Está en la página 1de 5

PREGUNTAS DE DERECHO PROCESAL PÚBLICO

INTEGRANTE:

WILSON ANDRÉS PACITO NUÑEZ

DOCENTE:

CARLOS SÁNCHEZ PEÑA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


SEDE – MONTERIA

9 SEMESTRE

2023

1). Que incidencia tuvo la revolución francesa en el derecho administrativo


La Revolución Francesa tuvo una gran incidencia en el derecho administrativo, ya que
transformó profundamente el sistema político y jurídico de Francia y sentó las bases de lo
que hoy conocemos como el Estado moderno. Algunos cambios relevantes en el derecho
administrativo fue:

-Desaparición del régimen feudal: La Revolución Francesa puso fin al régimen feudal y a la
sociedad estamental que había predominado en Europa durante siglos. Esto implicó la
abolición de los privilegios nobiliarios y la igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante la
ley.

-Separación de poderes: La Revolución Francesa impulsó la separación de poderes y la


creación de un poder judicial independiente. El poder judicial se encargaba de controlar la
legalidad de los actos de la Administración y de proteger los derechos de los ciudadanos.

-Consolidación del derecho administrativo: Durante la Revolución Francesa se crearon los


tribunales administrativos y se estableció un procedimiento administrativo que regulaba la
relación entre la Administración y los ciudadanos. El derecho administrativo se consolidó
como una rama autónoma del derecho.

-Creación del Consejo de Estado: En 1799 se creó el Consejo de Estado, que se convirtió en
el órgano consultivo del Gobierno en materia de derecho administrativo. El Consejo de
Estado también tenía la función de supervisar la legalidad de los actos de la
Administración.

-Control judicial de la Administración: A partir de la Revolución Francesa, el control


judicial de la Administración se intensificó. Los tribunales administrativos se encargaban
de controlar la legalidad de los actos administrativos y de proteger los derechos de los
ciudadanos.

En definitiva, la Revolución Francesa tuvo una enorme incidencia en el derecho


administrativo, ya que sentó las bases de un sistema jurídico más justo e igualitario, y creó
las instituciones y procedimientos que permitieron controlar la actuación de la
Administración y proteger los derechos de los ciudadanos.

2). Qué ingerencia tuvieron los franceses en el proceso de formación de derecho


procesal contencioso administrativo

Los franceses tuvieron una gran ingerencia en el proceso de formación del derecho procesal
contencioso administrativo, ya que fue en Francia donde se desarrollaron las bases de esta
disciplina jurídica. Los principales aportes de los franceses en la formación del derecho
procesal contencioso administrativo:

-Creación de los tribunales administrativos: En Francia, durante la Revolución Francesa, se


crearon los tribunales administrativos, que se encargaban de juzgar los conflictos entre los
particulares y la Administración. Estos tribunales sentaron las bases del proceso
contencioso administrativo y del control judicial de la Administración.
-Desarrollo del contencioso administrativo: Durante el siglo XIX, en Francia se desarrolló
el derecho procesal contencioso administrativo. Se establecieron las bases del
procedimiento contencioso administrativo, que permitía a los ciudadanos recurrir contra los
actos de la Administración.

-Teoría del acto administrativo: En Francia se desarrolló la teoría del acto administrativo,
que establece que los actos de la Administración son objeto de un control jurisdiccional
específico. Esta teoría sentó las bases para la creación del contencioso administrativo.

-Consolidación del Consejo de Estado: En Francia, el Consejo de Estado se consolidó como


el máximo órgano consultivo en materia de derecho administrativo y contencioso
administrativo. El Consejo de Estado se encargaba de dictaminar sobre los recursos
contenciosos administrativos y de resolver los conflictos entre la Administración y los
particulares.

Los franceses tuvieron una gran influencia en la formación del derecho procesal
contencioso administrativo, ya que sentaron las bases de esta disciplina jurídica en Francia
durante la Revolución Francesa y desarrollaron las teorías y procedimientos que
permitieron controlar la actuación de la Administración y proteger los derechos de los
ciudadanos.

3).Expliqué por qué los fallos blancos kadog y terriel tuvieron consolidación del
derecho procesal contencioso

Los fallos “Blanco Kadog” y “Terriel” tuvieron una gran consolidación del derecho
procesal contencioso administrativo porque establecieron importantes precedentes en la
materia, contribuyendo a la consolidación del proceso contencioso administrativo en
Argentina. A continuación se explica cómo estos fallos influyeron en el desarrollo del
derecho procesal contencioso administrativo:

-Fallo “Blanco Kadog”: Este fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de


Argentina, emitido en 1985, estableció que los particulares podían demandar al Estado por
daños causados por actos ilícitos cometidos por agentes del Estado. Esta sentencia
consolidó la responsabilidad del Estado por los actos ilícitos de sus agentes y sentó las
bases para la aplicación de la teoría del riesgo creado en la responsabilidad del Estado.

-Fallo “Terriel”: Este fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina,


emitido en 2009, estableció que los particulares podían exigir a la Administración el acceso
a la información pública. Este fallo consolidó el derecho de acceso a la información pública
como un derecho fundamental y sentó las bases para el control ciudadano de la
Administración.

En ambos casos, los fallos tuvieron un impacto importante en el desarrollo del derecho
procesal contencioso administrativo en Argentina, ya que establecieron precedentes
jurisprudenciales que consolidaron la responsabilidad del Estado y el derecho de acceso a la
información pública, lo que a su vez permitió que los particulares pudieran recurrir a los
tribunales para hacer valer sus derechos frente a la Administración. De esta manera, los
fallos “Blanco Kadog” y “Terriel” contribuyeron significativamente a la consolidación del
derecho procesal contencioso administrativo en Argentina.

4).Expliqué en qué consiste la justicia retenida y la justicia denegada


En el ámbito del derecho administrativo contencioso, la justicia retenida y la justicia
denegada pueden manifestarse de diversas maneras. A continuación, se describen algunos
ejemplos de estas situaciones en el derecho administrativo contencioso:

-Justicia retenida: En el derecho administrativo contencioso, la justicia retenida puede


manifestarse, por ejemplo, cuando se produce una demora excesiva en la resolución de un
recurso contencioso administrativo. Esto puede deberse a diversas razones, como la
sobrecarga de trabajo de los tribunales, la falta de recursos o la complejidad del caso en
cuestión. En cualquier caso, la demora en la resolución del recurso implica que el particular
no recibe una respuesta oportuna a sus demandas, lo que puede afectar sus derechos e
intereses.

-Justicia denegada: En el derecho administrativo contencioso, la justicia denegada puede


manifestarse cuando se impide el acceso a la justicia, ya sea de manera directa o indirecta.
Por ejemplo, puede ocurrir que la Administración Pública no permita la interposición de un
recurso contencioso administrativo, o que se establezcan barreras procesales o
administrativas que dificulten o impidan el acceso a los tribunales. En cualquier caso, la
justicia denegada implica que los ciudadanos no tienen la posibilidad de hacer valer sus
derechos ante la Administración, lo que vulnera sus derechos y garantías.

En resumen, la justicia retenida y la justicia denegada en el derecho administrativo


contencioso pueden afectar negativamente los derechos y garantías de los ciudadanos,
impidiendo o restringiendo su acceso a la justicia y a la protección efectiva de sus derechos.
Por ello, es fundamental que se adopten medidas para garantizar una justicia pronta y
efectiva en el ámbito del derecho administrativo contencioso.

5).Cómo fue hasta la Constitución de 1991 la evolución del derecho contencioso


administrativo

La evolución del derecho contencioso administrativo en Colombia hasta la Constitución de


1991 puede dividirse en varias etapas:

Antes de la promulgación de la Ley 4ª de 1913: Antes de esta ley, no existía un régimen


procesal específico para los litigios entre particulares y la administración pública. Los
conflictos se resolvían a través de los tribunales civiles.

Ley 4ª de 1913: Esta ley fue la primera normativa en Colombia que estableció un régimen
procesal específico para los litigios entre particulares y la administración pública. Sin
embargo, el ámbito de aplicación de la ley era limitado, ya que solo se aplicaba a ciertos
asuntos, como la expropiación, y solo se permitía la impugnación de decisiones
administrativas mediante un recurso de revisión.

Ley 135 de 1944: Esta ley amplió el ámbito de aplicación de la Ley 4ª de 1913, permitiendo
la impugnación de decisiones administrativas en más tipos de casos.

Ley 1437 de 1970: Conocida como el Código Contencioso Administrativo, esta ley
reorganizó y sistematizó el derecho contencioso administrativo en Colombia. La ley
estableció los procedimientos para la impugnación de las decisiones administrativas y la
jurisdicción contenciosa administrativa. Esta ley se convirtió en la normativa principal del
derecho contencioso administrativo en Colombia durante décadas.

Constitución de 1991: La Constitución de 1991 introdujo cambios significativos en el


derecho contencioso administrativo en Colombia. La Constitución estableció la acción de
tutela, un mecanismo para proteger los derechos fundamentales de las personas ante las
decisiones de la administración pública. La Constitución también creó la figura del Consejo
de Estado, como máximo tribunal en temas contencioso administrativos.

En conclusión, la evolución del derecho contencioso administrativo en Colombia hasta la


Constitución de 1991 se caracterizó por la creación de normativas específicas para regular
los litigios entre particulares y la administración pública, así como por la expansión del
ámbito de aplicación y las posibilidades de impugnación de las decisiones administrativas.
Con la Constitución de 1991, se introdujeron importantes cambios en el derecho
contencioso administrativo en Colombia, que permitieron una mayor protección de los
derechos fundamentales de las personas.

También podría gustarte