Está en la página 1de 2

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder Popular para la Educación Superior


Ciencia y tecnologia
Universidad Bolivariana de Venezuela
U.C. Estudio urbano territolizado
seccion 401-1D

Los elementos del autor en la


zona donde habitan:

La 2da calle de los frailes de catia

Historia

Con la autonomía se venía a reconocer, probablemente sin saberlo, a la unidad histórica y


cohesión social cuyo fraguado corría paralelo a la evolución urbana de la ciudad de Caracas.
Es así como a partir de 1936 se integran en una sola comunidad parroquial las urbanizaciones,
barrios, sitios y calles que se encontraban artificialmente separados por las líneas divisorias de las
parroquias Catedral y La Pastora. Estas son respectivamente, Los Flores, Avenida Sucre, Nueva
Caracas, Tacagua Arriba y Abajo, Cortada de Catia, Ojo de Agua, Boquerón, Blandín, El Guayabo,
Topo, El Mulatal, La Montaña y calle del Carmen, Agua Salada, Alcabala de Catia, Avenida Sucre,
Brisas de Catia, El Paují, Catia de Los Frailes, Las Cumbres, Las Trincheras, Catinas y El
Nacimiento. Todas estas localidades según el censo de 1936, arrojaron un total de 1.895 casas y
10.093 habitantes discriminados en 4.965 varones y 5.128 hembras.
SENDAS
BARRIOS
En general: calles principales son anchas; secundarias
estrechas. A la hora de orientarse, la búsqueda de la calle la evolución urbanística de la ciudad. Como lo es Los
principal se vuelve automática, así como la confianza Frailes de Catia sólo había alcanzado el rango de
en ella. En donde vivo hay posee dos calles principales la caserío un fuerte núcleo circundado por unos tipos
cuales son: temáticos que disminuye paulatinamente. Un nodo
vigoroso puede crear una especie de barrio, en una
zona homogénea.
La calle Real de los Frailes

La calle Real Ruperto Lugo

En los alrededores están las vías secundaria como la primera


calle, la segunda calle, la tercera calle, la cuarta calle,el
Mirador, la calle tranvía la cual se comunica con la Av. Sucre

Nodos
Uno de los nodos que tiene mas fluidez es en
peatonal y vehicular.

Imagen Cambiante y sus hitos Tunel baralt cota mil m a


Esta circunstancia sirvió entonces como
polo de atracción del flujo migratorio campo-
ciudad que se registrará a partir de 1935 por parte
de una población campesina que se procuraba
fuentes de trabajos más estables y mejor
remuneradas. Además este hecho fue un atractivo
incentivo para que se establecieran en Catia
fábricas que diversificaron las actividades
económicas existentes que comenzarían reclamar
mano de obra barata y terrenos a bajo costo para
asentarse y así aprovechar la importante red vial
conformada por la autopista Caracas-La Guaira
que la comunicaba con el puerto que por los Montaña el waraira repano (cerro Avila)
momentos se encuentra en construcción, Tambien
unos de los hitos en los frailes en el sector
mirador donde se observa la montaña el waraira
repano (cerro Avila)

También podría gustarte