scribd.com/document/424590100/LA-ENSEN-ANZA-COMO-
PARTE-DEL-PROCESO-EDUCATIVO-contestado

Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica [Archivo PDF].

Uncala, G. S. (2008). Estilos de enseñanza y las nuevas tecnologías en la educación


https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/27766/ReiDoCrea-Vol.2-Art.31-

Valdés, A. (2014). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget [Archivo PDF].


https://www.researchgate.net/publication/327219515_Etapas_del_desarrollo_cognit
ivo_de_Piaget

Vera Trujillo, D. I. (2017). Relación entre la investigación monográfica y el nivel de


aprendizaje en los estudiantes de la facultad de odontología de la universidad de
san Martín de Porres en el año 2015 [Tesis para optar el grado académico de
maestro, instituto para la calidad de la educación sección de posgrado].
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2629/vera_tdi.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Weber, M. (1976). Estilos de enseñanza. https://efdeportes.com/efd156/estilos-de-


ensenanza-y-funciones-del-profesorado.htm

También podría gustarte