Está en la página 1de 1

1 ¿ Qué entiendes por el derecho a la prueba?

Según Benji Espinoza, el derecho a la prueba se presenta como un componente elemental,


del debido proceso que permite que las partes puedan presentar y justificar sus medios
probatorios, pero en general este derecho goza de una protección constitucional, como lo
reconoció el TC.
2 ¿ Que es una fuente de prueba?
Oscar Cano, afirma que la fuente de la prueba son elementos que existen en la realidad, y los
medios consisten en las actividades que es preciso desplegar para incorporar las fuentes al
proceso.
3 ¿ Que es una prueba plena?
Es la que forma la convicción plena del juzgador, convicción ésta que resulta necesaria para
resolver definitivamente.No siempre existe una prueba plena, por eso es importante que el
juez agote todas las posibilidades de prueba.
4 ¿ Qué es la carga de la prueba?
Conducta que va en interés propio de las partes. para que acrediten la verdad de los hechos
afirmados por ellos.
5 ¿ Cuáles son los principios de la prueba?

-Adquisición o Comunidad: Beneficia a ambas partes.


-Inmediación: Apreciación directa del Juez.
-Preclusión: Espacio para su ofrecimiento, cuestionamiento y actuación.
-Unidad de la Prueba: Examinada y apreciada en conjunto por el Juez.
-Igualdad: Idénticas oportunidades de ofrecimiento, contradicción y actuación.
-Contradicción: La parte opositora debe tener la oportunidad de conocerla y discutirla.
-Publicidad: Las partes deben conocer las pruebas
-Formalidad: Tiempo, modo y lugar en el ofrecimiento del medio probatorio.
-Concentración: Procurar la actuación de las pruebas en un solo acto.
-Libertad: Es indispensable otorgar libertad probatoria a las partes y al Juez.
-Pertinencia y Conducencia: Desechar los medios probatorios que no sirvan en absoluto
para la finalidad del proceso.
-Inmaculación: La prueba debe estar exenta de vicios intrínsecos y extrínsecos.
-Naturalidad: La prueba debe ser espontánea.
-Licitud: La prueba no debe violentar la libertad subjetiva

6 ¿ Qué entiendes por la prueba ilícita?


Existen muchas teorías pero la prueba ilícita es aquella en cuya obtención o actuación se
lesionan derechos fundamentales o se viola la legalidad procesal.
7 ¿ Cuáles son las fases de la prueba?

-OFRECIMIENTO
-ADMISIÓN
-ACTUACIÓN
-VALORACIÓN

También podría gustarte