Está en la página 1de 12

DERECHO COMERCIAL I

Profesor: Werner Kandora Gutiérrez

13/03/23

DERECHO COMERCIAL I

- Unidad I: concepto, contenido y fuentes del derecho comercial;


- Unidad II: actos de comercio, comerciante y empresario;
- Unidad III: sociedades.

 ACTIVIDAD RELACIONADA CON LAS MERCADERÍAS (BIENES CORPORALES MUEBLES


SUSCEPTIBLES DE TRÁFICO MERCANTIL)

¿Dónde? Derecho Comercial influye el derecho francés, se le llama en derecho español 


derecho mercantil.

¿Qué es? Rama del derecho ligada al comercio o actividad comercial o mercantil con origen
latino. Comercio  proviene del latín “cum” y “merx”: con y mercadería (bienes corporales
muebles susceptibles de tráfico mercantil). Recaen actualmente sobre cosas
INCORPORALES  créditos, bonos, pagarés.

TEORÍA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITOS: Queda al margen, ya que, es por el mero trámite,
si arriendo de palabra, igual no cabe dentro del comercio (¿Qué pasa con los bienes
raíces?).

Las legislaciones excluyen a los inmuebles de la mercantilidad (excepto: Italia, Portugal,


Colombia y México). En Chile, se excluye por forma histórica y por influencia francesa.

- Hay una norma excepcional que admite cierta actividad mercantil sobre bienes raíces, la
cual se dio en el año 1977, agrego el D.L N°1953, en el artículo 3 N°20, son actos de
comercio; las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia (es una
excepción)  ¿POR QUÉ? Debido a que si lo único que se mercantiliza es la actividad
por empresas constructora por bienes por adherencia, los actos de comercio estarían
siendo solo por parte de la empresa constructora, no se les pedía privar de libertad a los
dueños de la empresa a la medida que eran comerciantes y no deudores civiles, y así se
les podría establecer el estatuto de la quiebra comerciantes.

EL COMERCIO:

Para poder analizar el comercio se debe determinar según si se ve según el derecho o la


economía en sí.

ECONOMÍA  la industria (general) actividad humana destinada a obtener bienes para


satisfacer necesidades humanas, se divide en 3:

1
DERECHO COMERCIAL I
Profesor: Werner Kandora Gutiérrez

A. Extractiva: es aquella que extrae los recursos de la naturaleza, siendo ellos la


materia prima.
B. Manufacturera: aquella que por mano del hombre pone en actividad la materia
prima extraída.
C. Comercial: aquella que pone el producto a los consumidores modificados
anteriormente.

DERECHO  es la circulación de bienes con ánimo de lucro. Por tanto, en materia


jurídica el concepto en el comercio  no es el mismo que el derecho, ya que de forma
jurídica es más amplio, en donde se determina por el art. 3 del Código de Comercio.

- En derecho Civil, se divide en comerciable y no comerciable, el Código de Comercio no


cambia, se une a esto ejemplo: el art. 376 Código de Comercio.

Si no basta solo el ánimo de lucrar ¿El comercio existiría cuando se da la


intermediación entre productos y consumidores? A veces es suficiente, pero puede
ocurrir que la intermediación no tenga ánimo de lucro, EJ. el profe puede comprar los
códigos, y los vende al mismo precio en que los compra, por tanto, no tiene ánimo de
lucrar.

La actividad mercantil  es la realización de actos de intermediación en la circulación de


la riqueza con ánimo de lucro.

- En caso de que el comprador no cumpla con respecto a la compraventa, según los actos
mixtos la doctrina dice que debería interponerse la ley de los obligados para poder pagar
el precio, por tanto, esta acción es civil, en caso de que fuese el vendedor, se da una
acción comercial.

DEFINICIÓN: El CC no define comercio ni actos de comercio, pero sí la doctrina;

Gabriel Palma  conjunto de operaciones que tiene por objeto realizar beneficio por medio
del cambio, transporte o transformación de los productos de la naturaleza, sirviendo de
intermediario entre producto y consumidor.

CLASIFICACIÓN: depende de la naturaleza de la que proviene el comercio;

a) Transacción  (dentro y fuera del país) internacional y nacional, a la vez el


internacional puede ser importación y exportación.
b) Según objeto  sobre que recae el comercio, EJ. abarrotes, transporte, valores,
vestuarios, seguros bancarios.
c) Terrestre, aéreo y marítimo  medio donde se realiza la actividad.
d) Por mayor y por menor  (art. 30 CC)  por mayor: no vende directamente al
consumidor; por menor: vende directamente al consumidor.

2
DERECHO COMERCIAL I
Profesor: Werner Kandora Gutiérrez

¿QUÉ ES EL DERECHO COMERCIAL? No lo define el Código, si no que la doctrina: conjunto


de principios que reglamentan los actos de comercio, la capacidad, deberes y derechos de
las personas que hacen la ejecución de esos actos, su profesión y habitual.

El derecho comercial según la definición este tiene un aspecto objetivo de análisis, teniendo
por objeto el acto jurídico comercial, aspecto subjetivo, ya que, se refiere al sujeto que
realiza este acto.

- Gabriel Palma  conjunto de principios que reglamentan los actos de comercio y la


capacidad, derechos y deberes de las personas que hacen de la ejecución de esos actos su
profesión habitual.

El derecho comercial es privado, diferencia entre el D° Civil y D° Comercial  el civil regula


relaciones jurídicas relacionadas a todo individuo sin distinción. El comercial, análisis a
ciertos actos, regulando la relación entre las personas que ejecutan la acción de comercio.

El origen del derecho comercial es consuetudinario, debido a que viene de la costumbre,


determina que la costumbre derogue el derecho Romano en materia Comercial dejándola
sin efecto en los mercaderes, con el tiempo se pretendía reforzar el crédito para dar más
rapidez en transacciones, es decir, que la legislación le esta dando más fuerza al acreedor
para cobrar, haciendo que el deudor tenga la obligación de pagar.

El derecho comercial es totalmente libre en materia de prueba de testigos, a diferencia del


derecho civil en que esta prueba está reglada en los art. 1708 y 1709 C Civil. Materia
comercial art. 128.

20/03/23

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COMERCIAL:

Real y objetivo  se prescinde de la profesión del Expansibilidad 


individuo para determinar la mercantilidad del acto. La tendencia a imprimir sus
ley igual se preocupa de la persona del comerciante. propias características e
Nació como un derecho profesional y clasista, con la instituciones a otras
revolución francesa se transformó en objetivo. ramas del derecho. EJ.
contrato de seguro

Progresividad  algo que va progresando en la forma en Consuetudinario 


la que evoluciona por cómo se transforma el comercio. relación de la costumbre,

3
DERECHO COMERCIAL I
Profesor: Werner Kandora Gutiérrez

medio de evolución, adecua las necesidades mercantiles impresa realizan la


mejor que la ley. uniformidad.

Tendencia a la uniformidad  costumbres que se da en


Italia y otros lugares mercantiles de Europa. Al circular

FUENTES:

a. Código de Comercio y leyes complementarias.


b. Código Civil.
c. Costumbre.

CÓDIGO DE COMERCIO:

- Se inspiró en el Código de Comercio Francés (1808) y el de España (1829).


- Antes de la República (época de la colonia) nos regía la ley mercantil de la
ordenanza de Bilbao desde 1727 hasta 1829.
- Luego, de la independencia se trata de dictar un CC y se crean comisiones para
estudiar el CC español, lo que no prosperó.

En 1852  se autoriza al presidente de la República para encargar la redacción del CC a


quien eligiera, se da el proyecto a José Gabriel Ocampo, donde se prepara un proyecto y
en 1860 se nombre la comisión revisora.

- El CC chileno se promulgó en noviembre de 1865 y entró en vigor el 1 de enero de


1867.

VENTAJAS:  Sus defectos provienen de


modificaciones introducidas por
 Aporte donde supera a sus
la comisión revisora.
modelos.
 No usa lenguaje preciso y no tan
 Fue el primero que trató la cuenta
elegante como el Código Civil.
corriente mercantil.
 Confunde ciertas instrucciones,
 Reconoció el seguro es uno solo y
repite normas del Código Civil,
reglamento seguro terrestre de
quedó atrasado con el paso del
vida y marítimo.
tiempo, por ello, se derivaron de
 Atenuó la rigurosidad en quiebras
normas complementarias.
respecto del CC francés.

DESVENTAJAS:

4
DERECHO COMERCIAL I
Profesor: Werner Kandora Gutiérrez

ESTRUCTURA DEL CÓDIGO DE COMERCIO:

- Un título preliminar, 4 libros y un título final.

a) PRELIMINAR: se refiere al campo de aplicación del derecho de comercio, a las fuentes y


los actos de comercio.
b) LIBRO 1°: “de los comerciantes y de los agentes de comercio” donde establece reglas
generales para el ejercicio de la profesión, obligaciones de los comerciantes y
reglamenta a corredores y martilleros (ley 18.118).
c) LIBRO 2°: “de los contratos y obligaciones mercantiles en general” establece normas
sobre formación del consentimiento y normas generales en materia de obligaciones
mercantiles, reglamenta especialmente compraventa, cesión de créditos, transporte
terrestre, mandato mercantil, sociedad, seguro general y especial, cambio, préstamo,
etc. La ley 18.092  derogó las disposiciones sobre finanzas, letras de cambio y pagaré a
la orden de este libro.
d) LIBRO 3°: “del comercio marítimo” ley 18.680  lo sustituyó por uno denominado de la
navegación y el comercio marítimo.
e) LIBRO 4°: esta derogado  se refería a la quiebra.
f) TÍTULO FINAL: un solo artículo que refiere a la vigencia y observancia del Código.

- Ámbito de aplicación  art. 1° “El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes
que se refieran a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para
asegurar el cumplimiento de obligaciones mercantiles, y las que resulten de contratos
exclusivamente mercantiles”.

- Interpretación de la ley mercantil  se aplican principios generales del Código Civil. Art. 2, en
caso de que no se resuelvan casos con el C de comercio, se aplicarán las disposiciones del
Código Civil.

ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE  la costumbre suple el silencio de la ley, hechos uniformes


(art. 4).

oElemento material: manera real de comportarse frente a determinada situación.


Elemento espiritual: opinio iuris (convencimiento del cuerpo social de acomodarse
a un determinado actuar en la actividad mercantil).

El derecho comercial reconoce  tratados internacionales (palían las diferencias de ley


entre Estado para facilitar el comercio)  acuerdos de asociaciones privadas (los
interesados se reúnen para acordar normas uniformes para una actividad) EJ. cámara
de comercio internacional de París.

5
DERECHO COMERCIAL I
Profesor: Werner Kandora Gutiérrez

27/03/23

ACTOS DE COMERCIO (OBJETIVO)


DERECHO CAPACIDAD DE GOCE Y
COMERCIAL EJERCICIO
COMERCIANTE (SUBJETIVO)

El código de comercio NO define los actos de comercio, los enumera  José Gabriel
Ocampo en el mensaje del Código señala que “se huye de las definiciones puramente
teóricas”.

Se discute si la enumeración del art. 3° es taxativa o meramente enunciativa. La


DOCTRINA reconoce la dificultad de definir los actos de comercio, ya que el legislador
enumera actos de naturaleza muy diferente. No coincide el concepto económico con el
jurídico de comercio (incluye industria manufacturera).

La doctrina define los actos de comercio: “actos de intermediación en la circulación de la


riqueza realizados con ánimo de lucro”.

¿Para qué efectos se distingue entre un acto civil y un acto comercial?  En muchos
aspectos es importante,

a. para establecer la ley de fondo aplicable  hay actos o contratos reglamentados


en la ley civil y en la ley mercantil;
b. para la prueba  el legislador mercantil ha derogado en cierta forma las leyes
generales sobre la prueba (art. 1708 y 1709 C° Civil vs. Art. 128 CC).
 En el C Civil  si la obligación debe constar por escrito, no se admite la prueba de
testigos.

¿Cómo circular la riqueza?  A través de la intermediación, esto es, existe EJ. un


pescador en la caleta cuyo valor del pescado es de $100; y al circular a Sgto., su valor
cambia $1.000, por tanto, ocurre una circulación de la riqueza por acto de comercio.

Distinto es, si el pescado mantuviera el mismo valor, en ese caso, se entiende que no hay
ánimo de circulación de riquezas (lucro).

c. Para determinar el concepto de comerciante  los que teniendo la capacidad


para contratar hacen del comercio, su profesión habitual. Por tanto, si no tengo
la capacidad de ejecutar la actividad sólo se es ciudadano (art. 7° CC).
d. Para la capacidad  aptitud legal para adquirir derechos y contraer obligaciones,
y luego ejercer y cumplir.

6
DERECHO COMERCIAL I
Profesor: Werner Kandora Gutiérrez

Hay normas sobre capacidad de menor adulto y mujer casada. Los actos en sí no son
nulos, son anulables, esto es, porque no adolecen de nulidad.

e. En materia de costumbre  la costumbre civil y comercial son diferentes. En


consecuencia, importa distinguir.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO:

 Según el lugar en que se ejecutan o desarrollan, se clasifican en terrestres o


marítimos (N° 13 al 19).

Los actos de comercio marítimos son todos los mercantiles en virtud del art. 3 N°16. Por
razones históricas del Derecho Comercial nació en el mar, el comercio privado marítimo
tenía sus reglas que al extenderse a casos no mercantiles y no encontrar otra legislación,
aplicó sus reglas a actos no comerciales por naturaleza. El mar mercantiliza los actos.

 TERRESTRES: art. 3 N°1 al 12 + 20.

Los actos terrestres se subclasifican:

1. Atendiendo al ánimo o intención de las partes: (art. 3 N° 1 y 3) el contrato de compraventa


puede ser civil o comercial, ¿de qué depende de que sea comercial? La intención
con la cual se celebra.

EJ. compraventa de cosa mueble, con ánimo de venderla para obtener una ganancia. Es
una compra mercantil.

2. Atendiendo a que son ejecutados por empresas: (art. N°5 a 9 + 20) serie de actos que el
Código reconoce como comerciales, porque son ejecutados por empresas. Si lo
realiza una persona que no constituye empresa, sería un acto civil.

EJ. contrato de transporte terrestre. Si el porteador está organizado como empresa


mercantil. El porteador está encargado de la conducción, cargador es quien encarga la
carga (personas o mercadería).

3. Actos formalmente mercantiles: (art. 3 N°10) son siempre mercantiles cualquiera sea su
causa u objeto, las personas que intervengan o el ánimo con que se hagan.

Estos son; operaciones sobre letras de cambio; pagarés; cheques; documentos a la orden
y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato de cambio.

4. Actos mixtos o de doble carácter: (encabezado art. 3) dice relación con que para una parte
constituye carácter mercantil, y para la otra civil. EJ. la compra de zapatos (acción
civil); el vendedor realiza el carácter mercantil.

7
DERECHO COMERCIAL I
Profesor: Werner Kandora Gutiérrez

EJ. dueño de tienda de calzado que vende a un particular para su uso personal. Si ocurre
un incumplimiento de contrato que el comprador no pago el calzado, la ley del obligado
resuelve este conflicto  por el ámbito civil; en cambio, si el vendedor incumple  se
resuelve vía comercial.

ANÁLISIS DEL ART. 3 DEL CÓDIGO DE COMERCIO:

N°1  se refiere a la compraventa mercantil. Separa la compra de la venta, (por la


existencia de los actos mixtos):

La COMPRA es mercantil cuando:

I. Recae sobre cosa muebles;


II. Existir ánimo de vender, permutar o arrendar en igual forma o en otra distinta (al
momento del contrato) EJ. compra de harina para hacer pan;
III. Hay ánimo de lucro (agrega la doctrina).

Art. 3 N°1 inciso 2° consagra la TEORÍA DE LO ACCESORIO:

“Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a


complementar accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial”.

- Se entiende en sentido económico como complemento de una actividad principal.


Permite ampliar o restringir el campo de lo mercantil.

a) Amplía haciendo mercantiles actos que por naturaleza no lo son, accediendo a una
industria principal mercantil; son los actos de comercio por accesión.
b) Restringe el campo de lo mercantil: actos aislados mercantiles adquieren carácter
civil por acceder a una industria principal civil (así lo consagra el N°1).

El CC consagra la teoría de lo accesorio sólo respecto a compra y permuta; la doctrina la


extiende a otros actos y contratos, ampliando incluso el ámbito mercantil.

EJ. empresa de pizza a domicilio  si se compra una moto, es un acto civil; para ingresar a
una empresa de pizza (industria mercantil) (reparto), se transforma en un acto de
comercio.

EJ. al revés  agricultor: compra ganado flaco  darle comida y revenderlas, accede a una
industria civil. Por tanto, se inicia en hipótesis mercantil y termina en civil.

- VENTA:

 Es mercantil cuando:
1. Recae sobre cosa mueble;

8
DERECHO COMERCIAL I
Profesor: Werner Kandora Gutiérrez

2. Se realiza con ánimo de lucro;


3. Va precedida de una compra o permuta mercantil.

- PERMUTA:

 Es mercantil en la misma forma que compra y venta:


1. Recae sobre cosa mueble;
2. Debe realizarse con ánimo de lucro mediante su posterior venta, permuta o
arrendamiento.

- ARRENDAMIENTO MERCANTIL:

 Para el arrendador (N°1 inciso 1) es mercantil cuando:


1. Va precedido por compra o permuta mercantil;
2. Recae sobre cosa mueble;
3. Existe ánimo de lucro.

Para arrendatario se aplica el N°3: el arredramiento es mercantil cuando:

1. Recae sobre cosa mueble;


2. Existe ánimo de subarrendarla.

¿Qué le concede el arrendador al arrendatario? (son cosas muebles en materia


comercial) Uso y goce, en el cual se cancela una renta  respecto del arrendador debe ser
compra o permuta no civil, EJ. arrendamiento de autos, cuando la gente se va de
vacaciones, arrienda un auto para llegar a sus destinos (contrato civil). Debe haber una
compra realizada con ánimo de arrendamiento  EJ. compra de máquinas y arrendarlas a
la industria.

Ahora, el arrendatario tiene que tener el ánimo de subarrendamiento porque si no se


transforma a materia civil. El arrendatario vuelve a arrendar el mueble.

03/04/23

COMPRA DE ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO art. 3 N°2:

El legislador no lo define  por tanto, se ha definido como “conjunto organizado de cosas


destinadas al ejercicio de un fin determinado”.

 Naturaleza jurídica: universalidad de hecho, conjunto de elementos materiales (local,


estanterías, mercaderías) y elementos (prestigio, reputación, clientela, nombre,
antigüedad, buena ubicación), que como consecuencia de su organización adquiere
mayor valor que la suma de los elementos que lo componen.

9
DERECHO COMERCIAL I
Profesor: Werner Kandora Gutiérrez

 Reviste carácter mueble, compraventa consensual, no requiere escritura pública.

Respecto a la venta nada dice el art. 3  la mayoría de la doctrina estima que también es
mercantil al ser el último acto del comerciante, la forma de poner fin a la actividad
comercial.

COMISIÓN O MANDATO COMERCIAL art. 3 N°4:

Confunde ambas cosas  mandato = género; comisión = especie. Según el art. 233 CC el
mandato es comercial cuando el negocio objeto del encargo es mercantil para el
mandante.

Según el art. 234 CC  hay 3 especies de mandato especial:

 Comisión: cuando se encarga la gestión de uno o más negocios mercantiles


específicamente determinados (art. 235 CC).
 Mandato de factores;
 Mandato de dependientes;
 Correduría.

El MANDATO es general cuando se administra el total o parte de un establecimiento de


comercio. El acto de comercio debe entenderse que alude a toda forma de mandato
comercial.

 Para el mandatario el mandato no es acto de comercio. Los mandatarios (gerentes y


dependientes) ejecutan actos civiles.

ACTOS REALIZADOS POR EMPRESAS art. 3 N° 5 al 9 y N°20:

Considerados aisladamente serían actos civiles. Empresa (puntos de vista económico) es la


organización de los factores de la producción con afán de obtener una ganancia limitada.

El CC se refiere en el inciso final del art. 166  empresario de transporte. De ahí se


deducen los elementos para precisar un concepto jurídico mercantil de empresa.

 La empresa sería la organización de capital propio o ajeno y de trabajo ajeno con miras a
la intermediación en la circulación de la riqueza.

N°5  FÁBRICAS O MANUFACTURAS:

Son empresas en que las materias primas son transformadas hasta dejarlas aptas para el
consumo, materias que pueden ser propias o ajenas.

10
DERECHO COMERCIAL I
Profesor: Werner Kandora Gutiérrez

Almacenes, tiendas Son empresas cuyo giro Fondas  comercio de


bazares  principal es la compra y hoteles y posadas.
establecimientos que venta de bienes muebles
Cafés  fuentes de soda,
disponen de mercaderías de toda clase.
pastelerías.
que venden al público.

TRANSPORTE POR TIERRA, RÍOS O CANALES NAVEGABLES art. 3 N°6:

Omite el transporte lacustre, olvido que subsanan el art. 166 CC al definir el contrato de
transporte terrestre.

 CONDICIÓN INDISPENSABLE: que se realice el transporte terrestre por una empresa. SE


CELEBRA ENTRE DOS PERSONAS: porteador (se obliga a hacer la conducción) y cargador
(encarga la conducción de personas o mercaderías). También puede intervenir el
consignatario: la persona a quien van dirigidas las mercaderías.

Es mercantil para porteador cuando está organizado como empresa  para el cargador y
el consignatario se aplica teoría de lo accesorio.

DEPÓSITO DE MERCADERÍAS, PROVISIONES O SUMINISTROS, AGENCIAS DE NEGOCIOS,


MARTILLOS art. 3 N°7:

Empresa de depósito de mercaderías  se dedican a guardar en depósito mercaderías o


productos.

 La ley N°18.690: reglamenta los almacenes generales de depósito. El artículo I


define contrato de almacenaje y el art. 3  define los almacenes generales de
depósito.

El contrato de almacenaje se perfecciona por la entrega del certificado de depósito y del


vale de prenda que otorga el almacenista una vez recibido las mercaderías.

LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO EMITEN:

a) El certificado de depósito;
b) El vale de prenda o warrants.

Estos documentos permiten al depositarme enajenar las mercaderías u otorgarlos en


prenda: se endosan los documentos.

 El certificado de depósito permite acreditar el dominio de las mercaderías depositadas,


y el dominio se transfiere por el endoso del certificado.

11
DERECHO COMERCIAL I
Profesor: Werner Kandora Gutiérrez

Este N°7  también se refiere a cualquier empresa como las que custodian equipajes o
paquetes. Los actos del giro son siempre mercantiles. Para el depositante se aplica la
teoría de lo accesorio.

EMPRESAS DE PROVISIONES (proveen cosas materiales) O SUMINISTROS (otorgan servicios):


por estos contratos, una persona obliga a proporcionar por cierto tiempo una cantidad de
cosas muebles destinadas al consumo o uso mediante cierto precio fijado de antemano
invariable durante el contrato.

EJ. proveedores del Ejército, contrato de suministro.

 EMPRESAS DE AGENCIAS DE NEGOCIOS: no las define el código, pueden ser: de


empleo, de publicidad, de avisos, de turismo, de matrimonio, etc.

 MARTILLOS: hoy regulado por ley N°18.118. Dicha ley derogó título IV del Libro del CC.

Son martilleros públicos las personas naturales o jurídicas inscritas en un Registro para
vender públicamente toda clase de bienes corporales muebles (art. 1).

Dejó de ser oficial público  hoy basta inscripción en Registro Nacional de Martilleros
que lleva la Subsecretaría de Economía. Es un comisionista para vender. Es la actividad de
martillero la mercantil pero no los negocios que les encargan los clientes.

EMPRESAS DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS, SIN PERJUICIOS DE LAS MEDIDAS DE POLICÍA


QUE CORRESPONDA TOMAR A LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA art. 3 N°8:

Comprende todas las empresas que ofrecen espectáculos al público: intermedian entre
los artistas y el público.

 LOS ACTOS DE SU GIRO SON SIEMPRE MERCANTILES. Para los artistas y el público es un
acto civil. A la época de dictación del CC existían los tribunales de comercio los cuales no
tenían competencia para conocer hechos policiales de competencia de otros tribunales.
Era competencia sin perjuicio de la facultad de la justicia ordinaria para adoptar medidas
de vigilancia en las salas y conocer los asuntos a que dieren lugar.

12

También podría gustarte