Está en la página 1de 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE YUCATÁN


LICENCIATURA EN INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ
CICLO ESCOLAR 2020-2021

DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO

Carrera: Ingeniería Mecánica Automotriz


Asignatura: Reparación de Motores
Cuat.-Gpo(s): Tercer A Fecha de aplicación: 05 de Agosto de 2021
Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar.
Semana 3: El cigüeñal y el volante de inercia.

Profesor(es) de la asignatura: MIM Jose Sabino Canche Cetzal.


Nombre del alumno: Calificación (puntaje):

TAREA 3: EL CIGUEÑAL
CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Objetivo: Realizar un análisis sobre las fallas principales y el rectificado del cigüeñal de un motor de
combustión interna.

Teoría: El cigüeñal o árbol motor, recibe el impulso de las explosiones de cada cilindro, impulso que le
hace girar con el volante, y éste a su vez, hace girar al cigüeñal en los tiempos de escape, admisión y
compresión siguientes. Del giro de éste se obtienen su movimiento, por intermedio de engranajes o
cadenas los órganos de distribución, encendido (distribuidor) y engrase (bomba de aceite), y en la misma
forma o más bien por correas los de refrigeración (ventilador y bomba de agua), el generador de corriente
(dinamo o alternador) y compresor de aire acondicionado, en su caso. Estos órganos absorben una parte
de la energía del motor y disminuyen por tanto la energía real transmitida a las ruedas.

Instrucciones: Realizar un ensayo donde se ejemplifique las fallas y el proceso de rectificado de


un cigüeñal.

El ensayo deberá contener mínimo tres cuartillas, formato APPA y deberá contener los
siguientes apartados:
 Portada: colocar todos los elementos necesarios en la misma.
 Introducción.
 Desarrollo.
 Conclusión.
 Fuentes bibliográficas (mínimo dos)
Nota: la portada no es parte de las tres cuartillas solicitadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIO PONDERACIÓN Observación
El alumno entrega la tarea a tiempo y acorde al 1 puntos Por un error se
formato definido por el maestro. APPA. Tiene la pierde el punto.
portada y contiene las fuentes consultadas.
Introducción: Presenta con precisión el tema y 2 puntos
la idea central ampliando el panorama del lector.
Desarrollo: Expone con claridad los argumentos 3 puntos
que sustentan la idea central, incluye citas,
referencias bibliográficas y opiniones de otros
autores.
Conclusión: Sintetiza de manera organizada las 2 puntos
ideas expuestas en el desarrollo y realiza un
reflexión final completa.
Coherencia: El texto tiene coherencia, presenta 1 puntos Por un error se
una adecuada relación entre palabras y pierde el punto.
oraciones. El vocabulario es rico y variado.
Ortografía y gramática: Utiliza correctamente 1 punto Por un error se
las reglas ortográficas y los signos de pierde el punto.
puntuación. Se redacta en tercera persona y no
confunde géneros.
TOTAL 10 puntos

Página 2 de 2

También podría gustarte