Está en la página 1de 7

Estimados profesores, junto con saludar, enviamos la introducción que nos habían pedido,

a su vez, también enviamos un titulo tentativo y un índice tentativo, los cuales explicamos

a continuación:

Respecto del titulo, consideramos que se adecua al contenido de la monografía, ya que,

esta versa sobre como se debe entender y tratar el arrendamiento de inmueble en la ley

19.606, puesto que con la modificacio del año 2004 esta se vio alterada e incorporo la

figura del arrendamiento al inciso segundo de esta ley.

Por su parte el índice, va desde lo general a lo particular, siendo lo general, hablar sobre la

ley austral, sus modificaciones, el arrendamiento de inmueble y como esta incorporado en

la ley austral, para finalizar y avocarnos a un estudio detallado del articulo primero de la

ley austral.

Se despide

El correcto tratamiento del arrendamiento de inmueble en la actual le austral

INDICE TENTATIVO

INTRODUCCION

CAPITULO PRIMERO: LEY AUSTRAL Y SUS MODIFICACIONES

CAPITULO SEGUNDO: ARRENDAMIENTO DE INMUEBLE EN LA LEY AUSTRAL


CAPITULO TERCERO: ANALISIS DEL ARTICULO PRIMERO DE LA LEY AUSTRAL

CAPITULO TERCERO PARTE PRIMERA: ANALISIS DEL INCISO PRIMERO

CAPITULO TERCERO PARTE SEGUNDA: ANALISIS DEL INCISO SEGUNDO

CAPITULO TERCERO PARTE TERCERA: ANALISIS DEL INCISO TERCERO

CAPITULO TERCERO PARTE CUARTA: ANALISIS DEL INCISO CUARTO

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA.

I. INTRODUCCIÓN

Desde 1999 las regiones de Aysén, Magallanes y la provincia de Palena, cuenta

con un beneficio tributario contenido en la ley 19.606, que, según su artículo

primero, va dirigida a todos aquellos contribuyentes que declaran el impuesto de

primera categoría de la ley de impuesto a la renta, sobre renta efectiva

determinadas según su contabilidad completa, estos contribuyentes tendrán

derecho a un crédito tributario por las inversiones que realicen en aquellos

sectores geográficos determinados. Esta inversión debe ir destinada ya sea a la

producción de bienes o prestación de servicios, aparte de los requisitos

específicos para cada actividad económica. Su objetivo principal era impulsar el

desarrollo económico y la plena integración de todas las personas de este

territorio. La ley 19.606 frente al tratamiento del arrendamiento de inmueble, desde

su publicación en el diario oficial solo estaba contenido en en su articulo primero

inciso cuarto, pero de una forma limitada, no logrando el verdadero espíritu de

esta ley.
En el año 2004, con la ley 19.946, se modifica la ley 19.606, ya que su objetivo

principal, de incentivar el desarrollo económico, no se estaba cumpliendo. Con

esta modificación se quiso ampliar las áreas favorecidas sin discriminación a

ninguna actividad económica. Dentro de sus modificaciones esta la del inciso

segundo del artículo primero, con esto, deja al arrendamiento de inmueble con un

tratamiento confuso, ya sea para el contribuyente, para el Servicio de Impuestos

Internos, los Tribuanales de justicia y la Contraloría General de la República, ya

que, ninguno de ellos distingue como tratar correctamente el arrendamiento de

inmueble en esta ley de excepción.

En el presente trabajo estudiaremos las consultas hechas por los contribuyentes al

Servicio de impuestos internos, tanto en su Dirección Nacional, como en la

Dirección Regional de Magallanes, también las contiendas judiciales entre

contribuyentes frente a la Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos,

ante el Tribunal Tributario Aduanero de Punta Arenas, Illma. Corte de Apelaciones

de Punta Arenas y la Excma. Corte Suprema. Por último el informe especial

emanado de la Contraloría General de la Republica, en la cual tiene a los usuarios

de la Cámara Franca, Dirección Regional de Servicio de Impuestos Internos y

Contraloría General de la Republica.

Esto con el objeto de analizar como es tratado el arrendamiento de inmueble

dentro de la ley 19.606, por cada una de estas partes.

OBJETIVO GENERAL
Analizar los oficios emanados de la Dirección Regional del Servicio de Impuestos

Internos desde el 2004, estos van desde el año 2008 hasta el año 2021,

Sentencias emanadas por los tribunales de justicia que datan desde el 2009 hasta

el 2016 y el informe especial de contraloría del año 2013, con el objeto de

distinguir como dichas partes tratan el arrendamiento de inmueble dentro de la ley

19.606, y, ver si consideran tanto el inciso segundo y cuarto del articulo primero de

esta ley, o solo uno, ya que, al contener diferentes requisitos debe ser tratado de

una forma correcta para evitar confusiones.

OBJETIVO ESPECIFICO

Estudiar de manera detallada el articulo primero de la ley 19.606, con el objeto de

realizar un correcto tratamiento del arrendamiento de inmueble, dependiendo de

los requisitos y preceptos ahí señalados.

Identificar la forma en la que contribuyentes, Servicio de Impuestos Internos,

Tribunales de Justicia y Contraloría General de la republica, entienden y aplican el

arrendamiento de inmueble de la ley 19.606, con el objeto de tener un prisma de

todas las posturas de estos, frente a esta materia. Y asi lograr determinar cual es

la correcta aplicación del inciso segundo y cuarto del articulo primero de la ley

19.606, en relación a esta ley, posterior a la modificación del año 2004

La hipótesis de esta investigación es que el arrendamiento de inmueble desde sus

orígenes se encuentra contenido solo en el inciso cuarto del artículo primero de la

ley 19.606, de una forma totalmente limitada a las situaciones especiales que ahí
señala. Con la modificación del año 2004 también se logra incorporar al

arrendamiento de inmuebles al inciso segundo del mismo artículo. Cada uno con

sus requisitos establecidos en la ley. La importancia de esta distinción es lograr

una correcta aplicación para cada caso en particular y así cumplir con el objetivo

principal de la ley 19.606 que es poder fomentar el desarrollo económico en las

regiones de Aysén, Magallanes y la provincia de Palena.

En lo referente a la metodología de la investigación, se realizo un análisis de

oficios, informes emanados sentencias de los órganos administrativos y judiciales

pertinentes, siendo estos el Servicio de Impuestos Internos, Contraloria general de

la republica y Tribunales de Justicia. Esta información fue recopilada desde la

entrada en vigencia de la ley 19.606 en noviembre del año 1999, hasta la

actualidad, encontrando que existe una controversia desde el año 2004 en materia

de arrendamiento de inmueble, en base a la forma en que se debe distinguir este,

ya que su consagración se encuentra en el articulo primero de esta ley de

excepción.

Esta investigacion se inicio con una búsqueda en la biblioteca del congreso

nacional www.bcn.cl de la ley 19.606, con el fin de realizar un primer acercamiento

con una lectura previa al contenido de esta. Seguido de esto, se busco en la web

de Thomson Reuters www.thomsonreuters.cl sentencias en materia de leyes de

excepción, específicamente la ley 19.606, para así poder dilucidar problemáticas

que estas tenian en común. Luego de ese análisis, se llego a la conclusión que un

tema en frecuente era el diferente tratamiento del arrendamiento de inmueble en la


ley 19.606 que le dan los diversos intervinientes, generando controversias a la

hora de poder acogerse a este beneficio tributario.

Una vez detectada esta problemática, realizamos un seguimiento de oficios en la

plataforma digital del servicio de impuestos internos www.sii.cl, y asi poder ver las

distintas consultas que hacen los contribuyentes a este órgano del estado, en

materias de ley 19.606 con el objeto de distinguir como se ha manifestado frente a

esta ley y el arrendamiento de inmueble.

Por ultimo y para hacer una complementación a nuestra investigacion, se

incorporo el informe especial de Contraloria General de la República, esto con el

objeto de tener la visión de todos los órganos fiscalizadores respecto al

arrendamiento de inmueble en la ley 19.606.

Es por ello, que esta investigacion constara de un análisis principal de la ley

19.606 y sus modificaciones, destacando entre ellas la del 2004 ley 19.946 y como

esta trasformo la aplicación de esta ley de excepción y su entendimiento.

Posteriormente se procederá a estudiar el arrendamiento de inmueble, ya que con

la modificación del año 2004, su aplicacion cambio rotundamente. Siguiendo con

un análisis detallado del articulo primero de esta ley, y en base a este estudio

pormenorizado lograr visualizar que entienden los intervinientes sobre el

arrendamiento de inmueble en la ley 19.606, esto con el objeto de lograr el


correcto entendimiento del articulo primero y asi poder definir los requisitos a

aplicar a la hora de optar a este beneficio tributario.

Por ultimo, se expondrán nuestra conclusion sobre la investigación realizada.

También podría gustarte