Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSA LIA MAFLA

Evaluación de primer periodo grado quinto. Docente: Maricel Carabalí.


EVALUACIÓN SUMATIVA
Los textos narrativos
NomNombre _______________________________________FECHA___________________________

<OBJETIVO DE LA EVALUACION 1.-Reconocer los textos narrativos.


2. diferenciar los textos narrativos de acuerdo con sus características.
3. 3. producir textos escritos a partir de los aprendizajes aprendidos.
I- Lee el texto titulado “El león y el ratón” subraya con diferente color la estructura (inicio, nudo desenlace) y
luego responde las preguntas de la 1 a la 6 encerrando con una X la respuesta.
El león y el ratón
Había una vez un ratón que estaba preso entre las garras de un león. El ratoncillo no estaba así por haberle robado comida al león, sino
porque estaba jugando y merodeando por donde el león estaba durmiendo, y claro, éste, molesto, por no poder descansar, apresó al ratón. El
ratón, al verse preso, le pidió disculpas al león por haberle molestado, y éste, conmovido, lo perdonó. Pasado un tiempo, estando el león
cazando, cayó en una trampa: una gran red que había escondida entre la maleza. Quiso salir, pero la red se lo impedía; entonces, empezó a
rugir con fiereza pidiendo auxilio. El ratón, al oír sus rugidos, sin pensarlo dos veces, fue hacia el sitio donde se hallaba el león preso y
comenzó a roer la red. Así consiguió romperla y pudo liberar al león.
1- El texto que acabas de leer pertenece a:
A. Un Texto Narrativo
B. Un Texto Informativo
C. Una fábula
D. A y C son correctas.
2- ¿Cuál(es) es (son) el (los) protagonista(s) de este texto?
A. El león.
B. El ratón.
C. El león y el ratón.
D. El león y los cazadores.
3- ¿Cuál es el espacio donde se desarrollan los acontecimientos?
A. La selva.
B. la casa.
C. La sabana.
D. El zoológico.
4. ¿Cómo se inicia esta fábula?
A. El león le agradece al ratón.
B. El león se quiere comer al ratón.
C. El león es atrapado por unos cazadores.
D. El león duerme y el ratón juguetea encima de él.
5. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos corresponde al desenlace de la narración?
A. El ratón salva al león.
B. El león se va muy contento.
C. El ratón le ruega al león que lo perdone.
D. Los cazadores atrapan al rey de la selva.

6- ¿Cuál es la moraleja de esta fábula?


A. Hay que ser agradecido.
B. Siempre gana el más fuerte.
C. Los hombres sensatos advierten los peligros y los evitan.
D. Hasta el más poderoso puede necesitar ayuda del más humilde.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSA LIA MAFLA
Evaluación de primer periodo grado quinto. Docente: Maricel Carabalí.
7.- Los textos narrativos, tiene en común que:
A. Todos están formados por tres partes.
B. Poseen un narrador
C. Ocurren es un espacio.
D. Todas las anteriores son correctas
8. En los textos narrativos, el narrador puede ser:
A. El protagonista de la historia
B. Quien cuenta la historia, es decir una tercera persona.
C. Quien sabe todo acerca de la historia y sus personajes
D. Todas las anteriores son correctas
9. los textos narrativos son muy diversos y cada uno presenta unas características particulares, por eso se
identifican como textos narrativos, estos textos son:
a. el cuento, la historieta, la descripción, la fábula.
b. el mito, la leyenda, la fábula, la historieta, la novela, la biografía, la crónica, el cuento, el chiste, entre otros.
c. el mito, la leyenda, las recetas, los poemas, las elegías.
d. el cuento, la historieta, la descripción, la fábula, las recetas, los poemas, las elegías.
10. la estructura de un texto narrativo está conformada por:
a. unos personajes, unos hechos, un tiempo, un lugar o espacio.
b. un inicio, un final, un desenlace, una trama.
c. una moreleja, un inicio, una enseñanza
d. todas las anteriores son correctas.
11. Es una narración oral o escrita breve, ficticia y humorística que es graciosa y suscita la risa. A veces
también puede ser satírico, irónico, crítico o burlesco, este texto es:
a. el cuento
b. la novela
c. el chiste
d. ninguna de las anteriores.
12. es un tipo de texto que ahonda en relatar la vida de una persona, tanto a nivel personal como su
contribución al mundo este texto es:
a. la novela.
b. el cuento.
c. la biografía.
d. el diario de vida.
13. Se trata también de un texto narrativo que está escrito en primera persona y que explica los pensamientos
y las reflexiones de la persona que está narrando la historia. Este texto es:
a. la novela.
b. el cuento.
c. la biografía.
d. el diario de vida.
14. escribe una fábula.
15. escribe los géneros literarios y realiza un ejemplo de cada uno de ellos.

También podría gustarte