Está en la página 1de 45

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 11
CURSO: Lenguaje y Comunicación Integral
DOCENTE: Alexander Huaman Monteza

Jaén – Perú, junio 2022

SEMANA N° 01 – Lenguaje y Comunicación Integral


1
Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….3
2. CONTENIDO TEMÁTICO ............................................................................................................. 3
Semana 7: La tildación general: definición, clasificación y normas .............................................. 3
Semana 8: Documentos administrativos, concepto, funciones y características: Breve descripción 3
Semana 9: Mayúsculas y uso de las grafías: “b”, “v”, “c”, “s”, “z”, “g”, “j”: Breve descripción .... 3
Semana 10: Los signos de puntuación: Breve descripción............................................................ 3
3. DESARROLLO ................................................................................................................................. 3
3.1. La tildación general: definición, clasificación y normas - Breve descripción .................... 3
3.1.1. Clasificación de la tildación general ................................................................................... 5
3.1.2. Normas generales de tildación general ................................................................................ 6
3.1.3. Tildación de Palabras Compuestas .................................................................................... 7
Definición ..................................................................................................................................... 7
Importancia de la tildación ........................................................................................................... 8
3.2. Documentos administrativos, concepto, funciones y características: Breve descripción . 8
Definición de documento: ....................................................................................................... 11
SEGÚN LA NORMATIVIDAD DEL CONTENIDO DEL DOCUMENTO ......................... 14
DOCUMENTOS NORMATIVOS O DE DECISIÓN: ............................................................. 14
DOCUMENTOS NO NORMATIVOS ...................................................................................... 14
ESTRUCTURA GENERAL DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO............................. 15
TIPOS DE DOCUMENTOS........................................................................................................ 20
3.3. Las mayúsculas y el uso de las grafías: “b”, “v”, “c”, “s”, “z”, “g”, “j”: Breve descripción 22
3.4. Uso de los signos de puntuación: Breve descripción .......................................................... 36
3.1.1. Definición .......................................................................................................................... 36
3.1.2. El punto (.)......................................................................................................................... 36
3.1.3. La coma (,) ........................................................................................................................ 37
3.1.4. El punto y coma (;) ............................................................................................................ 40
3.1.5. Los dos puntos (:) .............................................................................................................. 40
3.1.6. Los puntos suspensivos (…) ............................................................................................. 42
4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ............................................................................................... 43
Actividad 1.................................................................................................................................... 43
Evaluación 1 ................................................................................................................................. 43
Rúbrica para evaluar un examen escrito ................................................................................... 44
5. GLOSARIO...................................................................................................................................... 45
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 45

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 2


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

1. INTRODUCCIÓN
La guía de aprendizaje de la semana 11, contiene una breve descripción de cada uno de los temas
abordados en las semanas 7, 8, 9 y 10; de tal manera que facilita el desarrollo respectivo de la evaluación
conceptual, que se presenta en el rubro 4, actividades y evaluación.

Considerando los aspectos de equidad, accesibilidad y adaptabilidad para el desarrollo de la Educación


a Distancia, y el enfoque por competencias, resulta pertinente precisar que la evaluación en esta modalidad
tiene formulación y estructura propia, orientada a garantizar la calidad y el logro de resultados del proceso
enseñanza aprendizaje, en atención a la realidad educativa y al contexto del estudiante de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica.

La elaboración de la guía cumple con la estructura y aspectos señalados. Por lo que, se invita a leerla
de manera comprensiva, y a cumplir estrictamente con las especificaciones establecidas para el desarrollo
de la evaluación aplicando la ética y honestidad, así como lograr una presentación puntual de la actividad
planteada (evaluación conceptual).

2. CONTENIDO TEMÁTICO
Temas
Semana 7: La tildación general: definición, clasificación y normas
Semana 8: Documentos administrativos, concepto, funciones y características: Breve descripción
Semana 9: Mayúsculas y uso de las grafías: “b”, “v”, “c”, “s”, “z”, “g”, “j”: Breve descripción
Semana 10: Los signos de puntuación: Breve descripción

3. DESARROLLO
3.1. La tildación general: definición, clasificación y normas - Breve descripción
La tildación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente las tildes en las
palabras. La acentuación (acento prosódico), es la mayor intensidad con que se pronuncia
determinada sílaba en una palabra, es decir, la que tiene "mayor fuerza de voz". La tildación (acento
ortográfico), es la materialización de esa "mayor intensidad de voz", esta se representa mediante una
rayita oblicua (') llamada tilde, que se aplica de acuerdo a las reglas de tildación1.

La tilde o también denominada acento gráfico u ortográfico, es un elemento que sirve para
destacar en la escritura la mayor intensidad de la sílaba de una palabra. El uso de los términos como
acento prosódico y acento ortográfico ha hecho que se confundan ambas denominaciones, lo que ha
motivado que se hable del acento cuando la palabra lleva tilde y que, si no lo hay, entonces no hay
acento2.
De tal manera, dos conceptos distintos: acento mayor intensidad de sonido con que se
pronuncia una vocal dentro de una cadena sonora (aspecto fonológico), y tilde, presentación gráfica
que, en algunos casos, se hace del acento (aspecto ortográfico) han determinado por provocar una
confusión que no ha favorecido un aprendizaje reflexivo2.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 3


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

El sistema de acentuación está formado por un conjunto de reglas cerrado y abarcable. A la


hora de escribir, estas reglas nos permiten decidir para cada palabra individual si esta debe llevar
tilde y, en su caso, dónde la debe llevar. Además, las reglas están formuladas de tal modo que siempre
permiten al lector averiguar cuál es la sílaba que debe pronunciar con un especial relieve. Gracias a
eso, acertaremos en todos los casos con esa sílaba, aunque nunca hayamos oído la palabra en cuestión.
Una palabra escrita puede tener como máximo una tilde, es decir, habrá palabras que tengan tilde y
palabras que no la tengan, pero nunca nos encontraremos con ninguna que lleve más de una tilde.
Para aplicar correctamente las reglas, en primer lugar, se hace necesario tener claro cuál es la
sílaba tónica de una palabra y entender la distinción entre acento prosódico y acento ortográfico. Para
resolver algunos casos, resultará de gran ayuda el saber diferenciar entre palabras tónicas y palabras
átonas.
La sílaba tónica
Para aplicar correctamente las reglas de acentuación hay que aprender a determinar con
exactitud cuál es la sílaba tónica, es decir, en qué sílaba recae el golpe de voz al hablar. Hasta que
esto no esté solucionado, nos podemos olvidar de todo lo demás. Al iniciar la educación básica el
aprendizaje de escribir los acentos es a través de prácticas hasta que el aprendiz se capaz de atinar
con la sílaba en cuestión. Por ejemplo, la maestra presenta palabras aisladas y los niños tienen que
leerlas en voz alta silabeando de forma muy enfática, como si se cantara, arrastrar cada vez la
pronunciación de una sílaba diferente hasta que se acierte con la que, de manera natural, se dejaba
sostener y pronunciar con más fuerza. Así, se podía apoyar toda la fuerza de la pronunciación y de
la melodía en ji·RAAA·fa, demorándose en la sílaba intermedia, pero sonaba raro hacer lo mismo
con JIIII·ra·fa o con ji·ra·FAAA. Habíamos encontrado la sílaba tónica.
¿Había alguna base científica en aquel ejercicio? La había. Para empezar, es correcto el
practicar con palabras aisladas, puesto que las reglas de acentuación se aplican a la palabra individual,
por lo que debemos tomar esta como punto de partida. Además, hay que tener en cuenta que el acento
prosódico combina tres características:
1. mayor fuerza al pronunciar la sílaba afectada,
2. mayor duración de esa sílaba,
3. contraste con la melodía del resto de la cadena hablada.
De estos tres, el que típicamente se asocia con el acento del español es el primero, pero eso no
impide que vaya acompañado de los otros dos. Cuando cantamos las sílabas prolongándolas y
enfatizándolas, lo que logramos es presentar de forma exagerada y perceptible lo que de manera
inconsciente y a toda velocidad hacemos al hablar.
Acento ortográfico y acento prosódico
La palabra acento puede significar muchas cosas, admite dos interpretaciones que se refieren
a dos planos diferentes:

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 4


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

1. Escritura: Es el trazo oblicuo que se marca sobre algunas vocales al escribir, como ocurre
en la vocal final de habló.
2. Pronunciación: Es la especial fuerza con que se pronuncia una sílaba determinada de una
palabra, como ocurre al pronunciar la sílaba -bló del ejemplo anterior.
Cuando alguien nos pregunta si solo tiene acento o si las mayúsculas llevan acento, por lo
general se está refiriendo a la primera acepción, la que tiene que ver con la escritura. Existen para
ella dos nombres técnicos que la designan inequívocamente: acento ortográfico y acento gráfico.
Estas denominaciones coexisten con la de tilde, que es más frecuente, aunque menos precisa, ya que
puede aplicarse también al trazo ondulado que corona la eñe. No obstante, la denominación tilde por
lo general nos sirve para entendernos.
El único acento gráfico que se usa en español es el denominado acento agudo, que es el que
está inclinado hacia la derecha: á, é, í, ó, ú. Es un error utilizar el denominado acento grave, que es
el que se encuentra inclinado a la izquierda (ò), y, por supuesto, el circunflejo (ô).
En su segunda acepción, el acento es un concepto referido al plano de la pronunciación. Es la
especial fuerza o hincapié que se hace al pronunciar una sílaba en una palabra. Su denominación
específica es acento prosódico. El tecnicismo prosódico viene a significar aquí algo así como ‹de la
pronunciación›.
La sílaba tónica es simplemente la sílaba en la que recae el acento prosódico. Todas las
palabras, cuando se pronuncian aisladas, tienen acento prosódico. Otra cosa es lo que ocurre cuando
se encadenan en el discurso. La presencia de un acento en el plano de la pronunciación no siempre
se marca en la escritura. Se hace, por ejemplo, en el caso de ratón, pero no en el de gato. Eso depende
de las reglas que estudiaremos a continuación.
Palabras tónicas y palabras átonas
Diferencia entre palabras tónicas y átonas
Todas las palabras cuando se pronuncian aisladas, tienen acento prosódico. Sin embargo,
cuando se encadenan unas con otras al hablar, nos encontramos con que unas son tónicas y otras son
átonas.
Lo que hemos de entender por palabra tónica y palabra átona es esto:
Palabra tónica: Es la que tiene acento prosódico.
Palabra átona: Es la que carece de acento prosódico.
En definitiva, las palabras tónicas son las que se pronuncian con acento propio en la cadena
hablada, mientras que las átonas son las que carecen de él. Las palabras átonas se tienen que apoyar
en una palabra tónica cuando hablamos porque no podemos pronunciar una secuencia de sonidos sin
que aparezca por alguna parte un acento prosódico.

3.1.1. Clasificación de la tildación general

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 5


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Se clasifica en2: Tildación general en monosílabos, estudia la norma o regla general de


tildación de las palabras que tienen una sola sílaba. Los monosílabos por lo general no llevan tilde.
Ejemplo: Dios, vi, van, mes, bien, di, dan, da, fue, fui, dio, vio, sol, pez, doy, luz, fe, dos, tres, ti,
seis, sed, etc.
Excepciones: llevan tilde los siguientes monosílabos. 1°. Cuando desempeñan dos o más
funciones gramaticales dentro del contexto frasal u oracional (tildación diacrítica), y son los
siguientes: el, se, te, si, mi, tu, mas, y de. 2°. Cuando se pronuncian con énfasis (tildación enfática),
los que se menciona a continuación: que, quien, cual, y cuan. Las formas fue, fui, vio, y dio no llevan
nunca tilde por ser monosílabos. Antes en 1959 si la llevaban, pero no había razón alguna que la
justificara, por lo que la Real Academia Española corrigió lo que evidentemente era una incoherencia.
Tildación general de polisílabos, estudia las normas o reglas generales de tildación de las
palabras que tienen dos o más silabas.

3.1.2. Normas generales de tildación general

La normativa según la acentuación implica en primer lugar una división entre palabras
monosílabos (de una sílaba) y palabras polisílabas (de dos a más sílabas). Las palabras monosílabas
no se acentúan, salvo en los casos de la tilde diacrítica, y los polisílabos siguen las reglas, además
estas palabras se clasifican en2: Palabras oxítonas, paroxítonas, proparoxítonas y
sobreproparoxítonas.

Palabras agudas u oxítonas, que según Alberto Bustos en el año 2013, son aquellas que tienen
el acento prosódico o fuerza de pronunciación en la última sílaba, por ejemplo: jabón, correr, convoy.
Algunas palabras agudas llevan tilde y otras no. La regla general para su acentuación ortográfica es
la siguiente: Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal o en la consonante n o s.
Ejemplos de palabras agudas que se tildan porque acaban en vocal, en n o s: allá, café, conseguí,
acabó, tabú, faisán, almacén, cojín, jamón, atún, jamás, arnés, Galdós, anís, obús.
También hay que conocer una excepción: Las palabras agudas que terminan en un grupo de
dos o más consonantes no se tildan nunca. Esta excepción afecta solamente al plural de alguna que
otra onomatopeya y a un puñado de palabras de origen extranjero, sobre todo en plural: zigzags,
tictacs, robots, confort, Orleans, compost. Hay que tener cuidado también con las palabras terminadas
en vocal y, como convoy y espray. Muchas son agudas, pero no se tildan porque la i griega se
considera consonante a efectos ortográficos.
Las palabras graves o llanas o paroxítonas, son las que tienen el acento prosódico en la
penúltima sílaba. Ejemplo: arce, examen, virus, árbol, tórax, nácar. Como se puede ver por los
ejemplos mencionados, solo algunas de ellas tienen además acento ortográfico. La regla para esto es:
Se escriben con tilde las palabras llanas que no terminan en vocal, n o s. Nos encontramos, por tanto,
con el reverso de la regla de acentuación de las palabras agudas.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 6


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Existe una excepción a la regla que acabamos de formular: Las palabras llanas que terminan
en un grupo de dos o más consonantes se tildan siempre. Una vez más, esta excepción es el reverso
de la correspondiente para las palabras agudas. Ejemplo: bíceps, referéndums, superávits, récord,
récords.
Son esdrújulas o proparoxítonas, las palabras que tienen el acento prosódico en la
antepenúltima sílaba, por ejemplo: régimen, esdrújula, déficit, máquina, química. La regla para su
acentuación gráfica es: Las palabras esdrújulas se tildan siempre.
Las palabras sobresdrújulas o sobreproparoxítonas, son excepcionales en español. En ellas, el
acento prosódico recae en una sílaba situada antes de la antepenúltima (o sea, en la cuarta contando
desde el final o, raramente, en la quinta). La regla de acentuación gráfica es: Las palabras
sobresdrújulas se tildan siempre. No hay palabras simples con este tipo de acentuación. Los únicos
casos son los de gerundios o imperativos, a los que se les añaden pronombres átonos, por ejemplo:
cómpramela, recójanmelos, quítenmelas.

3.1.3. Tildación de Palabras Compuestas

a. Definición
A efectos de acentuación gráfica las palabras compuestas se comportan como una sola palabra
y, por tanto, siguen las normas generales o particulares ya definidas, con independencia de cómo se
acentúan sus formantes por separado. Ejemplo: busca + pies = buscapiés (palabra aguda terminante
en–s), así + mismo = asimismo (palabra grave terminada en vocal), décimo + séptimo =
decimoséptimo (palabra esdrújula)2.
La tildación de palabras compuestas, estudia la tildación de términos que se originan de la
unión de dos o más palabras simples. Aborda: Tildación de vocablos fusionados en uno solo. Cuando
se fusiona dos vocablos simples para formar uno solo, el primero pierde su tilde que llevaba y la
segunda conserva su tilde. Ejemplo: Céfalo + raquídeo = cefalorraquídeo, Pía + madre = piamadre
Decimo + séptimo =decimoséptimo3.
Tildación de vocablos adverbializados, llamados vocablo adverbializado, a la palabra que se
junte al sufijo mente, para formar adverbio modal. El primer componente conserva la tilde que como
simple tenia, en su defecto, permanece sin ella. Ejemplo: Dócil + mente = dócilmente, Fácil + mente
= fácilmente2.
Tildación de vocablos unidos por guion. Los componentes de dos o más adjetivos unidos por
guion, cada elemento conserva su tilde. Ejemplo: Técnico – pedagógico Técnico – administrativo.
Tildación de verbos con enclíticos. Si el verbo ya tenía tilde, la mantiene al añadírsele el enclítico.
Ejemplo: Golpeó + se + le = golpeósele. Si el verbo era palabra grave o paroxítona sin tilde, adquiere
tilde al añadírsele el enclítico, porque se convierte en esdrújula o en las llamadas palabras
sobresdrújulas. Ejemplo: Diga + me = dígame, Escucha + nos = escúchanos3.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 7


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

3.1.4. Importancia de la tildación


La tildación es importante en los aspectos2: Social, sabemos que al comunicarnos con los
demás lo hacemos no solo mediante la palabra hablada, sino también por medio de la palabra escrita,
siendo así, dirigimos cartas, solicitudes, oficios y además documentos en los cuales podrían apreciar
nuestra tildación, por lo tanto, esa comunicación de nuestros pensamientos, sentimientos y deseos,
etc., será mucho más exitosa cuanto mejor sea nuestra tildación, siendo más fácil establecer un nexo
de confianza y apreciación con otras personas mediante una excelente tildación, la cual se convierte
sin duda en una de las llaves secretas para el éxito social, ya que, de ella dependerá entre otras cosas
el rechazo o la aceptación personal favoreciendo las buenas relaciones interindividuales.
Educativo, la tildación en este aspecto, podemos asegurar, que es importante porque se
relaciona con el grado de escolarización de la persona, ya que demuestra que cuanto más alto es su
nivel de escolaridad debe ser mejor y más perfecta su tildación, denotando así el grado de
conocimiento además del nivel cultural.
Profesional, la tildación, desde este punto de vista, posee mayor significación e importancia, ya que
el profesional por su misma situación, debe tratar en lo posible de perfeccionar su lenguaje,
corrigiendo errores de diversa índole, especialmente los de tildación. El profesional debe ser en su
centro de trabajo y en todo campo un ejemplo y guía para la buena práctica de las normas. Así pues,
la buena tildación para el profesional se convierte en un instrumento indispensable de trabajo y por
ella estará dando a conocer su calidad profesional.

3.2. Documentos administrativos, concepto, funciones y características: Breve descripción


“Redactar Etimológicamente significa compilar o poner en orden; en un sentido más preciso, consiste
en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad. Redactar bien es
construir la frase, con exactitud originalidad, concisión y claridad”. (Vivaldi & Arsenio, 2006, P.1)
“…El efectivo de hablar y escribir es casi una constante contradicción de lo que enseña la gramática
y define el diccionario, hasta el punto de que casi se podría decirse que el hablar consisten en faltar
la gramática y exorbitar el diccionario. Por lo menos y muy formalmente, lo que se llama ser un
buen escritor, un escrito con estilo, es causar frecuentes erosiones a gramática y léxico.” (Vivaldi
et. al, 2006 citado en Ortega y Gasset)

Redacción oficial
Pizarro, (2011) señalo, que según el modelo de Flower y Hayes fue creado en 1980, es un proceso
cognitivo de escritura y modelo descriptivo. Con este modelo se puede observar el proceso de escritura
de un sujeto y saber cuáles son los procedimientos que utiliza.
Los procesos mentales, dentro de este modelo, son las unidades de análisis básicas, estos procesos pueden
ocurrir en cualquier momento durante el proceso de escritura. Este proceso, además, es recursivo, por lo
que pueden ocurrir varias etapas a la vez.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 8


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Relacionando con la cita anterior se presentan los procesos de la escritura que son:
• Planificación: El escritor forma un esquema mental del conocimiento que quiere escribir, esta función
tiene la finalidad de poner metas. Este proceso se puede dar en cualquier momento de la escritura. Un
buen ejemplo de esto son las lluvias de ideas o los primeros borradores que puede crear el escritor.
Durante este proceso el escritor tiene la posibilidad de recuperar información a largo plazo, además de
organizar la información en nuevos esquemas mentales, por tanto, dentro de la planificación esta la
organización y la determinación de objetivos.
• Producción: El proceso de producción es donde el escritor propiamente tal traduce sus ideas al papel,
es donde las ideas de transportan al papel. Aquí el escritor debe desarrollar la escritura, clasificar y
revisar el significado de lo que se escribe, por lo que muchas veces el escritor puede volver al proceso
de planificación.
• Revisión: En este proceso el escritor revisa lo escrito para darle forma al texto y reformularlo si es
necesario. Durante este proceso también se puede volver a la planificación en caso de ser necesario.
Dentro de este proceso, además, encontramos los subprocesos de exanimación y corrección, en donde
el texto es examinado exhaustivamente por el escritor para encontrar los errores, tanto de redacción,
coherencia, ortografía, entre otros y es corregido para que sea más claro.

La Redacción Oficial como Técnica


Entendemos por Redacción Oficial, la técnica de comunicación lingüística, lógica y sicológica que se utiliza
en los organismos estatales para coadyuvar a la función de administrar que les compete a las autoridades y
facilitar la prestación de servicios a la colectividad. Potrero (2013)

Contenidos de la Redacción Oficial.


Para Potrero (2013) Comprende comunicaciones oficiales y documentos públicos.
• Comunicaciones Oficiales. Comunicar es “hacer a otros partícipes de lo que uno tiene. Descubrir,
manifestar o hacer saber a uno alguna cosa. Conversar, tratar con alguno de palabra o por escrito”. Por
comunicación oficial se entiende el “papel escrito en que se comunica alguna cosa oficialmente”.
Las comunicaciones oficiales son el Oficio, la Circular, el Memorándum y la Providencia. Ellos
constituyen mensajes que piden o entregan información sobre materias oficiales. Un caso especial es la
Solicitud, pues es una comunicación personal dirigida a un servicio público para impetrar un beneficio.
Siendo en su origen un mensaje privado, al ingresar a un servicio para su trámite normal a un servicio
para su trámite normal, esta comunicación personal se oficializa, es decir, adquiere un carácter oficial.
Por ejemplo, la solicitud que pide una certificación.

• Documentos Públicos. Además de la correspondencia oficial, en la Administración del Estado se utilizan


documentos que emanan de funcionarios competentes y que determinan consecuencias jurídicas de
importancia. Documentar quiere decir “Probar, justificar la verdad de una cosa con documentos”. Por

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 9


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Documentos se entiende todo “diploma, carta, relación u otro escrito que ilustra acerca de algún hecho,
principalmente de los históricos”. Con mayor precisión, documentos públicos es “el que autorizado por
funcionarios para ello competente, acredita los hechos que refiere y su fecha”.

En virtud de lo anterior, todo documento entraña un testimonio, una prueba sobre una materia de interés
público. Tal sucede, por ejemplo, con la Declaración, el Certificado y el Acta.

Importancia de la Redacción Oficial


En concordancia con la cita anterior, todo servicio público debe contar con un sistema eficiente de
comunicaciones para cumplir su cometido de prestar servicio a la colectividad. Por ello, la técnica de la
redacción oficial es un instrumento de vital importancia en cada una de las diferentes reparticiones que
dependen del estado.
El Estilo Oficial o Administrativo. De acuerdo a Potrero (2013) redacción significa la capacidad de
comunicar el pensamiento con claridad y corrección, esto es, que el pensamiento se transmita con nitidez
y de acuerdo con las normas gramaticales del idioma. Lingüísticamente, no tener estilo significa escribir
con barbarismos, solecismos, etc.

Características de la Redacción Oficial y Administrativa.


Potrero (2013) concluyó: Que coexisten dos tipos de Administración, la Pública o del Estado y la Privada;
la primera da origen a la Redacción Oficial y la segunda a la Redacción Administrativa.
1. Según la Real Academia Española, el término Oficial significa que tiene autenticidad y emana de las
autoridades derivadas del Estado y no de las particulares, aunque algunos de estos documentos puedan
utilizarse en el ámbito privado, perdiendo eso sí su carácter imperativo, como lo es el caso de los
memorándums, certificados, solicitudes, actas, etc.
2. Tanto los documentos oficiales como administrativos pretenden regular el buen funcionamiento de las
actividades en el ambiente laboral o en cualquier organismo que cumpla una función de importancia,
usándose para realizar gestiones que contribuyan al buen funcionamiento y buena actuación de los
individuos de una organización.
3. Este tipo de correspondencia hace uso de expresiones que en el lenguaje común no poseen el mismo
significado, por lo tanto, tienen valor solo en el documento en cuestión.
4. Por su carácter imperativo esta redacción utiliza frases claras y precisas, pues no debe dejar ninguna duda
a la persona que lee el documento. Además, siempre demuestra jerarquía, ya que el lenguaje es usado con
la finalidad de dar órdenes y de hacerlas cumplir, en la Redacción Oficial no se usan palabras de cortesía
y en la Administrativa, sólo las mínimas.
5. Finalmente, se puede señalar que existen muy pocas diferencias entre la Redacción Oficial y la Redacción
Administrativa, y que son tan leves, que la más relevante corresponde a que la Oficial siempre viene
firmada por una autoridad y tiene carácter de mandato; en cambio, los documentos administrativos no

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 10


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

necesariamente son firmados por una autoridad, sobre todo sin la respuesta a otro y se usan solamente en
el ámbito privado.

Redacción Oficial
Para (Sepulveda , 2012) es el conjunto de comunicaciones y documentos que se utilizan en los servicios
del Estado y sus organismos auxiliares. Por competer a la administración del Estado, deben ser mesurados
en su contenido y claros en las materias que tratan.
En esta correspondencia existen fórmulas legales que se refieren al tratamiento especial que se le debe
otorgar el funcionario a quien se dirige comunicación. La correspondencia oficial tiene una disposición
reglamentada por la autoridad superior del país. Según Potrero (2013) la redacción oficial se clasifica en
tres grupos:
• Comunicaciones Oficiales: Oficio, Circular y Memorando.
• Documentos Oficiales: Certificado, Resolución, Decreto, Actas, Certificados, Acuerdos e Informes.
• Documentos Notariales: Declaración Jurada y Poder

I. CONCEPTO, FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE DOCUMENTO ADMINISTRATIVO

1.1. Definición de documento:


Desde un punto de vista general, se define el documento como «escrito en el que constan datos
fidedignos, que sirve de prueba o testimonio, o que proporciona una información, especialmente de
carácter histórico, oficial o legal». En esencia, la definición se resume en la combinación de un soporte y
la información registrada en él. Su contenido puede consistir tanto en textos escritos, fotografías, dibujos,
películas, como en los nuevos soportes multimedia (páginas web, archivos informáticos, etc.).
1.2. Concepto de documento administrativo:
Un documento administrativo es el soporte que contiene y en el que se registran los actos de la
Administración pública, es decir: la forma externa de dichos actos. Entre otras definiciones tenemos que es
una consideración de documento público administrativo los válidamente emitidos por los órganos de las
Administraciones públicas.
1.3. Funciones del documento administrativo
Dos son las funciones que cumplen los documentos: la de constancia y la de comunicación.
Constancia
o Para asegurar la pervivencia y la conservación de los actos administrativos como prueba de su
existencia, sus posibles errores o vicios y sus efectos, sean jurídicos, administrativos o meramente
informativos.
o Para garantizar los deberes y derechos de los ciudadanos, tales como el de acceso o la consulta a
los registros y archivos de las Administraciones públicas.
o Como testimonio y justificación de la gestión administrativa, que garantiza el control de
legalidad.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 11


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Comunicación. Aparte de servir de constancia, el documento es el medio con el que la Administración


se dirige a los ciudadanos, a otras entidades o a los distintos órganos que la integran. En consecuencia,
los documentos también cumplen una función informativa y comunicativa.

1.3. CARACTERÍSTICAS
Las características de los documentos pueden dividirse en externas e internas, según se refieran a
su estructura física o a su contenido sustantivo:
Caracteres externos: clase y soporte
a) La clase: está determinada por el método empleado para transmitir la información. Los
documentos pueden ser textuales, si la información se transmite mediante texto escrito
(manuscrito, mecanografiado o impreso); también pueden ser iconográficos (mapas, planos,
dibujos, fotografías...); sonoros, o electrónicos e informáticos (generados en el entorno de los
ordenadores: USB, memorias externas, etc.).
b) El soporte. En la Administración ha sido predominante -y sigue siéndolo- el documento de texto
sobre el soporte de papel, hasta el punto de identificar el documento administrativo con el
documento escrito. Pero la implantación de las nuevas tecnologías requiere alternativas
modernizadas para el ejercicio del servicio público. Aunque la pervivencia de la escritura como
código de transmisión parece asegurada, los nuevos soportes requieren codificaciones diferentes
de la escritura -los códigos de barras, por ejemplo- para ser descodificados y entendidos por el
destinatario.
Caracteres internos
a) Emisión. Su emisor debe ser un órgano administrativo que actúa en el ejercicio de sus
competencias. Pese a la gran trascendencia que los actos del ciudadano tienen en la actividad
administrativa -sus solicitudes, alegaciones o recursos inician e impulsan los procedimientos-
no pueden considerarse documentos administrativos, ya que carecen del elemento subjetivo
que acabamos de definir: ser emitidos por una autoridad pública en el ejercicio de sus
potestades.
b) Produce efectos. El documento, en tanto que soporte del acto administrativo que contiene,
produce los mismos efectos de éste, tanto para el ciudadano, frente a terceros y ante la propia
organización administrativa. Quedan fuera de la condición de documentos administrativos
aquellos otros que, como resúmenes, extractos, índices o anotaciones, no están destinados a
producir efecto alguno.
c) Formalización. Para que su emisión sea válida, aparte de los requisitos derivados del acto que
contienen (competencia del emisor, sometimiento al ordenamiento jurídico) hay un requisito
específico para la validez del documento administrativo: se trata de la formalización.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 12


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

La formalización garantiza la autenticidad del documento, así como la voluntad de quien lo


emite: se acredita con la firma manuscrita o, si se emplean medios electrónicos o telemáticos,
con símbolos o códigos específicos (firma electrónica). La formalización es obligatoria en todo
documento que contenga actos administrativos, incluidos los de mero trámite; en los restantes,
especialmente los de contenido informativo, es suficiente con que quede constancia del órgano
autor del correspondiente documento.
d) Validez y nuevas tecnologías. La introducción de nuevas tecnologías en la Administración ha
ampliado los requisitos de validez: Autenticidad. Consiste en asegurar la vinculación entre la
identidad del órgano emisor y el acto dictado. En sustitución del soporte papel y la firma
manuscrita tradicional, se van implantando nuevos soportes documentales electrónicos,
virtuales o hipertextuales que, a su vez, requieren fórmulas de autenticidad adaptadas a sus
características, como símbolos, códigos o la firma electrónica.
Confidencialidad. El uso de documentos con soporte en las nuevas tecnologías obliga a adoptar
medidas de seguridad con las que evitar que su contenido pueda ser interceptado por personas
ajenas a sus interesados, especialmente cuando contiene datos personales o de materias
clasificadas.
Integridad. El medio utilizado no debe permitir la manipulación o alteración del acto
administrativo dictado.
Disponibilidad y compatibilidad. Los soportes, medios y aplicaciones informáticos utilizados
por el emisor y el destinatario deben ser compatibles para permitir el acceso y la comunicación
entre ambos.
Conservación de la información. Los medios utilizados deben permitir, asimismo, la
conservación, recuperación y el almacenamiento de los documentos, sea cual sea la tecnología
empleada.

II. CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EMITIDOS POR LA


ADMINISTRACIÓN
Los documentos administrativos pueden clasificarse según la perspectiva de estudio que se adopte. En
diversos trabajos sobre el lenguaje administrativo y la redacción de documentos de la Administración,
se han propuesto distintos criterios de clasificación.
2.1. SEGÚN LOS PARTICIPANTES EN LA RELACIÓN ADMINISTRATIVA
Este criterio distingue dos categorías: documentos de la Administración y documentos de los
ciudadanos. Con esta base, se ha propuesto una primera clasificación (Manual de documents i
llenguatge administratius, Universidad Jaime I, de Castellón):

DOCUMENTOS DE LOS CIUDADANOS: cartas, declaraciones, quejas, solicitudes, recursos,


renuncias, reclamaciones, E-mail, ...

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 13


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

DOCUMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN:
✓ DIRIGIDOS AL CIUDADANO: anuncios, bandos, cartas, oficios, notificaciones, citaciones...
✓ DIRIGIDOS A LA ADMINISTRACIÓN: actas, cartas, notas interiores, oficios, informes, diligencias...

2.2. SEGÚN LA NORMATIVIDAD DEL CONTENIDO DEL DOCUMENTO


Otra clasificación, propuesta, en este caso por HERACLIA CASTELLÓN ALCALÁ en su obra El
lenguaje administrativo, divide los documentos de acuerdo con su carácter normativo o no normativo,
excluyendo los escritos de los ciudadanos:
DOCUMENTOS NORMATIVOS O DE DECISIÓN:
Genéricos o dispositivos. Son las disposiciones generales que aprueban los organismos públicos, cuyo
destinatario es colectivo.
Individuales. Son aquellos documentos que van dirigidos a ciudadanos individualmente considerados,
como las resoluciones, acuerdos, etc
DOCUMENTOS NO NORMATIVOS
• De constancia.
• De juicio.
• De transmisión.

2.3. SEGÚN LA DECLARACIÓN QUE CONTIENEN


Finalmente, la clasificación que seguiremos se corresponde con la establecida en el Manual de
documentos administrativos (MAP, 1994). Esta clasificación parte de la base de que cada documento
contiene una declaración, una manifestación de un órgano administrativo para cumplir un fin concreto:
decidir, transmitir actos, dejar constancia y opinar o proponer actuaciones. Así pues, se establecen
cuatro categorías de documentos:

DOCUMENTOS DE DECISIÓN O RESOLUTIVOS resoluciones


acuerdos
contienen una declaración de voluntad de un órgano
administrativo sobre materias de su competencia
DOCUMENTOS DE TRANSMISIÓN notificaciones
publicaciones
comunican la existencia de hechos o actos a otras personas,
oficios
órganos o entidades notas interiores
cartas
citaciones
convocatorias
DOCUMENTOS DE CONSTANCIA O actas
diligencias
CONSTATACIÓN
certificados

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 14


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

contienen una declaración de conocimiento de un órgano


administrativo, persona o entidad pública o privada, cuya
finalidad es la acreditación de actos, hechos o efectos.
DOCUMENTOS DE JUICIO informes
propuestas
contienen una declaración de juicio de un órgano
dictámenes
administrativo, persona o entidad, sobre las cuestiones de
hecho o jurídicas que sean objeto de un procedimiento
administrativo.

III. ESTRUCTURA GENERAL DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO


Hay una característica que destaca en la escasa normativa sobre la redacción de documentos: el
antiformalismo: es decir, no hay normas que impongan una forma obligatoria para los distintos tipos de
documentos. Pese a este antiformalismo, se observa en la mayoría de los documentos comunes a las
Administraciones una notable homogeneidad estructural, También se constata una tendencia hacia la
normalización del diseño del material impreso administrativo con el fin de aumentar la eficacia
comunicativa, mostrar una imagen institucional uniforme y reducir costes.
El documento administrativo presenta una estructura tripartita: encabezamiento, cuerpo y pie.
Examinemos los criterios generales que debemos aplicar en cada una de ellas.

1. ENCABEZAMIENTO. Es la parte superior del documento. En ella se recoge la información


inmediata, básica y sintetizada del documento. El encabezamiento está expresamente exigido en todos
los documentos que deban estar formalizados, incluidos los de trámite, cuyos destinatarios sean los
ciudadanos. Deben constar, al menos, el título y el número clave de identificación del expediente. Las
partes en que se divide el encabezamiento son las siguientes:

a) Cabecera impresa. Es la franja superior del documento donde aparecen impresos el escudo o el
logotipo que identifican corporativamente al emisor, según las normas de imagen o identidad
corporativa de cada Administración.
b) Título El título es el resumen del documento. Es obligatorio en los documentos que contengan actos
administrativos, incluidos los de trámite, cuyos destinatarios sean los ciudadanos, y expresará con
claridad y precisión el tipo de documento, su contenido esencial y, en su caso, el procedimiento en
que se inserta. Para que sea eficaz, debe situarse en un sitio visible y fácilmente identificable,
destacado del resto del contenido por caracteres tipográficos (mayúscula o negrita).
c) Datos identificativos del documento. En este apartado, que es optativo y variable, se dispone la
información más significativa para la identificación inmediata del documento y para la gestión
administrativa (registro, archivo, reenvíos). Incluirá todos o algunos de los siguientes apartados,
siempre según las necesidades de cada unidad administrativa:

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 15


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

o Referencia, número o clave asignados por cada dependencia para la identificación del
documento, con objeto de facilitar el control interno administrativo.
o Asunto. Describe sucintamente el objeto del documento. El asunto complementa la
información proporcionada por el título o lo sustituye si el documento carece de título o este
se refiere únicamente al tipo de documento (p. e., una nota interior).
o Identificación del interesado o los interesados en el procedimiento.
o Fecha de inicio del procedimiento.

d) Destinatario. Es la persona a la que va dirigido el documento. Si el destinatario es externo a la


Administración, se consignará el nombre y los apellidos, dirección y código postal. Cuando se
trate de un destinatario oficial y el documento se envíe por correo, figurarán, además el cargo y
la unidad administrativa a la que pertenece.
2. CUERPO
Es la parte reservada al contenido específico de cada documento. Su longitud es variable y depende
del mensaje y del tipo del documento. Si por su complejidad o extensión fuera conveniente, se
utilizarán subtítulos indicativos de las distintas divisiones del documento, destacados
tipográficamente del resto.
3. PIE.
El pie o parte final del documento es el espacio reservado para las indicaciones de tiempo y lugar
(data) del documento, si no se han expresado en otro lugar. Es también el sitio destinado a la
formalización.
4. FIRMA
Es el signo de validación del documento por excelencia. Está compuesta por tres elementos:
antefirma, rúbrica y nombre completo del emisor. La antefirma expresa el cargo de quien formaliza
el documento; la rúbrica es el rasgo característico y personal que acredita la autenticidad; el nombre
identifica a la persona que formaliza el documento. También tenemos la firma electrónica.

IV. ESTILO ADMINISTRATIVO EN LA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS.

El estilo del lenguaje de la Administración ha sido un tema controvertido en los últimos treinta
años. Frente al lenguaje solemne, autoritario y formulista que caracterizó una época de la
Administración, hay quienes defienden una reforma de este lenguaje que conduzca a su
democratización por la vía de la simplificación; otros defienden que es una herramienta de la
actividad administrativa que no puede sustituirse sin más para satisfacer a todos los niveles de los
ciudadanos.
La actividad administrativa se ha convertido en una disciplina científica que usa un conjunto de
términos especializados para dar precisión y eficacia a su lenguaje. Pero también es cierto que el

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 16


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

estilo en muchos de los documentos administrativos suele incurrir en algunos excesos que los hacen
difícilmente comprensibles para una persona poco experta.
Algunos de esos rasgos más destacados son el abuso de términos técnicos y jurídicos en situaciones
en que no están estrictamente justificados, abundancia de formas repetitivas, que se han convertido
en anacrónicas o desusadas, falta de concisión y sencillez, longitud excesiva de las oraciones y
párrafos y, consecuentemente, una estructuración deficiente. La coincidencia de esos rasgos en un
documento complica la lectura a cualquier lector, sea experto o no.
No es tarea sencilla conciliar ambas exigencias. Las notas de estilo que vienen a continuación
proponen alcanzar un equilibrio entre el rigor y la precisión que la ciencia jurídico-administrativa
requiere, al mismo tiempo que satisfacer el derecho de los ciudadanos a comprender el lenguaje de
la Administración: mal pueden ejercer sus derechos y sus obligaciones si no comprenden las
normas o los actos que se los comunican.
Para alcanzar este fin, es posible aplicar un criterio general de redacción: cuanto más directamente
afecte un documento a los ciudadanos (actos de un procedimiento en el que son interesados,
información o disposiciones generales) más necesario será un lenguaje claro, sencillo, adaptado a
las necesidades de su destinatario y que atenúe las peculiaridades del lenguaje administrativo como
lenguaje especializado. Sin embargo, cuando el documento vaya dirigido a la propia
Administración (informes, propuestas, dictámenes, etc.), la dificultad de la especialización de la
materia o de los términos se reduce y permite usar un lenguaje más técnico, pero siempre dentro de
unos estándares de claridad, imprescindibles en cualquier acto comunicativo.

V. LA CLARIDAD: PRESUPUESTO BÁSICO

Siguiendo a CONDE ANTEQUERA1, existe un requisito básico para cualquier documento escrito
de la Administración: la claridad. Ser claro es decir lo que hay que decir, de forma que el
destinatario específico del mensaje o documento lo entienda con el menor esfuerzo posible.
La claridad implica también la concisión, que consiste en usar la cantidad justa y suficiente de
palabras, evitando rodeos, repeticiones y complicaciones. Sus manifestaciones principales son la
eficacia y la eficiencia a que todo documento debe tender, las cuales sirven para cumplir varios
objetivos:
a) La precisión, el rigor y la exactitud en el significado y en la expresión del contenido, que evita
ambigüedades y favorece la seguridad jurídica.
b) La objetividad como ausencia de valoraciones personales y reflejo de la imparcialidad y
neutralidad de la función pública.
c) La comprensión del contenido con el menor esfuerzo posible tanto por parte del destinatario al
leerlo como del emisor para intentar aclarar aspectos oscuros del mensaje.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 17


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

El estilo administrativo debe tender a una mejora de la comprensión de los documentos


administrativos. Para ello, deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones, reunidas en tres
categorías:
1. Aspectos ortográficos y léxicos
• Escribir sin errores o faltas ortográficas. La función pública es responsable de usar el idioma
propio con toda corrección. Para ello es necesario conocer las normas básicas de la Ortografía
(acentuación, puntuación, uso de mayúsculas, abreviaciones, escritura de cantidades, fechas…) y
escribir correctamente.
• Evitar el rebuscamiento léxico. Tecnicismos, cultismos, arcaísmos y latinismos son tipos de
palabras poco asentadas en el uso común de la lengua, que no están al alcance de todos los
hablantes y por ello deben usarse con moderación o bien directamente, evitarse. El uso de palabras
especializadas (tecnicismos) puede ser necesario según el tema o la materia del documento, por
eso hay que plantearse si es inevitable su uso. Siempre que el destinatario no sea especialista,
deben reducirse al mínimo. Si no pueden evitarse o sustituirse por otra palabra más común, hay
que considerar la necesidad de acompañarlos con una definición o aclaración para que se
entiendan.
Los cultismos2, los arcaísmos y los latinismos son palabras o expresiones que se apartan de la
lengua común estándar. Son característicos del lenguaje de la Administración por su tendencia a
escoger términos raros, poco frecuentes en la lengua común y, por tanto, más difíciles de entender
por un lector medio. Si no son necesarios (con frecuencia no lo son) es preferible un lenguaje
llano y sencillo cuando nos dirijamos a los ciudadanos no especializados.
El lenguaje administrativo, por su vínculo con el jurídico, tiene tendencia al abuso de este tipo de
palabras, cuya pertinencia dependerá de quiénes sean los destinatarios de los escritos. En
cualquier caso, mejor emplear términos actuales que puedan ser entendidos por todos.
• Evitar el uso de neologismos y extranjerismos, especialmente los que están poco asentados en
la lengua y, especialmente, cualquier tipo de rebuscamiento léxico.
• Utilizar las palabras con propiedad. Las palabras tienen un significado recogido en los
diccionarios que es la base para poder comprender su significado, aunque puede verse matizado
y modificado por el contexto. El uso de las palabras con su significado consolidado es una
manifestación de la precisión en el uso de la lengua y una exigencia de la buena redacción.

2. Aspectos estilísticos
• Es mejor la cercanía que el distanciamiento. El lenguaje de la Administración es un lenguaje
formal y oficial, que no permite las familiaridades del registro coloquial. Pero eso no justifica el
uso y abuso de recursos gramaticales distanciadores. Las formas no personales de los verbos
(infinitivo, participio, gerundio), junto con las construcciones pasivas e impersonales con se (se
le comunica, se ha tenido conocimiento, resultando, considerando, anuncio notificando plazo de

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 18


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

presentación…) no son gramaticalmente incorrectas, pero su repetición constante transmite la


sensación de distanciamiento entre el emisor y el destinatario.
Es recomendable el uso de verbos en forma personal y la voz activa, y dentro de ellas la primera
persona (le informo, mejor que se informa). Así se reducen las distancias de la comunicación
administrativa y se transmite la sensación de una comunicación más personal, directa y cercana.
• Reducir la nominalización. La sustitución de los verbos conjugados por expresiones nominales
equivalentes (ha entregado por ha hecho entrega; ha dictado resolución favorable por ha resuelto
favorablemente) ralentiza el ritmo y lo hace más abstracto. Es preferible reducir la nominalización
y dar prioridad a la construcción más natural con verbos conjugados.
• Simplificar el uso de locuciones prepositivas. El lenguaje administrativo usa muchas
expresiones que sustituyen a las preposiciones. Estas expresiones se llaman locuciones
prepositivas (a causa de/por; a tenor de/según/ con la finalidad de/para; en dirección a/hacia; en
medio de/entre; relativa a/sobre). No son incorrectas, pero la preposición simple puede ofrecer
una buena solución en muchos casos para aligerar la complejidad del texto.
• No abusar de abreviaciones (abreviaturas, siglas, símbolos). Estos recursos ortográficos
sustituyen con frecuencia a otras palabras y hasta denominaciones completas. Su uso moderado
es adecuado porque evita repeticiones. En cualquier caso, deben usarse las más conocidas y, si no
lo son, indicar la primera vez que aparece en el texto a qué palabra o expresión corresponden. •
Evitar el estilo formulario. Otra característica negativa del estilo administrativo es la abundancia
de fórmulas repetitivas que se utilizan de forma hasta innecesaria en los documentos (adjunto se
remite y sus variantes, para su conocimiento y efectos oportunos, en virtud de lo preceptuado en
el artículo…) Estas expresiones en forma de frases hechas o muletillas, fruto de la costumbre y la
rutina, en la mayoría de los casos no aportan información
alguna y solo sirven para aumentar la extensión de los documentos ya de por sí complejos.
3. Aspectos estructurales y formales del documento
Los documentos se leen y también se ven; dicho de otro modo: la forma es también importante.
• Longitud de la oración. La extensión de las oraciones en el lenguaje administrativo es
generalmente excesiva, ya que abarcan un párrafo e incluso un texto entero. Esta característica
dificulta enormemente la asimilación de la información, pues bloquea la capacidad cerebral para
retenerla e incorporarla a la memoria.
Para evitar este defecto, es recomendable escribir oraciones de no más de 25/30 palabras. Cuanto
más especializado o abstracto sea el vocabulario, más debe reducirse su longitud. Un uso
adecuado del punto y seguido y las oraciones coordinadas ayudan a reducir la longitud excesiva.
• Orden de la oración. Otra característica negativa es el desorden de los elementos de una oración,
que se agrava cuanto más extensa es. La presencia continua de incisos que desvían la atención
momentáneamente de la información principal es otra manifestación del desorden de la oración.
Para evitarlo puede recurrirse al patrón básico oracional (sujeto + verbo + complementos; oración

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 19


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

principal + oración subordinada) que es la forma más directa y clara de comprender la información
(la lengua española admite la movilidad sintáctica por razones de prioridad informativa. Pero en
caso de duda, puede volverse al patrón mencionado). Es conveniente utilizar los puntos y
seguidos, puntos y aparte como elementos que estructuran y dosifican la información.
• Articulación del documento en párrafos. La oración es el primer nivel de organización de la
información; el párrafo es el segundo nivel. Un párrafo es una unidad del texto que desde un punto
de vista formal está delimitado por una mayúscula inicial y un punto y aparte. Desde el punto de
vista de la información, aborda un aspecto del tema central del texto o documento. En los escritos
de poca extensión, los párrafos articulan el texto. Según su extensión (se recomienda no exceder
de seis líneas) puede estar compuesto por una o varias oraciones independientes, relacionadas
temáticamente. ¿Cuáles son las características del párrafo «administrativo»? Al igual que la
oración, tiende a ser muy largo, no es infrecuente leer párrafos de más de diez o líneas. La forma
de reducir el peso de párrafo excesivamente largo es simplificar al máximo y dividirlo en varias
oraciones independientes.
• Orden en la disposición de la información. La claridad también depende de la manera en que se
distribuya la información en el texto. La mente retiene mejor la información que aparece al
principio de un período (oración o párrafo). Por eso, se recomienda organizar jerárquicamente la
información del texto y destacar lo importante frente a lo accesorio, reservando la información
principal al comienzo del texto.
• Organización visual del documento. La estructura de un documento se puede hacer visible gracias
al uso de los recursos de los procesadores de textos: títulos, subtítulos, recuadros, tablas, tamaño
de letra, alteraciones tipográficas (cursiva, negrita, mayúsculas). Lo importante es ayudar al lector
a leer cómodamente el documento (con un tamaño de letra suficiente) y a encontrar en el texto la
información que se considera importante o que debe tener en cuenta.

VI. TIPOS DE DOCUMENTOS


a) Resolución
La resolución es el documento que contiene la decisión con la que el órgano competente pone fin a
un procedimiento. Sus requisitos están recogidos en el art. 89 de la LRJ-PAC: - Debe decidir sobre
todas las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas derivadas del procedimiento. - Debe
ser congruente con las peticiones formuladas. - Contendrá la decisión, una argumentación sucinta (la
motivación, necesaria en casos concretos y siempre conveniente) y los recursos procedentes contra
ella.
1. Encabezamiento.
2. Cuerpo. Recoge el contenido específico del acto administrativo. Las partes que suelen aparecer
son las siguientes:

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 20


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

a) Antecedentes. Introducen las circunstancias que determinan la tramitación del procedimiento:


forma de iniciación, datos del solicitante o mención del órgano que lo inicia cuando sea de
oficio.
b) Hechos (o también parte expositiva, relación de hechos). Contiene los diferentes hechos y
acciones seguidas desde el inicio del procedimiento. La descripción minuciosa de los hechos
aparecerá solo en las resoluciones o acuerdos que deban ser motivados.
c) Valoración jurídica (fundamentos de derecho o parte argumentativa). Es la valoración de los
hechos, de acuerdo con los fundamentos normativos, doctrinales o jurisprudenciales que son
aplicables. Junto con los hechos, constituyen la motivación, un requisito con que se garantiza
que la decisión adoptada se ajusta a derecho y posibilita el control jurisdiccional de los actos
de la Administración.
d) Decisión (parte dispositiva). Expresa la declaración de voluntad concreta que adopta el
órgano sobre las cuestiones planteadas en el procedimiento. La decisión puede incluir también
condiciones cuyo cumplimiento es esencial para la eficacia de la resolución. e) Recursos.
Informan al ciudadano de cómo puede impugnar la decisión adoptada si no está conforme con
ella. La información expresará con la mayor claridad posible si el acto es definitivo o no en la
vía administrativa, qué tipo de recurso puede interponerse, ante qué órgano, en qué plazo y
otros posibles efectos.
3. Pie. Incluye la data: lugar, fecha y firma.

b) El oficio: El oficio es el documento que emite un organismo oficial para comunicar una actuación
administrativa prevista legalmente e integrada en un procedimiento. Son, por tanto, documentos
propios de la fase de ordenación del procedimiento. El oficio es un documento externo que sirve
para comunicar alguna circunstancia del procedimiento, solicitar del destinatario el cumplimiento
de alguna obligación (requerimiento) o su comparecencia para algún trámite u obligación
(citación).

c) El acta de reunión
El acta de reunión o de sesión es un documento por el que se deja constancia de las incidencias
(deliberaciones, acuerdos, etc.) que acontecen en las sesiones de un órgano colegiado. La
estructura más común es:
1. Encabezamiento, que contiene
a) Título identificativo del documento y el órgano que se reúne.
b) Identificación de la sesión. En este apartado se incluirán el número de la sesión, su carácter
ordinario o extraordinario y si se celebra en primera o segunda convocatoria, el lugar donde
se celebra la reunión, la localidad, el día, el mes y el año y la hora en que comienza.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 21


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

c) Identificación de los convocados: asistentes y ausentes. Los asistentes se relacionarán con


el nombre y apellidos y los cargos que ocupan en el órgano colegiado (presidente, secretario,
vocales o, en su caso, representantes de instituciones, entidades, etc.). También debe
expresarse el nombre de los ausentes.
d) Orden del día. Si el acta no es muy extensa, el orden del día puede señalarse en un apartado
específico o, en caso contrario, se indicarán los distintos puntos en el resumen de las
deliberaciones.

2. Cuerpo
a) Desarrollo de la sesión. Síntesis del contenido esencial. La intervención íntegra solo figurará
si algún miembro lo solicitase.
b) Acuerdos. En este apartado se transcribirán los acuerdos que se adopten, señalando
asimismo el procedimiento de votación (secreta, a mano alzada...) y el resultado de la votación.
c) Fórmula final. Suele responder a uno de estos tipos: «El presidente levanta la sesión, cuya
acta extiendo como secretario» o «Sin más asuntos que tratar, el presidente levanta la sesión a
las 20:30 horas...».

3. Pie Datación y firma. Junto a la firma del secretario, que formaliza el acta aparece el visto
bueno del presidente. En ambos casos se indicarán, por este orden, el cargo en la antefirma,
la rúbrica y, tras ella, el nombre.

3.3. Las mayúsculas y el uso de las grafías: “b”, “v”, “c”, “s”, “z”, “g”, “j”: Breve descripción

Mayúsculas
En cuanto al uso de las mayúsculas la RAE1, señala que la escritura normal utiliza
habitualmente las letras minúsculas, si bien, por distintos motivos, pueden escribirse enteramente
con mayúsculas palabras, frases e incluso textos enteros; pero lo usual es que las mayúsculas se
utilicen solo en posición inicial de palabra, y su aparición está condicionada por distintos factores.
El empleo de la mayúscula no exime de poner la tilde cuando así lo exijan las reglas de
acentuación: ÁFRICA, África. Únicamente las siglas, que se escriben enteramente en mayúsculas,
no llevan nunca tilde: CIA (del ingl. Central Intelligence Agency)1.
Cuando los dígrafos ch, gu, ll y qu, se emplean en mayúscula al inicio de una palabra escrita
con minúsculas, solo adopta forma de mayúscula el primero de sus componentes: Chillida, Guinea,
Llerena, Quevedo; pero si los dígrafos forman parte de una palabra escrita enteramente en
mayúsculas, deben ir en mayúscula sus dos componentes: CHILLIDA, GUINEA, LLERENA,
QUEVEDO. Cuando los dígrafos forman parte de una sigla, se escribe en mayúscula solo el primero
de sus componentes: PCCh (Partido Comunista de China). La forma mayúscula de las
letras i y j carece del punto que llevan en su grafía minúscula: Inés, Javier1.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 22


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Uso de mayúsculas en palabras o frases enteras. Se escriben enteramente en mayúscula las siglas
y algunos acrónimos: ISBN, OTI, ONG. Se escriben en minúscula, en cambio, los acrónimos que el
uso ha convertido en sustantivos comunes: láser, radar, uvi. Cuando los acrónimos son nombres
propios y tienen más de cuatro letras, solo se escribe en mayúscula la inicial: Unicef, Unesco1.
Se utiliza la escritura en mayúsculas con el fin de destacar determinadas frases o palabras dentro
de un escrito. Así, suelen escribirse enteramente en mayúsculas:
a) Las palabras o frases que aparecen en las cubiertas y portadas de los libros impresos, así como los
títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.)1.
b) Las cabeceras de diarios y revistas: EL UNIVERSAL, LA NACIÓN, TIEMPO.
c) Las inscripciones en lápidas y monumentos.
d) En textos jurídicos y administrativos, decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias,
el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento: CERTIFICA, EXPONE,
SOLICITA1.
e) En textos de carácter informativo, las frases que expresan el contenido fundamental del escrito: Por
orden expresa de la dirección, se comunica a todos los empleados que, a partir de ahora, ESTÁ
PROHIBIDO FUMAR DENTRO DE LAS DEPENDENCIAS DE LA EMPRESA.
f) Los textos de los carteles de aviso, para asegurar su visibilidad: SE RUEGA NO FUMAR;
PROHIBIDO EL PASO1.

Uso de mayúscula inicial exigido por la puntuación. De acuerdo con la posición que la palabra
ocupe en el escrito, la puntuación exige su escritura con mayúscula inicial en los casos siguientes: Si
se trata de la primera palabra de un escrito o va después de punto: Hoy no iré. Mañana puede que sí1.
Si sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado: Compramos mariscos,
solomillos, vino... La cena resultó un éxito. Pero si los puntos suspensivos no cierran el enunciado,
sino que este continúa tras ellos, la palabra que los sigue se escribe con inicial minúscula: Estoy
pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme1.
Después de los dos puntos, debe comenzarse el texto con inicial mayúscula en los casos
siguientes: tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta: Muy
señor mío: / Le agradeceré... Tras los dos puntos que siguen al verbo fundamental de un documento
jurídico-administrativo: CERTIFICA: / Que D. José Álvarez García ha seguido el Curso de Técnicas
Audiovisuales... Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o palabras
textuales: Pedro dijo: «No volveré hasta las nueve»1.
En frases interrogativas y exclamativas existen dos posibilidades: Si la pregunta o la
exclamación constituyen la totalidad del enunciado, y sus signos de cierre equivalen a un punto, la
primera palabra de la pregunta o la exclamación se escribe con inicial mayúscula, así como la palabra
que inicia la oración siguiente: ¿En qué año nació tu abuelo? Si no me equivoco, tenía la misma edad
que el mío. ¡Qué miedo pasamos ayer! Se nos hizo de noche mientras bajábamos de la montaña.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 23


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Si la pregunta o la exclamación constituyen solo una parte del enunciado, pueden darse dos
casos1:
a) La pregunta o la exclamación inician el enunciado. En este caso, la primera palabra que sigue a los
signos de apertura (¿ ¡) se escribe con mayúscula y la que sigue a los signos de cierre (? !) se escribe
con minúscula: ¿Qué sorpresas me deparará este día?, me pregunto ante el espejo cada mañana. Esto
ocurre también cuando se suceden varias preguntas o exclamaciones breves que pueden ser
consideradas un único enunciado y separarse con signos de coma o de punto y coma: ¿Cómo te
llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿dónde naciste?
b) La pregunta o la exclamación no están colocadas al comienzo del enunciado, sino que siguen a otra
palabra o palabras que también forman parte de este. En ese caso, la primera palabra de la pregunta
o de la exclamación (la que sigue a los signos de apertura) se escribe con minúscula:
• Natalia, ¿puedes ayudarme?
• Pero ¡qué alegría tan grande verte por aquí!
Uso de mayúscula inicial independientemente de la puntuación. Se escriben con letra inicial
mayúscula todos los nombres propios y también los comunes que, en un contexto dado o en virtud
de determinados fenómenos (como, por ejemplo, la antonomasia), funcionan con valor de tales, es
decir, cuando designan seres o realidades únicas y su función principal es la identificativa. En otras
ocasiones, la mayúscula responde a otros factores, como la necesidad de distinguir entre sentidos
diversos de una misma palabra (mayúscula diacrítica), o a razones expresivas o de respeto
(mayúscula de respeto). Se escriben con inicial mayúscula lo siguiente1:
Los nombres propios de persona, animal y cosa singularizada: Beatriz, Platero, Tizona (espada
del Cid). Los nombres de divinidades: Dios, Jehová, Alá, Afrodita, Júpiter, Amón. Los
apellidos: Jiménez, García, Mendoza. Si un apellido español comienza por preposición, o por
preposición y artículo, estos se escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de pila (Juan
de Ávalos, Pedro de la Calle); pero si se omite el nombre de pila, la preposición debe escribirse con
mayúscula (señor De Ávalos, De la Calle).

Si el apellido no lleva preposición, sino solamente artículo, este se escribe siempre con
mayúscula, independientemente de que se anteponga o no el nombre de pila (Antonio La Orden,
señor La Orden). También se escriben con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de un
apellido: los Borbones, los Austrias, salvo que se utilicen como adjetivos, caso en el que se escriben
con minúscula: los reyes borbones. Por otra parte, deben conservar la mayúscula los apellidos de
autores (a veces acompañados también del nombre de pila) cuando designan sus obras: «Incendiaron
la iglesia, y con ella las tres joyas pictóricas, un Goya [...], un Bayeu [...] y un José del Castillo».

Los sobrenombres, apodos y seudónimos: Manuel Benítez, el Cordobés; José Nemesio, alias el
Chino; Alfonso X el Sabio; el Libertador; el Greco; el Pobrecito Hablador (seudónimo del escritor

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 24


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Mariano José de Larra). El artículo que antecede a los seudónimos, apodos y sobrenombres, tanto si
estos acompañan al nombre propio como si lo sustituyen, debe escribirse con minúscula: Ayer el
Cordobés realizó una estupenda faena; por lo tanto, si el artículo va precedido de las
preposiciones a o de, forma con ellas las contracciones al y del: Me gusta mucho este cuadro del
Greco.
Los nombres comunes que, por antonomasia, se utilizan para designar a una persona en lugar
del nombre propio: el Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón), el Magnánimo (por el
rey Alfonso V), así como los que se refieren, también por antonomasia, a Dios, a Jesucristo o a la
Virgen: el Creador, el Todopoderoso, el Mesías, el Salvador, la Purísima, la Inmaculada.
Los nombres abstractos personificados, utilizados alegóricamente: la Muerte, la Esperanza, el
Mal. Los nombres propios geográficos (continentes, países, ciudades, comarcas, mares, ríos,
etc.): América, África, Italia, Canadá, Toledo, Lima, las Alpujarras, la Rioja (comarca), la
Mancha (comarca), el Adriático, el Mediterráneo, el Orinoco, el Ebro, los Andes, el Himalaya. Como
se ve en los ejemplos, determinados nombres propios geográficos van necesariamente acompañados
de artículo, como ocurre con las comarcas, los mares, los ríos y las montañas. En otros casos, como
ocurre con determinados países, el uso del artículo es opcional: Perú o el Perú.
El artículo, en todos estos casos, debe escribirse con minúscula, porque no forma parte del
nombre propio. Pero cuando el nombre oficial de un país, una comunidad autónoma, una provincia
o una ciudad lleve incorporado el artículo, este debe escribirse con mayúscula: El Salvador, La
Rioja (comunidad autónoma), Castilla-La Mancha (comunidad autónoma), La Pampa, La Habana,
Las Palmas. Cuando el artículo forma parte del nombre propio no se realiza en la escritura la
amalgama con las preposiciones de o a: Mi padre acaba de regresar de El Cairo; Este verano iremos
a El Salvador.
Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios geográficos (ciudad,
río, mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, estrecho, etc.) deben escribirse con minúscula: la
ciudad de Panamá, el río Ebro, la sierra de Gredos, la cordillera de los Andes, el cabo de Hornos.
Solo si el nombre genérico forma parte del nombre propio, se escribe con mayúscula inicial: Ciudad
Real, Río de la Plata, Sierra Nevada, los Picos de Europa.
También se escriben con inicial mayúscula algunos de estos nombres genéricos cuando, por
antonomasia, designan un lugar único y, por lo tanto, funcionan a modo de nombre propio. Estas
antonomasias están lógicamente limitadas en su uso a la comunidad de hablantes que comparten una
misma geografía, para los que la identificación de la referencia es inequívoca, como ocurre, por
ejemplo, entre los chilenos, con la Cordillera (por la cordillera de los Andes) o, entre los españoles,
con la Península (por el territorio peninsular español) o el Estrecho (por el estrecho de Gibraltar). El
hecho de escribir Península Ibérica con mayúsculas se debe a que con esta expresión nos referimos
a una entidad de carácter histórico-político, y no a un mero accidente geográfico.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 25


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Las designaciones que, por antonomasia, tienen algunos topónimos y que se usan como
alternativa estilística a su nombre oficial: el Nuevo Mundo (por América), la Ciudad
Eterna (por Roma). Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de determinadas zonas
geográficas, que generalmente abarcan distintos países, pero que se conciben como áreas geopolíticas
con características comunes: Occidente, Oriente Medio, Cono Sur, Hispanoamérica, el Magreb.
Los nombres de vías y espacios urbanos. Al igual que en el caso de los nombres geográficos,
solo el nombre propio debe ir escrito con mayúscula, y no los nombres comunes genéricos que
acompañan a este, como calle, plaza, avenida, paseo, etc., que deben escribirse con minúscula: calle
(de) Alcalá, calle Mayor, plaza de España, avenida de la Ilustración, paseo de Recoletos. Sin
embargo, se escribirán en mayúscula los nombres genéricos de vías o espacios urbanos procedentes
del inglés: Oxford Street, Quinta Avenida, Central Park, como es usual en esa lengua.
Los nombres de galaxias, constelaciones, estrellas, planetas y satélites: la Vía Láctea, la Osa
Mayor, la Estrella Polar, Venus, Ganimedes. Las palabras Sol y Luna solo suelen escribirse con
mayúscula inicial en textos científicos de temática astronómica, en los que designan los respectivos
astros: «Entre la esfera de fuego y la de las estrellas fijas están situadas las esferas de los distintos
planetas, empezando por la esfera de la Luna y, a continuación, las esferas de Mercurio, Venus, el
Sol, Marte, Júpiter y Saturno»; pero, excepto en este tipo de textos, se escriben normalmente con
minúscula: El sol lucía esplendoroso esa mañana; Entra mucho sol por la ventana. Negros nubarrones
ocultaron la luna por completo. Me pongo muy nervioso cuando hay luna llena.
La palabra tierra se escribe con mayúscula cuando designa el planeta: «Dios le hizo ver las
estrellas jamás vistas desde la Tierra»; pero con minúscula en el resto de sus acepciones: El avión
tomó tierra; Esta tierra es muy fértil; He vuelto a la tierra de mis mayores.

Los nombres de los signos del Zodiaco: Aries, Géminis, Sagitario; también los nombres
alternativos que aluden a la representación iconográfica de cada signo: Balanza (por Libra), Toro
(por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis), Cangrejo (por Cáncer), Pez (por Piscis),
Escorpión (por Escorpio), León (por Leo), Virgen (por Virgo). Se escriben con minúscula, en
cambio, cuando dejan de ser nombres propios por designar, genéricamente, a las personas nacidas
bajo cada signo: Raquel es sagitario; Los géminis son muy volubles.
Los nombres de los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) y de los puntos del
horizonte (Noroeste, Sudeste, etc.), cuando nos referimos a ellos en su significado primario, como
tales puntos, o cuando forman parte de un nombre propio: La brújula señala el Norte; La nave puso
rumbo al Noroeste; Corea del Norte; la Cruz del Sur.
También se escriben con mayúsculas los casos de Polo Norte y Polo Sur. Sin embargo, cuando
los nombres de los puntos cardinales o de los puntos del horizonte están usados en sentidos derivados
y se refieren a la orientación o la dirección correspondientes, se escribirán en minúscula: el sur de
Europa, el noroeste de la ciudad, el viento norte. También se escribirán en minúscula estos puntos

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 26


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

cuando estén usados en aposición: latitud norte, hemisferio sur, rumbo nornoroeste. En el caso de las
líneas imaginarias, tanto de la esfera terrestre como celeste, se recomienda el uso de la
minúscula: ecuador, eclíptica, trópico de Cáncer.

Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, organismos, departamentos


o divisiones administrativas, edificios, monumentos, establecimientos públicos, partidos políticos,
etc.: el Ministerio de Hacienda, la Casa Rosada, la Biblioteca Nacional, el Museo de Bellas Artes, la
Real Academia de la Historia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Nacional Autónoma de
México, la Facultad de Medicina, el Departamento de Recursos Humanos, el Área de Gestión
Administrativa, la Torre de Pisa, el Teatro Real, el Café de los Artistas, el Partido Demócrata.

También se escribe con mayúscula el término que en el uso corriente nombra de forma abreviada
una determinada institución o edificio: la Nacional (por la Biblioteca Nacional), el Cervantes (por el
Instituto Cervantes), la Complutense (por la Universidad Complutense), el Real (por el Teatro Real).
Los nombres de los libros sagrados y sus designaciones antonomásticas: la Biblia, el Corán, el
Avesta, el Talmud, la(s) Sagrada(s) Escritura(s). También los nombres de los libros de la
Biblia: Génesis, Levítico, Libro de los Reyes, Hechos de los Apóstoles. Los sustantivos y adjetivos
que forman parte del nombre de publicaciones periódicas o de colecciones: La Vanguardia, Nueva
Revista de Filología Hispánica, Biblioteca de Autores Españoles.
La primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros, esculturas,
piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo componen,
salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: Últimas tardes con Teresa,
La vida es sueño, La lección de anatomía, El galo moribundo, Las cuatro estaciones, Las mañanas
de la radio, Informe semanal. En el caso de los títulos abreviados con que se conocen comúnmente
determinados textos literarios, el artículo que los acompaña debe escribirse con minúscula: el
Quijote, el Lazarillo, la Celestina.
Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos oficiales, como leyes
o decretos, cuando se cita el nombre oficial completo: Real Decreto 125/1983 (pero el citado real
decreto), Ley para la Ordenación General del Sistema Educativo (pero la ley de educación, la ley
sálica, etc.). También se escriben con mayúscula los nombres de los documentos históricos: Edicto
de Nantes, Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Los nombres de festividades religiosas o civiles: Epifanía, Pentecostés, Navidad, Corpus, Día
de la Constitución, Año Nuevo, Feria de Abril. Las advocaciones de la Virgen: la Virgen de
Guadalupe, la Virgen del Rocío. También las celebraciones o festividades a ellas dedicadas: el Rocío,
el Pilar.
Los nombres de órdenes religiosas: el Carmelo, el Temple, la Merced. También se escribe con
mayúscula la palabra Orden cuando acompaña al nombre propio: la Orden del Temple.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 27


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Los nombres de marcas comerciales. Las marcas comerciales son nombres propios, de forma
que, utilizados específicamente para referirse a un producto de la marca, han de escribirse con
mayúscula: Me gusta tanto el Cinzano como el Martini; Me he comprado un Seat; pero cuando estos
nombres pasan a referirse no exclusivamente a un objeto de la marca en cuestión, sino a cualquier
otro con características similares, se escriben con minúscula: Me aficioné al martini seco en mis años
de estudiante (al vermú seco, de cualquier marca).

Las palabras que forman parte de la denominación oficial de premios, distinciones, certámenes
y grandes acontecimientos culturales o deportivos: el Premio Cervantes, los Goya, la Gran Cruz de
la Orden de Alfonso X el Sabio, la Bienal de Venecia, la Feria del Libro, los Juegos Olímpicos. Por
lo que respecta a los premios, cuando nos referimos al objeto material que los representa o a la
persona que los ha recibido, se utiliza la minúscula: Esa actriz ya tiene dos goyas; Ha colocado el
óscar encima del televisor; Esta noche entrevistan al nobel de literatura de este año.
Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas científicas, cuando nos
referimos a ellas como materias de estudio, y especialmente en contextos académicos (nombres de
asignaturas, cátedras, facultades, etc.) o curriculares: Soy licenciado en Biología; Me he matriculado
en Arquitectura; El profesor de Cálculo Numérico es extraordinario. Fuera de los contextos antes
señalados, se utiliza la minúscula: La medicina ha experimentado grandes avances en los últimos
años; La psicología de los niños es muy complicada.

Los nombres de asignaturas que no constituyen la denominación de una disciplina científica


reciben el mismo tratamiento que si se tratase del título de un libro o de una conferencia, esto es, solo
la primera palabra se escribe con mayúscula: Introducción al teatro breve del siglo XVII español,
Historia de los sistemas filosóficos. También se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos
que dan nombre a cursos, congresos, seminarios, etc: 1.er Curso de Crítica Textual, XV Congreso
Mundial de Neonatología, Seminario de Industrias de la Lengua.
La primera palabra del nombre latino de las especies vegetales y animales: Pimpinella anisum,
Panthera leo (los nombres científicos latinos deben escribirse, además, en cursiva). Se escriben
también con mayúscula los nombres de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superiores al
género, cuando se usan en aposición: orden Roedores, familia Leguminosas; pero estos mismos
términos se escriben con minúscula cuando se usan como adjetivos o como nombres comunes: El
castor es un mamífero roedor; Hemos tenido una buena cosecha de leguminosas.
Los nombres de edades y épocas históricas, cómputos cronológicos, acontecimientos históricos
y movimientos religiosos, políticos o culturales: la Edad de los Metales, la Antigüedad, la Edad
Media, la Hégira, el Cisma de Occidente, la Contrarreforma, la Primera Guerra Mundial, la
Revolución de los Claveles, el Renacimiento. Igualmente se escriben con mayúscula los sustantivos
que dan nombre a eras y períodos geológicos: Cuaternario, Mioceno, Pleistoceno, Jurásico. El

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 28


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

adjetivo especificador que acompaña, en estos casos, a los sustantivos Revolución e Imperio se
escribe con minúscula: la Revolución francesa, el Imperio romano.

Determinados nombres comunes cuando, por antonomasia, designan una sola de las realidades
de su misma clase: el Diluvio (referido al diluvio bíblico), la Reconquista (referida a la de los
territorios ocupados por los musulmanes, llevada a cabo por los reinos cristianos peninsulares durante
la Edad Media), el Muro (referido al que separaba en Berlín los sectores oriental y occidental).
Determinados nombres, cuando designan entidades o colectividades institucionales: la
Universidad, el Estado, el Ejército, el Reino, la Marina, la Judicatura, el Gobierno. En muchos casos,
esta mayúscula tiene una función diacrítica o diferenciadora, ya que permite distinguir entre
acepciones distintas de una misma palabra: Iglesia (‘institución’)
/ iglesia (‘edificio’), Ejército (‘institución’) / ejército (‘conjunto de soldados’), Gobierno (‘conjunto
de los ministros de un Estado’) / gobierno (‘acción de gobernar’). La mayúscula diacrítica afecta
tanto al singular como al plural: «Europa es importante para los Gobiernos, pero sobre todo para los
ciudadanos».
Los nombres de conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, el Purgatorio, etc., siempre
que se usen en su sentido religioso originario, y no en usos derivados o metafóricos, pues, en ese
caso, se escriben con minúscula: Aquella isla era un paraíso; La noche pasada fue un infierno.
En textos religiosos, suelen escribirse con mayúscula, en señal de respeto, los pronombres
personales Tú, Ti, Sí, Vos, Él, Ella, referidos a Dios o a la Virgen. Los títulos, cargos y nombres de
dignidad, como rey, papa, duque, presidente, ministro, etc., que normalmente se escriben con
minúscula, pueden aparecer en determinados casos escritos con mayúscula.

Así, es frecuente, aunque no obligatorio, que estas palabras se escriban con mayúscula cuando
se emplean referidas a una persona concreta, sin mención expresa de su nombre propio: El Rey
inaugurará la nueva biblioteca; El Papa visitará la India en su próximo viaje. Por otra parte, por
razones de respeto, los títulos de los miembros de la familia reinante en España suelen escribirse con
mayúscula, aunque vayan seguidos del nombre propio de la persona que los posee, al igual que los
tratamientos de don y doña a ellos referidos: el Rey Don Juan Carlos, el Príncipe Felipe, la Infanta
Doña Cristina.
También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales, por razones de
solemnidad, escribir con mayúsculas las palabras de este tipo: el Rey de España, el Jefe del Estado,
el Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de Comercio. Por último, es muy frecuente que
los cargos de cierta categoría se escriban con mayúscula en el encabezamiento de las cartas dirigidas
a las personas que los ocupan.
También es habitual que en textos pertenecientes a ámbitos particulares se escriban con
mayúscula las palabras que designan conceptos de especial relevancia dentro de esos ámbitos. Así,

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 29


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

por ejemplo, es normal ver escritos con mayúscula, en textos religiosos, palabras como Sacramento,
Bautismo, Misa; o, en textos militares, las palabras Bandera o Patria. Estas mayúsculas, que no
deben extenderse a la lengua general, obedecen únicamente a razones expresivas o de respeto.
Otros usos de las mayúsculas. Se escriben con mayúsculas los números romanos, algunas
abreviaturas y algunos símbolos.
Casos en que no debe usarse la mayúscula inicial. Se escriben con minúscula inicial, salvo que
la mayúscula venga exigida por la puntuación, las palabras siguientes 1: Los nombres de los días de
la semana, de los meses y de las estaciones del año: lunes, abril, verano. Solo se escriben con
mayúscula cuando forman parte de fechas históricas, festividades o nombres propios: Primero de
Mayo, Primavera de Praga, Viernes Santo, Hospital Doce de Octubre.

Los nombres de las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si. Los nombres propios que se usan
como nombres comunes. Es muy frecuente que determinados nombres propios acaben designando
un género o una clase de objetos o personas. Esto ocurre en los casos siguientes: Nombres propios
de persona que pasan a designar genéricamente a quienes poseen el rasgo más característico o
destacable del original: Mi tía Petra es una auténtica celestina; Siempre vas de quijote por la vida;
Mi padre, de joven, era un donjuán.
Muchos objetos, aparatos, sistemas y productos que pasan a ser designados con el nombre propio
de su inventor, de su descubridor, de su fabricante o de la persona que los popularizó o en honor de
la cual se hicieron (zepelín, roentgen, braille, quevedos, rebeca, napoleón), o del lugar en que se
producen o del que son originarios (cabrales, rioja, damasco, fez). Por el contrario, conservan la
mayúscula inicial los nombres de los autores aplicados a sus obras.
Nombres de marcas comerciales, cuando no designan ya un objeto o un producto de la marca,
sino, genéricamente, cualquier objeto o producto de características similares. Los nombres comunes
genéricos que acompañan a los nombres propios de lugar, sean geográficos o de espacios o vías
urbanas.
Los nombres de los vientos, salvo que estén personificados en poemas o relatos
mitológicos: céfiro, austro, bóreas, tramontana. Los nombres de las religiones: catolicismo, budismo,
islamismo, judaísmo. Los nombres de tribus o pueblos y de lenguas, así como los gentilicios: el
pueblo inca, los mayas, el español, los ingleses.
Los tratamientos (usted, señor, don, fray, san(to), sor, reverendo, etc.), salvo que se escriban en
abreviatura, caso en que se escriben con mayúscula: Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo. Solo cuando, por
tradición, se han formado acuñaciones que funcionan como nombres propios, se escribirán estos
tratamientos en mayúscula: Fray Luis, referido a fray Luis de León; Sor Juana, referido a sor Juana
Inés de la Cruz; Santa Teresa, referido a santa Teresa de Jesús.
Los títulos, cargos y nombres de dignidad como rey, papa, duque, presidente, ministro, etc., se
escriben con minúscula cuando aparecen acompañados del nombre propio de la persona que los

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 30


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

posee, o del lugar o ámbito al que corresponden (el rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el presidente
de Nicaragua, el ministro de Trabajo), o cuando están usados en sentido genérico (El papa, el rey, el
duque están sujetos a morir, como lo está cualquier otro hombre). Existen casos, sin embargo, en que
estas palabras pueden escribirse con mayúsculas.

Uso de las grafías: “b”, “v”, “c”, “s”, “z”, “g”, “j”
Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl". Ej.: Burro,
buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario1.
Se usa «b» en los verbos terminados en buir, como atribuir, contribuir y distribuir. Antes de
cualquier consonante se escribe b y no v. (Esta regla incluye las palabras que contiene bla, ble, bli,
blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru)1.
El sonido final “bir” de los infinitivos y todas las formas de estos verbos
(excepto hervir, servir y vivir y sus compuestos); los infinitivos y todas las formas de los
verbos beber y deber; los infinitivos y formas verbales de caber, haber y saber; las terminaciones -
ba, -bas, -bamos, -bais y -ban; el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir1.
Antes de las consonantes: l, s, t y r, se escribe con “b”, ejemplos: doble, absurdo, obtuvo, abrazó,
obstinada, cable. También, después de la “m” y “n”, por ejemplo: cambio, hambre, ambivalente,
ambiguo, también, combate, envidia, envoltura, envase, etc.

Las terminaciones -bundo, -bunda y -bilidad (excepto movilidad y civilidad): nauseabundo,


furibunda, amabilidad; las palabras en las que dicho sonido precede a otra consonante: amable, brazo,
abdicación, abnegación, obstruir, obtener, obvio. Esta regla incluye las sílabas bla, ble, bli, blo, blu y
bra, bre, bri, bro, bru.
Los prefijos bi-, bis-, biz-, que significan ‘dos’ o ‘dos veces’: bilingüe, bisiesto, biznieto; los
prefijos bien- y bene- (que significan ‘bien’): bienintencionado, beneplácito, benévolo, beneficio, y
los compuestos y derivados de voces que llevan esta letra2. También, los prefijos bien, bene y ben,
que significan “bien”. Ejemplos: beneficiará, bendición, benemérita, bienaventuranzas,
beneficiencia.
Se escriben con v1, el presente de indicativo, de imperativo y de subjuntivo del verbo ir (voy,
vas; ve, vaya; vaya, vayamos) y el pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el futuro de
subjuntivo de los verbos estar, andar y tener y sus compuestos (estuve, estuviera, estuviere; anduve,
anduviera, anduviese; tuve, tuviera, tuviese).
Las terminaciones de adjetivos -ava, -ave, -avo; -eva, -eve, -evo e -iva, -ivo: octava, suave,
bravo, nueva, leve, decisivo (se exceptúan árabe, sílaba, que no es adjetivo, y sus
compuestos: mozárabe, trisílaba, etc.); después de d: advertencia, advenedizo, adversario; los
prefijos vice-, villa-, villar-: vicealmirante, Villalobos, etc.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 31


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Las terminaciones -viro, -vira, -ívoro e -ívora (excepto víbora): Elvira, carnívoro, herbívora; las
terminaciones -servar y -versar de los verbos conservar, observar, reservar y conversar; las formas
de los verbos que no tienen ni v ni b en su infinitivo: tuve, estuve, anduvieron, vayamos (se
exceptúan las terminaciones –ba, -bas, -bamos, -bais y -ban del pretérito imperfecto de indicativo);
las palabras en las que este sonido aparece detrás de las letras b, d y n: obvio, adverso, invierno, y
los compuestos y derivados de palabras que llevan esa letra: prevenir de venir, revuelta de vuelta,
etc2.
Se escribe con “v”, las voces que empiezan con la sílaba “ad”, adviento, advertir, advenedizo,
adversario. Después de las sílabas “cla”, “di”, “pri”, excepto dibujo, ejemplos: clavo, clavado,
clavícula, clavijero, adivino, divisible, divisa, privilegio, privado.
También, se escribe con “v” después de las sílabas lla, lle, llo y llu, por ejemplos tenemos:
llavero, llevar, lloverá, lluvia.

El uso de la C1, la C es la tercera letra del abecedario y su uso varía de acuerdo a cada palabra.
Normalmente su sonido depende de las vocales a, o y u, por ejemplo: casa, cosas, cuerda, etc.
Aquellas palabras que termina en z y se cambia a plural, se escriben con “c”. Ejemplos: lápiz- lápices
o luz-luces2.
El sustantivo termine el “tor” y en “sor”, cambia a “ción”. Ejemplos: destructor-destrucción,
director-dirección. Las palabras terminadas en -ción que provienen de sustantivos abstractos
derivados de infinitivos terminados en –ar. Ejemplos: contaminación, renovación, urbanización,
realización, exclamación.
La terminación ción se escribe con c en las palabras que provienen de adjetivos terminados en
to o do. Ejemplos: afección - de afecto admiración - de admirado
Se escriben con c las palabras que se derivan de otras que lleven t en la sílaba en donde deba ir el
sonido de “c”. Ejemplos: acción de acto, egipcio de Egipto. También se escribe con c la terminación
acia de sustantivos. Ejemplos: tecnocracia, desgracia, aristocracia, farmacia, gracia, falacia

Excepciones: idiosincrasia, gimnasia, Anastasia.

Otra regla precisa que se escriben con c los verbos terminados en cer. Ejemplos: nacer,
ofrecer, conocer, entorpecer. Excepciones: ser, toser, coser (de costura, con aguja e hilo). También se
escriben con c los verbos terminados en ciar. Ejemplos: financiar, agenciar, diferenciar, propiciar,
vaciar. Excepciones: ansiar, lisiar y extasiar.

Se escriben con c las terminaciones ancio, ancia y encia de algunos sustantivos. Ejemplos:
rancio, cansancio, importancia, constancia, prestancia. Excepciones: ansia y Hortensia. El plural de
las palabras terminadas en sílabas que contenga “z”, se convierte en c, formándose la
terminación ces. Ejemplos: felices de feliz, matices de matiz.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 32


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

También se escriben con c las terminaciones de los diminutivos cito/a, cillo/a, cico/a, ecito/a, ecillo/
a, ecico/a, cecito/a, cecillo/a. Ejemplos: cochecito, silloncito, briboncico, trenecito, panecillo
Observación:
Existen algunas palabras cuyo diminutivo parece una excepción a la regla anterior, pero no es
así pues como terminan en s toman el sufijo diminutivo ito. Ejemplos: de ciprés – cipresito, de
japonés - japonesito, de Andrés - Andresito, de Inés – Inesita, de Jesús – Jesusito, de Luis – Luisito

El uso de la S2, se escribe con s en las sílabas tras, des y dis. Ejemplos: traspaso, destapar,
trastorno disparate. Se escriben con “s” la terminación sión de los sustantivos que se derivan de
adjetivos terminados en so, sor, sible y sivo.
También se escriben con s las terminaciones sivo y siva de los adjetivos. Ejemplos: televisivo,
decisivo, explosivo, compasiva.
Excepción: nocivo, que significa perjudicial.
Asimismo, se escriben con s las terminaciones “ense” y “és” de los gentilicios. Ejemplos:
duranguense, sinaloense, francés, cordobés, holandés. Los adjetivos en grado superlativo terminados
en ísimo se escriben con s. Ejemplo: altísimo, malísimo, facilísimo, rarísimo, grandísimo.
También se escriben con s las terminaciones “oso” y “osa” de los adjetivos. Ejemplo: bondadoso,
amorosa, honroso, oloroso, jugosa; y la terminación “ismo” de los nombres. Ejemplos: comunismo,
periodismo, altruismo, neologismo.
A veces al verbo se le agrega al final uno o más pronombres. Estos pronombres se llaman
enclíticos. Un pronombre enclítico importante es el pronombre se, que se escribe con s. Ejemplos:
mirose, lávese, dígaselo, cuéntaselo.
La terminación “ ista” de sustantivos o adjetivos se escriben con “s”. Ejemplos: dentista,
modista, vanguardista, guitarrista, futurista.
También se escribe con s la terminación ésimo/a de adjetivos y de sustantivos numerales.
Ejemplos: milésimo, pésimo, vigésimo, nonagésimo, quincuagésimo. Excepciones: décimo y todos sus
compuestos undécimo, decimocuarto, duodécimo, decimoquinto, etc.

El uso de la Z1, la letra z, se escriben con z los aumentativos y palabras con sentido ponderativo
o de alabanza terminadas en azo/ a. Ejemplos: jugadorazo, escritorazo, noviaza, actorazo, balazo.
Las palabras terminadas en –anza. Ejemplos: tardanza, lanza, crianza, adivinanza, desesperanza.
Excepciones: mansa, gansa, cansa, descansa.
La terminación “azo”, que significa “golpe”, también se escribe con z. Ejemplos: latigazo,
portazo, puñetazo, avionazo.
Observación: En algunos casos, la terminación azo no significa “golpe dado con...”, sino que
encierra la idea de rapidez o brevedad; por ejemplo, cuando decimos “voy a darme un regaderazo”,

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 33


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

no significa que me voy a dar un golpe con la regadera, sino un baño o ducha breve en la regadera;
asimismo, “un telefonazo” no significa un golpe dado con el teléfono, sino una llamada telefónica
rápida o breve.
Los sufijos zuelo/a y ezno/a que sirven para formar diminutivos y despectivos siempre se
escriben con z. Ejemplos: ladronzuela, reyezuelo, plazuela, osezno
Se escriben con z las terminaciones az, ez, iz, oz, uz, de los patronímicos (que son apellidos
derivados de nombres propios españoles). Ejemplos: Alcatraz, Velásquez, Muñoz, Ruiz.
Los sustantivos abstractos terminados en -ez y en –eza. Ejemplos: nitidez, ridiculez, extrañeza,
gentileza, naturaleza, timidez, bajeza, pereza, honradez. Las terminaciones -zuelo, -uzco. Ejemplos:
tozuelo, negruzco, ladronzuelo. Final, las palabras cuyo plural termina en –ces. Ejemplos: jueces
juez, cruces cruz. Las palabras terminadas en –aza, -azo. Ejemplos: codazo, manazo.
La terminación azgo de algunos sustantivos se escriben con z. Ejemplos: almirantazgo,
cacicazgo, mayorazgo, hallazgo, noviazgo.
Excepción: Rasgo.

Uso de la g1, La g es la octava letra del alfabeto español. Su nombre es “ge” y el plural “ges”.
Tiene dos sonidos: uno suave como en gato, guante, Gómez; y otro fuerte igual que el sonido de la
“j” como en girar, género, recoger, Gerardo.
Tiene sonido suave antes de cualquier letra excepto cuando precede la “e” de la “i” (ge, gi), pues
en este caso suena como “j”; por eso cuando queremos que tenga sonido suave antes de la “e” o de
la “i”, interponemos una u silente o muda entre la “g” y la “e” o entre la “g” y la “i” como en guerra,
guitarra, guía, llegue, entregue.
En realidad, esta letra constituye un problema sólo cuando su sonido es fuerte y hace que se
confunda con la “j”; y así tenemos palabras como exigir que presentan duda en cuanto a si se escriben
con “g” o con “j”, ya que su sonido es el mismo de ambos casos.
Se escriben con g las palabras que empiecen con germ o gest; o que lleven la partícula gest.
Ejemplos: germen, gestor, gestionar, gestudo, congestionar. También, Las palabras que lleven la raíz
latina “legi” o “legis”, cuyo significado es “ley”, se escribirán con g. Ejemplos: legislación,
legista, legítima.
Deberán escribirse con g las palabras que contengan las raíces grecolatinas gen, gene, que
significan “origen”, gens, gentis que significan “nación, linaje”; los derivados del participio latino
ogens = hacedor; las raíces griegas genos cuyo significado es “familia, origen” o genan que significa
“engendrar”. Ejemplos: genealogía, gente, generador, agente.
las palabras terminadas en gía. Ej: ginecología. Los sonidos gia, gio, gión. Ej: región. Las
palabras terminadas en gésimo. Ej: trigésimo. El sonido gen. Ej: gente, imagen. A excepción de:
avejentar, berenjena, ajeno. Las palabras terminadas en gente y gencia se escriben con g. Los sonidos

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 34


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir. Ejemplos: recogemos de recoger, corregir,
dirigir. A excepción de: crujir, tejer.
Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g. Ej: Ejemplos: general,
generalizado, generalmente. Las palabras que tienen las siguientes terminaciones: génico, genario,
geneo, -génico, genio, genito, gético, giénico, ginal, gineo, ginoso, gismo, gio, gión, gionario, gioso,
gírico, ógica ígena, ígeno, igero. A excepción de: espejismo. Las palabras que empiezan por in y
después de n o r. Ej: Ingerir, Ángel. A excepción de: injerta, canje, monje, tarjeta, extranjero.
El prefijo geo- de las palabras compuestas: geografía, geometría, geología, etc.; la terminación -
gen de los nombres: origen, margen, aborigen, etc.; las terminaciones -gélico, -genario, -géneo, -
génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo, -gético y sus femeninos y plurales: angélico, sexagenario,
homogéneo, fotogénico, ingenio, primogénito, cuadragesimal, vigésimo, apologético.
Además, es preciso recordar que la g con la e y la i tiene sonido gutural fuerte (como en gente o
en gigante); para representar ese mismo sonido suave, se coloca una u muda entre la g y la e o
la i: guerra, guiso…; cuando esa u intermedia suena, se escribe con diéresis, como en pingüino.

Uso de la letra j1, la j es la undécima letra del abecedario español y su nombre es “jota”, siendo
el plural “jotas”. Su sonido es igual al de la g fuerte cuando ésta antecede la e o la i, tal como lo
vimos en las reglas anteriores; por lo tanto, sólo presenta dificultad ortográfica si precede a la e o a
la i, ya que en este caso ambas letras tienen sonido idéntico.
Se escriben con “j” Las palabras que tienen las siguientes combinaciones: aje, eje, ije, oje, uje. A
excepción de las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir como: elegir,
coger, proteger. Y cuando después de dichas combinaciones siguen las consonantes l, n o s como:
flagelo, agente, digestivo.
Se escriben con j las palabras que comienzan con adj, eje y obj. Ejemplos: adjetivado, ejecución,
ejecutivo, objetar, adjetivar. Las flexiones de los verbos terminados en “decir” se escriben con j.
Ejemplos: de producir, produje de conducir; conduje de traducir; traduje de deducir deduje.

También se escriben con j las terminaciones “jero” y “jería”. Ejemplos: relojero, relojería, mensajería,
mensajero.
Excepción: Se exceptúa de la regla ligero.

Se escriben con j los sonidos “je” y “ji” que existan en las formas verbales cuyos infinitivos no
contengan g ni j. Ejemplos: de contraer, contraje; de atraer, atraje; de decir, dijera; de distraer,
distraje.
Se escriben con j2, las formas usted y ustedes del Modo Imperativo (proteja, protejan). Todas
las personas del tiempo presente del modo subjuntivo (dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijáis, dirijan)
Las formas de los verbos terminados en jear. Ej: cojear. Las palabras terminadas en jería, jero,
jera. Ej.: Aprendizaje. A excepción de: protege, ligero. La terminación –jería. Gutural, es un sonido

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 35


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

creado o relacionado con la garganta. Deriva del latín gutturalis que tiene como raíz la palabra
'garganta'. Gutural se asocia a ruidos, gritos y cantos guturales. Ejemplo: conserjería, cerrajería, etc.
Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo lleva esa letra: cruje de crujir o trabaja de trabajar; las
palabras derivadas de otras que llevan j: cajita de caja o herejía de hereje.

3.4. Uso de los signos de puntuación: Breve descripción


3.1.1. Definición
Los signos de puntuación proponen la entonación de las oraciones, trasforman las funciones
gramaticales, inciden en el significado. Pero estos efectos que producen en los mensajes no se cierran
en sí mismos; están al servicio de una finalidad ulterior, que son las necesidades comunicativas del
hablante1.
Ejemplo, en las oraciones:
Leidy Yaceli te espera.
Leidy, Yaceli te espera.
En los ejemplos citados, hay algo más que un cambio fonológico, sintáctico o semántico. En
la primera, se enuncia una información objetiva; en la segunda, la información objetiva se le ofrece
a un interlocutor, con la intención de influir en él, de movilizarlo1.
Las funciones de los signos de puntuación, son marcar las pausas y la entonación con que
deben leerse los enunciados, organizar el discurso y sus diferentes elementos para facilitar su
comprensión, evitar posibles ambigüedades en textos que, sin su empleo, podrían tener
interpretaciones diferentes, y señalar el carácter especial de determinados fragmentos de texto, citas,
incisos, intervenciones de distintos interlocutores en un diálogo, etc2.
3.1.2. El punto (.)
El punto señala el final de un enunciado, un párrafo o un texto. Después del punto, la norma
es escribir en mayúscula3.
El punto como signo delimitador de unidades, su función principal consiste en señalar el final
de un enunciado (excepto la interrogación y la exclamación), de un párrafo o de un texto. La
delimitación de estas unidades discursivas determinará los usos principales del punto: punto y
seguido, punto y aparte, y punto final4.
El punto y seguido, delimita las oraciones comprendidas en un párrafo. Esta demarcación se
produce cuando se escribe un punto al final de una oración y, seguidamente, se inicia otra. Conviene
evitar la construcción de oraciones extensas, de modo que las ideas se comuniquen con precisión y
claridad, sobre todo, hasta que se adquiera una mayor práctica en la redacción de párrafos. De lo
contrario, nuestro escrito podría presentar errores gramaticales y de puntuación4.
Se escribe sin separación de la palabra que lo precede y separado por un espacio de la palabra
o el signo que lo sigue. La palabra que sigue al punto se escribe siempre con inicial mayúscula2.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 36


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Usos lingüísticos2, recibe distintos nombres, según marque el final de un enunciado, un párrafo
o un texto: Si se escribe al final de un enunciado y a continuación, en el mismo renglón, se inicia
otro, se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto
seguido. Si el punto y seguido coincide con el final de una línea, se comienza a escribir en la siguiente
con el mismo margen, sin sangrado inicial. El punto y seguido es, pues, el que separa los enunciados
que integran un párrafo2.
Si se escribe al final de un párrafo y el enunciado siguiente inicia un párrafo nuevo, se
denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte. La primera línea
de cada párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es decir, ha
de quedar sangrada. Ejemplo: Estuvo rondando la casa varias horas, silbando claves privadas, hasta
que la proximidad del alba lo obligó a regresar2.
El punto y aparte es, pues, el que separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro
de la unidad del texto, ideas o contenidos diferentes. Si se escribe al final de un escrito o de una
división importante del texto, se denomina punto final. No es correcta la denominación punto y
final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte2.
Se escribe punto detrás de las abreviaturas, con muy pocas excepciones. Actualmente las siglas
no llevan puntos entre las letras que las componen (OTAN). En combinación con otros signos, el
punto se escribirá siempre detrás de las comillas, los paréntesis y las rayas de cierre. No debe
escribirse punto tras los signos de cierre de interrogación o de exclamación, aunque con ellos termine
el enunciado. Solo debe escribirse punto si tras los signos de interrogación o de exclamación hay
paréntesis o comillas de cierre: Se puso a gritar como un loco (¡vaya genio que tiene el amigo!)2.
Si el punto de una abreviatura coincide con el punto de cierre del enunciado, solo debe
escribirse un punto, nunca dos: A la boda fueron todos sus parientes: tíos, primos, sobrinos, etc.
Fueron en total ciento veinte invitados. Nunca se escribe otro punto tras los puntos suspensivos
cuando estos cierran un enunciado: Le gusta todo tipo de cine: negro, histórico, de aventuras... Es un
cinéfilo empedernido2.
3.1.3. La coma (,)
Delimita unidades inferiores al enunciado; puede tener o no función distintiva. Pensemos
en: Su vida acabó lamentablemente frente a Su vida acabó, lamentablemente. Tras la coma, la norma
es escribir en minúscula, con unas pocas excepciones, por ejemplo, si se trata de un nombre propio3.
Signo de puntuación (,) que indica normalmente la existencia de una pausa breve dentro de un
enunciado. Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y separada por un espacio de la
palabra o el signo que la sigue. No siempre su presencia responde a la necesidad de realizar una pausa
en la lectura y, viceversa, existen en la lectura pausas breves que no deben marcarse gráficamente
mediante comas2.
Aunque en algunos casos el usar la coma en un determinado lugar del enunciado puede
depender del gusto o de la intención de quien escribe, existen comas de presencia obligatoria en un

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 37


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

escrito para que este pueda ser correctamente leído e interpretado. A continuación, se exponen los
usos normativos de la coma2.
Los usos lingüísticos de la coma son2: Para delimitar incisos, deben utilizarse dos comas, una
al comienzo del inciso y otra al final. En este caso, la coma sí indica pausa y el inciso se lee en un
tono más grave que el del resto del enunciado. En aposiciones explicativas (Ejm: Cuando llegó
Alberto, el novio de mi hermana, todo se aclaró). En adjetivos explicativos pospuestos al sustantivo
u oraciones adjetivas explicativas. Expresiones u oraciones de carácter accesorio, sin vinculación
sintáctica con los elementos del enunciado en el que se insertan. Cualquier otra clase de comentario,
explicación o precisión sobre lo dicho.
Para separar o aislar elementos u oraciones dentro de un mismo enunciado. La coma separa
los elementos de una enumeración, siempre que estos no sean complejos y ya contengan comas en
su expresión, pues, en ese caso, se utiliza el punto y coma. Cuando la enumeración es completa o
exhaustiva, el último elemento va introducido por una conjunción (y, e, o, u, ni), delante de la cual
no debe escribirse coma. Si la enumeración es incompleta y se escogen solo algunos elementos
representativos, no se escribe conjunción alguna ante el último término, sino coma. La enumeración
puede cerrarse con etcétera (o su abreviatura etc.), con puntos suspensivos o, en usos expresivos,
simplemente con punto.

Se separan mediante comas los miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo


enunciado. Al igual que en el caso anterior, si el último de los miembros va introducido por una
conjunción (y, e, o, u, ni), no se escribe coma delante de esta. Ejm: Llegué, vi, vencí.
Se aíslan entre comas los sustantivos que funcionan como vocativos, esto es, que sirven para
llamar o nombrar al interlocutor. Ejm: Fernando, no quiero que salgas tan tarde. Se escriben entre
comas las interjecciones o locuciones interjectivas: Bah, no te preocupes; No sé, ¡ay de mí!.
Se escribe coma para separar el sujeto de los complementos verbales cuando el verbo está
elidido por haber sido mencionado con anterioridad o estar sobrentendido. Ej: Su hijo mayor es
rubio; el pequeño, moreno. Se escribe coma delante de cada una de las oraciones o elementos
coordinados encabezados por adverbios correlativos que funcionan como conjunciones
distributivas o disyuntivas, como bien..., bien...
También se escribe coma delante de la correlación disyuntiva o bien..., o bien. Se separan por
comas las oraciones yuxtapuestas de sentido distributivo: Unos se ganaban la vida cazando, otros
pescando, los demás cultivando los campos; también las expresiones correlativas que reproducen un
mismo esquema gramatical.
Se escribe coma delante de las conjunciones o locuciones conjuntivas que unen las oraciones
incluidas en una oración compuesta, ante oraciones coordinadas adversativas introducidas por pero,
más, aunque, sino (que): Hazlo si quieres, pero luego no digas que no te lo advertí. Ante oraciones
consecutivas introducidas por conque, así que, de manera que, etc.: Prometiste acompañarla, así que

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 38


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

ahora no te hagas el remolón. Ante oraciones causales lógicas o explicativas, también llamadas «de
la enunciación»: Ha llovido, porque está el suelo mojado.
Se escribe coma para separar los dos términos de la construcción copulativa intensiva no
solo..., sino (también). Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado,
anteponiendo al verbo elementos que suelen ir pospuestos. Cuando otros complementos verbales
(directos, indirectos, complementos de régimen, etc.) anticipan su aparición, no debe escribirse coma
cuando la intención es destacar o enfatizar el elemento anticipado: Vergüenza debería darte; Muy
contento estás tú. Sin embargo, cuando el elemento anticipado simplemente expresa el tema del que
se va a decir algo, la coma es opcional: De dinero, no hablamos nunca / De dinero no hablamos
nunca; Carne, no suelo comer mucha / Carne no suelo comer mucha. En este último caso, la presencia
de la coma es más conveniente cuanto más largo es el fragmento anticipado: La costumbre de hacer
regalos a los niños cuando terminan las clases, nunca la hemos seguido en mi casa.
Se escribe coma detrás de determinados enlaces como esto es, es decir, a saber, pues bien,
ahora bien, en primer lugar, por un/otro lado, por una/otra parte, en fin, por último, además, con todo,
en tal caso, sin embargo, no obstante, por el contrario, en cambio y otros similares, así como detrás
de muchos adverbios o locuciones adverbiales que modifican a toda la oración y no solo a uno de
sus elementos, como efectivamente, generalmente, naturalmente, por regla general, etc.
Se escribe coma detrás de los complementos encabezados por locuciones preposicionales de
valor introductorio, del tipo en cuanto a, respecto de, con respecto a, en relación con, con referencia
a, a tenor de, etc.: En cuanto a ti, no quiero volver a verte. Se escribe coma delante de una palabra
que se acaba de mencionar cuando se repite para introducir una explicación sobre ella: Se compró la
mejor moto que había en el mercado, moto que, a los pocos meses, acabó olvidada y polvorienta en
el garaje. La palabra etcétera (o su abreviatura etc.) se separa con coma del resto del enunciado: «Los
bailes populares como la sardana, la jota, etcétera, estaban proscritos».
Se escriben entre comas los sobrenombres o seudónimos cuando se mencionan tras el nombre
verdadero. Es conveniente escribir entre comas la mención del autor cuando se pospone al título de
la obra: La escultura El pensador, de August Rodin, es la más conocida de su autor. Se separan
mediante coma el nombre de una colección y el número del volumen correspondiente: Biblioteca de
Autores Españoles, 24; Colección Melibea, 5. Se usa la coma para separar los componentes de un
nombre o expresión cuando, para integrarlos en una lista alfabética.
Para distinguir entre sentidos posibles de un mismo enunciado. Una misma secuencia de
palabras puede tener varios significados dependiendo de cómo esté puntuada: Me he vestido, como
me indicaron (me indicaron que me vistiera) / Me he vestido como me indicaron (me indicaron cómo
debía vestirme). El uso de la coma es incompatible con las conjunciones y, e, ni, o, u cuando este
signo se utiliza para separar elementos de una misma serie o miembros gramaticalmente equivalentes
dentro de un mismo enunciado.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 39


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

En una relación compuesta de elementos complejos que se separan unos de otros por punto y
coma, delante de la conjunción que introduce el último de ellos se escribe una coma. Se escribe coma
delante de estas conjunciones cuando la secuencia que encabezan enlaza con todo el predicado
anterior, y no con el último de sus miembros coordinados: Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y
salió de la tienda.
Cuando se enlazan miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, si
el último de ellos es semánticamente heterogéneo con respecto a los anteriores (es decir, no introduce
un elemento perteneciente a la misma serie o enumeración), por indicar normalmente una conclusión
o una consecuencia, se escribe coma delante de la conjunción: Pintaron las paredes de la habitación,
cambiaron la disposición de los muebles, pusieron alfombras nuevas, y quedaron encantados con el
resultado.
Debe escribirse coma delante o detrás de cualquiera de estas conjunciones si inmediatamente
antes o después hay un inciso o cualquier otro elemento que deba ir aislado por comas del resto del
enunciado: Mi abuelo, que era un gran aficionado a la poesía, y el maestro del pueblo fundaron una
revista literaria; Puedes venir con nosotros o, por el contrario, quedarte en casa todo el día.
3.1.4. El punto y coma (;)
Al igual que la coma, delimita unidades inferiores al enunciado. Sin embargo, depende de la
longitud y de la complejidad de las secuencias que separa, así como de la presencia de otros signos
de puntuación. Por tanto, su uso está fuertemente vinculado al criterio de quien escribe. Tras el punto
y coma, la norma es comenzar a escribir en minúscula, exceptuando unos pocos casos3.
El punto y coma es, de todos los signos de puntuación, el que presenta un mayor grado de
subjetividad en su empleo, pues, en muchos casos, es posible optar, en su lugar, por otro signo de
puntuación, como el punto y seguido, los dos puntos o la coma; pero esto no significa que el punto y
coma sea un signo prescindible2.
Usos lingüísticos 2, para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de
expresiones complejas que incluyen comas, ejemplo: Cada grupo irá por un lado diferente: el
primero, por la izquierda; el segundo, por la derecha; el tercero, de frente. Para separar oraciones
sintácticamente independientes entre las que existe una estrecha relación semántica, ejemplo: Era
necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos.
Se escribe punto y coma delante de conectores de sentido adversativo, concesivo o
consecutivo, como pero, más, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etc., cuando las
oraciones que encabezan tienen cierta longitud: Los jugadores se entrenaron intensamente durante
todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba.
Si el período encabezado por la conjunción es corto, se usa la coma; y si tiene una extensión
considerable, es mejor utilizar el punto y seguido: Vendrá, pero tarde.
3.1.5. Los dos puntos (:)

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 40


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Delimitan unidades sintácticas jerárquicamente inferiores al enunciado, sean o no oracionales;


detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que se escribe. Con frecuencia, aparecen en las
enumeraciones y en el discurso directo. Como norma general, tras los dos puntos se empieza a
escribir en minúscula3.
Signo de puntuación (:) que representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del
punto. Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha
relación con el texto precedente. Se escriben pegados a la palabra o el signo que los antecede, y
separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue2.
Los usos lingüísticos2, preceden a una enumeración de carácter explicativo: Ayer me compré
dos libros: uno de Carlos Fuentes y otro de Cortázar. Cuando, por interés, se anticipan los elementos
de la enumeración, los dos puntos sirven para cerrarla y dar paso al concepto que los
engloba: Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación. Preceden a la reproducción
de citas o palabras textuales.
Se emplean tras las fórmulas de saludo en el encabezamiento de cartas y documentos. En este
caso, la palabra que sigue a los dos puntos, y que inicia el cuerpo de la carta, se escribe con inicial
mayúscula y en renglón aparte, ejemplo: Muy señor mío: / Le agradeceré que en el plazo más breve
posible...
Sirven para separar una ejemplificación del resto de la oración: De vez en cuando tiene algunos
comportamientos inexplicables: hoy ha venido a la oficina en zapatillas. En textos jurídicos y
administrativos, como decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias, se colocan
después del verbo que presenta el objetivo fundamental del documento y que va escrito con todas sus
letras en mayúscula. Sirven para marcar una pausa enfática tras locuciones de carácter introductorio
como a saber, ahora bien, pues bien, esto es, dicho de otro modo, en otras palabras, más aún..., y no
precisan que la oración que los sigue se inicie con mayúscula: Nunca me ha molestado colaborar.
Dicho de otro modo: me gusta ayudar a los demás.
Se usan también para conectar oraciones relacionadas entre sí sin necesidad de emplear otro
nexo. Son varias las relaciones que pueden expresar: Causa-efecto, se ha quedado sin trabajo,
ejemplo: no podrá ir de vacaciones este verano. Conclusión, consecuencia o resumen de la oración
anterior, ejemplo: El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió el
partido. En este caso se usa también el punto y coma.
Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más general: La
paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y
pescados, y la fibra de sus verduras. En este caso se usa también el punto y coma. Separan los
epígrafes internos de un libro del texto que los sigue, cuando este comienza en la misma línea: La
Revolución industrial: Su origen hay que situarlo en Gran Bretaña, alrededor de 1780, cuando... Para
ello se usa también la raya precedida de un punto.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 41


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

3.1.6. Los puntos suspensivos (…)


Antiguamente podían representarse en su forma simple (......) o doble (::::::) y permitían un
número indefinido, en la actualidad son tres y solo tres puntos consecutivos los que han de escribirse.
Señalan una omisión en el discurso y, al mismo tiempo, son marcadores de modalidad, ya que pueden
emplearse para expresar duda, temor, vacilación o expectación, entre otros usos3.
Signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos (...) y solo tres, llamado así porque
entre sus usos principales está el de dejar en suspenso el discurso. Se escriben siempre pegados a la
palabra o el signo que los precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue;
pero si lo que sigue a los puntos suspensivos es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre
ambos. Si los puntos suspensivos cierran el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con
mayúscula inicial: El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad; pero si no cierran
el enunciado y este continúa tras ellos, la palabra que sigue se inicia con minúscula: Estoy pensando
que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme2.
Usos lingüísticos2: Para indicar la existencia en el discurso de una pausa transitoria que expresa
duda, temor, vacilación o suspense: No sé si ir o si no ir... No sé qué hacer; Te llaman del hospital.
Para señalar la interrupción voluntaria de un discurso cuyo final se da por conocido o sobrentendido
por el interlocutor: A pesar de que prepararon cuidadosamente la expedición, llevaron materiales de
primera y guías muy experimentados... Bueno, ya sabéis cómo acabó la cosa. Para evitar repetir la
cita completa del título largo de una obra que debe volver a mencionarse: La obra Yo era un tonto y
lo que he visto me ha hecho dos tontos, de Rafael Alberti, está llena de grandes aciertos. Los versos
de Yo era un tonto... contienen algunos de los mejores hallazgos expresivos del autor.
Para insinuar, evitando su reproducción, expresiones o palabras malsonantes o
inconvenientes: ¡Qué hijo de... está hecho! A veces se colocan tras la letra inicial del término que se
insinúa: Vete a la m... No te aguanto más. Cuando, por cualquier otro motivo, se desea dejar el
enunciado incompleto y en suspenso: Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable... No quiero
seguir hablando de ello. Sin valor de interrupción del discurso, sino con intención enfática o
expresiva, para alargar entonativamente un texto: Ser... o no ser... Esa es la cuestión.
Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera o
su abreviatura. Entre corchetes [...] o entre paréntesis (...), los puntos suspensivos indican la supresión
de una palabra o un fragmento en una cita textual.
Si se quiere dejar claro que la reproducción de una cita textual no se hace desde el comienzo
mismo del enunciado, es posible escribir puntos suspensivos al inicio de la cita, sin paréntesis ni
corchetes, dejando un blanco de separación respecto de la palabra a la que preceden, ejemplo: Al
final de la obra, don Quijote pide «... un confesor que me confiese y un escribano que haga mi
testamento».

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 42


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Asimismo, cuando la reproducción de la cita queda incompleta por su parte final, es posible
escribir puntos suspensivos, sin paréntesis ni corchetes y sin blanco de separación con respecto al
texto que antecede, para indicar que el enunciado continúa más allá de la última palabra
reproducida: Al final de la obra, don Quijote pide «... un confesor que me confiese y un escribano
que haga mi testamento...», evidenciando la cordura que le asiste en sus últimos momentos.
Combinación con otros signos. Si los puntos suspensivos finalizan el enunciado, no debe
añadirse a ellos el punto de cierre (se escribirán solo tres puntos): Me encanta esta casa. Es hermoso
despertarse y ver el sol, los árboles, la luz en las ventanas... Creo que volveré el año que viene; pero
si los puntos suspensivos van detrás de una abreviatura, se suma a ellos el punto que la cierra, de
modo que se escribirán cuatro puntos en total, ejemplo: Algunas abreviaturas con tilde son pág., cód.,
admón....
Tras los puntos suspensivos sí pueden colocarse otros signos de puntuación, como la coma, el
punto y coma y los dos puntos, sin dejar entre ambos signos ningún espacio de separación: Cuando
decidas los colores, las telas, el tipo de mobiliario..., ven a verme y te haré el presupuesto. Los puntos
suspensivos se escriben delante de los signos de cierre de interrogación o de exclamación si el
enunciado interrogativo o exclamativo está incompleto: ¡Si te dije que...! Es inútil, nunca haces caso
a nadie; si está completo, los puntos suspensivos se escriben detrás, sin espacio de separación: ¿Me
habrá traído los libros?...

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
Para evaluar el aprendizaje obtenido, es necesario el desarrollo de la siguiente evaluación
conceptual.
Actividad 1
Instrucciones: Lea detenidamente la presente guía, y de manera individual, desarrolla
la evaluación conceptual correspondiente a la segunda unidad didáctica. De igual
manera, es importante que realices un repaso de las cuatro guías de aprendizaje
trabajadas con anterioridad, se considerará las respuestas enmarcadas en el contenido de
las guías de aprendizaje desarrolladas. En cada una de las respuestas mantenga la honestidad y la ética que
caracteriza al futuro profesional de nuestra Universidad Nacional de Jaén.

El desarrollo de la evaluación conceptual de la Unidad Didáctica II se realizará de manera presencial


en el Campus Universitario en el horario que corresponde al curso de Lenguaje y Comunicación Integral.

Evaluación 1
Para la evaluación de la actividad 1, se considerará las respuestas de la evaluación conceptual y la
rúbrica para evaluar examen escrito.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 43


Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

Rúbrica para evaluar un examen escrito


Nombre del estudiante:

Calificaci
Categoría 4 Muy bueno 3 Bueno 2 Regular 1 Malo ón
parcial
Durante la evaluación Durante la Durante la Durante la
los contenidos están evaluación los evaluación los evaluación los
bien organizados, contenidos están contenidos están contenidos no se
jerarquizados, bien organizados, organizados, encuentran
Organización sintetizados y jerarquizados, jerarquizados, organizados,
de la sistematizados en su sintetizados y sintetizados y tampoco
información totalidad. sistematizados en su sistematizados en jerarquizados, ni
disponible mayoría. más de la mitad sintetizados y
del contenido. sistematizados.
Hubo esfuerzo previo en Hubo esfuerzo Hubo esfuerzo No hubo
la redacción total de los previo en la gran previo en la esfuerzo previo
Planificación contenidos en función mayoría de la redacción de los en la redacción
de la respuesta: de los ejes redacción de los contenidos. Ha de los
preparación de fundamentales de la contenidos. Ha tenido en contenidos.
esquema, respuesta, teniendo en tenido en cuenta los cuenta Responde sin
conocimiento cuenta los límites. La límites, pero existen los límites, pero tener en cuenta
de los límites respuesta es completa, muy pocas existen varias los límites
de las sintética y sistemática. reiteraciones leves. lagunas o espaciales y
respuestas y La respuesta es reiteraciones temporales.
adecuación a acertada en la gran leves, en la Hay lagunas o
estos mayoría del mayoría del reiteraciones
contenido. contenido. evidentes como
consecuencia.
Reproduce Es capaz de Es capaz de Memoriza los
correctamente los reproducir los reproducir los conceptos y
conceptos, los ha conceptos conceptos teorías,
aprehendido respetando los respetando los reproduciendo al
comprensivamente en significados significados pie de la letra.
su totalidad, y los plantea originales, con datos originales, aunque No hay uso
mediante elementales y no hay datos que están adecuado de los
Uso de los procedimientos no presenta lagunas ausentes. conceptos,
conceptos de basados exclusivamente tampoco existen
modo apropiado en la memoria. La incoherencias. marcadas
formulación es incoherencias,
completa, sin errores ni lagunas, errores
lagunas, siendo fiel a los en la
significados de los formulación, etc.
autores.
Sabe contextualizar en Sabe contextualizar Contextualiza el Muy débilmente
Contextualizaci su totalidad el concepto el concepto en su concepto en su y de modo
ón de los en su marco, hasta el marco, aunque marco, hay incorrecto ubica
conceptos en su punto de realizar hay aspectos y datos aspectos y datos el concepto con
contexto reflexiones de la teoría que de la teoría que, demasiados
teórico y metodológicas y plantea de modo siendo errores,
metodológico epistemológicas como elemental y simple fundamentales, no incoherencias y
resultado del dominio de en la respuesta. están presentes en lagunas.
la teoría, e incluso del la respuesta.
contexto social e
histórico.
El lenguaje en su Las respuestas están Las respuestas No hay un uso
totalidad es claro, formuladas de modo están formuladas del lenguaje
conciso, correcto, rico claro y apropiado, de modo claro y académico
Uso de un en el ejercicio sin dificultades de apropiado, con apropiado
lenguaje expositivo y intelección, no se algunas (conciso
correcto y observan dificultades de preciso, etc.).
teóricamente apropiado.
apropiado: ambigüedades, pero intelección, se Hay dificultades

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 44


1
5
Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica
Carrera Profesional de Mecánica Eléctrica

ortografía, aún presenta errores observan de intelección y


precisión leves. La ortografía ambigüedades y marcadas
es correcta. errores leves. La faltas de
ortografía es Ortografía.
correcta en más de
la mitad del
contenido.
Calificación final

5. GLOSARIO
Términos
• Articulado: Que integra16.
• Complejidad: Hace referencia a algo que está constituido de diversos elementos que se
interrelacionan16.
• Fenómeno social: Hecho generado por el ser humano. Surge a partir del accionar consciente de una
persona o un grupo de individuos frente a un acontecimiento cotidiano17.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asociación de Academias de la Lengua Española a (Asale) y la Real Academia Española
(RAE). (2010). Ortografía de la lengua española. 1era Edición. España: Espasa.

Balza Y. (2016). Manual de Ortografía, Guía Teórico-Práctico. UNERMB. Primera


Edición. Venezuela.
Bernal SG, Pereira OL, Rodríguez GE. (2018) Comunicación Humana Interpersonal. Una
mirada sistémica. IberrAM. Primera Edición Bogotá.
Berlo DK. (2077). El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y práctica.
Primera Edición. Argentina: Florida.
Carneiro M. (2000). Manual de Redacción Superior. 1era. Edición. Perú: San Marcos.
De Saussure F. (1945). Curso de Lingüística General. Vigesimocuarta Edición. Buenos
Aires.
Escobar A. (1978). Variaciones sociolingüísticas del castellano en el Perú. 1era Edición.
IEP. Perú.
Fernández W. (2007). Curso completo de lengua española. Primera Edición. San Marcos.
Lima.
Fuentes de la Corte J. (2007) Gramática moderna de la lengua española. México: Limusa
Noriega.
Gili S. (1964). Curso superior de sintaxis española. Primera Edición. Barcelona: Spes S.A.
Giraldo C, Naranjo S, Tovar E, Córdoba JC. (2008). Teorías de la comunicación. Primera
Edición. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Lozano S.E. (2011). Sendero del lenguaje. 1ra. Edición. Trujillo: Editorial Trujillo;
Instituto de Ciencias y Humanidades. (2008). Lenguaje: Teoría esencial. Primera Edición.
Lima: Lumbreras Editores.
Reyes G. (2008). Manual de Redacción. Cómo escribir bien el español. Sexta Edición.
Madrid: Lavel.

SEMANA N° 11 – Lenguaje y Comunicación Integral 45

También podría gustarte