Está en la página 1de 2

MARCO TÉORICO

Las externalidades en economía se consideran como fallos dentro del mercado, entonces
se considera como fallo de mercado a una situación que se produce cuando el mercado
no es capaz de asignar los recursos de forma eficiente.
Según Mankiw (2012) en el entorno de la economía se conoce como externalidad: “El
efecto no compensado de las acciones de una persona sobre el bienestar de un tercero.”
(p. 196).
En economía, una externalidad es un efecto secundario, positivo o negativo, de
producción o consumo. Ocurre cuando el impacto de una actividad afecta a terceras
partes que no están, que de otra forma no estaban involucradas es esa actividad.
(Practical Money Skills, 2023).
Las externalidades se definen como la influencia de las acciones de una persona en el
bienestar de otra. (Coase, 1960).
Existen dos tipos de externalidades: la negativa y la positiva. Según nos menciona el
economista (Stiglitz 1986) “Las instancias donde las acciones de un individuo imponen
un costo a otros se denominan externalidades negativas. En cambio, cuando las acciones
de un individuo confieren un beneficio a los demás se habla de externalidades
positivas.” (p. 80).
Entonces vemos que la diferencia entre estos tipos de fallos del mercado es que la
negativa son las externalidades que conllevan alguna alteración dentro de la empresa,
como ejemplo vemos a muchas fábricas que traen consigo contaminación con el
producto que crean que daña al medio ambiente y las positivas son las que conllevan un
cambio, pero a favor de la empresa. Este tema tiene relación con uno de los principios
de la economía en donde se nos dice que el gobierno mejora a veces el resultado, es
decir el gobierno trata de mejorar los problemas que se presentan en las empresas.
Si nos vamos a las externalidades negativas encontramos también un término
denominado impuesto correctivo impuesto que tiene el propósito de inducir a los
particulares responsables de tomar decisiones a considerar el costo social que surge de
una externalidad negativa. (Mankiw 2012).
También se relaciona en esto la ineficiencia en las externalidades, en este caso lo que las
externalidades negativas pueden causar en el mercado, es decir a causa de estas
claramente se percibe una ineficiencia dentro del mercado y se considera como
ineficiencia a la incapacidad de poder cumplir una tarea de una manera óptima. Es decir,
utilizando la menor cantidad de recursos posibles. En otras palabras, la ineficiencia es la
imposibilidad de realizar una actividad o alcanzar una meta al menor coste y en el
menor tiempo posible (Economipedia 2020).
DESARROLLO
Para un mejor análisis tomaremos en cuenta a la empresa mundialmente conocida
“Coca-Cola” en donde consideraremos externalidades negativas y positivas e
ineficiencias presentes en dicha empresa.

También podría gustarte