Está en la página 1de 1

Caso de los bancos quebrados de EE.UU.

Silicon Valley Bank:

El 14 de febrero del 2023, la revista “Forbes” publicaba la lista de los 50 mejores bancos de
Estados Unidos. En el numero 20 salía el Silicon Valley Bank. Esta tenía una muy buena
posición entre los 4213 bancos que se encuentran en los EE.UU. Semanas mas tarde, el 10 de
marzo del presente año, el Silicon Valley Bank se declaró en bancarrota, luego el organismo
supervisor de los bancos de California ha pasado a administrar el banco. “Es la segunda mayor
quiebra bancaria de EE.UU. desde 1970.

Fue fundado en 1983 y tenia su sede en california; a finales del 2022 contaba con 173.000
millones de dólares de depósitos de clientes que tenia invertidos en prestamos (74.000
millones de dólares) e inversiones financieras, sobre todo deuda pública (107.000 millones de
dólares).

¿Por qué quebró?

El SILICON VALLEY BANK quebró porque invirtió en la deuda pública de los Estados Unidos,
cuya deuda estaba sometida a una variación de tasas de interés.

Por ejemplo:

SILICON VALLEY BANK compra un bono a 1 año por un monto de 1,000.00 euros y le pagaran
un cupón anual del 10%. Al final del año recuperara los 1,000.00 euros, el capital. Pero las
tasas de interés suben al 11%, los bonos que se emitirán serán a esa rentabilidad.

SILICON VALLEY BANK requería dinero y vende el bono que compro, vende el bono a 991.00
euros perdiendo un capital de 9.00 euros de los 1,000.00 euros que pago en la compra de este
(la venta de este bono se realizó con un descuento para una ganancia al comprado). El
aumento de tipos de interés generalmente reduce los valores de los activos.

Demostración financiera (Activos, Pasivos, Patrimonio):

¿Qué hubieras hecho para evitar el quiebre?

No hubiera adquirido deuda publica que se encuentre fuera de las inversiones que se tiene.

¿Qué es el pánico de ahorristas?

Temor de la persona a una crisis financiera y perdida de ahorros; lo cual contribuye a una
retirada masiva de sus depósitos bancarios (ahorros).

¿Qué respalda el dinero?

Respalda la suma de los bienes y servicios de la población (producto interno bruto o “PIB”)

El producto interno bruto: es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario
de la producción de bienes y servicios de demanda final de un País o región durante un
periodo determinado (un año o trimestrales).

También podría gustarte