Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD

SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
Laboratorio de viscosidad
CURSO:
Mecánica de Fluidos I
CICLO:
V
DOCENTE:
SEGURA TERRONES LUIS ALBERTO

ALUMNO:

CHIMBOTE - PERÚ
UNIVERSIDAD MECANICA DE
SAN PEDRO FLUIDOS I

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS


VISCOSIDAD
I. OBJETIVO:

 Determinar experimentalmente la viscosidad dinámica y cinemática de


varios fluidos.

II. MARCO TEÓRICO:

Viscosidad

 Es la propiedad de un líquido al oponerse al resbalamiento o


desplazamiento de sus capas
 Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir y
los de baja viscosidad fluyen con mayor facilidad. La viscosidad es una
propiedad inversa a la fluidez.

FACTORES QUE AFECTAN LA VISCOSIDAD.

 La temperatura: con el aumento de la temperatura, los líquidos


disminuyen su viscosidad dinámica. Por su parte, los gases aumentan
su viscosidad dinámica con el aumento de aquella.
 La presión: no afecta la viscosidad dinámica de los fluidos, aunque
cuando la presión adquiere valores muy altos, incide en ella, pero
insignificante. La viscosidad cinemática de los gases si se ve afectada
por la presión.

III. MATERIALES Y EQUIPOS:

 Viscosímetro Rotacional
 Cronometro
 Juegos de husillos.
 Vaso precipitado.
 Chocolatada
 Aceite de carro
 Aceite de cocina
 Botellas de 1 a ½ litro
2 ING. SEGURA TERRONES LUIS
ALBERTO
UNIVERSIDAD MECANICA DE
SAN PEDRO FLUIDOS I

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

 Para la determinación de la viscosidad dinámica de un líquido se


empleará el Viscosímetro Rotacional, el cual se presenta en la figura.
Este viscosímetro consiste en hacer rotar un cuerpo dentro de un líquido
mediante un motor. El cual por medio de la velocidad angular que giran
los husillos permitirá detectar la viscosidad dinámica de un líquido.

V. PROCEDIMIENTO:

 En un recipiente se vierte el fluido con que se desea trabajar


 Se estudiaron 3 fluidos diferentes
- Aceite de casa
- Aceite de carro
- chocolatada
 Seleccionamos el husillo apropiado para el sistema

 El viscosímetro cuenta con 4 husillos diferentes, estos se identifican con


los nombres: L1, L2, L3, L4

 Colocamos el recipiente debajo de la cabeza del viscosímetro y procedimos a


introducir el husillo al líquido para luego encender el viscosímetro rotacional y
proceder a realizar las medidas de viscosidad a las diferentes velocidades

3 ING. SEGURA TERRONES LUIS


ALBERTO
UNIVERSIDAD MECANICA DE
SAN PEDRO FLUIDOS I

ACEITE DE CARRO ACEITE DE COCINAR CHOCOLATA


ADA

NOTA:

 El porcentaje de confiabilidad debe ser mayor al 15 %


 Cuando el viscosímetro está midiendo en condiciones poco apropiadas
avisa con un sonido repetitivo.
 Cuando el sistema empiece a girar, esperar un par de minutos para que
se estabilice y entonces comienza a tomar valores de la viscosidad por
un periodo de dos o tres minutos.

VI. RESULTADOS:

FLUIDO: ACEITE DE COCINAR

Primera toma de Segunda toma de Tercera toma de


datos datos datos
Husillo seleccionado L1 L1 L1
Velocidad 30 RPM 50 100 RPM
Tiempo 2 MINUTOS 2 MINUTOS 2 MINUTOS
Porcentaje de 18.1% 30.0 % 64.3%
confiabilidad
Viscosidad dinámica 38.4 CENTIPOISE 38.1 CENTIPOISE 40.9 CENTIPOISE

4 ING. SEGURA TERRONES LUIS


ALBERTO
UNIVERSIDAD MECANICA DE
SAN PEDRO FLUIDOS I

Conversión de la viscosidad dinámica en las distintas unidades :

UNIDADES TOMA 1 TOMA 2 TOMA 3

SI 0.001 Pa. s 0,005 Pa. s 0.006 Pa . s

ST −4
8.0 x 10 lb . s / pie
2 −4
7.95 x 10 lb . s / pie
2
8.54
x 10−4 lb. s / pie 2

CGS
0,08 poises 0.07 poises 0.085 poises

FLUIDO:ACEITE DE CARRO

Primera toma de Segunda toma de Tercera toma de


datos datos datos
Husillo seleccionado L2 L2 L2
Velocidad 30 RPM 50 60 RPM
Tiempo 2 MINUTOS 2 MINUTOS 2 MINUTO
Porcentaje de 26.7 % 44.1% 53.1 %
confiabilidad
Viscosidad dinámica 277.5 CENTIPOISE 275.1 CENTIPOISE 268.9 CENTIPOISE

5 ING. SEGURA TERRONES LUIS


ALBERTO
UNIVERSIDAD MECANICA DE
SAN PEDRO FLUIDOS I

Conversión de la viscosidad dinámica en las distintas unidades :

UNIDADES TOMA 1 TOMA 2 TOMA 3

SI 0.04 Pa . s 0.03 Pa. s 0.039 Pa. s

ST −4
5.79 x 10 lb . s / pie
2 −4
5.75 x 10 lblb . s/ pie
2 −4
5.62 x 10 lblb . s / pie
2

CGS
0.58 poises 0.57 poises 0.56 poises

FLUIDO:CHOCOLATADA

Primera toma de Segunda toma de Tercera toma de


datos datos datos
Husillo seleccionado L1 L1 L1
Velocidad 30 RPM 60 100RPM
Tiempo 2 MINUTOS 2 MINUTOS 2 MINUTO
Porcentaje de 15.3% 24.8.1% 16.6%
confiabilidad
Viscosidad dinámica 32.4 CENTIPOISE 129.1 CENTIPOISE 10.6CENTIPOISE

6 ING. SEGURA TERRONES LUIS


ALBERTO
UNIVERSIDAD MECANICA DE
SAN PEDRO FLUIDOS I

Conversión de la viscosidad dinámica en las distintas unidades :

UNIDADES TOMA 1 TOMA 2 TOMA 3

SI 0.004 Pa . s 0.019 Pa. s 0.002 Pa. s

ST −4
6.76 x 10 lb. s / pie
2 −4
2.70 x 10 lb. s / pie
2 −6
2.2 x 10 lb . s/ pie
2

CGS
0. 07 poises 0.27 poises 0.022 poises

VII. PROCEDIMIENTO:

 En un botella de 1 ½ se vierte el fluido con que se desea trabajar


(ACEITE DE CARRO,CHOCOLATADA ,ACEITE PARA COCINAR)
 Luego con otro botella de 1 ½ lo juntamos pico a pico
 Luego de estar bien juntos calculamos el tiempo que demorar en pasar
el fluido a la otra botella
 La prueba se hace tres veces por cada fluido.

7 ING. SEGURA TERRONES LUIS


ALBERTO
UNIVERSIDAD MECANICA DE
SAN PEDRO FLUIDOS I

TIEMPO DE FLUIDOS (ACEITE DE CARRO) :

TIEMPO 1(m) TIEMPO 2(m) TIEMPO 3(m) TIEMPO P(m)


2:35:30 2:37:37 2:39:29 2:37:32

TIEMPO DE FLUIDOS (ACEITE DE COCINAR) :

TIEMPO 1(S) TIEMPO 2(S) TIEMPO 3(S) TIEMPO P(S)


0:55::69 0:57:32 0:59:61 0.5754

TIEMPO DE FLUIDOS (CHOCOLATADA):

TIEMPO 1(S) TIEMPO 2(S) TIEMPO 3(S) TIEMPO P(S)


0:44:31 0:45:62 0:46:32 0:45:42

8 ING. SEGURA TERRONES LUIS


ALBERTO
UNIVERSIDAD MECANICA DE
SAN PEDRO FLUIDOS I

PANEL FOTOGRAFICO

ENSAYO PARA MEDIR EL TIEMPO EN QUE DIMORABA EN PASAR EL


LIQUIDO VISCOSO

FLUIDO:ACEITE DE CARRO

9 ING. SEGURA TERRONES LUIS


ALBERTO
UNIVERSIDAD MECANICA DE
SAN PEDRO FLUIDOS I

FLUIDO:CHOCOLATADA

10 ING. SEGURA TERRONES LUIS


ALBERTO
UNIVERSIDAD MECANICA DE
SAN PEDRO FLUIDOS I

11 ING. SEGURA TERRONES LUIS


ALBERTO

También podría gustarte