Está en la página 1de 2

CAPITULO I ARRENDAMIENTO EN LA LEY AUSTRAL

Muchos son los motivos para considerar el arrendamiento de inmueble dentro de


la ley austral, ya que esta al ser una franquicia tributaria de excepción, desde sus
inicio ha significado un gran desarrollo económico en los sectores inmobiliarios,
navieros, turísticos entre otros, lo que ha hecho que este beneficio permita a los
contribuyentes concretar inversiones en dichas áreas económicas.

Desde sus inicios la ley austral tuvo una consideración especial al arrendamiento,
ya que si bien, no lo menciona dentro de su extenso catalogo de manera expresa,
si se da a entender que esta considerado ya que en su articulo primero, inciso
segundo menciona la prestación de servicios como parte del beneficio,
entendiéndose el arrendamiento como una prestación de servicios propiamente
tal.(en esta parte hacer énfasis que si bien no estaba considerado de manera
expresa, la ley habla de PRESTACION DE SERVICIOS, y el arrendamiento es
una prestación de servicios)

Con la modificiacion de la ley 19.606 en el año 2004, se abre paso a la ley 19.947,
en la cual se amplian las áreas beneficiadas, dejando el estrecho catalogo de
antaño en el olvido, incorporando a todo los tipos de inmuebles y construcciones…

Varios son los oficios en los que el servicio de impuestos internos se ha


manifestado en contra de esta prestación de servicios

Aun asi, entendiendo el arrendamiento de inmueble como una prestación de


servicios, por ende, dentro de la ley austral, el servicio de impuestos internos ha
sido bastante tajante en decir que el arrendamiendo de inmueble no constituye
una actividad beneficiada por esta franquicia tributaria, dejándola de lado y
negando el beneficio a aquellos que quieran invertir en dicha área. Tal es el caso
de la sentencia BULNES/SII del año 2012  contar de que se trataba este fallo y
en que afecta a considerar el arrendamiento

También podría gustarte