Está en la página 1de 53

1.

QUE ES LA COMUNICACIÓN

El circuito de la comunicación fue diseñado por el lingüista ruso Roman Jackobson


(1896-1982) con el objeto de describir el proceso comunicativo. Todo acto comunicativo,
desde el más simple hasta el más complejo consta de los siguientes elementos: emisor,
mensaje, receptor, referente, código, canal y retorno.

EMISOR: es aquel que tiene la intención de generar un mensaje.


RECEPTOR: es el que recibe el mensaje.

Diferencia entre receptor y destinatario: son términos parecidos pero que significan cosas
distintas. El receptor es quien recibe un mensaje, sea para él o no; en cambio el destinatario
es aquel para quien fue pensado el mensaje. Si yo escribí una carta a Pedro, este será el
destinatario, pero si en el camino se pierde y la encuentra Luis, este será solamente
receptor.

La noción de destinatario es importante ya que muchos textos se escriben pensando de


antemano en quien los va a leer, entonces decimos que esos textos tiene un destinatario
concreto. Ej: las propagandas de Coca Cola están hechas de modos tal que les guste a los
jóvenes, ellos son el destinatario de ese mensaje; un aviso de pañales para bebés tendrá
como destinatarios a las mamás; un discurso de fin de año a los alumnos que egresan, etc.
Todo texto construye su propio destinatario.

MENSAJE: es lo que el emisor transmite al receptor.


REFERENTE: Es el tema, aquello de lo que se habla en el mensaje. Si el mensaje es
simple, el referente se encuentra fácilmente; si es complejo, como es el caso de una novela,
puede haber más de uno.

CÓDIGO: es el sistema de signos mediante el cual armamos un mensaje. Incluye un


conjunto de signos y las reglas que indican cómo combinar esos signos. Los códigos
lingüísticos (en base a palabras) son los más importantes ya que permiten construir los
mensajes más complejos. Los códigos se dividen en lingüísticos (lengua oral y lengua
escrita) y no lingüísticos (gesto señas, dibujos, sonidos, luces, colores, etc.).

CANAL: es el medio físico que permite que el mensaje llegue del emisor al receptor. Está
determinado por el código que usamos. Los mensaje sonoros (la lengua oral, por ejemplo)
tienen como canal el aire, ya que el sonido se propaga en la atmósfera; los mensajes
escritos (lengua escrita o dibujo) pueden tener como canal un papel, un pizarrón, una pared
o cualquier superficie sobre la cual se puedan “apoyar” esos signos; los gestos y las señas
tienen como canal el cuerpo humano. Sin canal no hay mensaje.

RETORNO: es la posibilidad que tiene el receptor de responder al emisor, invirtiendo ambos


roles. Sin retorno no hay comunicación, pues este es quien cierra el circuito.

Críticas al modelo

1
● No existe emisor y receptor
● el emisor no es activo y el receptor pasivo
● El código no es homogéneo, ni es elegido por el emisor
● El mensaje no está en el medio cómo lo importante: nos comunicamos para construir
una imagen

Variables comunicativas
● Edad
● Género
● Nivel sociocultural
● Lugar en donde está ubicado

Situación comunicativa

es la circunstancia en que nos orientamos para poder interpretar el contenido de un


mensaje de forma pertinente. El contrato que establece quien es uno, quién es el otro, que
se dice, como se dice, etc.
Las personas, el lugar, el asunto y el momento. El poder de negociación y sentido dan un
mensaje discursivo.
En la comunicación se negocia todo, nada se da por sobreentendido
● La imagen
● La intención
● El sentido de lo que decimos
● El contexto
● El contrato conversacional

2. Comunicación y educación - Jorge huergo


Documento de cátedra una primera aproximación al campo de la educación.

Para brindar las primeras aproximaciones al campo de comunicación y educación


proponemos un recorrido a partir de los siguientes puntos:
● ¿cuáles son los sentidos dominantes sobre la educación y la comunicación?¿ Desde
qué lugar es posible entender la relación entre comunicación y educación?
● ¿cómo y dónde reconocemos situaciones y espacios de comunicación y educación?
● ¿cómo intervenir desde la mirada de comunicación y educación?
El carácter y el tono de este trabajo intenta ser introductorio a las principales nociones del
campo,la intencionalidad apunta aspectos propios de comunicación y educación para
reconocer prácticas culturales y procesos educativos en espacios sociales, sean
institucionales educativos u organizaciones populares.

Sentido y reduccionismo de comunicación y educación


La educación históricamente estuvo asociada a la escuela como el único lugar donde
pudieran suceder procesos educativos. La comunicación estuvo vinculada con los medios
de comunicación. Se proponía un conjunto de situaciones que conseguían un marco
riguroso para que fueran entendidas como educativas o comunicacionales, por ejemplo una

2
telenovela carecía de rasgos educativos y asimismo, la feria de frutas y verduras tampoco
tendrías aspectos comunicacionales.
Las tradiciones fueron operando para que se produjeran cierta significación es hegemónicas
que se instalaron a la hora de pensar los anudamientos entre comunicación y
educación,producir posturas críticas de recepción frente a la televisión, difundir planes y
programas del estado con vertientes tecnicistas (programas radiales de huerta orgánica que
capacita van a pequeños productores) entre otras propuestas que reproducen y reproducen
estos sentidos de comunicación y educación.
Poder salir de esto reduccionismos de los términos para empezar a reconocer otros
procesos se propone comenzar a entender a la comunicación como producción social de
sentidos y la educación como proceso de formación de sujetos. La comunicación trasciende
el ambiente exclusivo de los medios para recuperar el sentido experiencial del término:
diálogo, intercambio, relaciones de compartir,para ampliar la mirada asociada al acto de
informar, de transmitir, de emitir. En el primer sentido que tomamos, por ejemplo una fiesta
de inauguración de un departamento, sería una situación de comunicación.
La educación ya no se circunscribe al ámbito de las instituciones educativas, para así dar
lugar a otros espacios sociales que pueden tener prácticas educativas. Entran a ser
considerados como educativos aquellos contenidos estructurados y definidos para su
transmisión al educando para desenvolverse en una sociedad civilizada.
Alcanzar los términos de una sociedad civilizada para un estado conlleva la definición de
políticas estratégicas en el terreno educativo. La educación se transforma en la herramienta
necesaria para lograr la formación de ciudadanos para ese proyecto de nación. Y la
comunicación, se asocia a la transmisión de contenidos, se torna la llave para acarrear
claridad, distinción y orden a las aulas.

Espacios de comunicación y educación


Los espacios serían las instituciones educativas y los medios de comunicación. En cambio
si salimos de estos esquematismos, se amplía el abanico de posibilidades.
Una plaza, una sociedad de fomento, una esquina, un picadito, una murga, un partido
político, movimientos sociales, un club de barrio, etcétera, pueden ser potenciales espacios
en los que se den prácticas de comunicación y educación. Esto no indica que todos ellos
sean espacios para realizar una propuesta de intervención, puedo reconocer instancia de
comunicación y educación en un recital de rock.
Un espacio de comunicación y educación pueden ser varios de los mencionados pero
desde una mirada surgida de la comunicación en primera instancia podemos observar la
distribución de los espacios,la apropiación y la resignificación que los vecinos hacen del
lugar. Se pueden reconocer cuáles son las prácticas que se llevan a cabo un domingo a la
tarde a diferencia de otros días de la semana.
Como por ejemplo ¿siempre los vecinos se sientan en el mismo lugar a tomar mate? ¿qué
reacciones manifiestan ante otro visitante del lugar? ¿en la misma apropiación que se
realiza de la plaza en una ciudad que en un pueblo?
Todos estos interrogantes nos llevan a pensar en los sentidos que se originan y se ponen en
juego acerca de los espacios sociocomunitarios.y así la comunicación comienza a
incorporar otras dimensiones de análisis que no estaban contempladas en los medios.a
partir de ahora es posible reconocer en la plaza la pertenencia y la identificación que los
vecinos tienen relación con el lugar establecido.

3
¿Se pueden reconocer prácticas educativas siendo como ejemplo la plaza? pueden resultar
educativas para los sujetos
Un llamado el individuo convertirse en sujeto es posible sostener que lo educativo consiste
en que a partir de una práctica de interpelación un agente se constituye en sujeto de
educación activo incorporando de dicha interpelación algún nuevo contenido valorativo
conductual conceptual etcétera que modifique su práctica cotidiana en término de una
transformación o en término de una reafirmación más profunda por ejemplo el chico puede
incorporar visiones críticas de la sociedad a partir de las letras de la canción o sentirse
interpelado a raíz de la socialización que le propone el grupo de la murga esto está
entendido como relaciones intersubjetivas
Otra forma de poder intervenir desde desde la comunicación y educación se encuentran los
espacios institucionales educativos y en los medios tecnológicos,es cuando hacemos
referencia a las instituciones educativas nos referimos a los establecimientos educativos
formales como la escuela institutos terciarios universidades e informales un sindicato que
brinde curso de especialización institutos de idioma partidos políticos que brinden instancias
de capacitación a sus afiliados los medios mediáticos tecnológicos se encuentran en los
medios de comunicación sean masivos populares o comunitarios y las nuevas tecnologías
como la web o los juegos en red
Es importante esta clasificación de espacios de comunicación y educación como parte del
arbitrario metodológico de reconocer analizar e intervenir en procesos de formación de
sujetos y producción de sentidos en los lugares la clasificación intenta orientar los
escenarios posibles de una acción estratégica la parroquia puede estar vinculada en estas
categorías analíticas si posee un programa de radio en una FM también podrá ser analizada
partir del reconocimiento de la producción mediática
la separación en diferentes momentos es netamente analítica aunque puede reconocer
ciertas especificidades de los procesos los discursos como conjuntos textuales que a veces
contemplan en su interior mensajes y prácticas contradictorias y que a su vez remiten a
enunciados y prácticas anteriores

Reconocimiento del mundo cultural


La vida cotidiana nos impone un tránsito por diferentes lugares de los cuales formamos
parte. en ese transitar arrastramos modalidades y prácticas que llevamos incorporadas y
naturalizadas cómo actuamos e interpretamos el mundo que nos rodea.
Resulta imposible desprendernos de este mundo cultural que nos otorga los marcos de
comprensión de nuestra realidad más inmediata. Los espacios nos habitan y nosotros
somos habitados por ellos, nos portan de significados y, alavés, los resignificamos a partir
de otras prácticas que ponemos en juego allí.
La escuela operó como promotora del abandono de un tipo de prácticas que los sujetos
traían desde sus contextos más cercanos. Así fue modelando a la a los alumnos para los
tiempos del ocio (recreos) y los tiempos productivos (trabajo en el aula) que requerían la
modernidad.
El contexto actual obligó a la escuela a reconocer el afuera, e incorporar de a poco una
suma de prácticas. la aparición de los comedores escolares fue desplazando el mandato
fundacional de la escuela, para dar lugar a un reconocimiento de las situaciones del mundo
cultural de los sujetos. La escuela puede negar los programas de televisión en el desarrollo

4
de los contenidos curriculares, pero sin embargo no puede detener su presencia en la
Constitución de la subjetividad de los alumnos (cultura mediática)
en la formación del mundo cultural se producen adhesiones a determinados discursos que
modelan, reafirman y transforman nuestras prácticas heredadas. No puede escíndirme de
ellas la suma de todas ellas me van formando como sujeto.
en el conjunto textual se encuentran rasgos discursivos que reconozco como dirigidos a mi
persona y con las cuales me identifico. hay un llamado a ese individuo que constituye en un
sujeto (afiliado a ún partido político, soy socialista, soy anarquista, etcétera) dónde se
produce una interpelación implica un reconocimiento subjetivo. Continuando con el ejemplo,
la persona que escucha ese discurso partidario destinado a movilizar se a votar en las
elecciones o ir a la plaza, es allí donde abandona posturas solitarias e individuales para
adquirir otras colectivas.
En el proceso interpelación se configuran los sentidos en un conjunto textual, que aspira a
formar sujetos. El discurso del partido del ejemplo anterior,intenta proponer significaciones
acordes con su visión del mundo que los diferencie de otros partidos. Y a la vez,pretende
que cualquier ciudadano tome cuerpo en el interior de su propuesta y adhiera a ella. Este
proceso complejo es lo que hace que un vecino cualquiera adopte posturas y/o conductas, o
bien que persista en la práctica que ya tiene.
El proceso es educativo porque plantea una reafirmación o una transformación de las
prácticas. si no se produce un reconocimiento del sujeto en aquello que se propone
(interpelación) todo esto queda trunco. De allí que la educación tiene que necesariamente
preguntarse por los mundos culturales de los sujetos a los cuales pretende formar.
los medios de comunicación constantemente expresan este juego entre la interpelación y el
reconocimiento. intentan proponer su visión del contexto a partir de la contemplación del
mundo cultural de su potencial receptor.

la intervención desde comunicación y educación


Desde la postura de este equipo de trabajo,intervenir a partir del campo de comunicación y
educación implica un reconocimiento del mundo cultural de los sujetos (en términos de
Paulo freire el universo vocabular) para desnaturalizar prácticas hegemónicas. es necesario
tener en cuenta que las acciones tendrán que ser conscientes y deliberadas,para intentar
desarreglar un orden y orientarlas a partir de la voluntad de transformación.
Realizar intervenciones sin tener en cuenta quién es el que posee el poder,puede llevarnos
al fracaso de todas nuestras propuestas. Retomamos a Michel de Certeau con la noción de
estrategia y táctica. La estrategia es un término relacionado con la teoría de la guerra,es El
dominio del poderoso e implica La derrota de las fuerzas del otro. En cambio, la táctica es el
terreno débil,quien juega en los dominios y terrenos del poderoso, sin contar con un lugar
propio.
El lugar de intervención desde la comunicación y educación se relaciona con el
reconocimiento de la estrategia marcada por los agentes del poder, pero con la modalidad
de acción propia de las tácticas. Es decir, que sabiendo cuáles son los límites y las reglas
del juego que establece la hegemonía, apuntar a vislumbrar figuras en ese orden
establecido.
El contexto actual donde se reconocen múltiples cambios culturales,causados por la ruptura
de los contratos sociales, la devastación de los aparatos productivos, la irrupción de los

5
medios de comunicación, la concentración de la riqueza,nos obligan a plantearnos los
sentidos políticos que se le decían imprimir a nuestras propuestas de intervención.
Podemos realizar una acción estratégica desde la comunicación y la educación, con la
pretensión explícita de trabajar con el otro y no para el otro, pero además debemos tener
presente que sentidos buscamos despertar, como también que prácticas hegemónicas
pretendemos horadar.
Sólo a partir de estas disquisiciones, podremos llegar a comprender los anudamientos entre
lo educativo, lo cultural y lo político. Sin establecer diálogos de estas características
podemos establecer propuestas que coadyuven a reforzar los mismos sentidos y prácticas
que pretendemos erradicar. es aquí donde interviene la comunicación como producción
social de sentidos,sin caer en la presunción de transparencia y acuerdos armónicos,para
revitalizar el carácter político y conflictivo del diálogo. en estos entrecruzamientos sucede lo
sustancial de un proceso de comunicación y educación, donde los mundos culturales de los
sujetos se inscriben en los grandes proyectos políticos.

3. De los lugares a los no lugares ( Marc Augé)

"Bajo continuo" (marche de basse) la expresión utilizada por Starobinski para evocar los
lugares y los ritmos antiguos es significativa: la modernidad no los borra sino que los pone
en segundo plano. Son como indicadores del tiempo que pasa y que sobrevive. Perduran
como las palabras que los expresan y los expresarán aún. La modernidad en arte preserva
todas las temporalidades del lugar, tal como se fijan en el espacio de la palabra.
Las palabras y lenguajes: palabras especializadas de la liturgia, del "Antiguo ritual", en
contraste con las del taller "que canta y que charla", palabras también de todos aquellos
que, hablando el mismo lenguaje, reconocen que pertenecen al mismo mundo. El lugar se
cumple por la palabra, el intercambio alusivo de algunas palabras de pasada, con la
convivencia y la intimidad cómplice de los hablantes.
Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que
no puede definirse ni como espacio de identidad ni cómo relacional ni como histórico,
definirá un no lugar. La sobremodernidad es productora de no lugares, es decir, de espacios
que no son en sí lugares antropológicos y que, contrariamente a la modernidad
baudeleriana, no integran los lugares antiguos: éstos, catalogados, clasificados y
promovidos a la categoría de lugar "de memoria", ocupa allí un lugar circunscripto y
específico. Un mundo donde se nacen en la clínica y dónde se muere en el hospital, donde
los puntos de tránsitos y las ocupaciones provisionales (las cadenas de hoteles, los clubes
de vacaciones, los campos de refugiados, las barracas miserables destinadas a
desaparecer o a degradarse progresivamente), donde se desarrolla una apretada red de
medios de transporte que son también espacios habitados, donde la habitué de los
supermercados, de los distribuidores automáticos y de las tarjetas de crédito renueva con
los gestos del comercio de "oficio mudo", un mundo así prometido a la individualidad
solitaria, a lo provisional y a lo efímero. Un no lugar existe igual que un lugar, no existe
nunca bajo una forma pura; allí los lugares se recomponen, las relaciones se reconstituyen.
El lugar y el no lugar son más bien polaridades falsas: el primero no queda nunca
completamente borrado y el segundo no se cumple nunca totalmente: son palimpsestos
donde se re inscribe sin cesar el juego intrincado de la identidad y de la relación. No lugares

6
son la medida de la época, medida cuantificable, las vías aéreas, ferroviarias, las
autopistas, los medios de transportes, aeropuertos y estaciones ferroviarias, estaciones
aeroespaciales, hoteles, parques, supermercados, en fin, las redes de cables o sin hilos que
movilizan el espacio terrestre a los fines de una comunicación tan extraña que a menudo no
pone en contacto al individuo más que con otra imagen de sí mismo.
La distinción entre lugares y no lugares pasa por la oposición de lugar con el espacio.
Michel de Certeau no opone los lugares a los espacios como los lugares a los no lugares.
El espacio ,para él, es un lugar practicado, un cruce de elementos en movimiento: Los
Caminantes son los que transforman en espacio la calle geométricamente definida como
lugar por el urbanismo. a este paralelo entre el lugar como conjunto de elementos que
coexisten en un cierto orden y el espacio como animación de estos lugares por el
desplazamiento de un elemento móvil le corresponden varias referencias como los mismos
términos precisan. Merleau Ponty quien distingue del espacio “geométrico” el espacio
“antropológico” como espacio “existencial”, lugar de una experiencia de relación con el
mundo de un ser esencialmente situado “en relación con un medio”. La palabra y el acto de
locución: “El espacio sería al lugar lo que se vuelve la palabra cuando es hablada, es decir,
cuando es atrapada en la ambigüedad de una ejecución, mudada en un término que implica
múltiples convenciones, presentada como el acto de un presente, (o de un tiempo) y
modificada por las transformaciones debidas a vecindades sucesivas…”. El relato como
trabajo que, incesantemente, “transforma los lugares en espacio o los espacios en lugares”.
El relato, especialmente el relato de viaje, se compone con la doble necesidad de “ser” y de
“ver”. Las historias de marchas y las gestas están jalonadas por las citas de los lugares que
resultan de ella o que las autorizan, pero procede en definitiva de lo que Certeau llama la
“delincuencia” porque “atraviesa”, “transgrede” y “consagra “el privilegio de recorrido sobre
el estado”.
Nosotros incluimos en la noción de lugar antropológico la posibilidad de los recorridos que
en él se efectúan, los discursos que allí se sostienen y el lenguaje que lo caracteriza. Y la
noción de espacio total cómo es utilizada hoy, los lugares (descalificados o poco
calificables: “espacios de ocio” “espacios de juego”, para aproximarlos a “punto de
encuentro”), parece poder aplicarse útilmente, por el hecho mismo de su falta de
caracterización, a las superficies no simbolizadas del planeta.
El término “espacio” en sí mismo es más abstracto que el de “lugar”, y al usarlo nos
referimos al menos a un acontecimiento (que ha tenido lugar), a un mito (lugar dicho) o a
una historia (elevado lugar).
En la expresión “espacio jurisdiccional europeo” está implicada la noción de frontera, se
trata de un conjunto institucional y normativo.
La expresión “espacio publicitario” destinada a recibir publicidad en los diferentes medios, y
la expresión “comprar espacio” se aplica al conjunto de las operaciones efectuadas por una
agencia de publicidad sobre un espacio publicitario. El auge del término “espacio”, aplicado
tanto a las salas de espectáculos o encuentro (Espace cardin en París), a jardines (espacios
verdes), a los asientos de avión (Espace 2000) o a los automóviles (Renault espacio) da
testimonio a la vez de los motivos temáticos que pueblan la época contemporánea (la
publicidad, la imagen, el ocio, la Libertad, el desplazamiento) y de la abstracción que los
corroe y los amenaza, como si los consumidores de espacio contemporáneo fuesen ante
todo invitado a contentarse con palabras vanas.

7
Practicar el espacio, escribe Michel de certeau, es repetir la experiencia alegre y silenciosa
de la infancia; es, en el lugar ser otro y pasar al otro. La experiencia alegre silenciosa de la
niñez es la experiencia del primer viaje, del nacimiento como experiencia primordial de la
diferenciación de sí como uno mismo y como otro que reiteran la de la marcha como
primera práctica del espacio y la del espejo como primera identificación con la imagen de sí
mismo. Todo relato vuelve a la niñez. al recurrir a la expresión relatos de espacio, serte aún
quiere hablar a la vez de los relatos que atraviesan y organizan los lugares y del lugar que
constituye la escritura del relato.
Cuando Certeau habla de no lugar, es para hacer alusión a una especie de cualidad
negativa del lugar, de una ausencia del lugar en sí mismo que le impone el nombre que se
le da.

4. Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva por Eleonora Spinelli

Múltiples han sido las definiciones acerca de la comunicación, pero desde la perspectiva de
esta autora la comunicación aparece vinculada a sentidos que tiene que ver más con el
origen de la palabra, con la idea de comunión, alejándose del tradicional reduccionismo que
la asocia directamente al ámbito masivo.
Para Mata, la comunicación constituye una experiencia sustancial que forma parte de
nuestra cotidianeidad y, más aún, de la especificidad del ser humano.(comunicarse en el
sentido vincularse, compartir, intercambiar, posibilidad de construirse con otros)

Es necesario reconocer que con la irrupción de los medios masivos de comunicación


comenzaron los intentos de buscar modelos explicativos capaces de comprender y orientar
las prácticas comunicacionales.

Los modelos: de la transmisión de información a la producción de sentido.

En general, las distintas teorías acerca de la comunicación pueden agruparse en dos


grandes modelos teórico-explicativos: la comunicación vista como transmisión de
información y la comunicación como procesos de producción de sentidos.
La comunicación vista como transmisión de información implica un proceso lineal que se
considera "exitoso" cuando el destinatario recibe exactamente lo que la fuente ha
organizado como mensaje a transmitir.
Para la teoría informacional el significado de los mensajes es irrelevante en relación a lo
que realmente interesa: la cantidad de información que puede recibirse a partir de que un
mensaje es seleccionado y transmitido.
Este esquema, conlleva limitaciones. Por un lado, pensar a la comunicación en términos de
procesos lineales, que tienen su punto de partida en un emisor que produce y envía un
mensaje, y terminan en un receptor que, pasivamente, se limita a decodificarlo e
interpretarlo en los mismos términos del emisor en proceso.
Por otra parte, este proceso supone un código concebido como un instrumento neutro,
unívoco, preciso y estable que posibilita el "éxito" de la comunicación. Todas las
desviaciones en la comprensión del mensaje son consideradas como "ruido" que deberá
ser reducido.

8
Este modelo constituyó una matriz cuyo carácter lineal e instrumental dio pie a planteos y
nuevos desarrollos desde otras perspectivas de los hechos comunicativos, hasta llegar a la
concepción de la comunicación como procesos de producción de sentidos y hechos
culturales.
En este proceso, los conceptos de información y comunicación fueron diferenciándose cada
vez más a partir de entender a la primera como la transmisión unilateral de mensajes (de un
emisor a un receptor), mientras que la segunda implica siempre un intercambio, un proceso
de ida y vuelta donde los sujetos pueden funcionar alternativamente como emisores y
receptores.
En la construcción de esta nueva perspectiva confluyen distintas disciplinas relacionadas
con el campo de la comunicación y la cultura, que posibilitaron una nueva forma de
concebir a la comunicación, cuyo postulado básico puede sintetizarse en las siguientes
palabras: "(...) la consideración de las prácticas comunicativas como espacios de interacción
entre sujetos en los que se verifican procesos de producción de sentido".

Mensaje y discursos en los procesos de producción de sentido.

La autora afirma que "(...) tanto en la esfera de la emisión como en la de la recepción existe
producción de sentido y no mera transferencia de los primeros a los segundos".
Esta afirmación conlleva consecuencias significativas ya que implica la redefinición del rol
del receptor en los procesos comunicativos, donde ser receptor ya no es ser un pasivo
recipiente o un mecánico decodificador. Es ser un actor sin cuya actividad el sentido
quedaría en suspenso.
Sin embargo, este nuevo lugar asignado al receptor no debe dejar de lado el papel que el
poder juega en los procesos socioculturales y, como parte de ellos, los comunicacionales.
Dentro de este nuevo paradigma, hablar de discurso es referirse a una práctica social, un
proceso dinámico en donde el sentido se presenta diseminado en la totalidad del tejido
social.

El campo actual de la cultura masiva

En principio, la cultura masiva se caracteriza por lo que la autora María Cristina Mata
denomina la centralidad de los medios masivos, que emergen como los principales
organizadores del campo cultural actual, como legitimadores de hechos e ideas, ocupando
lugares antes reservados a otros actores sociales.
Esto se debe, en parte, a la multiplicación de canales emisores debido a las innovaciones
tecnológicas y a la ampliación de potenciales consumidores. No es apresurado afirmar que
los medios construyen la realidad de múltiples maneras.
Una característica que señala la autora dentro del ámbito de lo masivo es la cultura
espectacular o cultura de la imagen, esto es y coincidiendo con García Canclini, una cultura
de la puesta es escena, de la dramatización de los hechos sociales. Esto representa no sólo
la preeminencia de los medios audiovisuales sino nuevas formas de percepción y
construcción de la realidad.
Otro rasgo propio del contexto actual de la cultura masiva, consiste en la univocidad de los
discursos. La autora entiende esta característica como consecuencia de la
transnacionalización de la economía y la cultura, caracterizada por una concentración de

9
medios de producción y difusión de bienes económicos y culturales que derivan en grandes
redes informativas de carácter global donde la proliferación de medios emisores y discursos
diferentes es, en realidad, una "apariencia de pluralidad y diferencia".
Este punto tiene importantes consecuencias en lo que respecta a la constitución de las
identidades colectivas, que emergen ahora como nuevas síntesis o fusiones a partir del
cruce de fronteras entre lo propio y lo ajeno, lo tradicional y lo moderno, lo culto y lo popular.
El mercado ejerce una notable influencia como regulador de la vida no sólo económica sino
social, cultural y política, donde los sujetos pierden peso en su condición de ciudadanos
para actuar como usuarios y consumidores.
La última característica tiene que ver con la diferenciación social en un doble sentido. Por
un lado, a través de la segmentación de públicos y consumos culturales, lo que genera una
apropiación desigual de los bienes culturales, una distinción e incluso una exclusión.
Sin embargo, la cultura masiva como campo de diferenciación social presenta también "
aparición de subculturas que permiten la expresión de nuevos conflictos e identidades
sociales".

5. SILLA EN LA VEREDA - ROBERTO ARLT

El texto hace referencia a los significados que se le da a la vereda en función de las


prácticas socioculturales que se desarrollan allí.Vereda - Espacio público, es un lugar
donde hay relaciones significativas. En sillas situadas en los barrios porteños de aquella
década. Arlt le llama la atención y agrega que es por la noche cuando aparecen. A partir de
ahí, empieza a preguntarse qué funciones cumplen esas recurrentes sillas. La primera que
descubre tiene que ver con las relaciones amorosas ("¿Cómo le va, vecina?" o "¿Cómo le
va, Don Pascual?", dirigiéndose a un pretendido suegro.) La otra función que Arlt ve en
estas sillas de vereda es la de la discusión política, donde más que nada los viejos hacen
"filosofía barata". A ésas, el autor las llama "sillas conventilleras", ya que observa que no
corresponden en general a casas de familia. En estas casas, en cambio, Arlt nota un cierto
valor simbólico, ya que son por lo general las dueñas de casa quienes las ocupan, a
estrictos "30 cm" de la puerta. Hay veces que esta silla cumple otras funciones como por
ejemplo, las personas que pasan por la vereda no deben pasar sin saludar, las “miradas”
nos condicionan, nos dicen lo que tenemos que hacer.

10
6. La cultura de la noche de Mario Margulis

Preguntarse por la cultura de la ciudad, es indagar en los múltiples sistemas significativos y


expresivos; en el significado de los lenguajes, de la articulación del espacio en calles,
arquitectura, barrios, las acciones, los movimientos, el despliegue temporal. También implica
apreciar la multitud de subculturas, de culturas locales, a veces tribales, que en ella
coexisten.
La ciudad construye y también revela continuamente el sentido de sus signos.
Nuestro tema se centra en la noche, en la juventud, en el consumo. Los cambios en la
cultura se expresan, en las formas de diversión, en el uso del tiempo libre y, en cuanto al
tema que nos ocupa, en las formas que asume la noche porteña. Buenos Aires siempre fue
una ciudad con vida nocturna. Pero Corrientes, "la calle que nunca duerme" , no conserva
su antigua hegemonía, y la actividad caracterizada por los cafés abiertos hasta la
madrugada, por la presencia de intelectuales y artistas, bohemios y gente de teatro, redujo
notablemente su brillo e importancia. También se produjeron cambios funcionales: en la
avenida Corrientes son hoy más numerosos los locales de videojuegos que los cines, y
mucha de su actual actividad nocturna, sobre todo los fines de semana, se debe, además
de los cines y teatros que la pueblan, a nuevos lugares bailables y música destinados a la
juventud.
Ahora existe una vida nocturna poblada por jóvenes, pero cambiaron los ritmos temporales
y también las localizaciones e itinerarios tradicionales de la noche porteña. Muchos
territorios urbanos cobran de noche un significado diferente.
Las normas que regulan la vida urbana varían del día a la noche. Las actividades de los
pobladores están regidas por los marcos institucionales que establecen los usos posibles de
los lugares en distintas horas, la institucionalización espacial y temporal de las prácticas
sociales.

¿Por qué la nocturnidad? La ciudad es de los jóvenes mientras los adultos duermen; es otra
ciudad. Hay un empleo del tiempo para conquistar el espacio, se resignifica la ciudad y
parece alejarse el poder.(ilusión de independencia)

El otro cercano

Concebimos a la cultura en el plano de la significación: las significaciones compartidas y el


caudal simbólico que se manifiestan en los mensajes y en la acción, por medio de los
cuales los miembros de un grupo social piensan y se representan a sí mismos, su contexto
social y el mundo que los rodea.

La comunicación es cultura. No nos apercibimos de la cultura que compartimos, no


tomamos conciencia de ella sino cuando llegamos a sus límites, cuando confrontamos con
la incomunicación, con la Cultura Otra, con el Otro. La comunicación no reposa sólo en la
palabra; requiere el uso simultáneo y coordinado de distintos códigos.
Cada palabra que usamos tiene una historia, ha sido socialmente constituida, incluye pujas
y conflictos, luchas por la significación.

11
Lo que llamamos "realidad", depende en gran medida de los signos y sus significaciones
cambiantes, con la que apresamos y la comunicamos. En este sentido la "realidad" depende
de nuestros códigos; cada idioma esconde una teoría sobre la realidad, convoca
sensibilidades intraducibles y experiencias no coincidentes.

El encuentro con un extraño, con un otro, con una alteridad sustancial, se manifiesta en
dificultad de comunicación y, tal vez, en la toma de conciencia de estar excluido de otros
universos significativos, de códigos y saberes que nos son extraños. Las subculturas a las
que no pertenecemos nos plantean una otredad, a pesar de los grandes códigos
compartidos.

Una de las formas de otredad es la que surge de las generaciones, de la convivencia y


comunicación intergeneracional. Se trata de una alteridad familiar, un otro cercano que
plantea desafíos a nuestra comprensión, emplea signos y significados que no compartimos,
y que pueden resultarnos poco sensatos, incomprensibles y hasta absurdos. Cada
generación adquiere modos distintos de percibir, habita en universos no coincidentes.

En el interior de la familia, encontramos al Otro cercano: en ciertos planos de la


comunicación entre generaciones el desencuentro puede calificarse de otredad. (Adultos
nativos de otra cultura, de otra noche)

Acercarse a la cultura de la noche, a la ciudad nocturna de los jóvenes, requiere aceptar la


existencia de un "otro cercano" cuyos códigos no conocemos. Es importante reconocer su
otredad, intentar aproximarse a sus universos de sentido, admitir la existencia (y a caso la
legitimidad) de sistemas de percepción, apreciación y comunicación que pueden ser
coherentes para el desarrollo de prácticas que experimentan como necesarias. Prácticas
sentidas como eficaces para pertenecer, integrarse con otros jóvenes, adquirir identidad
social, amar, interactuar.

Aproximación a la nocturnidad

La noche urbana presenta una ciudad diferente, menos iluminada, cambia el paisaje urbano
y cambian los actores. La noche aparece para los jóvenes como ilusión liberadora. Se
procura el máximo distanciamiento con el tiempo diurno, con el tiempo de los adultos, el
tiempo reglamentado. Situarse en la noche avanzada, cuando los demás duermen, favorece
el clima para la fiesta.

Todas las propuestas para el consumo nocturno llevan consigo el modelo de fiesta. El clima
festivo, el imaginario de la fiesta, necesita de un tiempo y un espacio propios, en ruptura con
el tiempo y el espacio habitual.

Pero la fiesta comercial, la promesa de fiesta que se vende a los jóvenes, es la fiesta
organizada, controlada por otros. Es relativa la liberación, los poderes están presentes de
modo notorio y opresivo. Los jóvenes no ofician su propia fiesta, no crean sus reglas, no
regulan su espacio. (son actores en un teatro ajeno y consumidores).

12
En la cultura de la noche no dejan de estar presentes las formas de dominación y de
legitimación vigentes en la sociedad.
Las ofertas para la diversión nocturna están ya constituidas al ingresar el adolescente en la
búsqueda de compañía, diversión, amor y pertenencia. ( la nocturnidad es para los
encuentros)
Existe la necesidad, en los jóvenes de encontrar a sus pares, constituir agrupamientos,
encontrar el espacio propicio para integrarse y diferenciarse, construir señales de identidad.

En la cultura de la noche hay elecciones pero también restricciones: según la condición


social se puede o no acceder a ciertos lugares. Se es elegido para ingresar o para ser
excluido. Para ser aceptado es frecuente que un joven deba hacer un esfuerzo de
adaptación en su apariencia, su lenguaje, su vestimenta, sus modales. En la cultura de la
noche se excluye, en gran medida, a los que no son jóvenes. (los adultos son los primeros
en ser excluidos o en buena parte se trata de una autoexclusión).

Los géneros culturales

Dentro de la variedad de ofertas para la diversión juvenil nocturna se puede hablar de 4


categorías: a las que denominamos géneros culturales (la discoteca, el rock, la bailanta y
los modernos). Como toda clasificación, supone una construcción artificial, un intento de
igualar lo diferente. (como todas las clasificaciones es provisoria e imperfecta). La multitud
y variedad de ofertas culturales se corresponde, frecuentemente, con una característica de
los agrupamientos juveniles. En casa uno de los géneros pueden reconocerse
manifestaciones territoriales.

● La discoteca por ejemplo, es un género para clases media y alta. Su público es


juvenil, con turnos según la edad. (Barrios residenciales clase media y media alta,
otras en ubicaciones urbanas y suburbanas)
● La bailanta es, sobre todo para las clases populares, se admiten diferentes edades .
(Periferia urbana)
● El rock es más itinerante, tiene límites etarios menos preciosos,es un género juvenil,
pero la noción de juventud se extiende. El rock es rebelde y transgresor (no abunda
en localizaciones fijas)
● Los modernos cultivan su look, parece insinuarse una identidad colectiva en proceso
de constitución que los diferencia de otros géneros. En principio incluye jóvenes
intelectuales y artistas. (Localización imprecisa)

Entre los géneros propuestos existen superposiciones territoriales y musicales; comparten


la nocturnidad y muchas veces se superponen sus usuarios.

La ciudad y los signos

"La ciudad habla a sus habitantes", y muchos poetas y filósofos, sociólogos y urbanistas,
han intentado descifrar sus signos. No es tarea fácil, la ciudad es eje de múltiples
significaciones, autoriza un sinnúmero de lecturas.

13
Para la tradición antropológica, "lugar" es un espacio cargado de sentido, se constituye a
partir de ser habitado, vivido, cargado con orientaciones y memorias, con afectos y liturgias;
el lugar organiza el espacio, reglamenta las interacciones, evoca las jerarquías, recuerda a
los ausentes. "El lugar antropológico es al mismo tiempo principio de sentido para aquellos
que lo habitan y principio de inteligibilidad para aquel que lo observa". En oposición a la
noción de lugar, Augé, desarrolla el concepto de "no lugar", que sería "un espacio que no
puede definirse ni como espacio de identidad, ni como relacional, ni como histórico".
Podemos agregar que los no lugares son espacios de los que no emana ningún reflejo de
nuestra identidad. Son reacios a la interacción humana, no propician la adherencia de la
humanidad al mundo de las cosas (Supermercados, shoppings, aeropuertos). Son espacios
para deslizarse por ellos, cumpliendo rápidamente y con eficiencia la función para la que
fueron diseñados.

Un territorio es casi siempre necesario para la identidad de un grupo. Para constituir una
identidad compartida, un grupo (en nuestro caso jóvenes), opta por un territorio, que puede
ser un lugar de diversión nocturna, y deposita en él aspectos simbólicos constituyentes de
su identidad. Un espacio pasa así a convertirse en lugar a partir del sentido que le es
conferido por las interacciones físicas, afectivas y simbólicas de quienes lo frecuentan.

Un lugar- disco, bailanta- es un espacio cargado de sentido y contiene en su disposición


espacial posibilidades, prohibiciones y prescripciones de orden interactivo que son
inteligibles para los concurrentes habituales.

Podemos apreciar que muchos locales en los que funcionan las discotecas son espacios
reciclados, espacios que anteriormente cumplían otra función, diseñados originalmente para
otra actividad.

También la bailanta se ubica, con frecuencia, en locales reciclados, que conservan señales
de su antiguo uso. (Por ej. alguna bailanta fue anteriormente un depósito)

Los géneros de la noche parecen tener distinta relación con el espacio (por ej. el rock en
oposición a la bailanta se instala en lugares ajenos).

Noche y juventud

Noche y juventud con tributarios del tiempo. Hablar de noche es hablar del tiempo, pero de
la construcción social de un uso del tiempo. Lo mismo ocurre con la juventud, al igual que la
noche, es una categoría socialmente construida, determinada por procesos históricos y
culturales.

El tiempo es un fenómeno cultural. Compartimos un tiempo que está presente en nuestra


cultura, que regula nuestra vida diaria y nuestras interacciones.
El tiempo es percibido en virtud de construcciones sociales: días de la semana, horarios de
trabajo y de descanso, festividades, almanaque. Pero la oscuridad ya no es obstáculo y la
noche, sobre todo la noche urbana, puede ser colonizada y abre posibilidades en el
congestionado espacio urbano.

14
El concepto de "juventud" apela, más que a una condición natural, a una construcción social
que se apoya en elementos biológicos; encierra significaciones complejas y, a veces,
contradictorias. "Las clasificaciones por edad (y también por sexo o , claro, por clase) vienen
a ser siempre una forma de imponer límites, de producir un orden en el cual cada quien
debe mantenerse, donde cada quien debe ocupar su lugar", dice Bourdier y agrega: "Las
relaciones entre la edad social y la edad biológica son muy complejas". La condición de
joven varía entre los diversos ámbitos sociales.

La juventud actual crece y se desarrolla en un mundo que ha experimentado cambios


dramáticos con respecto a la generación de sus padres; en especial se han producido
modificaciones políticas, económicas y sociales de enorme importancia. Estos aspectos
repercuten en la cultura y en las formas de construcción de la identidad (jóvenes). Se ha
señalado que en nuestro tiempo, la gente recibe una enorme cantidad de información a
través del desarrollo massmediático, crece una relativa apatía e indiferencia y, sobre todo,
un desapego respecto de la participación política.

Se observa con frecuencia desinterés y carencia de información acerca del mundo adulto,
el mundo de la política, de la cultura, etc. A ello se le suma los efectos de la prolongada
crisis: las dificultades para conseguir empleo, para valorar una carrera universitaria, para
ascender socialmente, para salir de la pobreza. Dificultad para obtener una vivienda, para
casarse (lo que los padres sí lograron).

7. la infancia entre la inocencia y el mercado - Valeria


dotro

Sandra Carli afirma que en las últimas décadas las identidades infantiles estuvieron
afectadas por los procesos de heterogeneidad y homogeneidad sociocultural.
hablamos de heterogeneidad con relación al aumento de la desigualdad social que generó
más contraste, una brecha más amplia entre quienes pueden acceder al consumo material y
aquellos que no pueden. Por otro lado, observamos un fuerte proceso de homogeneidad
qué tienen que ver básicamente con uniformar la cultura infantil, el mercado qué es el
resultado de una cultura global sobre la infancia. Es decir,mientras que cada vez nos
enfrentamos a infancias más diferenciadas en cuanto a su situación económica y
social,vemos al mismo tiempo un discurso mucho más homogéneo en relación con la
infancia que es el que proviene de los medios,del mercado y de las nuevas tecnologías.
Los chicos construyen su identidad en relación de múltiples referentes entre los cuales el
mercado, básicamente a través de los medios y de las nuevas tecnologías ocupan un lugar
central.
Es importante que la escuela como institución y los educadores en particular nos
preguntemos y reflexionemos sobre estos temas.

¿Por qué nos importa la relación entre la infancia y el mercado?

15
uno de los factores esenciales y quizás el más evidente es la fuerte presencia de los
productos de la industria cultural y de los medios de comunicación en el cotidiano infantil.
la superabundancia de productos para chicos no es una característica anecdótica del
paisaje urbano. juguete golosinas película publicidades televisivas afiches callejeros
conforman el ecosistema en el que los niños predominante mente nacen y se desarrollan.
un hábitat que precisamente por su cotidianeidad se vuelve con frecuencia invisible tanto a
los ojos de las criaturas, los padres, cómo de los educadores que se nutren de él y lo
nutren. un hábitat desde el cual comienzan a configurarse las identidades infantiles urbanas.
Por otro lado la circulación de productos culturales para la infancia se convierte en arena de
diferencia y o conflicto intergeneracional. se agudiza la fragmentación de espacios propios y
se multiplican las mercancías diferenciadas según intereses, género y edad.
Crecen los canales con programación específica para niños,los aparatos de TV se
dispensan en los cuartos de las casas y los sitios favoritos se reproducen sin límites en
internet. Esta parcelación del consumo genera desconocimiento y distancia. así los saberes
los sentidos otorgados a los productos los códigos y las prácticas infantiles y adultas se
alejan calando más hondo la ineludible distancia entre cada grupo generacional.hoy en
cambio los lenguajes y los juegos se proponen desde la oferta compartimentada de
televisión destinada a la infancia. el mercado propone un mundo de niños autónomos con
sus propias reglas y códigos. El adulto queda generalmente afuera o encasillado en el rol de
proveedor.
El tercer factor remite al desplazamiento de la familia y de la escuela en las decisiones en
torno al consumo cultural infantil. la propuesta de los medios y del mercado suele percibirse
como algo implacable.y en el emparentamiento de la idea de moda con la inevitable se
debilita el poder de decisión la responsabilidad y la autoridad paterna o materna en su
Concepción tradicional. resulta paradójico que la preocupación de los padres por encontrar
en la escuela una aliada en la forma de ver el mundo no se continúa en lo relativo a la
industria cultural. la instalación de los medios en el living del hogar, la influencia del grupo
de pares y también el éxito de un discurso que vincula amor filial con provisión hace más
difícil esta toma de decisiones.
la presencia de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías en la vida
cotidiana de los niños es un elemento fuera de discusión, nos permite definir estos medios
como nuevos agentes de socialización.
En este punto me interesa entonces poder pensar la idea de infancia y de qué manera
cambia esa visión acerca de la niñez a partir de la interrupción de los medios.

La infancia que tuvimos- la infancia que tenemos que


La sociedad tradicional no podía representarse al niño como tal. Es, en cambio, en las
sociedades modernas cuando se configura un nuevo espacio para el niño dentro de la
familia y dentro de la sociedad en general. Es decir, la infancia comienza a ser vista como
una etapa de larga duración, que requiere de una preparación especial. Según explica
Ariès, este mayor interés por la figura del niño se relaciona con la emergencia de la familia
nuclear a la concepción de la familia nuclear y el lugar del niño dentro de ella, y a la
necesidad de la introducción de la disciplina en la vida de los niños, se agrega la
preocupación acerca de la higiene y la salud física de los más chicos.Para Ariès, que
describe este proceso de “construcción” de la infancia en el contexto francés marcan el
momento en el que las familias comienzan a “dejar las calles”, y se recluyen dentro de sus

16
casas, construyendo una nueva idea de intimidad. Este nuevo sentimiento acerca de la
infancia, acompañado por las transformaciones de la vida familiar y el lugar que el niño
adquiere en ese contexto, son condiciones de posibilidad para la idea moderna de infancia.
La entrada de los niños a las escuelas terminará por dar forma al niño moderno.
Podemos decir entonces que la niñez es un invento moderno: es el resultado histórico de un
conjunto de prácticas promovidas por el Estado burgués que, a su vez, la sustentaron. Las
prácticas de conservación de los hijos, el higienismo, la filantropía y el control de la
población dieron lugar a la familia burguesa,espacio privilegiado para la contención de los
niños durante la modernidad. Si en consenso con las tesis, interpretamos a la infancia como
una construcción social, entendemos también que sólo puede ser comprendida en el marco
de los cambios globales de la sociedad, en donde las diferencias etarias están más
marcadas por significaciones y valores que varían según la época histórica, que por
características biológicas.
Entonces la infancia es una construcción histórico y social, comprendemos también que las
transformaciones sociales en relación con los cambios en la familia, el uso del espacio
público, las pautas de crianza, las nuevas concepciones acerca de la autoridad de los
padres y las necesidades de autonomía de los niños, comienzan a erosionar la noción
tradicional y moderna de infancia. La irrupción de los medios masivos de comunicación y,
particularmente, el impacto de la televisión en la transformación del uso del tiempo libre en
las familias y especialmente de los niños, adquiere una relevancia particular para pensar las
nuevas infancias y, al mismo tiempo, los nuevos modos de socialización.
Juan Carlos Tedesco explica de qué modo en las últimas décadas se asiste a una
transformación en los procesos de socialización infantil. Retomando la concepción de
Berger y Luckman, la socialización primaria es la que se produce en la primera infancia,
fundamentalmente en la familia, y tiene como características esenciales la carga afectiva y
la identificación con el mundo que presentan los adultos. La socialización secundaria, en
cambio, era definida por estos autores, como aquella que se producía cuando los niños
ingresaban al sistema educativo.
Para Tedesco estos cambios en la socialización tienen que ver con las transformaciones del
individualismo y con la irrupción de los medios de comunicación. se transmite a los niños un
mundo objetivo menos estable, menos seguro, y esto plantea un cambio importante en el
papel socializador de la familia. Los contenidos básicos de la cultura comienzan a ser
transmitidos con una carga afectiva diferente de la del pasado porque los adultos tienden a
diferenciarse de sus propios padres, los chicos ingresan cada vez más temprano al sistema
educativo y, por otro lado, los adultos no pueden definir con seguridad el modelo que
quieren ofrecer a los más chicos.
El segundo aspecto que menciona Tedesco como base de las transformaciones de la
socialización y que resulta particularmente importante para nuestro trabajo es la irrupción de
los medios masivos, especialmente la televisión. Este fenómeno aparece ligado a la
expansión del mercado y su avance sobre el Estado que había sido hegemónico.
Las transformaciones descritas anteriormente ponen en escena nuevos modos de identidad
infantil. En el período que se inicia con la “construcción del niño moderno” son destinatarios
de cuidados especiales, un lenguaje propio, ropas especialmente pensadas para ellos,
juegos y juguetes particulares, leyes propias y un mundo social que les pertenece. Es decir,
se construye un estatuto de la infancia con características específicas, que debe atravesar
etapas y escalones para acceder al mundo.

17
explica Neil Postman la aparición y expansión de los medios electrónicos, específicamente
la televisión, modifican los modos graduales en que los niños acceden a la información, al
conocimiento y, en definitiva, al mundo adulto. El argumento de Postman explica que la
imprenta ayudó a crear la idea de infancia, porque creó una nueva idea de adulto.
Con la llegada de los medios electrónicos, se instala una nueva situación, que vuelve atrás
esa distinción entre adultos y niños. La televisión daña esa idea - porque hace accesible a
todas las personas todos los secretos de la cultura, secretos políticos, secretos de la
medicina, secretos de la sexualidad, todo es accesible y uno no necesita saber leer para
acceder a eso. Por eso, la televisión socava la idea de infancia, erosiona la línea que divide
la adultez y la infancia. Los medios electrónicos enfrentan a los chicos a las informaciones
adultas e infantiliza a los adultos al suprimir las exigencias tradicionales para el acceso a la
información.

Afirma Meyrowitz: “Lo que hay de verdaderamente revolucionario en la televisión es que ella
permite a los más jóvenes estar presentes en las interacciones de los adultos (...)"Es como
si la sociedad entera hubiera tomado la decisión de autorizar a los niños a asistir a las
guerras, a los entierros, a los juegos de seducción eróticos, a los interludios sexuales, a las
intrigas criminales. La pequeña pantalla los expone a los temas y comportamientos que los
adultos se esforzaron por ocultarles durante siglos”4 . Mientras la escuela sigue contando
unas bellísimas historias tanto de los padres de la patria como de los del hogar -héroes
abnegados y honestos, que los libros para niños corroboran- la televisión expone
cotidianamente a los niños a la hipocresía y la mentira, al chantaje y la violencia que
entreteje la vida cotidiana de los adultos.

Adulterizacion del niño, infantilización del adulto: ¿Nuevos niños?


La figura central con la que nos encontramos es la del niño consumidor: un niño que, como
explica la investigadora brasileña Rabello de Castro, ha sido elevado al mismo estatus que
el adulto, a partir de la interpelación del mercado.
El carácter preparatorio y socializante del sistema educativo siempre posicionaba al niño en
el lugar de sujeto en potencia, futuro ciudadano que progresivamente se adaptaría a la vida
social. Los niños con el consumo pasan a ser agentes y actores activos del escenario de
hoy: los niños son también capaces de consumir. Al igual que el resto de los ciudadanos
adultos, son siempre potenciales consumidores.
Es en este sentido, que podemos pensar en este concepto de idealización de la infancia
que planteaba Postman por los ’80, pero que profundiza su sentido en la última década a
partir del impacto del mercado y del de las nuevas tecnologías. Esa idea del niño adultizado
a partir del acceso a determinados conocimientos y saberes del mundo adulto es fortalecida
por el mercado que comienza a hacerse visible en las representaciones que los medios
hacen de los niños.
“las infancias” Nos permiten pensar en el mercado que es referente de socialización, pero
también en las familias que tienen un lugar en la construcción de identidad. Este último
fragmento nos da algunas líneas para ubicar en planos paralelos tanto a la idealización de
la infancia y mercantilización del deseo, como a la inocencia del juego y del imaginario
infantil. Las infancias que tenemos están atravesadas por la polarización social y la
fragmentación del consumo material, pero son interpeladas por el mercado con un discurso
diferente y casi opuesto a aquel con el cual la escuela la interpela. Las infancias

18
contemporáneas perciben de un modo diferente al de los adultos y al de la escuela,
acceden a muchos conocimientos, informaciones y saberes tempranamente y, muchas
veces, sin la transmisión de un adulto. Los niños con los que trabajamos están “empapados
de otros lenguajes, saberes, escrituras y deseos que circulan por la sociedad y que el
mercado les ofrece”. Pero además, estas nuevas infancias son víctimas de la fragmentación
social y económica más que en cualquier otra época. Y son además víctimas del
desconcierto de los adultos ante sus nuevas maneras de ser niños. Por eso, el desafío más
importante sea tal vez, mirar a los niños, conocer sus nuevas maneras de ser y de estar en
este mundo contemporáneo, comprender el modo en que construyen identidad. Volver a
mirarlos una y otra vez. Para entenderlos y para ayudarlos a entender. Para acompañarlos y
para protegerlos y ayudarlos a crecer.

8. Infancia y medios ( Carolina Duek)

Escenas de la vida contemporánea incluyen tensiones sobre qué, cuándo y cuánto tiempo
dejar estar a los niños expuestos a los medios de comunicación. “ Me aburro, ¿Puedo ver la
tele?” es un reclamo frecuente si se complica aún más con la existencia de la computadora
y una mayor cantidad de aparatos receptores en el hogar. En primer lugar, la unidad de
recepción/ familia tiende a ser desplazada por una recepción individual. quien quiera ver
documentales tiene su canal, ver películas, programa de cocina; Los medios han
multiplicado la oferta de canales de manera abrumadora.
Este desplazamiento de la unidad de recepción/ familia tiene una segunda característica: la
fragmentación de la recepción en función de los gustos. Los mensajes de la televisión
tienen un alcance abrumador en función de la cantidad de aparatos conectados a diario
tanto a la televisión abierta como a la televisión por cable.

Los más chicos


David Buckingham, Investigador inglés en temas de educación, plantea algunas preguntas
claves para pensar la relación entre niños, niñas y los medios de comunicación. los chicos
contemporáneos son poderosos o explotados? ¿Toman sus decisiones de manera
autónoma o las toman los adultos y los medios de comunicación? ¿Tienen voz propia?
¿Qué lugar ocupan las nuevas tecnologías de la información y comunicación en su
crecimiento?.
Existen muchos trabajos de investigadores que sostienen que en un mundo lleno de
estímulos, los niños eligen qué, cómo y cuándo quieren hacer las cosas y de qué modo
deben hacerse. Esto ocurre en relación y tensión con el mundo adulto, que puede o no
conceder los pedidos y demandas que recibe de sus hijos.
La construcción de la noción “ me gusta” la aborda Lucía Rabello De Castro. En una
investigación realizada en 2001, la autora identifica una relación entre el “gustar” y el “ser”.
En varias entrevistas encontré una relación muy cercana entre lo que a los menores les
gusta y la manera en que se definen a mí me gusta/ Yo soy. Ecuación indicaría que el modo
en el que se construye el gusto está relacionado con la identidad. Aquello que se identifica
como afín, como gusto, funcionará para los más chicos como una manera de definirse a sí
mismo frente a los demás. Ante un mundo lleno de obligaciones, los chicos diferencian el

19
“hacer” del “gustar”. Del lado de “hacer” está la escuela, la tarea, los controles médicos;
del lado del “gustar” aparecen los amigos, los programas de televisión y los juegos favoritos.
La definición de aquello que a los chicos les “gusta” está relacionada con los discursos que
los rodean, las experiencias que tienen y las vivencias que organizan su vida cotidiana.
Lo que les gusta a los chicos aparece como parte de su identidad, como forma de
presentarse ante otros.
Erving Goffman, sostiene que en el momento de presentarnos a nosotros mismos se pone
en juego series de decisiones relacionadas con aquello que queremos mostrar. Es por ello
que define el concepto facework ( El trabajo de cara) como el proceso en que los individuos
evalúan qué mostrar de sí ante los otros para obtener imagen positiva de sí mismos ante los
demás.
En nuestra vida cotidiana, interactuamos con muchos grupos diferentes( amigos,
compañeros, de trabajo, jefes, hijos, padres). No somos siempre “los mismos”. Podemos
actuar más “formalmente” En un ámbito laboral o en un espacio en el que no somos los de
mayor jerarquía, podemos estar más relajados en contextos amistosos y en cada situación
ponemos en juego estrategias de interacción. Goffman sostiene que “el mundo es un teatro”
en el que nosotros, en tanto actores, desempeñamos diferentes roles en función de la
situación en la que estamos inmersos.
La equiparación entre “me gusta” y el “yo soy” tiene que ver con el proceso identificado por
Goffman. El gusto, como toda construcción cultural, es dinámico: no nos gusta una cosa de
una vez y para siempre, sino que, de acuerdo con nuestras relaciones y nuestro
crecimiento, vamos adoptando diferentes preferencias.
Pero existe otra cara de la construcción del gusto o de las preferencias que es un poco más
compleja que la elección de la soga. Nos referimos a la oferta del mercado de viene hacia
los más chicos. Por ejemplo una nena que afirma que su juego favorito son las muñecas,
pero no cualquier muñeca, sino que una que llora al sacarle el chupete. Ella vio esa muñeca
en un aviso publicitario ,en la casa de una amiga o en una vidriería de un negocio. Las
ganas de tener esa muñeca y no otra se organiza por la manera en que esa niña conoció la
existencia de ese juguete y, por motivos que pueden ser diversos, le pareció digna de ser
deseada. “ Quiero esa muñeca”.
La niña comunica a quién quiere escuchar que ella quiere esa muñeca. Puede tener suerte
y lograr que los adultos le concedan su deseo eminentemente. Ese objeto debe ser
comprado en el mercado de bienes con dinero, es decir, Más allá de las posibilidades de
elección en función de su gusto, los niños dependen de los adultos a la hora de participar en
el mercado adquiriendo bienes.
“Depender de los adultos” reubica el deseo de los más chicos en un espacio de
negociación.Y es cierto, diferentes estrategias y modos de persuadir se ponen en juego a la
hora de intentar conseguir un objetivo. A veces aparecen llantos, caprichos o una simple
resignación ante una tajante negativa. Muchos investigadores están descubriendo lo que
llaman “ el factor culpa”, que interfiere en la negociación con los más chicos del lado de los
adultos. La niña Pide a su padre que le compré esa muñeca, para los padres de clase
media con posibilidades económicas o facilidades de financiación es cada vez más difícil
oponerse a las demandas de los más chicos por la “ culpa” de no estar, de trabajar muchas
horas, de no poder buscar los en el colegio, de dejarlos mucho tiempo al cuidado de una
niñera, o de haberse separado de la madre o viceversa.

20
la culpa organiza las negociaciones con los más chicos, según algunos investigadores que
encuentran, del lado de los adultos, cada vez más dificultades para lidiar con las demandas
de sus hijos. Se destaca la necesidad de sumar un nuevo elemento para tener en cuenta a
la hora de analizar el Triángulo contemporáneo: niño, adulto y mercado. entre estos tres
factores se establecen relaciones y negociaciones complejas que las cuales la formación
del gusto de los más chicos aparece cada vez más cerca del mercado y más lejos de las
preferencias del mundo adulto.

Los medios
Las negociaciones con sus hijos pueden ser complicadas para los adultos. ¿Cómo
aparecen los miedos? Neil Postman, sostiene que la infancia, tal como la conoció La
modernidad, ha desaparecido. Los niños escolarizados, incompletos en tanto necesitan
aprender de manera gradual cosas de y sobre el mundo que los rodea.
Postman identifica a las infancias contemporáneas como “adultizadas”, es decir, signadas
por maneras de experimentar el mundo vinculadas con otras edades; y a los adultos los
define, como “infantilizados”. Ej, Homero y Bart.
La aparente inversión de roles entre adultos y niños se ve claramente en la breve
caracterización entre Bart y Homero Simpson. El niño astuto que no sólo sabe lo que quiere,
sino que conoce y vulnera los límites establecidos, no es el niño actual; Pero hay nuevas
figuras de infancia entre las que se encuentra este niño que se relaciona con el mundo
como un adulto y con los adultos como un par que demanda continuamente.
Y los adultos? para postman, ellos pasan a ser los niños de la nueva era. Los que
desconocen la información que rodea a sus hijos y el entorno de consumo en el que crecen.
Lo que aceptan las demandas de sus hijos de una manera inocente y desinformadas
acerca de las implicancias que cada una de sus decisiones tienen en la vida de los más
chicos.
Frases como “ Dale, todos lo tienen, soy el único que no”, “mamá, Te juro que es lo último
que te pido” o “ me van a dejar afuera si no lo consigo”, Complementario a esto el miedo del
adulto. miedo a no entender, miedo a que sus hijos se queden afuera y se sientan
excluidos, miedo a que sean discriminados. En conclusión, miedo a quedarse al margen
de la vida cotidiana de sus hijos y de lo que los objetos de consumo y las prácticas
significan.

Un click alcanza
Las nuevas tecnologías de la comunicación ponen en circulación series de producto,
informaciones, servicios y publicaciones que llegan a los más chicos de manera
“independiente” del mundo adulto. Un chico frente a una computadora, con un mínimo
conocimiento, puede acceder a la información que quiera. Esta puede ser apropiada o no
para su edad, siente independencia con la que los chicos acceden algunas de las
tecnologías existentes en su vida cotidiana.
Esta relación de las infancias con su entorno está claramente facilitada o bloqueada por los
adultos significativos con lo que ellos. Existen diversas herramientas para limitar la
navegación, no siempre es tan sencillo como instalar una aplicación para que se lleven a
cabo instancias de control. Aprender a usar los motores de búsquedas más sencillos a los
más chicos en vinculación con cantidades inmensas de información a la breve distancia de
un click.

21
Otra posibilidad es que adultos y niños compartan el tiempo frente a la pantalla. ver
televisión en familia, se tornó en un acto cada vez más complicado por la segmentación de
la oferta existente.
La imagen de un adulto y un niño sentado juntos frente a la computadora explorando
diferentes sitios en busca de información no es inexistente, pero está lejos de relevar una
práctica frecuente. Hay otras técnicas de no invasión, pero de control.
Revisar, ser amigo en las redes sociales, fijarse donde anduvo navegando son maneras de
supervisión poco invasivas. Si todos los amigos de la escuela tuvieran una página de
Facebook, es probable que el chico quisiera tenerla, en ese momento le aparece el deseo
de tener o de ser parte de algo, es así, que se abren espacios de negociación con el mundo
adulto. La relación de los más chicos con las nuevas tecnologías formación comunicación
suponen apertura de nuevos espacios de negociación con el mundo adulto, negocia o
prohíbe una serie de prácticas en función de la evaluación que cada cual tenga sobre ellas.
La clave está, en los modos en que el mundo adulto se ponen en contacto para negociar
demandas, deseos y nuevas maneras de expresion y comunicacion.

Los celulares
Los teléfonos celulares aparecen como nuevos dispositivos, que todos tienen y sí o sí
deben tener. Existen muchos anuncios que están dirigidos especialmente a los chicos. Las
publicidades de claro, están hechas utilizando diferentes estrategias para convencer a los
padres de que les compren a sus hijos el primer sin celular. Este tipo de campañas
publicitarias exhiben dos de los elementos claves a través de los cuales se pueden analizar
los roles de niños, niñas y adultos contemporáneos: el rol del menor demandando bienes o
servicios en función de la oferta acercan los medios de comunicación y la persistencia del
rol adulto la decisión final de la compra.
Si bien los medios de comunicación le hablan a los más chicos de manera directa y sin
mediaciones, son conscientes de que los adultos son el receptor final de sus ofertas. Es
curioso que la mayor empresa telefónica de América Latina baña con estrategias más o
menos graciosas y ocurrentes para convencer a los padres de la necesidad e importancia
de que los chicos tengan un celular.
Los medios de comunicación se presentan muchas veces como aliados de los más chicos
para conseguir que estos te manden a los adultos los productos o servicios que aparecen
ofertados, y se orientan cada vez más a usuarios individuales que a grupos. Los celulares,
las computadoras y el acceso a internet construyen mensajes para los destinatarios de
acuerdo con su edad, su nivel socioeconómico y las probables preferencias que tengan.

¿Una infancia mecanizada?


Volvamos a la pregunta de Buckingham sobre si los niños y niñas de hoy eran poderosos o
explotados. Las investigaciones relacionadas con la “ denuncia” de la explotación de los
más chicos para construirlos cómo consumidores tienden a analizar los programas,
publicidades y ofertas de bienes y servicios tal cómo son organizados en la emisión.
Si pensamos en una cultura destinada a los más chicos, estamos ubicados en el terreno de
la producción con un destinatario definido: los chicos que tienen, de diferentes maneras y
con varias posibilidades, acceso a la oferta del mercado.
¿qué significa acceder? Cuando hablamos de acceso no lo hacemos en el sentido de
poseer algo, sino que nos referimos al conocimiento de la existencia de un objeto que se

22
oferta en el mercado. Acceso, para nosotros es una manera de conocer y de vincularnos, ya
sea pudiendo obtenerlo o sólo deseando tener algo a través del mercado. Es aquí donde el
poder de las grandes corporaciones tableadas con los medios de comunicación masivos se
vuelven aparentemente imbatibles.
juegos, juguetes, consolas, películas, programas de televisión, ropa, accesorios, útiles,
etcétera, son personalizados en relación con figuras o programas que se emiten en los
medios de comunicación. Sostenemos una relación mecánica de estímulo- respuesta: que
los más chicos eligen, seleccionan, organizan y jerarquizan sus pedidos y deseos.
Los niños según las publicidades televisivas reconocen por ejemplos cómo es una muñeca
Barbie original e inmediatamente reconocen si es trucha o no. el conocimiento inmediato de
la posición de esa muñeca en la escala mayor de las de su especie: la Barbie más barata
en contraposición a la máscara, la identificación de la más barata como categoría que
desmerece juguetes . En el contacto diario con los medios de comunicación, los niños
reciben informaciones, ofertas de productos, servicios y modelos de comportamiento que,
en muchos casos, pasan a formar parte de los objetos que desearían tener.
la idea de “ explotación de la infancia” aparece como diagnóstico frente a este panorama:
muchas publicidades, los chicos interpelados en tanto consumidores presentes y futuros, las
demandas de los padres y una sensación permanente de insatisfacción. un nuevo producto
aparece y parece desplazar definitivamente a los anteriores. La amenaza de “ dejar de ser”
por no tener un objeto o juguete específico opera tanto para los padres como para los hijos.
La sociabilidad está en muchos casos organizada por la oferta de los medios, que se
relaciona, a su vez ,con las elecciones adoptadas por los grupos significativos.
Steinberg y Kincheloe Plantean una cultura de chicos, para chicos en la que tener
característica fundamental para pertenecer. Él me gusta= Yo soy se complejiza con la
aparición del mercado como principal oferente de producto, servicios y a fin, de cuentas,
estatus.
Sociabilidad y estatus son dos naciones que se vinculan con la felicidad. Una de las
características más difícil de analizar es la relación que se establece entre el consumo y la
supuesta felicidad que el acto de consumir traería aparejada . No sólo se trata de una
felicidad individual e individualista, sino también de una supuesta plenitud asociada con un
estatus obtenido. “ Tener” y “pertenecer” Se asocian en los mensajes del mercado, pero
también “ tener es igual a ser feliz” aparece como una manera de leer los actos de consumo
y las constantes publicidades.

Lo nuevo
La renovación permanente del mercado de objetos y productos para niños es vertiginosa.
Parece que nunca se llega a tener el último juguete un objeto porque inmediatamente
después ya hay otro mejorado y mucho más caro para comprar o desear. Siempre hay un
nuevo producto con una característica más que lo haría muy diferente del anterior.y así el
ciclo del consumo permanentemente se alimenta y retroalimenta en beneficio del mercado.

23
9. Entrevista a Carolina Dueck

¿Qué pasa con las infancias contemporáneas? Pensar a la infancia como una abstracción,
saca todos los matices de cada experiencia que tienen los chicos en su vida cotidiana. Hay
algunas invariantes que nos permiten sacar alguna información.

Nos encontramos en un momento de gran preocupación y una especie de romantización del


pasado. Pensar todo como dicotómico, pensar como que antes era mejor, en realidad es
nostálgico.

Los juegos tecnológicos están pensados para desarrollar las habilidades cognitivas, tiene
una cuota de adicción, pero también los chicos aprenden un montón de cosas. Hay un
concepto que carolina nombró como “hiper pedagogización” tiene que ver con la necesidad
permanente de que de todo se aprende algo o se saque una moraleja y se va a tal extremo
que a veces parece una especie de parodia. Hay una especie de énfasis que encuentro en
plantear a la televisión como una especie de continuidad de la escuela junto con las nuevas
tecnologías, a lo cual Carolina llama un gran guiño a los padres. Quien se va a negar de
que el chico vea algun programa donde pueda aprender, de todo se saca una moraleja, la
televisión ya no es un problema en las casa, sino que aquello donde deben limitar con el
horario (consolas de juego, la computadora), la tecnología ha venido para aportar algo.

¿Qué hacen los chicos con lo que ven en las pantallas? ¿Qué puede ser positivo y que
perjudicial? Carolina plantea que todo puede ser positivo y todo perjudicial, lo que es cierto
es que los contextos de recepción son los que van a organizar qué es lo que ocurre con
eso. Si bien, hay muchos investigadores que sostienen que los padres deben saber que
hacen los chicos, ella plantea que hay que sentarse con los chicos, no es una cuestión de
control.

Cuando decimos que los chicos nacen con un mouse en la mano, cuando hacemos eso
invisibilizando nuestra propia relación con la pantalla, los niños están nacidos y educados
que algo que sea táctil es esperable. los adultos estamos en un plan de multitareas y
cuando lo hacen los chicos nos preocupamos. miran la televisión y van realizando la tarea.
Pero si nosotros no nos sentamos a leer era muy difícil que el niño se siente a leer. Si
nosotros no podemos soltar el celular es muy difícil explicar a los chicos que lo dejen de
lado al celular. Hay un cambio en la relación con la tecnología, es fácil decir que los chicos
vienen con la tecnología pero como a nosotros no nos pasó lo nuevo nos genera miedo.
Miedo sobre un tercero no sobre uno, pero qué pasa si todos mañana perdemos nuestra
tableta o celular, nos volvemos locos. Pensar la relación de los niños con la tecnología es
por un lado sobre la relación de los adultos con la tecnología y por otro lado ver las
expectativas que ponemos sobre esos mismos chicos que viven con nosotros en relación
con lo que nosotros hacemos. Si nosotros pretendemos que nuestros hijos aprendan a
realizar origami no podemos estar jugando al Candy Crush. Nosotros somos lo que
debemos cortar con la computadora para poder decirles a ellos que dejen la computadora.
Hoy tenemos programas de televisión para niños de 0 a 3 años, de preescolar, uno de pop
escolar, uno de preadolescente, esta segmentación también ocurre con los adultos, lo que
ella sostiene en el momento que nos sentamos con nuestros hijos a hacer algo vinculados
con la tecnología y los medios estamos generando algún tipo de Mini gesto revolucionario,

24
es decir, esto no estaba pensando para que lo vea con mis hijos y me siento, muchos
padres no entienden porque a sus hijos le gustas tanto esos juegos y no salir al parque, el
tema es qué alternativas se les presenta a ese chico, el chico sale del colegio y está todo el
día solo y sus padres llegan a las 8 de la noche es difícil decirle a los chicos que se pongan
a hacer la tarea. es muy difícil con la segmentación de los programas y con la vida
cotidiana de la familia que nos sentemos con los chicos. En el momento que vos te sentas
con ese chico a jugar estas generando otro momento, otro vínculo, por más que no te
guste este juego.

Los medios son comerciales y quieren vender, cuando hay segmentación quiere decir que
determinado producto para una determinada edad, conviene publicitar en un medio
segmentado para que este producto llegue a estos niños. lo que se encuentra cada vez
más que la única solución de armonía familiar casi soñada es que haya una computadora
y un televisor por persona. Esa imagen de tener a la familia reunida mirando televisión se
modifica por el, ahora me voy a mi dormitorio.

El aburrimiento en un punto es estimulante? en todos los puntos es estimulante, esta idea


de me aburro, me aburro, me aburro, está bien que se aburra. El aburrimiento es la
constatación de que no estoy haciendo nada que me entretenga y hay una especie de
vacío.

Partir de caracterizar la relación de los chicos con el entorno en general de modo


prohibitivo, es generar más deseo.

El tercer pilar tiene que ver con el mercado laboral, que no es menor, antes los padres
terminaban su jornada laboral y se dedicaban a su hogar, su familia. Hoy esto cambió
porque estamos más conectados, porque tenemos que trabajar más horas. Hay padres que
sienten culpa de la ausencia y son capaces de endeudarse para tapar esa ausencia, el
acompañamiento es clave. No hay chicos que cuando le digas vamos a la plaza prefieran
quedarse a mirar un programa de televisión, a los chicos les encanta.

Estamos viviendo en un mundo que lo de afuera es construido, percibido, representado


como un afuera muy amenazante, preferimos quedarnos mejor en casa, jugar a la Play,
porque hace frío, porque robaron la semana pasada. Hay que compartir un poco con los
chicos saber de qué se trata sus juegos, ver una película con él porque tiene preguntas que
hacerte y es fundamental tu respuesta.

¿Los medios tienen una relación mucho más invasiva? Hay dos palabras claves, una es el
alcance y la otra es el entramado, por un lado nada de lo que ocurre se podría decir así,
nada es nulo, el entramado tiene que ver con todo aquello que los chicos van registrando
en los diferentes juegos, su cuenta, su contraseña, sus gustos y todo aquello que
demuestra en su perfil, sus preferencias, qué personaje te gusta más. La investigación del
mercado es tan constante e inteligente, el entramado se va convirtiendo en el consumo de
todo aquello que está moda, Pijamas, peluches, camperas,mochila, etc se convierte en un
tramado de consumo. La transformación superficial de juegos tradicionales como el dominó
de Violetta, esto sale el doble que un dominó común. Por otro lado el alcance, qué es lo
que ocurre cuando los chicos conectados postean, comentan, compiten en algún juego e

25
interacción, Cuáles son los alcances, la visibilidad, la publicidad en el sentido de lo público
que tiene eso frente a los otros.

Cómo actúan las redes sociales en el mundo de los chicos? una tiene que ver con la
negociación con los padres, los padres no querían por razones de seguridad porque los
podía pasar algo, por pedófilos, los peligros, esta negociación tenía que ver con el uso del
Facebook de las padres, pero los padres tenían problemas porque sus hijos ya van todo el
tiempo jueguitos. Por el otro lado tener un Facebook propio y tener que ser amigo de tu
padre y tu madre, darle tu contraseña. Por un lado hay una cantidad de negociaciones que
se dan entre los padres y los chicos, donde el padre puede controlar y usar el Facebook
como amenaza. El Facebook para los niños es sinónimo de juego, no postean.

Carolina Dueck plantea que la tecnología no es un peligro, debemos saber cómo funciona,
poder entender la lógica forma que usan nuestros hijos, sobrinos, es fundamental. Se debe
saber no para prohibir sino para saber, no en el sentido de controlar. Una de las claves es
entenderlos, los niños quieren pasar tiempo con sus padres, es falso que los niños prefieren
estar con la computadora a estar con los padres.

Pakapaka es un gran experimento, tienen un programa de excelente calidad. Los niños


prefieren pakapaka como un canal más. Hay algunos elementos del rol del estado en la
producción de un canal y en la producción de contenidos de ese canal, que hacen ruido. Por
ejemplo: Si vas en este intento de diversificar la representación de las infancias, es decir,
que no aparezcan los mismos chicos en el sentido prototípico, el chico de capital. Qué
ocurre cuando el estado produce contenidos por ejemplo en una escuela en formosa, una
escuela que está en pésimas condiciones, grabe un programa y se va, se complica procesar
de qué modo la producción de ese contenido, si no viene acompañada de una política
pública articulada, qué hacemos con este contenido. Si vos mostras un pibe en formosa, en
una escuela que tiene goteras, una biblioteca con 4 libros, contando su vida cotidiana,
finalmente pensamos mira qué bien se arregla, no tiene nada, dramatizamos la pobreza. el
canal es excelente, pero qué es lo que pasa cuando hay un capítulo donde hay un chico
contando su vida cotidiana, hacen una especie de actuación. La idea de representar
infancias diversas, globales, igualitarias, niños con derechos, etcétera. es un problema,
ahora porque esa escuela que acaban de mostrar no es el epílogo y ponen: “y
reconstruimos la biblioteca”. Porque es el mismo estado, aunque son tercerizados, pero las
imágenes las reproducen el estado. Por otro lado uno dice, pero si la escuela está
destruida es mejor no mostrarla que mostrarla, no, es un gran problema.

Mostrar a este chico en su vida cotidiana y luego resolver una cuestión edilicia inmanente.
Los recursos digamos, si lo quisieras generar cómo efecto se puede generar.

Uno de los mensajes es no nos atenemos ni nos preocupemos o pongamos el grito en el


cielo por la relación de los chicos con la pantalla, sin antes, por lo menos chequear cuál es
la nuestra.

Carolina duek plantea que nada debe pensarse de manera dicotómica o blanco y negro, y
mucho menos en cuestiones vinculadas en el ámbito de las ciencias sociales, es decir, qué
es lo que hacemos nosotros como sujetos sociales todos los días con nuestro entorno, eso

26
está bien o está mal?. pensar si está bien o mal lo único que hace es ponernos en un
camino sin salida, incluso cuando pensamos que es lo que pasa con los chicos que
aparecen en la tele o aparecen en los programas o que aparecen en sitios de internet.
Tenemos que preguntarnos, qué podemos hacer nosotros para poder intervenir en eso que
se está mostrando y decir no todos los chicos hablan. Explicar a los chicos que no todo es
así, esto tiene que ver con operación de desnaturalización.

10. La espectacularización del yo. PAULA SIBILA

En los últimos años en internet surgió un conjunto de prácticas que podríamos denominar
confesionales. Es decir de herramientas disponibles online que diferentes usuarios las
usan para exhibir su identidad. Detalles de esas vidas privadas se exponen todos los días
en la pantalla.Un verdadero festín de Vidas privadas, que se ofrecen sin pudor ante la
sedientas miradas de cualquiera que desee dar un vistazo. Muchas veces hasta utilizan
esta vida privada para programas televisivos.

Diario íntimo quiere que lo vean, insiste en exhibir retazos de intimidades propias ajenas.
Estas novedades mezclan de una forma jamás vista lo público y lo privado, dos polos que
hasta hace muy poco tiempo atrás eran opuestos. Y no se trata sólo de un intenso deseo de
demostrarse, además, mucha gente está dispuesta a consumir esas imágenes y relatos.

Aunque existen muchas semejanzas entre los blogs actuales y los diarios tradicionales,
acusó que proliferan en los siglos los xlx y xx , no es difícil constatar que también son
enormes las diferencias entre ambos tipos de género autobiográfico. Aquellos cuadernos
garabateados en silencio y en Soledad , eran herramienta que les servían a esos sujetos
históricos para comprenderse y para crear su yo en el papel.Estos eran para sus autores,
para sí mismo ya que permitía sumergirse en la propia interioridad. Los blogs expresan
ciertas características subjetivas muy actuales y sin duda sirven a propósito igualmente
contemporáneos. Es decir, los diarios extimo de internet son verdaderas cartas abiertas,
que buscan conquistar la visibilidad.

Mostrarse para poder ser alguien, el propio yo, un show. Esas transformaciones no son
fruto exclusivo de los avances tecnológicos, sino que resultan también, sobre todo, de
ciertas redefiniciones concernientes a nuestros valores y creencias, además de metabolizar
múltiples factores de orden sociocultural, político y económico.Cada uno puede montar
espectáculo que su propia personalidad. La espectacularización de la vida privada se ha
tornado habitual. se vuelve tautológico( redundante) es decir, si algo aparece en los medios
es porque es bueno, y si es bueno es porque aparecen en los medios.

En otras palabras, hoy no hace falta hacer algo extraordinario para tener acceso a la fama,
tenemos diversidad de técnicas de esterilización de la personalidad y estetización de las
experiencias vitales.

Un tipo de yo más contemporáneo, esas vertientes más antiguas, los géneros


autobiográficos que ahora brotan en la red anuncian otros modos de ser. Formas subjetivas

27
que resultan más adecuadas al mundo contemporáneo, que sin duda son los más aquel
universo de la modernidad industrial. Por eso, en lugar de aquella subjetividad interiorizada,
ahora se desarrollan formas de ser más compatible con nuestro entorno: más exteriorizada,
como si estuviera desplazándose el eje alrededor del cual cada sujeto elabora su yo.

Nacen, así, entre nosotros, subjetividades mucho menos concentradas en su vida interior y
más volcadas hacia el campo de lo visible. Estos nuevos modos de ser resultan más útiles y
productivos cuando se trata saciar las demandas en nuestra sociedad, son más
convenientes para garantizar el buen funcionamiento del mundo contemporáneo.

Hoy como ayer, somos sujetos históricos,en vez de esa mirada introspectiva que
demandan los viejos diarios íntimos, ahora se estimula una creciente espectacularización
del yo, y para eso es necesario poner en acción una serie de habilidades vinculadas a los
lenguajes audiovisuales. En vez de buscarte hacia dentro, ahora se nos intima a mostrarnos
hacia afuera. Gracias a los recursos ofrecidos por la web y otros medios de comunicación,
estas nuevas construcciones personales se pueden exhibir en las pantallas globales.
Porque si en la sociedad del espectáculo sólo es lo que se ve, entonces es necesario
aparecer para que las miradas ajenas confirmen la propia existencia.

11. La incompatibilidad de la escuela con la subjetividad


contemporánea de Paula Sibilia.
Nos adentramos en una perspectiva de la llamada "crisis de la escuela" . Para ello
indagamos en los cambios en la subjetividad que vivenciamos en esta época
contemporánea y en cómo tensionan o resultan "incompatibles" con la lógica de
organización y enseñanza de la escuela, entendida como una institución creada en la era
moderna. Los hábitos tecnológicos, los vínculos, el bullying, las potencialidades y las
fragilidades de esta nueva subjetividad son algunos de los temas presentes en esta
entrevista. (Se retoma el libro "Redes o paredes. La escuela en tiempos de dispersión" de
Paula Sibilia)

Hoy sentimos que hay una crisis del dispositivo escolar, una incongruencia entre ese
dispositivo y las subjetividades de los chicos sobre todo, pero también de los docentes y los
padres. Esto se pone en evidencia al observar ciertos usos de la tecnología, como en el
caso de los celulares con cámaras y conectados en red, lo que permite la posibilidad de vivir
en la visibilidad y la conexión constantes.

En la escuela actual, pareciera que la causa de la desconcentración de los chicos, o de que


las cosas no funcionen como se espera en el aula, son los aparatos tecnológicos.

La velocidad con que se instalaron y popularización las tecnologías, como particularmente


los teléfonos inteligentes o smartphones, es un indicio y una consecuencia de esas
transformaciones históricas más profundas que se vienen gestando desde hace décadas.

En esta contemporaneidad el teléfono celular es parte de la construcción de la identidad de


los chicos. Hay una relación simbiótica con ese aparato (no se apaga nunca, cuando están

28
por dormirse todavía siguen interactuando, el que se despierta en medio de la noche lo
consulta), pero implica un punto de tensión importante para la institución escolar porque es
el dispositivo que más está negado por las reglas de ese ámbito.

El celular, gracias a su conexión permanente a las redes, desconoce e ignora, con suma
eficacia, todas las paredes, todas las barreras espaciales y temporales, por lo que cuestiona
a la escuela de una forma prácticamente innegable. Por este motivo no es casual que la
escuela prohíba el uso de los celulares. La escuela tiene límites muy claros y usos muy
pautados tanto del espacio como del tiempo.

Parece que todo el mundo está de acuerdo en que la escuela está en crisis, entonces se
parte de eso como un lugar común porque hay un consenso al respecto, se trata de dar
soluciones. En el caso de la escuela actual, hay dos tendencias muy marcadas y
aparentemente opuestas. Una sería la conservadora que se propone reforzar la disciplina,
volver a esa escuela mítica del siglo XIX que se supone "funcionaba bien"; es decir, poner
límites a la diversión, prohibir los celulares y volver a los métodos más clásicos de
enseñanza.

En oposición a esa postura conservadora, la otra actitud es la que dice: " está todo mal con
la escuela hoy en día, hay que actualizarla, hay que sintonizarla con el mundo
contemporáneo.

Ninguna de estas dos actitudes básicas tienen una visión crítica. Paula Sibilia cuestiona
estas dos posiciones, no sólo la actitud conservadora sino también los intentos de
compatibilizar la escuela con el mundo contemporáneo. Al recurrir a textos de Gilles
Deleuze y Michel Foucault, la autora cuestiona la posibilidad de que la escuela pueda ser
transformada en algo distinto de lo que fue en el S.XIX y XX, o sea, aquello para lo que fue
inventada. Si entramos en la lógica de las redes, completamente y sin restricciones, en el
sentido de conexión las 24 horas y sin límites espacio-temporales, entonces la escuela se
desactivará y dejará de funcionar como tal.

El pensamiento de Michel Foucault permite pensar la escuela así, como una institución de
época (la era moderna e industrial) y, en ese sentido, definida por su peculiar uso de las
paredes o el "confinamiento", recurriendo a sus propias palabras. Sibilia cuestiona
críticamente a aquella escuela del S.XIX, que supuestamente "funcionaba bien" pero no es
casual que esté en crisis ahora. Esta crisis no es debido a las tecnologías que surgieron
recientemente, sino que esas tecnologías son una de las muchas consecuencias de un
cuestionamiento más radical y muy interesante que, por ejemplo, apuntaba a la rigidez del
uso del tiempo y del espacio en esas instituciones modernas como la escuela, y a una cierta
opresión de las paredes.

La escuela del S. XIX era absolutamente compatible con ese proyecto de capitalismo
industrial y estatal que llevó adelante la modernización, incluyendo ahí la opresión de las
paredes de sus instituciones disciplinarias.

Ante la crisis de la escuela, la idea sería aprovechar esa estructura inmensa que ahora está
amenazada, hacer en ese lugar de encuentro otra cosa, intentar aprovechar eso para

29
inventar otra forma de relacionarnos, de dialogar y de aprender. En vez de aprovechar eso
para conectar Internet o usar los celulares para acceder a las redes sociales, que es algo
que todos hacen cuando salen de la escuela y que no se necesita a la escuela para
aprender a usarlos.

Paula Sibilia plantea que en está era contemporánea estamos viviendo un cambio en la
conformación de la subjetividad que va de las personalidades introdirigidas a las
alterdirigidas, y que en los niños ese último rasgo es más fuerte porque nacen y se crían
en un contexto cultural que propicia ese tipo de subjetividad.

"Alterdiridigo" u orientado hacia los otros es la denominación que el sociólogo David


Riesman (Estados Unidos) en los años 1950 le dió a esta nueva forma de construirse a sí
mismo.

En el auge de la sociedad moderna e industrial, a lo largo de los S.XIX y XX, las


subjetividades era introdirigidas, es decir, orientadas hacia dentro de sí mismas, apoyadas
en un núcleo considerado interior, oculto e invisible, que podría resumirse en la idea de un
psiquismo. La interioridad psicológica es la base de ese sujeto moderno, que se pensaba de
ese modo tanto a sí mismo como a los otros e incluso a la condición humana. El hombre
moderno se pensó a sí mismo como el eslabón superior de la humanidad, y ese tipo de
sujeto era introdirigido, orientado hacia dentro de sí.

Alterdirigidos: el prefijo "alter" se refiere a estar orientado hacia los otros, hacia la mirada
ajena, sobre todo, pero a los otros de un modo general. Esto tiene muchísima relación con
aquello que Guy Debord denominó "la sociedad del espectáculo", es decir, una sociedad
que se configuró en la segunda mitad del S.XX y está cada vez más atravesada por las
imágenes. Esto también se está terminando de consumar ahora, con la proliferación de
pantallas en las cuales construimos cada vez más lo que somos. No sólo en las redes
sociales de Internet, sino en las más diversas interacciones, comunicándonos a través de
pantallas y, en esas prácticas, construimos nuestra subjetividad y sociabilidad.

Cabe aclarar que en una sociedad del espectáculo altamente mediatizada como la nuestra,
en la cual el consumo es tan importante, el mercado desempeña un papel fundamental para
articular las subjetividades y las sociabilidades. Es muy valioso que ahora podamos
construirnos a nosotros mismos en contacto con los demás.

La sociedad moderna, alimentada por la "moral burguesa", inventó ese tipo de subjetividad
introdirigida porque necesitaba de ella. Se trata de un "modo de ser" que respondía
adecuadamente a ciertas presiones y era capaz de responder a ciertas reglas vigentes en
ese proyecto de mundo que fue comandado por el capitalismo industrial.

La subjetividad alterdirigida se libró, en buena medida, de varios conflictos que afectan a los
"modos de ser" introdirigido, aunque también género nuevos problemas. Estas nuevas
formas de construir lo que somos se basan en y necesitan del contacto con los demás para
"ser alguien". (La subjetividad introdirigida sin duda también necesitaba del otro, pero podía
prescindir de ellos)

30
En la "sociedad del espectáculo", las subjetividades que se forman son muy frágiles.
Pensemos en la compulsión por compartirlo todo en las redes sociales, la búsqueda
desesperada por acumular muchos "me gusta", las mediciones de la cantidad de
comentarios, etc.

La alterdirección es algo valioso que podría ser muy bien aprovechado incluso en una
institución "postescolar". Es valioso en el sentido de que quizás nos permita formas de
dialogar; y, por lo tanto, también de enseñar y aprender, que en el S.XIX e inicios del XX
habrían sido imposibles, porque las reglas de la escuela no lo permitían.

En relación a pensar un nuevo modelo de educación-escuela, sería necesario entonces


tomar a la subjetividad alterdirigida como referencia. Al desvanecerse en buena medida esa
subjetividad introdirigida, surgen nuevos conflictos que constituyen desafíos importantes
para el aprendizaje, sobre todo dentro del aula tradicional. Entre ellos podemos mencionar
la dispersión, la falta de concentración que es tan compatible con las nuevas tecnologías de
comunicación e información, pero que hacen estallar el dispositivo escolar. Esto es muy
complicado, porque la concentración y la introspección eran factores fundamentales para
producir pensamiento, al menos dentro del paradigma escolar tradicional.

Sibilia hace hincapié en su libro "la escuela en tiempos de dispersión" . La idea de


dispersión y "tiempos de dispersión" es fundamental para pensar este problema porque esta
subjetividad más contemporánea, cada vez más alterdirigida y menos introdirigida, es
mucho más susceptible a la dispersión y a la desconcentración que su ancestro
introdirigido, para el cual la concentración y la introspección eran mecanismos básicos. A
esa situación debemos adicionarle la importancia que tiene el mercado y su lógica en la
contemporaneidad. El mercado nos quiere dispersos, porque a esa dinámica del consumo
le sirve una subjetividad desconcentrada y ávida de novedades, mientras que al Estado
decimonónico le interesaba producir subjetividades capaces de concentrarse y de respetar
los reglamentos. No es casual que la escuela haya sido una institución tan importante en los
S. XIX y XX , porque era una tecnología capaz de propiciar esa valiosa concentración en
todos los ciudadanos. En ese tiempo había un consenso mucho más claro que hoy sobre lo
que se debe y no se debe hacer, por eso digo que en aquel entonces la ley y la moral
coincidían. Hoy, en cambio, esa coincidencia también se ha perdido, porque los valores han
cambiado y está en crisis tanto la ley como el Estado en su condición de articulado de las
subjetividades y la sociabilidad. (En varios sentidos el Estado le cedió esa capacidad al
mercado)

Nuestras generaciones no expresan el afecto como lo hacen los chicos hoy dentro de la
escuela y del aula. Hay menos rigidez, no solamente entre pares, sino también con los
padres y con los docentes.

La creciente alter dirección de la subjetividad puede también abrir el campo hacia otras
formas de aprendizaje y de pensar que eran imposibles en el S. XIX y XX.

El hecho de que la subjetividad de desplace, de una introducción a una alter dirección, es


un proceso complejísimo. Entre otros efectos, puede hacer a las subjetividades mucho más
vulnerables, porque se pierde esa esencia de "uno mismo" donde se pensaba que residía la

31
verdad sobre quién era cada uno. Esa verdad también se desplaza de adentro de cada uno
hacia la mirada del otro. Todo eso que los demás pueden ver será proyectado en las
pantallas y entonces los otros podrán juzgar quién es cada uno y cuanto vale. Hoy no nos
sorprende que lo que mostramos (y lo que los otros ven) sea más importante para definir
quién es cada uno. Ej: redes sociales.

Esto es complicado porque puede hacer que las subjetividades sean más frágiles y que se
vuelvan más vulnerables. Si, en este contexto la mirada del otro me dice "no vales nada",
esa subjetividad construida en la visibilidad y la conexión puede hasta dejar de existir. Es lo
que sucede ahora con el bullying, se volvió tan importante porque hay una fragilidad de esa
subjetividad alter dirigida, que se expone y depende demasiado de la mirada del otro.

El mercado y la sociedad del espectáculo nos quieren alter dirigidos y frágiles porque de
ese modo nos pueden vender subjetividades listas para usar.

La insatisfacción genera una ansiedad que es otro rasgo que se puede observar y que
atenta contra el tiempo de la atención, por ejemplo por parte de los alumnos en una clase.

La confianza se convierte en un elemento fundamental para dar consistencia a las


relaciones. Es la base para que se produzca el diálogo necesario al aprendizaje. (Antes no
era necesaria la confianza, todo era impuesto por las autoridades)

Lo máximo que se podía conseguir en la escuela con la estructura tradicional era la


transmisión del saber. El profesor impartía una lección y el alumno tenía que aprender. Por
eso, ahora esa base de confianza se ha vuelto necesaria, porque va a permitir un diálogo
que puede ser mucho más interesante que la mera transmisión de la lección del día.

Sibilia en su libro "Redes o paredes" dialogó con otro libro "Pedagogía del aburrido" de
Cristina Corea e Ignacio Lewkoel (Que plantea justamente una provocación al título del
famoso libro de Paulo Freire). Ella (Paula) plantea que: ahora los estudiantes están
aburridos en lugar de oprimidos, una palabra que define a los alumnos contemporáneos. El
aburrimiento y la dispersión se transformaron para nosotros en problemas más difíciles de
solucionar porque, son más amplios y más medulares. Para luchar contra el aburrimiento y
la dispersión tenemos poquísimas herramientas.

Hay una saturación de estímulos en diversos tipos de pantallas, lo que genera las
condiciones para que se produzca el aburrimiento.

El hecho de que la escuela se haya resistido hasta ahora, de algún modo, y que siga
resistiendo de una forma tal vez inercial a la entrada de las tecnologías digitales y otros
medios de comunicación, algo que viene haciendo de una manera defensiva y hasta
conservadora, podría terminar siendo algo positivo. En ese sentido podría ser aprovechado
para inventar algo distinto, porque terminó generando una especie de bastión, un espacio
rarísimo en el cual las paredes (aún debilitadas o amenazadas) siguen separándose del
resto del mundo. Se podría aprovechar ese lugar para hacer otras cosas.

32
12 .El chat: El habla escrita de niños y jóvenes ( Levis, Diego)

Nuevos medios - nueva comunicación

En los últimos años las tics han ido entrando paulatinamente en nuestras vidas. El teléfono,
el correo y el telégrafo dominaron la comunicación interpersonal a distancia durante la
mayor parte del siglo 20, complementados por el télex y el fax. la expansión de internet y la
telefonía celular representó no sólo un incremento de los canales disponibles sino también
una transformación cualitativa de primer orden, al introducir una nueva percepción del
tiempo y el espacio, vinculada con la tendencia a la instantaneidad y la ubicuidad cuando
llamamos un celular es habitual que acompañemos el saludo con un¿ dónde estás?

la facilidad y rapidez para contactar con otras personas que permiten las tics ha propiciado
un aumento en la frecuencia de las comunicaciones que favorece el establecimiento y
consolidación de lazos personales y profesionales. la propiedad que tienen los medios
digitales de permitir la comunicación entre muchos interlocutores permite la aparición y
multiplicación de redes sociales formadas por personas con intereses comunes que viven
en lugares diferentes, conocidas habitualmente como "comunidades virtualeS"

Estos nuevos canales de comunicación a distancia introdujeron la comunicación escrita con


modalidad habitual de comunicación entre pares, con especial incidencia entre niños y
jóvenes.

es habitual que desde diferentes sectores vinculados con la educación y el mundo


académico surgen voces alertando contra el deterioro del lenguaje escrito que impulsan los
modos de escritura utilizados en el chat y programas de mensajes instantáneos y en los
mensajes de textos de los celulares que hoy son verdaderos aparatos multifuncionales de
comunicación.

Con el uso de los nuevos medios digitales se pierden las normas de sintaxis y no se respeta
la ortografía lo cual se afirma y pone en riesgo la riqueza de nuestra lengua y la capacidad
de escribir de niños y jóvenes que utilizan estas modalidades de comunicación.

Ganancia, no pérdida

El chat y otra forma de comunicación escrita a través de medios digitales responden a los
rasgos culturales de una sociedad que pasa gran parte del día con los ojos antes diferentes
pantallas electrónicas. El uso de estos medios no representa un riesgo para el idioma sino
que está dando lugar a la aparición de nuevos códigos y formas de expresión escrita (un
lenguaje y una escritura) apropiados a las características de los medios utilizados.

los distintos servicios para el intercambio instantáneo de mensajes a través de los medios
electrónicos establecen modos de comunicación escrita asimilables en varios aspectos a
formas orales de comunicación.el chat y servicios similares le dan a la escritura una
dimensión espacio-temporal marcada por la inmediatez de la transmisión de los textos que
impele a reproducir el ritmo de una conversación.

33
Así como la escritura surgió como ayuda memoria, necesario registro de actividades y
normas comerciales, legislativas y religiosas, estos modos de escritura buscan recrear la
agilidad e informalidad de una charla entre amigos.

En el chat, la escritura requiere una fluidez que hace que en muchas ocasiones los
interlocutores prefieran dejar de lado las reglas gramaticales y ortográficas en busca de
obtener una mayor eficacia comunicativa. el uso masivo de abreviaciones y contracciones
que han ido creando un nuevo sistema de codificación en el que las vocales empiezan a ser
sacrificadas al mismo tiempo que se utiliza un número creciente de iconos, conocidos como
emoticones, que a modo de pictogramas electrónicos son utilizados para describir estados
de ánimo, situaciones, personas e incluso algunas acciones.

En plena civilización de la imagen, y como consecuencia de la expansión social de los


medios digitales, las personas utilizan cada vez más la escritura para comunicarse entre
ellas. alejados muchas veces de las reglas gramaticales y ortográficas establecidas pero
utilizando elementos propios de la comunicación escrita mediante un nuevo modo de
codificar el lenguaje oral y gestual.

Particularidades de la oralidad escrita

En primer análisis podemos señalar algunas de las particularidades de este nuevo tipo de
codificación:

1. Resignifica el uso de la escritura, que en los servicios de mensajería instantánea


adquiere una densidad tempo espacial e informalidad próxima al de la comunicación
oral.
2. Nace de manera espontánea entre los usuarios de estos servicios.se trata de
códigos en continua construcción y transformación compartidos por consensos de
hechos por comunidades de usuarios.
3. En razón de lo antedicho no se puede hablar de un código unificado, lo cual en
algunos casos puede dificultar la comprensión inmediata del escrito. se han
publicado recopilaciones de emoticones y diccionarios de la escritura utilizada en el
chat y en los mensajes de texto en los celulares que facilitan la creación de
lenguajes normalizados que permiten empezar a hablar de códigos propios de estas
nuevas realidades escritas
4. El soporte utilizado para la escritura y la lectura es una pantalla electrónica. A
diferencia de los textos escritos sobre papel o sobre cualquier otra superficie opaca,
que para ser leído necesitan una fuente de luz externa, la pantalla es emisora de luz.
5. La velocidad de transmisión y recepción y las propias características del tipo de
codificación utilizada hace que se diluya el carácter documental que tuvo el texto
escrito hasta no hace mucho, en tanto trazo obra sobre papel u otros soportes
materiales.

Si bien existen métodos para registrar las sesiones de chat son pocas las personas
que utilizan esta posibilidad. De tal modo el chat y sistemas similares de

34
comunicación digital incluso los mensajes de texto a través de celulares comparten
la volatilidad propia de la oralidad.

Escribir imitando el habla

El chat y otra forma similar de comunicación escrita,se adscriben a un nuevo tipo de forma
de comunicarse que está creando códigos propios que se alejan de las normas establecidas
de sintaxis y ortografía al primero la necesidad agilidad y fluidez del acto comunicativo, que
como dijimos antes puede considerarse una conversación escrita.

las formas ortográficas y sintácticas evolucionan con el uso a través del tiempo los modos
del habla se van modificando de manera continuada, lo cual hoy se puede comprobar
fácilmente cuando vemos películas de las décadas pasadas (acento, pronunciación,
tonalidad, vocabulario)

la introducción masiva de contracciones y abreviaturas en los mensajes electrónicos


tampoco es especialmente novedoso. El uso de estos recursos era común en los
telegramas y lo es aún en anuncios clasificados,diccionarios y enciclopedias y nadie nunca
observó en esto un peligro para la lengua.

El idioma es un instrumento, una vía para comunicarnos no un sacramento a respetar o una


efigie a adorar.el fin de toda comunicación es que los participantes en la misma se
entienden entre sí. La gran mayoría de niños y jóvenes, al igual que los adultos,saben que
la escritura del chat no es la adecuada para escribir, por ejemplo,una carta o un email a sus
abuelos o tíos.

Vínculos literarios

el uso habitual del chat en sus distintas modalidades está haciendo emerger nuevas formas
de relacionarse a la que podemos definir de carácter literario. El chat permite mantener
conversaciones escritas con amigos, compañeros de trabajo o colegas. Se entablan
también relaciones con desconocidos, que se presentan con identidades reales o ficticias,
desarrollándose vínculos personales o profesionales de diferentes intensidades e
importancias. Se establece lo que llamamos relaciones sociales de carácter literario.

En el chat somos quienes decimos ser y cómo lo decimos. No necesariamente esto


corresponde a quiénes somos realmente.

cuando nos relacionamos con otras personas a través del chat en cualquiera de sus
variantes estamos construyendo un personaje y una historia que van a despertar mayor o
menor interés de acuerdo con nuestras habilidades para contar cosas por escrito. se
establece un vínculo mediado por la imaginación y por la necesidad de sostener el
personaje y sus situaciones. Estos vínculos los definimos como literarios ya que la
verosimilitud y comprensión de nuestros relatos depende exclusivamente de la consistencia
de la narración escrita.

En el caso de las relaciones a través de la red con personas a las que no conocemos
físicamente, el hecho de que nuestros interlocutores sean símbolos permite mostrar sin

35
riesgos distintas partes de uno, que por distintos motivos nos cuestan exponer en la vida
cotidiana. De este modo en la red,vamos construyendo un personaje literario hecho con
retazos de uno mismo y de quién aspiramos a tener o tenemos ser.

En el chat no se controla la narración sino la interacción.

Breve reflexión final

aceptar y valorar la comunicación mediada por computadoras y celulares y las modalidades


de escritura que en ellos se producen no implica olvidar que cualquiera sea la tecnología a
la que se recurra, existen diferencias notables entre una comunicación cara cara y la que se
mantiene a través de los medios de una máquina. El ser humano transmite y recibe
información sensorial a través de sus gestos, sus miradas, su olfato y del tacto,todo el
cuerpo convertido en un gran órgano de comunicación.

los medios técnicos buscan reproducir del mejor modo posible los canales naturales de
comunicación, no reemplazarlos.

13- La lectura en la era de Internet. Cassany

El autor plantea que en la actualidad leemos más, pero que confiamos menos en las
fuentes. Pero a la vez, tenemos más estímulos para escribir.

Se produjeron cambios en la lectura y escritura como por ejemplo:

● Hoy se lee más, aunque es más difícil y más diverso.Antes todos leían lo mismo.
● Hoy se leen diferentes cosas(twitter, facebook, libros)
● También existe mucha basura, es decir cosas que no son reales.La escritura es
como el habla, es decir que las personas que escriben también mienten..
● Existen muchos puntos de vista.

La lectura requiere nuevas habilidades: en internet todo parece igual, en papel no. Nosotros
diferenciamos un diario, un catálogo, entre otros llevándolos a diferentes lugares en
diferentes momentos.En cambio en internet, es todo una superficie plana.Y al no saber con
quien tratamos, muchas veces no sabemos si es verdad lo que estamos leyendo.

El autor plantea con respecto al uso de la lengua es que habría que revisar el corset que
supone la enseñanza de la literatura en la escuela, que está centrada en el canon y la
obligatoriedad,buscando que los chicos desarrollen relaciones más interesadas con los
libros. De todas maneras hay chicos que están vinculados con la escritura pero de lo que
les gusta,entablando. relaciones con sus pares ,compartiendo información todo por medio
de internet. Es decir, que en internet sin darnos cuenta escribimos más, formándose,
muchas veces, una escritura dialéctica( no pones acentos, vocales) . Antes estábamos en la
escritura normativa.La web crea situaciones en las que es estimulante escribir.

36
La sociedad rechaza esta formalidad, y cuestiona pero el autor Cassany plantea que es al
contrario, los chicos que envían mensajes de pequeños después tienen más conciencia
fonológica y más capacidad para resolver tareas formales de lectura y escritura.

14- Nativos e inmigrantes en la escuela( Cassany - Ayala)

Inmigrantes y nativos digitales.

Coexisten dos comunidades generacionales diferentes, una de jóvenes, e incluso niños y


otra de adultos, que aunque compartan una misma tecnología informática, móvil y
multimodal, la utilizan y la transforman de manera distinta y peculiar.

Prensky, explicó la metáfora de los nativos como la comunidad de jóvenes y niños y los
inmigrantes digitales como la comunidad de jóvenes que ya ha sido difundida en diversos
medios.

Los nativos son los chicos que han crecido rodeados de pantallas, teclados y ratones
informáticos, que tienen uno o varios ordenadores en su casa o habitación desde muy
pequeños. Pasa muchas horas frente a una consola de juego y ya no saben lo que es una
cinta de cassette o un disco de vinilo. dichos nativos utilizan estos dispositivos con destreza
y sin esfuerzo, en su vida privada, fuera de la escuela, aunque ningún profesor les ha
enseñado a hacerlo. los usan para crear, inventar, compartir con sus amigos de carne y
hueso o sus nuevas amistades en la red.

Los inmigrantes tuvieron una infancia analógica ,Sin palabras mi teclado y móviles. sus
artefactos culturales fueron y siguen siendo; los libros, papeles, las bibliotecas. su forma de
aprender a usarlo y sobre todo a partir de la enseñanza formal.

La aproximación de los inmigrantes al mundo digital es parecida a la de los emigrantes que


llegan a un territorio nuevo, porque desconocen la cultura, la lengua y las formas de vida.
Otras conductas de los inmigrantes es que imprimen las webs para leerlas mejor o para
guardarlas.

Procesamiento.

Los nativos digitales han desarrollado la destreza de gestionar varias tareas al mismo
tiempo, de manera simultánea o casi simultánea: es la multitarea. Atienden el correo
electrónico mientras se bajan música de la red consultar la Wikipedia, con diversas
ventanas abiertas en la pantalla.

Los inmigrantes están acostumbrados al procesamiento serial, a hacer una cosa después
de otra, osea a la monotarea. Emplean todos sus recursos cognitivos para resolver un solo
problema a la vez.También actúan de manera más pausada.

Hipertextualidad

Sustituye a la linealidad de la prosa en el papel: leer pasa a hacer algo todavía más
interactivo exigente, puesto que un lector ya no sigue el camino obligatorio trazado por el

37
autor, sino que debe tomar decisiones encadenada a partir de los vínculos (links) que se le
presentan y que me llegan automáticamente a otros documentos o comparte el mismo
escrito.

Las formas de lectura han variado tan vertiginosamente que, hoy en día, existen
recopiladores de contenidos de páginas web, que permiten elegir entre múltiples textos sin
necesidad de visitar su web.

En general, los nativos se sienten cómodos con el hipertexto, que concede mucha más
libertad al lector, que pueda apropiarse y personalizar el texto de manera todavía más
evidente.Los inmigrantes están acostumbrados a la prosa línea, que empieza por la primera
página, termina por la última y que ofrece una única dirección de lectura con significado e
imprecaciones más cerrado o controlados.

Multimodalidad

Tú no has asistido a una diseminación y popularización de diferentes modos de


representación del conocimiento, como la fotografía o el video. También hemos creado
modo nuevos como la reproducción virtual o diferentes tipos de esquemas. Los documentos
han dejado de ser esencialmente escritos, la fotografía ha dejado de ser en blanco y
negro,Para pasar hacer discursos complejo qué Integra múltiples modos para construir y
transmitir el conocimiento.

La escritura deja de ser un modo único de representación del conocimiento, aunque


probablemente siga siendo el primordial y el que actúa cómo regulador o coordinador del
conjunto. para los nativos, leer y escribir hoy es manipular este tipo de documentos( videos,
fotos) además de seguir escribiendo en prosa.

Los actuales usuarios de YouTube, son este tipo de sitios que reúnen características
multimodales, porque hay interlocutores heterogéneos, diversos idiomas o códigos, varios
contextos múltiples recursos tecnológicos. Esas plataformas de almacenamiento multimodal
son unidas para la construcción de nuevo significado y la transmisión de ideologías con
retóricas particulares de cada ámbito y comunidad.

Prensky plantea, que los nativos están familiarizados con los discursos multimodales:
conocen intuitivamente las funciones que desarrolla cada modo, sus posibilidades
significativas, su jerarquía y sus formas de interacción con el resto.Los nativos también
amiga con fluidez por la red, identifican los vínculos, saltan de un lugar a otro sin dificultad,
usan y manipulan fotografías y videos, etc. En cambio los inmigrantes sólo tienen destrezas
sofisticadas con los textos escritos, experiencia con la fotografía o el video que es menor y
más pasiva.

Conexión, aprendizaje y juego.

Los nativos prefieren la conexión permanente con su comunidad: se envían sms a lo largo
del día, conversan muchas horas por Messenger o móvil. Son interacciones rápidas, breves
y eficaces. Están acostumbrados a las respuestas rápidas y a los mensajes y las

38
intervenciones cortas, a los paquetes breves de información. Son cooperativos y
socializadores.

Los inmigrantes están acostumbrados a la actividad aislada e individual: son más


pacientes cuando esperan una respuesta. No se cansan con los textos extensos, porque
han tenido muchas experiencias de lectura de libro qué documentos extensos.

Estos están ubicados para aprender sólos, con esfuerzo y sin diversión, casi diríamos con
sufrimiento. Sus artefactos analógicos( libro, periódico, cuaderno) son mucho menos
sofisticados.

Los nativos están acostumbrados a aprender a través del juego, la simulación, la diversión
y la cooperación en línea, creando comunidades de aprendizaje, donde muchas veces lo
incorporan sin darse cuenta.

Plurilingüismo .

Al margen de que también hayan incrementado la interacción entre hablantes de diferentes


lenguas, la primera consecuencia de la diseminación de las tic es que han hecho aflorar en
la red muchos idiomas minorizados, no dominantes y poderosos, que sólo podían hablarse
y excusarse en las casas privadas. gracias a internet, hoy tenemos registro electrónico de
muchos idiomas hablado por comunidades pequeñas. En definitiva,son más conscientes de
que compartimos un mundo plurilingüe y que cada persona tiene su propia historia y
repertorio verbal, que debemos respetar.

Las tics promueven la multiplicación por la práctica de leer y escribir en varias lenguas,
aunque no se conozcan en profundidad.

Web2.0

La última distinción que se suele establecer entre nativos e inmigrantes digitales se refiere
a su vinculación con la famosa denominación web 2.0 y, en definitiva, con la actitud que
tienen ante internet.

La web 2.0 denominaría una internet en la que todos somos productores cooperativos de
contenidos, programas de arquitectura además de usuario. tenemos nuestro propio blog, en
el que formulamos nuestros puntos de vista, colgamos nuestras fotos y nuestros videos en
YouTube, usamos programas de código abierto y contribuimos modestamente a su
desarrollo aportando pequeños adelantos, cómo traducir al español algunos elementos o
simplemente aportando nuestra opinión de usuarios.

En este contexto, los nativos digitales se vinculan claramente con los recursos de la web2.0
y con la actitud que requieren los usuarios, mientras que los inmigrantes digitales adoptan
un papel más pasivo, periférico y consumista, propio de la web1.0(los que accedían tiendas
comerciales lyna para comprar productos y servicios: nos bajábamos las películas y los

39
discos de nuestros autores favoritos, comprabamos y usábamos programas informáticos
cerrados).

Críticas y matrizacciones.

Algunas críticas y matrices monos que se hacen a esta metáfora:

1. Es difícil establecer una distinción absoluta entre nativos e inmigrantes, pero


es obvio que las tic e internet todavía hoy, a finales del 2008, no han llegado a
muchos lugares. Lo que marca la frontera es el grado de penetración de las tic en
cada comunidad y eso, Cómo sabemos, varía a lo largo del planeta.

La literatura más especializada sobre esta migración distingue diversas generaciones grupo
de personas que, por su edad y por el devenir de las tic, han accedido a diversas
tecnologías.

2. Tampoco queda definido con precisión qué tipo de prácticas o discurso nos estamos
refiriendo. digital remite a la comunicación mediatizada por diosito ordenadores, se
asocia con las tics y se opone a lo analógico; pero no existe un listado cerrado de lo
que es o no es digital.
3. esta metáfora sugiere un mundo dividido o separado entre lo digital y lo analógico,
cuando en realidad lo uno y lo otro se completa y vive en armonía.

Prensky, posee una dilatada experiencia con las tic y conoce cómo las usan los jóvenes
nativos y los adultos inmigrantes, Pero sus aprobaciones no dejan de ser impresiones
personales, que no se han basado en investigaciones científicas.

Investigaciones empíricas.

Carecen de conciencia sobre sus necesidades información por lo que no saben


satisfacerlas autónomamente. Se abocan a la búsqueda de datos y a la navegación sin
haber identificado con concreción lo que les interesa, por lo que suelen encontrar mucha
basura que no satisface sus deseos . Acceden a internet y dominan su mecánica, pero no
saben usarla de manera significativa. carecen de conocimientos más especializados para
navegar y procesar información de manera más estratégica.

Dedican poco tiempo a evaluar críticamente el material en línea, no saben identificar lo


relevante y fiable, pero tampoco reciben instrucción en la escuela al respecto.

Otro estudio reciente, señala que los nativos digitales suelen leer como promedio entre el
20% y el 28% del total del contenido de una web.

Estudios lingüísticos.

Se distinguen dos grandes tipos de géneros discursivos electrónico: los sincrónicos, en los
que autor y lector interactúan en tiempo real( chat, juegos de rol) y los asincrónicos, en los
que interactúan en tiempo diferido( correo electrónico, web).En ambos tipos, se diluye la
distinción entre habla y escritura, se integran diferentes modos de representación del

40
conocimiento, creando documentos multimodales, se generan registros verbales nuevos,
como las abreviaturas, condicionados por las características técnicas de las tic y por la
voluntad humana de preferir un estilo informal y directo, entre iguales Aparentemente más
democrático.

Nativos e inmigrantes en la escuela

Hoy, en cambio, numerosos niños tienen en sus casas no sólo mucho de los libros que
quieren, sino también móvil, conexión a internet y programas de todo tipo, que han
aprendido a usar por su cuenta. cuando llegan a la escuela, se encuentra con bibliotecas y
aulas en muchas ocasiones no disponen de esos recursos, que en el mejor de los casos
sólo tienen algunos libros académicos, y con maestro que no siempre saben usar las tic en
su vida privada, mucho menos pueden integrar las a las prácticas escolar.

Los niños( nativos digitales) adoran el móvil, los videojuegos: los usan durante muchas
horas y su actividad cotidiana: su interrelación con sus amigos y su identidad depende de
ellos. al contrario, para muchos maestros las tic siguen siendo un complemento, añadido,
unos sistemas nuevos de comunicación que permiten interactuar y acceder a datos de
manera más rápida. Los usos coloquiales y espontáneos de las tic que hacen los chicos(
mensajes de móvil, consulta a Wikipedia) se valoran como formas culturales menores,
vulgares, cotidiana, desvinculadas del saber dominante académico y del currículum
establecido. En algunos casos se consideran las culpables principales del bajo rendimiento
escolar.

Los nativos digitales se aburren. Lo que les favorece a la escuela no sólo no les interesa,
sino que a sus ojos puede parecer algo totalmente obsoleto y carente de significado para
sus vidas. estamos hablando de formas diferentes de acceder, usar, construir y diseminar la
información y el conocimiento. Se trata de un cambio cultural trascendental.

La situación todavía es más complicada porque el acceso a las tic y su aprendizaje y uso no
es uniforme. Estas se han convertido en un nuevo parámetro de desigualdad social, que
separa a ricos y pobres, a alfabetizados y analfabetos.

¿Qué hacer?

En primer lugar, fijemos no en un detalle sintomático: la metáfora de Prensky usa el término


inmigrante( no emigrante). Somos nosotros, los adultos, los que estamos pisando terreno
extranjero. hoy y él aquí son digitales, pertenecen a los nativos digitales. Luchar contra esta
migración, es un fracaso.

En segundo lugar, no hay recetas concretas ni soluciones absolutas.Se trata de un cambio


cultural profundo, dinámico, que se construye paso a paso cada día y que todavía no
sabemos dónde acabará. Algunas orientaciones generales que Prensky plantea son:

● Integrar las prácticas Vernáculas en la escuela, es decir a lo que los chicos


hacen por su cuenta, fuera de la escuela, sin obligación.

41
● Wikipedia, consultar en esa Fuente y contrastar con las enciclopedias académicas.
Fomentar la creación de nuevas entradas redactadas por los chicos, sobre su
interés.
● Mensajes de texto, pedirle a los alumnos que recojan un mensaje de su móvil que
a partir de ahí Iniciar una reflexión sobre el proceso de comunicación. Otra opción
puede ser que transformen esos mensajes de texto para otros textos( carta,
invitación formal).
● Blogs, podemos aprovechar esto para fomentar la reflexión sobre cualquier materia.
● Poner énfasis en la lectura crítica en línea. La necesidad de enseñar a leer en
línea es urgente e irrenunciable. los chicos buscan en la red respuestas a sus
inquietudes( drogas, sexo, enfermedades) y, si no son capaces de distinguir la
información creíble de la basura, corren un riesgo muy grande. las clases de todas
las materias deben incorporar materiales de lectura en línea, auténtico y sobre
temas de la actualidad.
● La dimensión de los recursos electrónicos. Afortunadamente disponemos de
muchas propuestas sugerentes y efectivas para fomentar el uso de las tic en las
diferentes disciplinas del currículum.

En definitiva, estamos experimentando un cambio cultural profundo irrelevante en las


formas de usar, construir, hacer circular y divulgar el conocimiento.

Esperamos que el conservadurismo tradicional de la escuela con las diferentes tecnologías


no sea un freno para su avance paulatino.

Las tics están aquí, los nativos digitales, también, y no paran de empujar.

42
15-Las características de la lectura y escritura en internet.(Marga Cabrera
Méndez).

Escribir en internet: introducción

Las conductas vienen desde el hogar, en las escrituras es lo mismo, hay que ir
actualizándose y enseñarle a los niños.

Para escribir en internet hay que saber escribir.

La comunicación ha cambiado, no hay que esperar al diario en la actualidad es todo más


instantáneo.

Nuevos medios y medios sociales.

Existe información por todos lados. hoy no hace falta que una editorial me acepte lo que
escribo. no hay Barrera, público en todo momento, realizó opiniones en todo momento.

Cada canal tiene su particularidad( lenguaje). La gramática se adapta al contexto.

Aparece el Neologismo( palabras nuevas) como por ejemplo selfie, wasapear, twittear.

Una de las ventajas es que la escritura es colectiva y los entornos comunicacionales


globales.

Algo es viral y correr rapidísimo en los medios al igual que el lenguaje.

Guía para los nuevos medios y las redes sociales

Existen recursos para expresar emociones en los nuevos medios y en las redes sociales. La
globalización no solo alcanza a palabras, sino también a signos y símbolos que ayudan a
expresar nuestras emociones. Existen mecanismos que aumentan la carga oral y emotiva
en los mensajes. Afirma que cada vez utilizamos más signos con capacidad expresiva. Se
utilizan combinaciones de caracteres que transmiten sentimientos, contribuyen a una mayor
carga oral de los textos, ayudan a transmitir sentimientos y emociones y a entender los
mensajes, por ejemplo, con carga irónica. Los iconos, los emoticonos o emojis pueden
ayudarnos en este sentido, ya que tienen el mismo significado en todos los idiomas. El uso
de onomatopeyas, estiramientos gráficos y otros mecanismos estarían dentro de estos
recursos para expresar la emotividad.

Twitter como gimnasio para la escritura

Twitter provoca el paso de la comunicación privada a la comunicación pública. Antes la


mayoría de mensajes eran privados: sms, mails… Ahora hay multitud de textos y personas
que los publican. Existe muchísima información y no siempre se separan conversaciones
privadas de públicas. Marga Cabrera afirma que nos saltamos las normas. Al hacer público
lo que escribimos y tener conciencia de la audiencia, empieza a preocuparnos nuestra
escritura. Muchos creen que se escribe peor que antes, pero “el que escribe mal es más

43
visible que nunca”. Se debe tener cuidado con los errores, ya que se produce escarnio
público.

Trabajar la brevedad: microcuentos. Otras características. Hipertexto.

Todo cambia dependiendo del destino de los textos. Cuanto más espacio y más público
disponible haya, más correcto y con menos “atajos” deberíamos escribir. Otra característica
de los medios sociales es el hipertexto: reconocemos un enlace en cuanto lo vemos,
sabemos que amplía la información, lo utilizamos en nuestro día a día. Se debe generar una
arquitectura de información, es decir, los pasos más importantes para una buena
planificación de la estructura de un sitio web. Es imprescindible que el usuario pueda
acceder desde la página de inicio a cualquier tipo de contenido en la web con un máximo de
tres clics.

La etiqueta o hashtag como palabra mágica.

Un hashtag (#) es una etiqueta que identifica un tema en el que puede haber miles de
entradas. Se utiliza cuando hablamos de algo en concreto, para una búsqueda, para una
conversación (#diseño #educación #socialmedia #marcapersonal, etc). Por motivos técnicos
contravenir los convencionalismos (las etiquetas de Twitter: #15M, #NoEstásSola,
#cuéntalo…). Las etiquetas son hiperenlaces, pero no dominamos a qué dirigen. La
etiqueta o hashtag es una palabra mágica que supone que la almohadilla es un
elemento de importancia porque muestra las tendencias del momento, cuáles son las
palabras clave de un documento; sirve para identificar algo según el lugar, autor,
tema, etc., o para identificar la etiqueta de un tema: por ejemplo, este taller.

¿Leemos como antes?

Leemos al levantarnos, en los desplazamientos, en el trabajo, en casa, en los momentos de


espera: microtiempos. Marga Cabrera afirma que han cambiado los hábitos. Hay nuevos
formatos de escrituras: infografías,historias de instagram. Permiten una forma enriquecida
de conversación. Leemos todo el tiempo.

¿Cómo leemos? Es importante jerarquizar la información. No leemos igual en papel que en


pantalla. En internet la extensión y jerarquización de los contenidos es clave.

Nuevos formatos de escritura

Existen numerosas formas narrativas en la actualidad y algunos ejemplos son los hilos de
escritura, las infografías, las historias de Instagram, etc. Estos formatos son diacrónicos. El
elemento tiempo es relativo, ya que se permiten incorporaciones constantes, que son
multientorno. Los nuevos formatos son multiherramienta: permiten enlaces, la utilización de
diferentes formas de comunicación (escritura, imágenes, vídeos…), etc. Los nuevos
formatos suponen una forma enriquecida de conversación. Explica que se puede convertir
una misma historia en diferentes formatos: un tuit, un hilo, un titular, una infografía, un post
de Facebook, una historia de Instagram, un vídeo, etc. Se deben crear contenidos
accesibles para llegar al mayor número de usuarios.

44
16-Nativos e inmigrantes digitales - Nuevas miradas sobre una vieja metáfora
(Entrevista de Duzel, Gutierrez, Lopez, Zelmanovich).

La metáfora de nativos e inmigrantes es cómoda, permite descansar y que lo explico ya


sabe, que son más vendidos, se le reconoce un saber y está en consonancia con una
discusión pedagógica.

Por otro lado, invisibiliza lo que no saben, las diferencias entre los chicos, donde genera una
vez desresponsabilidad, es decir,correrse acostado.

A Inés Dussel, esta metáfora no le gusta, y plantea que una generación que nace con la
tecnología, la incorpora a su forma de moverse, de percibir las cosas, de estar en el mundo,
la diferencia de la generación de novio con esta tecnología. por lo tanto, esta primera lo
naturaliza, le da otros usos, se vuelve transparente lo invisibiliza ,ya que no piensa en todo
lo que hay ni lo que era el mundo antes de esto.Pero no quiere decir qué saben otras cosas,
que de hecho no saben. Incluso hacen que desaparezcan las diferencias culturales sociales
y subjetividad en relación al uso de la tecnología.

Fundas de pensarte en una brecha generacional, brechas sociales que siguen existiendo,
pensemos en darles otro uso.

Hay que desarmar la metáfora de nativos e inmigrantes, ya que no favoreció a la


educación.

Perla Zelmanovich, plantea que educamos desconocidos en un mundo desconocido.Esta


metáfora nos permite afirmarnos en una explicación, pero lo paradojal nos deja afuera, por
que si ellos son nativos y nosotros inmigrantes estamos ahí de desresponsabilizafdos, con
menor impulsos de explorar estas nuevas formas de vivir la cultura, los saberes.

Ana Lopez, A uno le permite ponerse de un lado o del otro. Ponerse del lado de
inmigrante les permite un lugar de comodidad,nose y no lo hago. Por ejemplo cuando dicen
nunca maneje la tecnología y menos a esta altura de mi vida.

Su fuerza en la escuela está atravesada por el lenguaje. El nativo lo maneja en general con
fluidez y un inmigrante debe aprender muchas veces una lengua nueva y aprender a
utilizarla.López plantea que esta esta metáfora en la escuela vuelve a problematizar la
alfabetización. Pero de todas maneras a pesar de que el inmigrante tiene que aprender una
lengua nueva , le da la posibilidad de reflexionar, repensar y mirar críticamente.

Daniela Gutierrez, son nativos porque nacieron en un mundo inmerso de la tecnología y es


necesario deshacernos de ese muro que separa artificialmente realidades que están juntas.
Es necesario armar distintas estrategias. Plantea que le sirvió intercambiar con los chicos
porque realiza elementos más teóricos, más sólidos en la reflexión y en su quehacer
docente resulta una metareflexion y hasta qué punto cuando se planteaban si eran nativos o
inmigrantes en el campo de las tics, tienen ahí mismo sus respuestas.

45
17.
Cambia todo cambia. A modo de introducción

El cambio es constitutivo de lo humano, y es permanente, hay épocas que marcan un


quiebre más profundo con aquellas que la preceden.

La perplejidad de los maestros frente a estos nuevos alumnos en los cuales no pueden
proyectar su propia infancia es uno de los síntomas más reveladores de que hay un cambio
profundo producido al cual atender. “los alumnos no pueden concentrarse más de 15
minutos”. “a estos chicos no les interesa nada”, “ no leen ni los diarios”, “ sus padres ya no
valoran la escuela, esto es un depósito”. frases que denotan la sensación de que se está
frente a una crisis para la cual no alcanza las estrategias del pasado.

Este cambio compromete centralmente a los medios masivos. nadie duda del papel que la
tv y la compu tienen en la socialización actual de las jóvenes generaciones. poderosas
agencias de conocimiento parecen ocupar el lugar que la escuela ocupaba en la sociedad
industrial.

Esto no significa situarlo como “la raíz de todos los males” pero sí advertir que son ellos los
mediadores contemporáneos de la cultura en la cual vivimos.

La escuela en tiempos mediáticos.

Hoy la escuela se preocupa porque los chicos no hacen los deberes porque ven la tele, No
se puede competir con la chispa de un animador televisivo.

La preocupación arma un consenso: la pérdida del mundo anterior ( cultura letrada, lazo
ciudadano, escuela como vértice de transmisión cultural) es culpa de los medios.

El efecto del lamento, queja y la preocupación sean altamente cuestionados ,operan


excluyendo la posibilidad de ocuparse en serio del problema y pensar profesionalmente,
como, acerca de Qué hacer ante este nuevo escenario social. En la escuela algunos pocos
atienden, la mayoría se aburre, indaga las causas. La respuesta es obvia: señorita, ya lo
vimos en la tele.

La aparición de los medios masivos de comunicación confrontó, sin dudas, lo escolar con la
naturaleza de su misión específica: la transmisión de conocimientos. la pérdida de su
carácter hegemónico en la comunicación de los saberes socialmente valorados la impactó
profundamente. De uno u otro modo las escuelas debieron posicionarse frente a estas
nuevas agencias de conocimiento que, aunque con objetivos explícitamente educativos,
comenzaron también a promover ciertos aprendizajes en la población infantil y juvenil.

En cualquier escuela los maestros admiten, que los medios constituyen una referencia
obligada. Esto no es exclusivo del ámbito escolar, los medios parecen permear tanto la
cotidianeidad que han ido transformando muchas de las prácticas sociales. por ejemplo, las
nuevas situaciones de robos televisados en directo, en los cuales los ladrones piden las
cámaras como garantía de que no los ejecuten, o las confesiones íntimas emitidas por

46
radio, donde las personas cuentan cosas que no se atreven a hablar con su entorno
cercano y lo hacen frente a un público masivo ,constituyen inequívocos signos de un cambio
de escenario.

Las nuevas generaciones participan de una cultura diferente de aquella que supo inventar la
escuela. sus criterios acerca de Los cercanos lo lejano han sido transformados radicalmente
por el fenómeno globalizador y la realidad virtual. La frontera en privado y lo publicó, la
transformación de los ciudadanos en consumidores y la dificultad de discriminar lo real de lo
ficcional, son algunos de los indicadores de que las ciertas tradiciones modernas pierden
sentido, por lo menos lo transmutan, en esta nueva trama Discursiva.

Los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías implican nuevas


condiciones en la trasmisión y producción de la cultura. El tránsito de la escritura a la
informática cambia el soporte del escrito y los modos de acceso, ya que se trata de un tipo
de escritura no secuencial.

La producción del conocimiento, atraviesa la escolaridad de un modo decisivo. Se trata de


un cambio radical con respecto a la matriz cultural donde la escuela fue fundada y en la que
la escritura se constituía en la herramienta de transmisión del conocimiento privilegiada.

Ningún educador puede hoy soslayar La problemática relación de los medios y la escuela,
Cualquier educador en tanto transmisor del patrimonio cultural de su tiempo debe aceptar
que en estos nuevos tiempos, los medios se constituyen en protagonistas

El debate comunicación/ educación

A partir de los 80 surge, en diversos ámbitos y en particular en el discurso de organismos


internacionales, la preocupación por generar instancias de análisis y reflexión respecto de la
articulación de comunicación y educación.

Este campo ha dado lugar a múltiples perspectivas teóricas en las cuales se presentan
diversas caracterizaciones de los medios y sus relaciones con el conocimiento.

algunas perspectivas la sitúan como una escuela paralela en virtud de que tanto la escuela
como los medios ofrecen un conocimiento real pero de carácter distinto y fundados en
categorías diferentes. La escuela aporta saber formalizado al cual se accede por etapa, que
prioriza lo verbal y, en cambio, los medios en general y la televisión en especial, brindan
información es inconexas, que fluyen sin autoridad aparente, vinculadas al entretenimiento y
al consumo, priorizando las imágenes. Los mensajes provenientes D1 u otro marcó
planteando una oposición radical entre ambos.

En esta línea aparecen los estudios qué adscriben a lo que se denomina:Teoría de la


manipulación cuyo eje de análisis es el efecto educativo de los medios en los niños
jóvenes de una sociedad.Los distintos medios forman, o más bien deforman las mentes
infantiles para adecuarlas mejor a una sociedad del consumo.

Al suponer las Mentes infantiles como susceptibles de ser persuadidas y adoctrinadas


desde una pantalla, suponemos una comunicación unívoca donde del receptor pasivamente

47
recibe los mensajes mediático y responde en consecuencia. Se universaliza la acción y sus
efectos.

Educar con medios/ educar en medios

Los diversos posicionamiento del escolar en relación con lo mediático que surgen de las
prácticas efectivas que los docentes realizan y de sus opiniones acerca de este tema. tres
posiciones en la relación medios/ escuela:

1. Los medios o la escuela: Preescolar vivencia mediático como un universo


excluyente. Se trataría, desde esta concepción de mundos culturales tan
radicalmente distinto que imposibilita harían cualquier tipo de nexo.
2. Educar con medios: La escuela impone al mediático su marca pedagógica y sus
objetivos de enseñanza. Los medios quedan al Servicio del escolar, se acepta así la
utilización de la pantalla, en tanto sirvan a diversos propósitos escolares.
actualmente la mayoría de los docentes adscriben a la idea de que se deberá
integrar los medios a la escuela ya que son parte de la realidad social existente y a
veces un mal necesario, por lo tanto deben ser incluidos en la enseña.

muchos de estos casos no se trata de genuinas articulaciones sino de un uso de lo


mediático dentro de las lógicas Campos disciplinares escolares. Una educación con
medios, donde la pantalla tiene un sentido absolutamente instrumental.

3. Educar en medios: Periencias donde se procura el encuentro de lo mediático y lo


escolar a partir del reconocimiento de la diferencia entre ambos y de una estimación
de sus posibles integraciones. Tales experiencias intentan buscar maneras de
articular la cultura mediática y la escolar constituyendo programas específicos que
es Generalmente acceden a la escuela instalándose como proyectos especiales. En
esta línea trabajan lo mediático desde sus posibilidades expresivas y como
herramienta de aprendizaje.

La producción de medios en el contexto del debate

La producción mediática en la escuela nos permite posicionarnos críticamente en el debate


comunicación y educación.

La vertiente crítica de la educación para la recepción donde, A partir de la producción, se


genera una alfabetización crítica desde lo escolar. no crítico deja de lado toda apreciación
moralista y subraya una posición: productor que revisa sus conocimientos mediáticos para
crear sus propias narrativas.

lacrosse remedios en la escuela supone la relevancia de la práctica efectiva Cómo marco


de aprendizaje. La lectura crítica de un programa de televisión, por ejemplo, también implica
un modo de práctica Es en la producción misma donde lo escolar queda excedido por lo

48
extrapolar, ya que el proyecto de producción tiene como objetivo explícito exceder las
fronteras de la escuela.

la práctica de producción indica un tránsito entre distintas culturas: la mediática, y la


cotidiana, dónde, desde cada una, se interpela a la otra. cuando un grado produce un micro
radial y lo emite en una FM de su barrio, aquello que escribe como parte de un guión
escapa, gran parte, al dominio escolar, por cuanto es construido para un interlocutor
comunitario y es emitido en un régimen discursivo que se acerca más a la lógica mediática
que a la escolar. Está práctica desborda lo escolar. El taller es entonces, el contexto en el
que se toman las decisiones, si con contingente a es grupo de chicos, a ese docente y a
esa escuela. Esto no significa abolir el uso de las técnicas de adecuadas para la
producción, se la integrará pero la lógica de la práctica. serán los efectos de su uso: gusto le
la legitimación por parte de los alumnos, la eficacia en la resolución de problemas prácticos,
lo que nos asegurará que la decisión fue acertada o no.

18. Entrevista a Julian. “Zombis en la escuela"


Para las mayoría de las clases, todos los días eran entrar al aula de clases sentarnos y
escuchar hablar al profesor sobre algún tema, copiando lo que escribía en el pizarrón al
cuaderno para después, repetir lo mismo que copiábamos en una prueba o evaluación,
todos los días, durante muchas horas, por varios años, pizarron cuaderno prueba.

Y también tal vez me sentía “preso” porque en la escuela no había un espacio para
aprender lo que a mi me interesara,siempre me han interesado muchas cosas, la
tecnología o la música,para eso en la casa buscaba cosas por Internet para aprenderlas y
experimentar y probar y así,pero en la escuela,no había lugar para eso.

Mi vida se dividía en escuela y mundo real, escuela y aprender y varios de mis


amigos,pensaban igual que yo,sentíamos que la escuela nos robaba el tiempo para hacer lo
que nos gustaba,cuando estábamos en la escuela,lo único que queríamos era que sonara el
timbre para que fuera la hora de irnos,pero casi siempre que salíamos,nos sentíamos
cansados,agotados,eramos zombies,con ganas de no hacer mas nada mas que ver la tv o
pasar el día en el teléfono.

Mucha gente piensa como cambiar la escuela,pero varios de los cambios que proponen se
llevan mucho tiempo y mientras tanto ¿que hacemos para las chicas y los chicos que están
hoy en al escuela?, allí es donde me puse a pensar, en que momento no me sentía preso,
pero allí me daba cuenta que esos momentos, aveces se iban.

Allí fue donde comprendí que la escuela nos acostumbró a que si no vimos como resolver
algo, entonces no lo sabemos resolver y no tenemos nada que hacer si no que rendirnos.

Pero yo creo que la vida real, así no funciona.

49
En la escuela, aunque en algunas oportunidades se puede, muy pocas veces hay espacio
para elegir, en estos 6 años, leí un montón de libros pero de todos esos, ninguno los elegí
yo, y eso pasa muy seguido a otros chicos, casi nunca elegimos que hacer, pero ¿qué
habría pasado si hubiese podido elegir que leer? ¿Y si hubiese tenido algún espacio para
aprender algún tema que haya elegido yo?

Cada vez escucho más de los adultos que la escuela no debería ser un lugar donde los
chicos disfrutan, “Que lleguen a la casa y hagan después lo que ellos quieran” pero, esta
forma de pensar, como que más bien aleja a los chicos de la escuela, si no nos motivamos
allí a aprender a hacer lo que nos gusta, ¿dónde va a ser?

También nos pasa que cuando ya nos toca elegir que hacer, muchas veces ya somos
“zombies”, y no elegimos por nuestras pasiones, si no por descarte, porque la escuela nos
apaga, pero todos podemos lograr que la escuela sea mejor que eso, que no sea para
aprobar y ya, que no sea solo pizarron,cuaderno,prueba si no, elegir, explorar, aprender y
así en vez de que la escuela nos haga zombies, nos den verdaderas ganas de aprender.

Estoy seguro de que si los jóvenes, los dejaran elegir más de lo que quisiéramos aprender y
si las clases nos plantearan más desafíos del mundo real y menos “pizarrón, cuaderno,
prueba”, la escuela, sería un lugar donde si querríamos estar

19- La escuela debería ser el espacio de lo difícil pero importante (Inés Dussel)

Especialista en educación y cultura digital, señala los mitos que rodean el uso de la
tecnología en las aulas y subraya dos urgencias: más exploración que navegación sin
rumbo; más argumentos que opinión

En la época de la cultura digital la tecnología obliga a repensar el futuro de las escuelas.


Inés Dussel -doctora en Educación, especialista en temas de escuela y cultura digital-
explora alternativas a partir de sus investigaciones en México y la Argentina y busca
estrategias para rediseñar el espacio, el tiempo y los contenidos en las aulas.

"Uno de los problemas de las tecnologías es que portan muchas promesas: que van a
cambiar el mundo, que los chicos van a aprender fácil y rápido. Eso no sucede
mágicamente, sigue dependiendo de la acción de buenos docentes y de escuelas que
propongan otro tipo de actividad. Es un desafío, de la misma manera que era un desafío
escribir bien", dice.

¿Cuánto coincide con el diagnóstico repetido de que la escuela tiene que adaptarse a
esta época?

Se habla de que las escuelas no cambian nunca. Se dice que las computadoras de
Conectar Igualdad o del Plan Sarmiento se compraron y no se usan tanto, que los docentes
resisten. Por otro lado, se dice que las nuevas tecnologías llegaron y cambiaron todo. La
escuela es una institución que lo hace de una manera más lenta, tiene tradiciones muy
instituidas. Algo de eso me parece que está bien; hay que pensar para qué traemos las
nuevas tecnologías. Hay videojuegos muy desafiantes y otros poco interesantes, de la
misma manera en que hay libros muy desafiantes y otros poco interesantes. La escuela

50
tiene que encontrar una posición para apropiarse de lo que vale la pena. ¿Qué me interesa
que aprendan? Por ejemplo, Facebook no es sólo un medio de comunicación más rápido,
sino que también trae otras consecuencias; por un lado, le doy mis datos y por el otro, me
someto a este algoritmo de la popularidad. Me parece que es importante negociar ese
ingreso, procesarlo de una manera que tenga que ver con cuáles son los objetivos
educativos de hacerlo. Es necesario, recapturar la atención de los chicos, y según lo que
investigamos, no siempre se ve que esté produciendo otro tipo de conocimiento, otro tipo de
procesos y desafíos intelectuales.

¿En qué medida concuerda con el postulado que contrapone el lenguaje "divertido"
de la industria del entretenimiento con el "aburrido" de las escuelas?

La atracción visual del fenómeno emocional más impactante compite con las operaciones
que propone la escuela, que son de distanciamiento y de una emoción más moderada.
Podemos entusiasmar con el conocimiento escolar, pero no va a ser lo mismo que el súper
videojuego que vale millones de dólares. Y no tiene por qué serlo. Habría que tratar de
preservar que la escuela es otra cosa. Creo que hay que oponerse a este lenguaje
dominante de la industria del entretenimiento cuando es fácil y banal, sobre todo en
términos de la escolarización, que tiene que ir progresando en dificultad. Es importante que
los chicos vayan accediendo a textos más difíciles.

¿Y cómo abordar eso difícil pero importante que lo instantáneo parece dejar afuera?

La escuela debería ser el espacio de lo difícil pero importante. Aprender a leer y escribir al
principio nos costó bastante y ya nos olvidamos de eso.

¿Qué estrategias pueden implementarse para lograrlo?

Volver interesantes ciertas actividades o propuestas que les hablen más a los chicos. A qué
preguntas voy y adónde llegó. No es tanto el objeto o el contenido en sí, sino qué tipos de
preguntas y qué tipos de operaciones se van proponiendo. Un profesor de historia les
proponía a sus alumnos crear historias con noticieros, los hacía leer y armar el audio de
cuál sería la narración de esos sucesos. Ese tipo de actividades propone un desafío mayor.

Ahí se juega también la diferencia de valores entre la escuela como el lugar de la


"verdad" y otros espacios sociales donde el valor es lo "auténtico".

En la política, en la cultura, en la sociedad importa más el impacto de lo auténtico, de lo que


me emociona. Como sociedad tenemos un problema. Y cuando digo "verdadero" no me
estoy refiriendo a una verdad revelada de una vez y para siempre. Sabemos que la verdad
es una construcción, lo que es verdadero va cambiando, pero al mismo tiempo tenemos un
acuerdo colectivo como sociedad.

Baricco en relación con el lenguaje digital dice: "Superficie en vez de profundidad,


viaje en vez de inmersiones, juego en vez de sufrimiento".

La navegación también implicó ese viaje profundo. Quizás hay que recuperar ese costado
de exploración de otros mundos, de otros lenguajes. Ésa es una parte que a los humanos

51
nos ha entretenido desde hace algunos milenios. Lo superficial también puede ser algo muy
interesante y algo muy revelador de otras cuestiones; más bien pensaría en la densidad de
conexiones y caminos que habita ese texto, esa experiencia. La escuela tendría que
ocuparse de que haya al menos alguna de estas experiencias más intensas, más
exploratorias, de entender la complejidad de los fenómenos y no quedarse boyando en ese
montón de contenidos. Cuando esas tecnologías están ahí, un docente en cuarenta minutos
con treinta chicos no puede hacer ese proceso de seguimiento más individualizado. El
formato de la escuela no lo permite. Lo único que puede hacer es algo superficial.

¿Qué mitos percibe que existen con los chicos y la tecnología?

Uno de los mitos más difundidos es que los nativos digitales ya saben hacer todo. Estamos
acostumbrados a pensar el aula de manera homogénea y hoy el saber es muy heterogéneo,
no solamente tiene que ver con el sector social, sino también con cómo se vinculan con las
tecnologías. El segundo mito es que las tecnologías capturan y resuelven el problema de la
atención, que es un problema bastante notorio en la realidad contemporánea y en las
escuelas en particular. Y no necesariamente es así, depende de qué se propone y cómo; las
computadoras también pueden ser muy aburridas para los chicos. También está el mito de
los docentes resistentes.

¿Y qué están logrando?

Entre las tecnologías, una propuesta pedagógica a partir de los intereses de los chicos, con
poca conceptualización respecto de para qué las traigo, termina creando mucha confusión.
En unas clases que observamos se trabajaban los videos de Capusotto como si fueran un
noticiero o un documental. El noticiero o el documental son géneros, tienen su especificidad,
están contando la realidad de cierta manera, con reglas que proponen ser veraces. En
cambio, Capusotto está haciendo un comentario irónico sobre la realidad, no se puede
tomar como si fuera lo mismo. La escuela no trabaja sobre eso.

De algún modo se aborda igual que se hacía con el manual tradicional.

Exactamente, se pasa del manual a la imagen visual sin una crítica, no en el sentido de lo
malo sino en el sentido de cómo se produjo. Y así como no se decía en el manual cómo se
produjo ese conocimiento, tampoco ahora se está trabajando eso. Lo que termina pasando
es que se instala cierto régimen de la opinión donde lo único que importa es lo que yo
pienso. Creo que los chicos aprenden realmente a argumentar, pero no aprenden a
argumentar más fundadamente. El aula es un espacio que tiene algunas características
interesantes en cuanto a lo participativo, respecto del desarrollo de una argumentación oral,
que es un valor y una habilidad importante en esta sociedad. Habría que pensar cómo dar
fundamentos para esas opiniones, cómo pasar de la opinión al comentario organizado, a
una crítica más estructurada, a traer ciertas operaciones del conocimiento escolar
académico que son importantes para poder fundamentar mejor y crecer en la perspectiva
que uno tiene.

¿Cuán preocupados percibe a los argentinos por la educación?

52
La escuela es un espacio valorado por la sociedad argentina, pero últimamente está
deslegitimado, muy criticado. Si no está haciendo las cosas bien, en vez de dedicarnos a
destruirla, pensaría en cómo podemos fortalecer lo que tiene que hacer bien, este trabajo
con la lengua y con los lenguajes. También el trabajo con lo que llamaría una civilidad:
aprender a hablar, a escuchar, la perspectiva con otros, el diálogo con otras generaciones.
La escuela es un espacio desafiante y una experiencia muy formativa.

53

También podría gustarte